Muy Interesante Historia

¡Caballeros, a las armas!

Las campañas emprendidas contra el Islam desde finales del siglo IX hasta bien entrado el XIII las combatieron fuerzas muy diferentes, desde las confusas bandas de la llamada Cruzada de los Pobres hasta los organizados ejércitos de caballeros de las posteriores. La evolución de las tácticas, las armas y la tormentaria seguiría, sin embargo, prácticamente el mismo patrón: el de la guerra medieval, desde la Primera hasta la Octava y última Cruzada.

Aunque habría que distinguir entre los ejércitos peregrinos o expedicionarios y los de los llamados Estados Cruzados –creados tras el éxito de la Primera Cruzada–, todos estuvieron constituidos y equipados, a semejanza de los europeos, de caballería pesada, infantería y tropas de arqueros y ballesteros. En principio estuvieron liderados por los caballeros de alto rango de Francia, lo que se tradujo en su organización y tácticas y en que los cruzados fueran desde entonces conocidos por sus enemigos como “francos”. Más tarde, serían los monarcas europeos –como Federico I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Felipe II de Francia y Ricardo I de Inglaterra, que encabezaron la Tercera Cruzada, llamada por ello “de los Reyes”– quienes lideraran las expediciones e imprimieran sus señas de identidad en las fuerzas que las llevaron a cabo.

Los ejércitos cruzados

Pero si hay que distinguir una característica casi constante de los ejércitos cruzados es su inferioridad numérica, debida por lo general a las mermas y bajas sufridas en el largo camino hasta el Levante o Tierra Santa; los reclutamientos de

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Interesante Historia

Muy Interesante Historia1 min. leídos
Enfermedades Calientes Y Frías
Hay que tener en cuenta la dicotomía frío/calor para el hombre mesoamericano. Había una serie de enfermedades consideradas calientes y otras consideradas frías (calor y frío eran propiedades intrínsecas de la enfermedad). Así, la epilepsia, la mala d
Muy Interesante Historia9 min. leídos
Tenochtitlán Arqueología De Una Capital Imperial
Los arqueólogos que trabajamos en las ruinas de Tenochtitlán —la capital insular de los mexicas—tenemos mucho en común con nuestros colegas que exploran los vestigios de la Roma de los césares, Constantinopla o Lutecia: estudian célebres asentamient
Muy Interesante Historia1 min. leídos
Diosa Del Agua, Los Lagos Y Los Mares
Chalchiuhtlicue (esposa de Tláloc, dios de las lluvias) es en la mitología mexica la diosa de los lagos y las corrientes de agua, así como de los nacimientos. En náhuatl su nombre significa “la que tiene su falda de jade”, lo que indica que el agua b

Libros y audiolibros relacionados