Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!
Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!
Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!
Libro electrónico142 páginas1 hora

Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Ver a su hijo perder los nervios es como mirarse en un espejo? 


Sus hijos le buscan para todo, desde el dinero para el almuerzo y la ayuda para los deberes, hasta el control de los impulsos y la regulación emocional. Usted es el modelo por el que se rigen. 


Así que cuando se trata de controlar la ira, ¿está demostrando un comportamiento ejemplar? 


Si la respuesta es no, no estás solo. Incluso nosotros, los padres, necesitamos ayuda para aprender a controlar nuestras respuestas emocionales, especialmente cuando se trata de sentirnos frustrados con nuestros hijos. 


Control de la Ira para Padres le proporciona las herramientas necesarias para ayudarle a calmar sus emociones reactivas y expresar una respuesta lúcida que garantice que sus hijos crezcan en un entorno feliz y saludable. 


Respire profundamente y permita que este libro le muestre cómo: 

 

  • Reconocer las causas comunes de la ira en los padres, y los efectos que su temperamento tiene en el desarrollo de sus hijos 
  • Elaborar un plan para controlar su ira reflexionando, identificando y asumiendo la responsabilidad de sus emociones 
  • Responder eficazmente a las rabietas de tu hijo y comprender las causas que hay detrás de ese comportamiento
  • Redirija su ira impulsiva hacia una respuesta más productiva y activa enfocándose en la crianza positiva
  • Participar en el aprendizaje emocional social que hará que usted y su hijo estén más en sintonía con los sentimientos del otro  

Haga de su hogar un lugar más seguro y que acepte las emociones de todos los miembros de su familia.


¡Demuestre a su hijo lo mucho que le importa con Control de la Ira para Padres!
 

IdiomaEspañol
EditorialKara Lawrence
Fecha de lanzamiento11 jun 2024
ISBN9798227549884
Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!

Lee más de Kara Lawrence

Relacionado con Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!

Libros electrónicos relacionados

Relaciones para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables!

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Control de la Ira para Padres ¡Controle Sus Emociones Reactivas y Responda con Menos Frustración para Criar Niños Felices y Saludables! - Kara Lawrence

    Tabla de Contenidos

    Tabla de Contenidos

    Introducción: El Control de la Ira en la Crianza de los Hijos

    Capítulo 1: ¿Qué Pasa con la Ira?

    Causas Más Comunes de la Ira en los Padres

    Es la Forma En Que Fuiste Educado

    Cuando Llegas A Tu Límite Porque Estás Abrumado

    Cuando Tu Hijo También Se Siente Enfadado o Frustrado

    Cuando Sientes Que Nada de lo Que Haces Funciona

    Otras Causas Comunes

    Cómo Manifiestan los Padres el Enojo

    Gritar

    Golpear

    Castigos Severos

    Efectos del Enojo de los Padres en los Niños

    Salud Mental y Física Deficiente

    Tu Hijo Vivirá con un Miedo Constante

    Dificultad para Expresar sus Emociones

    Tu Hijo También Tendrá Problemas de Ira

    Tu Hijo se Acostumbrará Demasiado a Tu Enojo

    Tu Hijo Puede Desarrollar Problemas en el Futuro

    Otros Efectos Negativos

    Capítulo 2: Cómo Empezar a Controlar la Ira

    Presta Atención a Estas Señales

    Señales Físicas

    Señales Emocionales y de Comportamiento

    Teoría del Termómetro

    ¿Necesitas Ayuda Profesional?

    Capítulo 3: Conocimientos Básicos del Control de la Ira

    Haz un Plan

    Primero Comprométete

    Prepárate Física, Mental y Emocionalmente

    Haz Una Lista de las Cosas Que Quieres Cambiar

    Haz Una Lista de Cómo Vas a Manejar tu Ira

    Si Es Posible, Involucra a Tu Hijo en la Etapa de Planificación

    Sigue Buscando Formas de Controlar Tu Ira

    Se Flexible Con Tu Plan

    Reflexiona Sobre Tu Ira

    Aprende a Identificar Tu Ira

    Piensa en Tus Detonantes

    Piensa en las Situaciones Que Te Hacen Enojar

    Aprende a Aceptar y Responsabilizarte de Tu Ira

    Practica la Autocompasión

    Aprende a Perdonarte a Ti Mismo

    Intenta No Castigarte Todo el Tiempo

    Presta Atención a Tus Pensamientos

    Haz del Autocuidado Tu Prioridad

    Tómate un Descanso Cuando lo Necesites

    Elige Conscientemente Conectar Con Tu Hijo

    Rodéate A Ti y A Tu Hijo de Personas Que Les Brinden Apoyo

    Permítete Cometer Errores y Soluciónalos

    Cómo Lidiar Con Tu Ira

    Acepta tu Ira

    Respira Profundamente

    Prueba Diferentes Maneras de Calmarte

    Aprende a Aceptar A Tu Hijo

    Elige Bien Tus Palabras

    Detente Antes de Hacer Algo de lo Que Te Arrepientas

    Sé Coherente

    Utiliza los Mensajes Yo

    Capítulo 4: Cómo Afrontar las Temidas Rabietas

    ¿Qué Son las Rabietas y Qué las Provoca?

    Cuando un Niño No Puede Comunicarse Verbalmente

    Cuando un Niño Entra en una Lucha de Poder

    Cuando un Niño se Pelea con Otro

    Cuando un Niño No se Siente Bien

    Otras Posibles Causas

    Cómo Saber Cuándo Van a Empezar las Rabietas

    Tu Hijo Tiene Problemas con Algo

    Tu Hijo Pierde la Concentración

    El Cuerpo de Tu Hijo se Pone Tenso

    Tu Hijo Muestra Otras Señales Físicas de Frustración

    Tu Hijo Levanta la Voz

    Tu Hijo Empieza a Pegar, Patear o Morder

    Tu Hijo Empieza a Llorar

    Cosas Que NO Debes Hacer

    No Compartir Tus Sentimientos Con Tu Hijo

    Decir Que el Comportamiento de Tu Hijo Te Hace Sentir Triste

    Invalidar las Emociones O Percepciones de Tu Hijo

    Utilizar el Sarcasmo

    Prestar Demasiada Atención a Tu Hijo

    Mentir a Tu Hijo para Detener Su Rabieta

    Amenazar o Sobornar a Tu Hijo

    Tomarse las Cosas Como Algo Personal

    Intentar Consolar a Tu Hijo

    Consejos para Afrontar las Rabietas

    Prepárate

    Mantener la Calma

    Intenta Comprender Por Qué se Produce la Rabieta

    Enfréntate Primero al Comportamiento Agresivo

    Dale Instrucciones Cortas y Directas

    Aleja a Tu Hijo de las Miradas Indiscretas

    Ayuda a Tu Hijo a Expresar Sus Sentimientos Con Palabras

    Si Tu Hijo Puede Hablar, Escúchalo Con Atención

    Permite Que Tu Hijo Sienta Su Ira

    Distrae a Tu Hijo

    Evita los Castigos

    No Te Obsesiones con la Rabieta

    Saber Qué Hacer Después

    Sí, los Niños Mayores y los Adolescentes También Tienen Rabietas

    Mantén la Calma, Sé Amable y Sensible

    Averiguar los Factores Desencadenantes

    No Te Enganches con la Rabieta de Tu Hijo

    Ayuda a Tu Hijo a Superar su Rabieta

    Habla Cuando Ambos Estén Tranquilos

    Habla de Su Comportamiento

    Acuerda las Consecuencias de Sus Acciones

    Saber Cuándo es el Momento de Buscar Ayuda

    Capítulo 5: Enfocarse en lo Positivo

    ¿Qué Es la Crianza Positiva?

    Efectos de la Positividad en los Niños

    Mejora el Autoestima de Tu Hijo

    Enseña el Respeto Mutuo

    Ayuda a Tu Hijo a Comunicarse de Forma Más Eficaz

    Te Ayuda a Entender Mejor los Sentimientos de Tu Hijo

    Fortalece la Relación Con Tu Hijo

    Reduce los Comportamientos Negativos

    ¡Hace Que Tu Hijo se Sienta Feliz!

    Aplicación de la Crianza Positiva en el Control de la Ira

    Practicar el Autocuidado

    Crea un Entorno Que Nutra A Tu Hijo

    Pasa Tiempo de Calidad Con Tu Hijo

    Establece Reglas y Límites

    Controla Tus Reacciones Ante las Emociones Intensas de Tu Hijo

    Encuentra el Origen del Problema

    Disciplinar con Eficacia

    Evite Dar Recompensas

    Aprende a Disculparte

    Sé Coherente

    Capítulo 6: Técnicas Mindfulness para Padres

    La Belleza de la Crianza Tranquila

    Tú y Tu Hijo se Entenderán Mejor

    Es Más Fácil Resolver los Problemas

    Refuerza la Confianza en Tu Relación

    No Perderás la Calma Tan a Menudo Como Antes

    Menos Estrés y Frustración

    Podrás Disfrutar del Tiempo Que Pasas Con Tu Hijo

    Otros Beneficios

    Control de las Emociones

    Técnicas Mindfulness para Controlar la Ira

    Cierra los Ojos y Sintoniza Con Tus Emociones

    Comprende Qué Es Tu Ira y de Dónde Viene

    Vuelve a Sentirte Concentrado

    Aprende a Calmarte

    Tómate un Descanso

    Analiza el Contexto de la Situación

    Desahógate

    Escucha Música

    Busca Otras Distracciones Cuando Te Sientas Estresado

    Aceptar la Imperfección

    Elige Siempre el Amor

    Capítulo 7: Identificar las Causas de la Ira de Tu Hijo

    Qué Es la Ira Normal en los Niños

    Ansiedad

    Dificultades de Aprendizaje

    Abandono o Trauma

    Problemas de Procesamiento Sensorial

    TDAH

    Autismo

    ¿Por Qué Se Enojan Tanto los Niños?

    Personalidad y Temperamento

    Cuando se Sienten Desconectados

    Cuando se Hieren Sus Sentimientos

    Cuando Siempre Se Les Ignora

    Están Expuestos a la Ira Todo el Tiempo

    Cuando Sienten Que Han Perdido el Control

    Cuando Alguien Transgrede Sus Límites

    Cuando se Produce Un Cambio Importante en Su Vida

    Cuando Se Estresan Por Algo

    No Se Siente Bien Físicamente

    Parte de Su Desarrollo

    Capítulo 8: Control de la Ira en los Niños

    Consejos para los Niños Pequeños

    Establece una Base Sólida

    Enseña a Tu Hijo a Darse Cuenta de Sus Señales de Ira

    Anima a Tu Hijo a Expresarse Verbalmente

    Enséñale Estrategias para Calmarse

    Permite Que Tu Hijo Tome el Control

    Crea Reglas de Ira Con Tu Hijo

    Si Es Necesario, Ofrece Consecuencias

    Ayuda a Tu Hijo a Evitar Sus Desencadenantes

    Practica la Resolución de Problemas

    Crea un Espacio Seguro para la Ira de Tu Hijo

    Ayuda a Tu Hijo a Encontrar Otras Formas de Expresar Su Ira de Forma Adecuada

    Ejemplifica el Control Sano de la Ira

    Promueve la Flexibilidad

    Observa los Éxitos de Tu Hijo, Por Pequeños Que Sean

    Sé Coherente

    Consejos para Niños Mayores y Adolescentes

    No Trates a Tu Hijo Como un Niño

    Enseña a Tu Hijo a Analizar Su Ira

    Cálmate, Haz Una Pausa y Actúa

    Establecer Límites

    Sugiere Distracciones Saludables

    Practicar El Monólogo Interno Positivo

    Llevar un Diario

    Enséñale Habilidades de Afrontamiento y Resolución de Problemas

    Enséñale a Controlar la Ira por Etapas

    Saber Cuándo Tu Hijo Necesita Ayuda

    Conclusión: Calma Tu Ira y Demuestra a Tu Hijo lo Mucho Que Lo Quieres

    Referencias

    Introducción: El Control de la Ira en la Crianza de los Hijos

    ¿Has perdido alguna vez la paciencia con tu hijo?

    Todos los padres son culpables de esto en un momento u otro. Imagina esto. Ahora trabajas desde casa, lo que significa que necesitas un tiempo a solas para concentrarte en tu trabajo y poder cumplir con todas tus tareas. Terminas tus tareas, le das a tu hijo algo para que se entretenga y entras en tu despacho para empezar a trabajar.

    Minutos más tarde, tu hijo entra en tu despacho para hacerte algunas preguntas sobre la actividad que le has dejado. Sonríes, respondes pacientemente y tu hijo se va. Al abrir tu correo electrónico de trabajo, ves que tiene una tonelada de trabajo que completar para el final del día. Ahora que te sientes presionado, tu hijo vuelve a entrar, esta vez para preguntarte si quieres jugar. Así que le dices que tienes mucho trabajo y que ahora no puedes jugar.

    Pero tu hijo no se da por vencido y sigue insistiendo para que juegues. Aunque le digas con firmeza que no puedes jugar con él en ese momento, sale de la habitación para volver momentos después con un puñado de juguetes. Mientras intentas concentrarte en tu trabajo, el pequeño que ahora comparte tu despacho hace mucho ruido y se mueve mucho. Llegas a tu punto de ebullición, te levantas y te enfadas con tu hijo. Después de regañarlo, te sientes inmediatamente mal al verle salir corriendo de la habitación entre lágrimas.

    ¿Te resulta familiar esta situación?

    Aunque no te haya ocurrido específicamente, ¿te identificas con ella en un nivel profundo?

    Pues no estás solo. Los padres suelen perder la paciencia y expresar su ira cuando tratan con sus hijos. Tu ira puede desatarse en un momento intenso en el que se manifiesta en forma de gritos o golpes, o puede salir lentamente cuando regañas a tu hijo una y otra vez por cosas que no debería hacer.

    Cuando te sientes enfadado, sueles perder la parte racional de ti mismo. Cuando tu enojo alcanza un nivel intenso, estallas contra tu hijo y, a menudo, esto te hace sentir mejor, porque has podido liberar tus emociones reprimidas.

    Esta es tu versión de la historia... pero, ¿has pensado alguna vez en lo que tu enojo hace a tu hijo?

    Los niños son curiosos, intuitivos y exploradores por naturaleza. Como apenas están aprendiendo sobre el mundo, harán muchas preguntas, tocarán prácticamente todo lo que les rodea y probarán cosas diferentes sin pensar en las consecuencias de sus actos. Como padre o madre de tu

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1