Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Guerra celta: Ecos de valor antiguo, revelando el dominio táctico de una era olvidada
Guerra celta: Ecos de valor antiguo, revelando el dominio táctico de una era olvidada
Guerra celta: Ecos de valor antiguo, revelando el dominio táctico de una era olvidada
Libro electrónico166 páginas2 horas

Guerra celta: Ecos de valor antiguo, revelando el dominio táctico de una era olvidada

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Qué es la guerra celta


La guerra celta antigua se refiere a los métodos históricos de guerra empleados por varios pueblos y tribus celtas desde la antigüedad clásica hasta el período de la migración.


Cómo te beneficiarás


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Guerra celta


Capítulo 2: Celtas


Capítulo 3: Cultura La Tène


Capítulo 4: Galia


Capítulo 5: Torc


Capítulo 6 : Lista de antiguos pueblos y tribus celtas


Capítulo 7: Edad del Hierro británica


Capítulo 8: Galia romana


Capítulo 9: Espada de la Edad del Hierro


Capítulo 10: Batalla de las Termópilas (279 a. C.)


(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la guerra celta.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Celtic Warfare.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
Guerra celta: Ecos de valor antiguo, revelando el dominio táctico de una era olvidada

Relacionado con Guerra celta

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Guerra celta

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Guerra celta - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Guerra celta

    Cap.

    Ningún grupo celta empleó un ejército convencional tal y como lo entendemos ahora. La organización variaba de un grupo a otro y a menudo se estructuraba en función de las afiliaciones de los clanes y la clase social.

    Parece que la guerra endémica era un componente común y significativo de la existencia en las diversas comunidades celtas. La estructura organizativa de las tribus y comunidades celtas difería considerablemente entre los grupos. Algunos de ellos presentaban una estructura jerárquica rígida y una forma monárquica de gobierno, mientras que otros mostraban las estructuras organizativas representativas características de una república.

    Las ambiciones expansionistas de Roma llevaron gradualmente a la mayoría de los pueblos celtas del continente bajo el poder romano, lo que llevó a la ciudadanía romana. Las culturas híbridas galorromanas y romano-británicas de la antigüedad tardía fueron el resultado de la rápida asimilación de las culturas gala y bretona en la cultura romana. Después de este período, la cultura celta se restringió principalmente a los celtas insulares.

    La arqueología proporciona una gran cantidad de información sobre la cultura material de los celtas, pero el valor de estos descubrimientos para identificar cómo lucharon realmente los antiguos celtas es objeto de muchas conjeturas.

    La mitología celta está fragmentada desde que las conquistas romanas destruyeron las mitologías de la mayoría de los pueblos celtas continentales, como los galos, gálatas y celtíberos. Con solo vestigios conocidos en escritos grecorromanos y excavaciones arqueológicas. La mayor parte de la mitología celta que se conserva está asociada a los celtas insulares, que fueron capaces de conservar sus mitos y tradiciones a través de la transmisión oral. Estos fueron escritos por escribas cristianos durante la Edad Media, algún tiempo después de la supuesta era precristiana que describen. La mitología irlandesa contiene la mayor cantidad de mitos registrados por escrito, seguida de la mitología galesa. Otros ejemplos que han sobrevivido son las mitologías de Cornualles, Bretón y Artúrica.

    La guerra de campeones era un componente esencial de la mitología celta común, utilizando ejemplos del ciclo del Ulster, el ciclo artúrico y la Cuarta Rama del Mabinogi.

    En el Táin Bó Cúailnge, principalmente la historia del héroe de Ulaid Cú Chulainn, destruye todo el ejército de Connacht uno por uno en una sola pelea.

    Esta historia describe el combate centrado en el uso de la lanza (gae) y la jabalina (gá-ín) sin mencionar los cascos o armaduras metálicas, lo que concuerda y apoya los hallazgos arqueológicos.

    Además, los carros jugaron un papel importante en el combate y la cultura de numerosos grupos celtas, los entierros de carros son un componente importante y unificador de las sociedades celtas, como la cultura de Hallstatt, siendo los entierros de carros un aspecto importante de estas culturas, la cultura de La Tène, las culturas francesa y británica; En Irlanda, aún no se han descubierto restos de estos vehículos de la época.

    Sugiere que la guerra endémica era una característica común de las comunidades celtas. Si bien la literatura épica retrata la guerra más como un deporte centrado en incursiones y caza que como una conquista territorial organizada, el registro histórico revela que varios grupos emplearon la guerra para ejercer control político y hostigar a sus rivales, para obtener ventajas económicas y, en algunos casos, para conquistar territorios.

    Los pueblos celtas luchaban entre sí; ocasionalmente, se aliaron con los romanos, griegos, cartagineses, etruscos, macedonios, pueblos germánicos y otras tribus entre sí y otras comunidades celtas. La estructura organizativa de las tribus y sociedades celtas variaba ampliamente, con algunas comunidades que poseían fuertes sistemas jerárquicos y una monarquía, mientras que otras, particularmente en la época de las Guerras de las Galias, exhibían las formas organizativas representativas típicas de una República.

    Los belgas, bituriges, boii, britanos, celtíberos, gaélicos, gálatas, gallaeci, galos, helvecios, lepontii, norici y volcaos fueron grupos celtas históricos. Con frecuencia, estas poblaciones dieron lugar a ramificaciones culturales por medio de la descendencia, la dispersión, la migración y la celtización.

    La arqueología proporciona una gran cantidad de información sobre la cultura material celta, especialmente la cultura de La Tène y la cultura de Hallstatt.

    Sin embargo, la relevancia de estos descubrimientos para identificar cómo lucharon realmente los antiguos celtas es objeto de muchas conjeturas y discusiones.

    Durante mucho tiempo se consideró, por ejemplo, que los celtas se dedicaban a la caza de cabezas, Sin embargo, nuevas investigaciones francesas sugieren que las cabezas de los aliados asesinados pueden haber sido recogidas y depositadas en pórticos, mientras que los vencidos fueron enterrados en fosas comunes, sus armas destrozadas en rituales.

    La civilización de Hallstatt es la primera en asociarse con la cultura celta, extendiéndose desde el norte de los Alpes hasta Francia, el sur de Gran Bretaña y la Península Ibérica en el oeste. La Edad del Bronce abarca las primeras partes del período de Hallstatt. Las espadas parecen haber sido el arma principal de esta época, lo que tal vez indica que el conflicto se llevó a cabo a una escala relativamente local, tal vez entre grupos guerreros de élite.

    En las etapas finales del período de Hallstatt, el hierro comenzó a desplazar al bronce en la producción de armas, y la tradicional espada celta con su hoja en forma de hoja hizo su debut.

    Los entierros en carros también son típicos de la época; Es probable que desempeñaran un papel en las guerras de este período, pero los carros son vehículos de cuatro ruedas y no aparecen en absoluto en Gran Bretaña hasta el período de La Tène.

    Al final del período de Hallstatt, se encontraron dagas más cortas y punzantes en mayores cantidades entre los ajuares funerarios en los entierros de clase alta, desplazando a la espada larga.

    El período de La Tène vio cambios en los patrones de guerra.

    Al comienzo del período de La Tène, la guerra probablemente se llevó a cabo a pequeña escala entre guerreros de élite, posiblemente en carros, armados con una nueva forma de espada larga celta.

    Durante los siglos sucesivos, el diseño de la espada evolucionó, haciéndose progresivamente más corta, de una sola cara y desprovista de filo, destinada principalmente a causar un corte (aunque la espada de la era de Hallstatt también había sido principalmente un arma cortante).

    Es posible que en la era posterior de La Tène, el crecimiento de la población hubiera dado lugar a ejércitos organizados por lanceros más grandes, lo que resultó en una caída en la importancia del campeón con su espada y, en consecuencia, una reducción en la funcionalidad de la espada.

    La era de La Tène también vio el desarrollo de la armadura en forma de cota de malla, la construcción convencional de prendas de vestir de anillos de metal entrelazados.

    Los descubrimientos de correo son inusuales, lo que indica que era un privilegio reservado para guerreros prominentes.

    Los cascos con cresta de este período de tiempo son más comunes que los cascos de malla, sin embargo, en general, los ejércitos celtas consistían principalmente en guerreros con armadura ligera o sin armadura.

    Los entierros en carros continuaron hasta bien entrado el período de La Tène, lo que indica su continua importancia militar.

    El carro de La Tène era un automóvil ligero de dos ruedas, a diferencia de los carros más pesados de tiempos pasados, este es más ligero.

    La posición de los postes del carro en una recreación del carro de Wetwang indica que eran tirados por pequeños ponis de no más de 11 o 12 manos de altura y, por lo tanto, era poco probable que se hubieran empleado en un asalto frontal.

    Debido al hecho de que los entierros de carros nunca se realizaron en Irlanda, se desconoce la naturaleza o la existencia de los combates de carros en este país.

    En el período posterior de La Tène, el 275 a.C. marcó el comienzo de la expansión romana en territorio celta con la conquista de Gallia Cisalpina.

    Tras la conquista de la Galia Celta en el año 121 a.C., las Guerras de las Galias del 58-50 a.C. la concluyeron.

    Después de este intervalo, la cultura gala se integró rápidamente con la civilización romana, generando la cultura híbrida galo-romana de la Antigüedad tardía.

    La conquista romana acabó con la autonomía cultural y política de los pueblos celtas, empezando por la península itálica, luego la península ibérica, Anatolia, la Galia y, por último, el sur de Britania. La autonomía cultural celta solo perduró en Irlanda, Escocia, Gales y Cumbria.

    Después de la época romana, exclusiva de las Islas Británicas, por lo tanto, ¿se puede afirmar que todavía existe una cultura celta única?, Pueblos y estrategia militar.

    Irlanda fue la última región en adoptar el estilo de cultura y tecnología celta de La Tène, con una población más pequeña y menos densa que la de los británicos o los celtas continentales.

    La invasión normanda en el siglo XII y la ineficacia de las tácticas tradicionales para resistirla llevaron a los irlandeses a moverse hacia un estilo de guerra más típicamente medieval, ejemplificado por el soldado de infantería pesada Gallóglaigh o Gallowglass.

    A diferencia de Kern, Gallowglass solía llevar cotas de malla y cascos de hierro, y empuñaban armas pesadas como el hacha danesa, el hacha de espajo, las claymores, ocasionalmente lanzas o lanzas.

    Parecían infantería pesada, tropas de choque de élite y guardaespaldas de la aristocracia gaélica.

    Fueron un contraataque de los celtas a la caballería pesada fuertemente favorecida y blindada, los caballeros y soldados de la época fueron altamente efectivos.

    Los Comentarios de Julio César sobre las guerras de las Galias, en los que detalla las técnicas militares tanto de los galos como de los britanos, son la fuente romana más conocida para las representaciones de la guerra celta.

    Las Guerras de las Galias fueron una serie de batallas militares libradas entre los años 58 a. C. y 51 a. C. por el procónsul romano contra las tribus galas. Britania y Germania también fueron objeto de incursiones romanas, aunque estas incursiones nunca se convirtieron en invasiones a gran escala. La Guerra de las Galias culminó en la crucial batalla de Alesia en el año 52 a. C., que dio lugar a la expansión de la República romana por toda la Galia. Estos conflictos hicieron posible que César se convirtiera en el único gobernante de la República Romana.

    La imagen convencional del guerrero celta salvaje y desnudo contrasta fuertemente con

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1