Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Guerra ofensiva: Estrategias y tácticas para el dominio
Guerra ofensiva: Estrategias y tácticas para el dominio
Guerra ofensiva: Estrategias y tácticas para el dominio
Libro electrónico126 páginas1 hora

Guerra ofensiva: Estrategias y tácticas para el dominio

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es la guerra ofensiva?


Una ofensiva es una operación militar que busca, a través de una proyección agresiva de las fuerzas armadas, ocupar o recuperar territorio, lograr un objetivo o lograr algún objetivo estratégico mayor. Objetivo , operativo o táctico. Otro término para una ofensiva que suelen utilizar los medios de comunicación es "invasión", o el más general "ataque". Una ofensiva es una conducción de operaciones de combate que buscan alcanzar sólo algunos de los objetivos de la estrategia que se persigue en el teatro de operaciones en su conjunto. Normalmente, una ofensiva la llevan a cabo una o más divisiones, que suman entre 10 y 30.000 soldados como parte de una maniobra de armas combinadas.


Cómo se beneficiará usted


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Ofensiva (militar)


Capítulo 2: Batalla


Capítulo 3: Blitzkrieg


Capítulo 4: Batalla de Kursk


Capítulo 5: Guerra aérea


Capítulo 6: Operación Bagration


Capítulo 7: Operación militar


Capítulo 8: Segunda Batalla de Jarkov


Capítulo 9: Operaciones combinadas


Capítulo 10: Caso Azul


(II) Respondiendo al público arriba preguntas sobre la guerra ofensiva.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá de lo básico. conocimiento o información para cualquier tipo de Guerra Ofensiva.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento26 may 2024
Guerra ofensiva: Estrategias y tácticas para el dominio

Lee más de Fouad Sabry

Relacionado con Guerra ofensiva

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Guerra ofensiva

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Guerra ofensiva - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Ofensiva (militar)

    Una ofensiva es una acción militar que tiene como objetivo apoderarse o recuperar territorio, capturar un objetivo o lograr un objetivo estratégico, operativo o táctico más significativo. La palabra invasión o el más amplio asalto son otros términos para una ofensiva que se utilizan con frecuencia en los medios de comunicación. Una ofensiva es la ejecución de operaciones de combate que tiene como objetivo lograr solo una parte de los objetivos del plan general del teatro de operaciones. Como parte de una maniobra de armas combinadas, una o más divisiones con entre 10.000 y 30.000 soldados a menudo llevan a cabo una ofensiva.

    Aunque se reconocía que una fase de defensa se produciría en algún momento a lo largo de la ejecución, se pensaba que la ofensiva era la mejor estrategia para lograr el éxito.

    Considere el número de tropas en el lado que lanza la ofensiva como un indicador rápido del tamaño o la amplitud de la ofensiva.

    En un conflicto entre oponentes, las ofensivas se utilizan normalmente para obtener la ventaja. Se pueden combatir en el aire, en el mar o en tierra.

    Una ofensiva naval, como el ataque japonés a Pearl Harbor, puede tener enormes efectos en los planes nacionales y requiere una inversión logística considerable para eliminar las capacidades navales del adversario. En conflictos como la Batalla del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial, también se puede emplear para bloquear la navegación enemiga. Las ofensivas navales también pueden ser tácticas, como se vio en la Operación Coronado IX llevada a cabo por la Fuerza Fluvial Móvil de la Armada de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam.

    Cualquier número de tipos distintos de actividades, normalmente limitadas a tipos particulares de aeronaves, podría denominarse ofensiva aérea. Establecer la superioridad aérea en un determinado espacio aéreo o sobre una zona específica es el objetivo principal de las ofensivas con aviones de combate. Los Aliados hicieron un uso extensivo de las ofensivas de bombarderos, también conocidas como ofensivas de bombardeo estratégico, durante la Segunda Guerra Mundial. En las etapas iniciales de la Operación Kutuzov y la Operación Polkovodets Rumyantsev del Ejército Rojo, cuando cientos de aviones Il-2 fueron utilizados en masa para abrumar a los soldados terrestres de la Wehrmacht, el despliegue de aviones de ataque terrestre en apoyo de las ofensivas terrestres puede considerarse una ofensiva aérea.

    Una ofensiva en el teatro de operaciones puede ser uno de los numerosos componentes de una guerra si un país está involucrado en múltiples teatros de conflicto, como lo fue el Reino Unido en 1941, o puede ser una guerra y un elemento clave de una estrategia de seguridad nacional. En el teatro general, las ofensivas requieren el compromiso de casi 250.000 soldados para operaciones de combate, así como una planificación conjunta que involucre a muchas ramas de las fuerzas armadas, como la integración del personal de defensa aérea en la estrategia más amplia de operaciones terrestres.

    Una ofensiva estratégica, que a menudo es una campaña, implicaría el uso de más de 100.000 soldados como parte del plan general de conflicto en un teatro específico. Por ejemplo, la Operación Barbarroja, una ofensiva teatral que tuvo lugar en las regiones sur, central y septentrional del territorio de la URSS, consistió en tres campañas separadas pero relacionadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, las operaciones coordinadas en múltiples frentes fueron una característica común de las operaciones ofensivas estratégicas soviéticas. Estas fueron las principales operaciones militares del siglo XX, junto con las acciones de la Wehrmacht en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Las operaciones soviéticas a gran escala se enumeran en Operaciones estratégicas del Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.

    Una ofensiva estratégica combina todos los recursos disponibles para lograr objetivos específicos que alterarían fundamentalmente el equilibrio de poder entre los beligerantes. Es la expresión agresiva de la preparación bélica y el uso de las fuerzas estratégicas en su conjunto. Sin embargo, como es poco realista, antieconómico e imposible ocultar un ensayo a gran escala de operaciones a gran escala, la planificación y ejecución de ofensivas estratégicas siempre se basan en consideraciones teóricas.

    Una ofensiva estratégica consiste en ofensivas operativas concurrentes, en tándem o por etapas que tienen como objetivo lograr ciertos objetivos operativos que en última instancia resultan en el logro de un objetivo estratégico, generalmente la derrota total de la oposición, pero también puede incluir la destrucción de una fuerza enemiga considerable o la ocupación de un territorio estratégicamente importante, como en el caso de la Operación Ofensiva Estratégica de Manchuria.

    {Fin del capítulo 1}

    Capítulo 2: Batalla

    Una batalla es un conflicto que tiene lugar en un conflicto armado entre fuerzas militares opuestas, independientemente de su tamaño o número. Normalmente, una guerra consta de numerosos enfrentamientos. En general, una batalla es un enfrentamiento militar claramente definido en términos de tiempo, espacio y compromiso de fuerzas. Las escaramuzas se utilizan ocasionalmente para describir una interacción en la que hay poco compromiso mutuo y no hay un ganador claro.

    En raras ocasiones, el término batalla también se utilizará para describir una campaña operativa completa, a pesar del hecho de que este uso se desvía sustancialmente de la definición habitual o convencional del término. Por lo general, un encuentro de combate prolongado en el que uno o ambos luchadores compartieron las mismas tácticas, materiales y objetivos estratégicos durante todo el encuentro se denomina batalla cuando se describen tales campañas. La Batalla del Atlántico, la Batalla de Inglaterra y la Batalla de Stalingrado, todas ellas tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial, son algunos ejemplos notables de ello.

    La estrategia militar dirige las guerras y las campañas militares, mientras que los combates se producen en un nivel de movilidad operativa de preparación y ejecución. así era como funcionaba la estrategia.

    La palabra batalla es un préstamo del francés antiguo bataille, registrado por primera vez en 1297, del latín tardío battualia, que significa ejercicio de soldados y gladiadores en la lucha y la esgrima, del latín tardío beat, que es también de donde proviene la palabra inglesa battery a través del inglés medio batri.

    Con los cambios en la estructura, el empleo y la tecnología de las fuerzas militares, la definición del conflicto como concepto en la ciencia militar ha evolucionado. La definición ideal de una pelea, según el historiador militar inglés John Keegan, es cualquier cosa que suceda entre dos ejércitos que conduzca al colapso moral y físico de uno o ambos de ellos, aunque las causas y los resultados de las batallas rara vez se resumen tan fácilmente. Cuando un conflicto dura más de una semana, a menudo se debe a la planificación y se denomina operación. Cuando un bando no puede retirarse del combate, el otro puede organizar, confrontar o forzar una batalla.

    El objetivo principal de una batalla es siempre lograr un objetivo de misión mediante el uso de la fuerza militar. Cuando uno de los bandos opuestos derrota al otro (es decir, lo obliga a retirarse o lo hace militarmente inútil para futuras operaciones de combate) o aniquila a este último, lo que resulta en su muerte o captura, el otro se ve obligado a renunciar a su propósito y rendir sus fuerzas. Un conflicto podría resultar en un triunfo pírrico que eventualmente beneficie al lado que perdió. Un punto muerto puede ocurrir en una batalla si no se encuentra una solución. Con frecuencia, una insurgencia es el resultado de un desacuerdo en el que una de las partes se niega a resolver el problema mediante una confrontación frontal mediante el combate convencional.

    La mayor parte de las peleas hasta el siglo XIX fueron breves, y muchas duraron solo unas pocas horas. (La Batalla de Gettysburg (1863) y la Batalla de las Naciones (1813) fueron notables porque duraron tres días). Esto se debió principalmente a que era difícil equipar a las fuerzas móviles o llevar a cabo operaciones nocturnas. Normalmente, la guerra de asedio se utilizaba para prolongar un combate. La Primera Guerra Mundial en el siglo XX vio una evolución dramática de la guerra de trincheras con sus características similares a las del asedio, extendiendo la duración de los combates a días y semanas. Como resultado, la rotación de unidades se hizo necesaria para evitar el cansancio del combate, y lo ideal sería que las tropas no estuvieran en un teatro de operaciones durante más de un mes.

    El término batalla ha sido mal utilizado a lo largo de la historia militar para referirse

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1