Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Guerra política: Estrategias y tácticas en la ciencia militar
Guerra política: Estrategias y tácticas en la ciencia militar
Guerra política: Estrategias y tácticas en la ciencia militar
Libro electrónico106 páginas1 hora

Guerra política: Estrategias y tácticas en la ciencia militar

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es la guerra política?


La guerra política es el uso de medios políticos hostiles para obligar a un oponente a hacer su voluntad. El término político describe la interacción calculada entre un gobierno y un público objetivo, incluido el gobierno, el ejército y/o la población general de otro estado. Los gobiernos utilizan una variedad de técnicas para coaccionar ciertas acciones, obteniendo así una ventaja relativa sobre un oponente. Las técnicas incluyen propaganda y operaciones psicológicas ("PsyOps"), que sirven a objetivos nacionales y militares respectivamente. La propaganda tiene muchos aspectos y un propósito político hostil y coercitivo. Las operaciones psicológicas tienen como objetivo objetivos militares estratégicos y tácticos y pueden estar destinadas a poblaciones militares y civiles hostiles.


Cómo se beneficiará


(I) Perspectivas, y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Guerra política


Capítulo 2: Criptónimo de la CIA


Capítulo 3: Guerra psicológica


Capítulo 4: Propaganda negra


Capítulo 5: Guerra no convencional


Capítulo 6: Golpe de Estado en Guatemala de 1954


Capítulo 7: Medidas activas


Capítulo 8: Operación Neptuno (espionaje)


Capítulo 9: Subversión


Capítulo 10: Oficina de Coordinación de Políticas


(II) Respondiendo las principales preguntas del público sobre la guerra política.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento básico. o información para cualquier tipo de Guerra Política.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 may 2024
Guerra política: Estrategias y tácticas en la ciencia militar

Relacionado con Guerra política

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Guerra política

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Guerra política - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Guerra política

    La guerra política es el empleo de medidas políticas hostiles para obligar a un adversario a cumplir con los deseos de uno. La frase político se refiere al contacto planificado entre un gobierno y una población objetivo, como el gobierno, el ejército o la población en general de otro estado. Los gobiernos imponen restricciones al comportamiento utilizando una serie de estrategias para obtener ventaja sobre un rival. La propaganda y las operaciones psicológicas (o PsyOps), que sirven a objetivos militares y nacionales respectivamente, se encuentran entre las estrategias. La propaganda tiene varias facetas, así como un objetivo político hostil y contundente. Las operaciones psicológicas pueden utilizarse contra poblaciones militares y civiles hostiles para lograr objetivos militares estratégicos y tácticos.

    El aspecto coercitivo de la guerra política resulta en la destrucción o debilitamiento del consenso político, social o social de un adversario, y obliga a una acción que es en el mejor interés de un estado.

    El conflicto político puede implicar violencia, presión económica, subversión y diplomacia, pero el uso de las palabras es su principal componente, imágenes e ideas".: 151 En general, el conflicto político se distingue de otros conflictos por su intención hostil y su potencial de escalada; sin embargo, la pérdida de vidas es un resultado aceptado.

    La guerra política es el uso de todas las herramientas que una nación tiene a su disposición, excepto ir a la guerra, para lograr sus objetivos. Una política eficaz y firmemente explicada es la mejor arma política, El conflicto político también incluye los actos violentos cometidos por una parte para obtener una ventaja o dominio injusto sobre otra.

    entre países, puede resultar en el derrocamiento del gobierno, la incorporación abierta del Estado víctima al sistema político o la expansión del complejo de poder del agresor.

    Los rivales dentro de un Estado también han mostrado esta dinámica agresor-víctima, que puede implicar técnicas de asesinato, actividad paramilitar, sabotaje, golpe de Estado, insurgencia, revolución, guerra de guerrillas, ambas guerras civiles.

    Cuando un gobierno es derrocado por la participación militar o diplomática extranjera o por medios clandestinos, esto se conoce como infiltración extranjera o liberación. El objetivo final de la campaña es tomar el poder sobre el sistema político y social de otro país. Las tropas nacionales del agresor o una facción política pro-agresora dentro del estado objetivo podrían estar a cargo de la campaña. De acuerdo con Paul W. Blackstock, hay tres pasos involucrados en la expansión del control del agresor sobre la víctima:

    La ruptura de la estructura política y social de la víctima, hasta el punto de que los cimientos de la moral nacional se desgarran y el Estado es incapaz de resistir nuevas interferencias, se denomina desintegración forzada o atomización. El agresor puede aprovecharse de los conflictos inevitablemente presentes dentro de varios grupos, incluidos los políticos, de clase, étnicos, religiosos y raciales. Esta idea está relacionada con la táctica de divide y vencerás.

    Deserción y subversión: La deserción es la transferencia de las lealtades de grupos políticos y sociales significativos dentro del Estado victimizado a las causas políticas o ideológicas del agresor, mientras que la subversión es el socavamiento o desapego de las lealtades de estos grupos dentro del Estado victimizado..

    Las operaciones paramilitares, una forma transitoria de guerra política, van desde actos de violencia a pequeña escala con estructuras organizativas rudimentarias (como el sabotaje) hasta combates convencionales a gran escala. Hay varias etapas en la transición y la escalada, que están influenciadas por los objetivos tácticos y estratégicos. Las operaciones de grupos pequeños, la rebelión, la guerra civil, la infiltración y la subversión son ejemplos de acciones paramilitares.

    Una táctica de guerra política organizada y prolongada utilizada para socavar y derrocar a un gobierno legítimamente elegido, una fuerza de ocupación u otra autoridad política.

    El conflicto político tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad. El antiguo libro de estrategia militar china El arte de la guerra del general y estratega chino Sun Tzu lo resume: Por lo tanto, derrotar al ejército enemigo sin entrar en combate es el pináculo de la perfección, no lograr 100 victorias en 100 peleas. El especialista militar captura las ciudades amuralladas del enemigo sin lanzar un ataque, somete a los ejércitos del enemigo sin entrar en combate y derroca el estado del enemigo sin librar una guerra prolongada. Sigue siendo un símbolo potente en el cristianismo.

    Antes de poder competir con otros actores nacionales en la arena internacional, los líderes políticos de China de este siglo tuvieron que construir primero una nación. Por lo tanto, en la medida en que el Partido Comunista Chino y el Kuomintang se adhirieron a un concepto de guerra política durante sus primeros años de conflicto, el concepto se preocupaba tanto por establecer la identidad nacional y eliminar a los enemigos internos como por la capacidad de China para competir en la arena global.

    La Unión Soviética siguió dedicada al conflicto político siguiendo las líneas autoritarias tradicionales durante la Guerra Fría y persistió en el uso de la propaganda para audiencias internas y externas. Las medidas activas soviéticas, por ejemplo, incluyen:

    Contra enemigos nacionales y extranjeros, la inteligencia soviética llevó a cabo la Campaña Trust, una operación de contrainteligencia.

    La operación, Este fue un período de 1921-1929, creó un movimiento antibolchevique clandestino ficticio, Unión Central de la Rusia Monárquica, MUCR (Монархическое объединение Центральной России, МОЦР), que supuestamente tenía la intención de planear un golpe de estado contra las autoridades soviéticas.

    El Trust buscaba difundir la idea de que la Unión Soviética abandonaría sus tácticas revolucionarias y que el comunismo había terminado en Rusia.

    Los falsos disidentes antibolcheviques que produjeron informes de inteligencia falsos fueron asistidos por los servicios de inteligencia occidentales.

    El objetivo de la operación era localizar a los disidentes genuinos y antibolcheviques, tanto a nivel local como mundial.

    Los líderes rusos expatriados fueron capturados, asesinados y el movimiento antisoviético en su conjunto quedó desmoralizado por la operación.

    En octubre de 1985, el semanario soviético Literaturnaya Gazeta llamó la atención sobre un informe en el oscuro periódico indio The Patriot que afirmaba que el virus del SIDA fue creado por el gobierno de los Estados Unidos durante la investigación de la guerra biológica en el país y que estaba siendo propagado por

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1