Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #6
Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #6
Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #6
Libro electrónico94 páginas1 hora

Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #6

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los trastornos depresivos son una categoría de trastornos mentales que se caracterizan por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, falta de interés en actividades placenteras y una variedad de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y comportamentales. Estos trastornos pueden afectar significativamente el funcionamiento diario y la calidad de vida de quienes los experimentan.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 may 2024
ISBN9798224042586
Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #6

Relacionado con Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.

Títulos en esta serie (20)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Trastornos Depresivos. Manual de Psicopatología. - M. Pilar G. Molina

    Texto, Carta Descripción generada automáticamente

    Índice.

    Introducción

    Tristeza y Depresión

    ¿Qué es la Depresión?

    La Depresión como Síntoma en Diversos Trastornos

    Tipos de Trastornos Depresivos: Más Allá de la Tristeza

    Trastorno Depresivo Mayor (TDM)

    Trastorno Distímico

    Trastorno Disfórico Premenstrual

    Medicación para el Trastorno Disfórico Premenstrual

    Trastorno Disruptivo del Estado de Ánimo (TDEA)

    Diferencias entre los Trastornos de Conducta y Ánimo

    Medicación para el Trastorno Disruptivo del Estado de Ánimo

    Medicación para los Trastornos Depresivos

    Psicoterapias para los Trastornos Depresivos

    Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

    Terapia de Exposición

    Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

    Terapia basada en Mindfulness

    Terapia Conductual Dialéctica (TCD)

    Terapia Interpersonal (TIP)

    Psicoterapia Psicodinámica

    Terapias de Grupo

    Programación Neurolingüística (PNL)

    Bibliografía

    Descargo de Responsabilidad :

    Este libro se proporciona exclusivamente con fines informativos y educativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Aunque se ha hecho todo lo posible para asegurar que la información contenida en este libro sea precisa y actualizada, la medicina y la psicología son ciencias en constante evolución y las prácticas, así como los conocimientos, pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, este libro no debe utilizarse como una fuente única para decisiones de salud o tratamientos.

    Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica o psicológica, y antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento o hacer cambios significativos en su régimen de salud actual. No ignore ni retrase la obtención de asesoramiento médico profesional debido a la información obtenida de este libro.

    Los autores, editores y cualquier persona involucrada en la preparación y publicación de este libro no asumen responsabilidad alguna por posibles inexactitudes o la aplicación indebida de cualquier información aquí proporcionada.

    Introducción.

    Los trastornos depresivos son una categoría de trastornos mentales que se caracterizan por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, falta de interés en actividades placenteras y una variedad de síntomas emocionales, cognitivos, físicos y comportamentales. Estos trastornos pueden afectar significativamente el funcionamiento diario y la calidad de vida de quienes los experimentan.

    En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría, los trastornos depresivos se clasifican principalmente en los siguientes:

    Trastorno Depresivo Mayor (TDM): Anteriormente conocido como depresión mayor o depresión clínica. Se caracteriza por episodios de depresión que duran al menos dos semanas y que afectan significativamente el funcionamiento diario de la persona. Los síntomas pueden incluir tristeza persistente, pérdida de interés o placer en actividades, cambios en el peso o apetito, alteraciones del sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultades para concentrarse y pensamientos de muerte o suicidio.

    Trastorno Distímico: Se trata de una forma crónica y menos grave de depresión que implica síntomas depresivos que duran al menos dos años (un año en niños y adolescentes). Los síntomas suelen ser menos intensos que en el trastorno depresivo mayor, pero pueden interferir con el funcionamiento diario.

    Trastorno Disruptivo del Estado de Ánimo (TDEA): Es un trastorno del estado de ánimo en niños y adolescentes que implica episodios frecuentes y graves de irritabilidad y cambios de humor, así como dificultades para regular las emociones positivas y negativas. Este trastorno a menudo se asocia con problemas de conducta.

    Trastorno Disfórico Premenstrual: Se caracteriza por síntomas emocionales y físicos severos que ocurren durante la fase lútea del ciclo menstrual y que afectan significativamente el funcionamiento diario de la persona. Los síntomas pueden incluir cambios de humor, irritabilidad, fatiga, dificultades para concentrarse, cambios en el apetito y otros.

    El diagnóstico y tratamiento de estos trastornos deben ser realizados por profesionales de la salud mental cualificados, como psiquiatras o psicólogos clínicos.

    Tristeza y Depresión.

    La tristeza y la depresión son dos términos que a menudo se confunden, pero son distintos en su naturaleza y en su impacto en la vida de una persona.

    La tristeza es una emoción humana común y natural que todos experimentamos en algún momento de la vida. Es una respuesta emocional normal a situaciones difíciles, pérdidas, decepciones o cambios adversos. La tristeza suele ser temporal y puede ser causada por eventos específicos, como la pérdida de un ser querido, el fracaso en un proyecto importante o la decepción en una relación.

    La tristeza puede manifestarse de diferentes maneras, como llanto, sensación de vacío, melancolía, falta de energía o apatía. Aunque puede ser dolorosa, la tristeza generalmente disminuye con el tiempo a medida que la persona procesa sus emociones y se adapta a la situación que la provocó.

    La depresión, por otro lado, es un trastorno mental grave que va más allá de la tristeza normal y temporal. Se caracteriza por una persistente sensación de tristeza, desesperanza y falta de interés en actividades que solían resultar placenteras. La depresión afecta el funcionamiento diario de la persona y puede interferir con su capacidad para trabajar, estudiar, relacionarse con los demás y disfrutar de la vida.

    Los síntomas de la depresión pueden incluir:

    Sentimientos persistentes de tristeza, vacío o desesperanza.

    Pérdida de interés o placer en actividades cotidianas.

    Cambios en el apetito o el peso.

    Problemas para conciliar o mantener el sueño.

    Fatiga o falta de energía.

    Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.

    Dificultades para concentrarse o tomar decisiones.

    Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

    La depresión no es simplemente una reacción emocional normal a

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1