Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Principios de guerra: Estrategias reveladas, dominando el arte del conflicto de la A a la Z0
Principios de guerra: Estrategias reveladas, dominando el arte del conflicto de la A a la Z0
Principios de guerra: Estrategias reveladas, dominando el arte del conflicto de la A a la Z0
Libro electrónico192 páginas2 horas

Principios de guerra: Estrategias reveladas, dominando el arte del conflicto de la A a la Z0

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Qué son los principios de guerra


Los principios de guerra son reglas y directrices que representan verdades en la práctica de la guerra y las operaciones militares.


Cómo te beneficiarás


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Principios de la Guerra


Capítulo 2: Batalla


Capítulo 3: Blitzkrieg


Capítulo 4: Lista de tácticas militares


Capítulo 5: Ciencia militar


Capítulo 6: Estrategia militar


Capítulo 7: Doctrina militar


Capítulo 8: Orden de batalla


Capítulo 9: Julian Corbett


Capítulo 10: Guerra de maniobras


(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre los principios de la guerra.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado , entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Principios de Guerra.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
Principios de guerra: Estrategias reveladas, dominando el arte del conflicto de la A a la Z0

Relacionado con Principios de guerra

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Principios de guerra

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Principios de guerra - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Principios de la guerra

    Las reglas y directrices conocidas como principios de la guerra son representaciones de verdades en la conducción de la guerra y las operaciones militares.

    Las reglas de batalla más antiguas conocidas fueron escritas por Chanakya en su Arthashastra alrededor del año 350 a.C. y Sun Tzu en sus escritos alrededor del 500 a.C. Las Reglas Generales que Maquiavelo emitió en 1521 se basaron en las Regulae bellorum generales de Vegecio (Epit. 3.26.1-33). En 1644, Enrique, duque de Rohan, creó sus Guías para la batalla. En 1778, el marqués de Silva pronunció sus Principios para la guerra. Además de sus Axiomas para la guerra, Henry Lloyd también presentó su versión de Reglas para la guerra en 1781. Antoine-Henri Jomini publicó sus Máximas para la versión de guerra 1, Currículum didáctico y Máximas para la versión de guerra 2 en 1805. Basándose en el trabajo de autores anteriores, Carl von Clausewitz escribió su versión en 1812.

    No hay leyes de guerra con las que todo el mundo pueda estar de acuerdo. La doctrina militar de los distintos servicios militares está relacionada con los fundamentos del combate. Por el contrario, la doctrina aconseja, pero no exige, la estrategia y la táctica.

    Arthaśāstra es un antiguo tratado indio en sánscrito sobre el arte de gobernar y la estrategia militar, entre otras cosas.

    El ejército israelita debía luchar de acuerdo con las reglas descritas en el libro de Deuteronomio, que incluían lidiar con el saqueo, esclavizar a las mujeres y los niños del enemigo y evitar la destrucción de los árboles frutales.

    Alrededor del año 400 a.C., Sun Tzu esbozó cinco consideraciones fundamentales para los comandantes en El arte de la guerra:

    La Ley Moral, a menudo conocida como orden y cohesión de mando

    El cielo o las fuerzas ambientales

    La Tierra o el paisaje

    El Comandante; Método y disciplina, incluyendo el suministro y la logística

    Sin embargo, Sun Tzu enfatizó que la iniciativa humana era un componente clave de la batalla cuando dijo: De acuerdo con las circunstancias ventajosas, uno debe ajustar sus planes.

    Desde que las máximas militares napoleónicas aparecieron por primera vez en inglés en 1831, todas las traducciones al inglés del general Burnod se han basado en la edición francesa increíblemente defectuosa publicada en 1827.

    Esto ha contribuido a la creencia errónea de que Napoleón Bonaparte había sido pionero en los Principios de la Guerra.

    Napoleón fue un entusiasta seguidor de famosos generales militares del pasado, que tuvieron un profundo impacto en su pensamiento.

    Sin embargo, la estructura establecida por Napoleón (sic) para su Gran Ejército y utilizada desde entonces proporciona la base para los ejércitos de hoy. (Weider, párr.

    12).

    A mediados del siglo XIX, debido al impacto del ejército prusiano, se convirtieron en un manual para muchas organizaciones militares con el fin de dirigir el pensamiento de los líderes militares y políticos hacia ideas y técnicas para librar guerras con éxito y llevar a cabo operaciones militares a menor escala.

    A pesar de estar inicialmente centrados en la estrategia, la táctica a gran escala y la estrategia, debido a la evolución de la tecnología militar y la guerra, desde la época de entreguerras, la mayoría de las veces, los principios se utilizan en la toma de decisiones estratégicas, y ocasionalmente, en la movilidad de las fuerzas operativas.

    La filosofía militar en la región del Atlántico Norte ha sido influenciada por las ideas de guerra definidas por Carl von Clausewitz en su ensayo Principios de la guerra y luego ampliadas en su libro Sobre la guerra.

    El primer ensayo se centró en las tácticas de batalla y ofreció las siguientes pautas generales:

    Aprenda cómo podemos acumular una preponderancia de ventajas materiales y fuerzas físicas en el momento crítico.

    para computar consideraciones morales

    aprovechando al máximo los pocos recursos de los que disponemos.

    Nunca pierdas tu sentido de calma y determinación; Sin ella, ni siquiera la guerra más exitosa puede producir grandes logros.

    Siempre debe poder elegir entre el curso de acción más arriesgado y el más cauteloso. Ningún líder militar ha alcanzado la grandeza sin asumir riesgos.

    Clausewitz pasó a proporcionar pautas tácticas basadas en lo anterior, teniendo en cuenta el tamaño del conflicto que dominaba la guerra europea en ese momento:

    La defensa

    La ofensiva

    Utilización de tropas

    Utilización del terreno

    Los ataques concéntricos son más efectivos para las fuerzas que los paralelos; Ataca concéntricamente incluso si no tienes la ventaja en una pelea.

    Tratar siempre de rodear la zona del enemigo que recibe nuestro ataque primario

    cortar la ruta de retirada del adversario

    Además, Clausewitz enfatizó los principios generales de la estrategia en el artículo al afirmar que hay tres objetivos principales en la guerra:

    a) Sojuzgar y subyugar a las fuerzas armadas enemigas; Concentrar constantemente nuestras operaciones principales en el cuerpo principal del ejército enemigo, o al menos contra una sección significativa de él.

    a) Confiscar sus suministros y otras fuentes de energía y concentrar nuestros esfuerzos en los lugares donde se concentra la mayor parte de esos recursos.

    c) Ganarse el apoyo de la población ganando batallas importantes y ocupando la capital enemiga

    Aplicar toda nuestra fuerza con todas nuestras fuerzas.

    El ángulo de ataque crucial

    Nunca desperdicies el tiempo

    En comparación con la estrategia, la táctica pone un énfasis considerablemente mayor en la sorpresa.

    persecución

    fuerzas reunidas en el punto focal

    Los ataques contra los canales de comunicación tienen un tiempo de reacción bastante lento, mientras que ganar una guerra produce resultados de inmediato.

    Por lo tanto, en estrategia, el bando que rodea el enemigo está mejor situado que el bando que rodea su oponente, especialmente con tropas iguales o incluso menores.

    Sin embargo, el envolvimiento estratégico o un movimiento de rueda son particularmente eficientes para romper la línea de retirada del enemigo.

    superior tanto física como moralmente

    existencias de materiales, que son absolutamente necesarios para las operaciones de conservación;

    Como componente necesario del combate, el aprovisionamiento de soldados tiene un impacto significativo en las operaciones.

    Acción independiente

    Defensa estratégica

    Políticamente, la guerra defensiva es la lucha por la independencia en la que participamos.

    Ofensiva estratégica

    La ofensiva estratégica persigue directamente el objetivo del conflicto al tratar de destruir las tropas enemigas.

    En su obra de 1838 Precis de l'Art de Guerre, Antoine Henri Jomini también creó teorías de la guerra basadas en las ideas y técnicas empleadas durante las guerras napoleónicas.

    Los borradores del libro Battle Studies fueron escritos por el oficial de infantería francés Coronel Ardant du Picq, que murió en la guerra franco-prusiana, basándose en sus puntos de vista sobre la historia militar. Destaca dos de las observaciones de Du Picq:

    Incluso en tiempos de paz, el enfoque del entrenamiento debe estar en el combate porque es el objetivo final, la razón de ser y la expresión del ejército.

    Las teorías no importan tanto como las personas. Aun así, la lucha es más un arte que una ciencia.

    Julian Corbett creía que la estrategia marítima debía tener un impacto considerable en los conceptos de guerra cuando se aplicaba a ciertas formas de combate, como la guerra naval. La Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos fue elogiada por el almirante William S. Sims, quien supervisó la participación de la Marina de los Estados Unidos en la Gran Flota Británica durante la Primera Guerra Mundial:

    La universidad quiere proporcionar conceptos en lugar de regulaciones y equipar a los estudiantes para aplicar estos principios de manera rápida, lógica y precisa a cualquier circunstancia que pueda suceder.

    Este hábito solo se puede desarrollar a través de una práctica extensa, lo que explica los muchos problemas de la estrategia y la táctica.

    Hay variaciones, y las diferencias suelen ser semánticas o se derivan de preferencias culturales para una estrategia en particular. Sus razones para ir a la guerra se revelan al observar más de cerca los principios y la cultura de los orígenes.

    A los oficiales de la Royal Navy, el Ejército Británico y la Real Fuerza Aérea se les enseñan los 10 principios de la guerra, y el Reino Unido los sigue:

    Después de la Primera Guerra Mundial, los escritos del general y teórico militar británico J. F. C. Fuller sirvieron de base para la primera publicación de las reglas de guerra del ejército británico. A lo largo de las décadas siguientes, la definición de cada principio fue mejorada y, finalmente, adoptada por todas las fuerzas armadas británicas. El undécimo principio, que se añadió más tarde, se denominó inicialmente Administración. El primer principio siempre se declara como primordial, mientras que el segundo se considera típicamente más significativo que los otros principios, que no se presentan en ninguna secuencia particular de significado.

    El siguiente prólogo es de la edición de 2011 de la Doctrina de Defensa Británica (BDD), que establece y explica los principios rectores: La planificación y ejecución de la guerra se rige por los Principios de la Guerra por los comandantes y sus estados mayores. Ofrecen una base sólida para toda conducta militar y son duraderas pero no inmutables, absolutas o prescriptivas. Dependiendo de la situación, la importancia relativa de cada uno puede cambiar; Su implementación requiere discreción, sentido común e interpretación informada. También se debe considerar la legalidad de los actos de un comandante, así como la validez moral, política, diplomática y ética de la conducta de una fuerza militar después de que se ha cometido un acto.

    Los diez principios se presentan y describen en la edición de 2011 de BDD (que también da explicación), sin cambios con respecto a la edición de 2008:

    Un propósito único y definido es la piedra angular del éxito de las operaciones militares. Debe elegirse y mantenerse. El principio maestro de la guerra es visto como la selección y el mantenimiento del propósito.

    Mantenimiento de la moral - La moral es un estado mental feliz provocado por un liderazgo político y militar eficaz, un sentido común de metas y valores, felicidad, juicios de autoestima y cohesión grupal.

    El método táctico por el cual un comandante se esfuerza por adquirir una ventaja, mantener el impulso y tomar la iniciativa se conoce como acción ofensiva.

    La seguridad es la creación y el mantenimiento de un entorno operativo que permita la libertad de acción necesaria, cuando y cuando sea necesario, para lograr los objetivos.

    La sorpresa es el resultado de la conmoción y la desorientación provocadas por la introducción intencional o no intencional de lo inesperado.

    Concentración de la fuerza: Cuando y donde sea necesario, la concentración de la fuerza implica la aplicación rápida y coordinada de una capacidad de combate superior (conceptual, física y moral).

    El uso eficiente de la mano de obra, los recursos y el tiempo en relación con el logro de las metas se conoce como economía de esfuerzo.

    La agilidad, la reactividad, la resiliencia, la agudeza y la adaptabilidad son componentes de la flexibilidad, que es la capacidad de cambiar rápidamente en respuesta a situaciones cambiantes.

    Cooperación: Incorporar el trabajo en equipo y compartir los riesgos, las cargas y las oportunidades en todas las facetas de la lucha requiere cooperación.

    Sustentabilidad - Sostener una fuerza es crear los medios para mantener su efectividad de combate y libertad de acción.

    Las fuerzas armadas de las naciones de la Commonwealth como Australia emplean con frecuencia estos conceptos de guerra.

    Un conjunto de conocimientos que se considera parte del arte militar es la aceptación de los principios de la guerra por parte de la Unión Soviética.

    la preparación y ejecución de operaciones militares en tierra, mar y aire, tanto en la teoría como en la práctica.

    Alta preparación para el combate

    Lo inesperado, la decisión y la búsqueda activa de la iniciativa

    Máximo uso de todas las armas disponibles

    Interacción y coordinación entre todos los tipos y ramas

    Concentración decisiva

    Ataque de profundidad simultáneo

    aprovechar al máximo el factor político-moral

    Mando y control constante y estricto

    Decisión e implacabilidad a lo largo de la tarea

    Seguridad de las operaciones de combate

    Rápida restauración de la preparación para el combate de las tropas

    Los principios de la ciencia militar soviética se encuentran en Soviet AirLand Battle Tactics, ISBN 0-89141-160-7. En los países de la CEI se siguen aplicando directrices similares.

    Capacidad para llevar a cabo tareas en todas las situaciones necesarias para iniciar o hacer la guerra.

    La iniciativa es la búsqueda y el mantenimiento constante de la iniciativa. Se caracteriza por la sorpresa, la decisión y la agresividad. La iniciativa en este contexto se refiere a hacer un esfuerzo para llevar a cabo el objetivo a pesar de los obstáculos. Por el contrario, la palabra se usa en la cultura occidental para significar agredir (o amenazar con atacar) al oponente para provocar una respuesta, negándole la oportunidad de responder.

    Utilizar todos los recursos y capacidades disponibles para ganar un conflicto.

    Coordinación de esfuerzos y estrecha colaboración entre los principales componentes de las fuerzas armadas.

    Concentración: Concentrar voluntariamente los recursos necesarios en el momento adecuado y en la dirección más crucial para completar el propósito principal.

    Destruir al oponente a lo largo de la amplitud de su despliegue se conoce como profundidad..

    Moral: El uso de estrategias políticas y psicológicas para debilitar la voluntad de resistencia de un oponente.

    La obediencia estricta e ininterrumpida es lo que se entiende por obediencia. Las órdenes deben cumplirse sin consulta y en su totalidad. Para garantizar

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1