Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.: Trastornos Mentales, #17
Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.: Trastornos Mentales, #17
Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.: Trastornos Mentales, #17
Libro electrónico69 páginas41 minutos

Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.: Trastornos Mentales, #17

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro proporciona una exploración integral de los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta, comenzando con una introducción general y avanzando hacia la etiología y las distintas manifestaciones de estos trastornos.

Contenido:

  1. Trastorno Negativista Desafiante (TND): Caracterizado por ira, desafío hacia autoridades, y tendencia a la venganza. Los afectados suelen resistirse a seguir reglas y culpar a otros por sus fallos.
  2. Trastorno de Conducta: Más severo que el TND, implica violaciones de los derechos de otros y normas sociales, incluyendo agresión, destrucción, y robo.
  3. Trastorno Explosivo Intermitente: Se manifiesta con episodios de agresión desproporcionada y no premeditada en respuesta a estímulos externos.
  4. Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo: Involucra irritabilidad crónica y temperamento intenso, a menudo confundido con trastornos depresivos o bipolares en niños.
  5. Relación entre Trastornos de Conducta y Ánimo: Los trastornos de conducta y del ánimo pueden presentar síntomas solapados de irritabilidad y agresividad, complicando el diagnóstico.
  6. Piromanía: Trastorno del control de impulsos caracterizado por un impulso compulsivo de iniciar incendios, a menudo como un medio para aliviar tensión o por gratificación.
  7. Cleptomanía: Impulso incontrolable de robar objetos, utilizado frecuentemente como una forma de aliviar tensión.

El texto profundiza en las distorsiones cognitivas asociadas con estos trastornos y ofrece un detallado análisis de las estrategias de tratamiento, incluyendo la Terapia Cognitivo-Conductual, terapias enfocadas en pensamientos distorsionados y opciones de medicación. También presenta un modelo centrado en el paciente y discute estrategias prácticas para la intervención en el aula, incluyendo la implementación de contratos con los estudiantes.

El enfoque del libro es eminentemente práctico y centrado en el paciente, enfatizando la importancia de un modelo de atención que priorice las necesidades y bienestar del individuo.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento25 may 2024
ISBN9798224083558
Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.: Trastornos Mentales, #17

Relacionado con Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.

Títulos en esta serie (20)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Trastornos Disruptivos, del control de los Impulsos y de la Conducta. Contrato y Estrategias de Intervención en el Aula. - M. Pilar G. Molina

    Texto, Carta Descripción generada automáticamente

    Copyright.

    Todos los derechos reservados. Copyright © 2024 de M. Pilar G. Molina.

    Ninguna parte de este libro puede reproducirse de ninguna forma sin el permiso expreso y por escrito del editor. Las citas deben realizarse entre comillas y citando la fuente. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, incluyendo fotocopias y grabaciones, ni almacenarse en sistemas de almacenamiento o recuperación, ni transmitirse por correo electrónico sin el permiso expreso y por escrito del editor. Aunque se ha realizado una revisión exhaustiva de las fuentes para verificar la veracidad de la información proporcionada en esta publicación, ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna por posibles errores, omisiones o interpretaciones contradictorias relacionadas con la materia tratada.

    Este libro se proporciona exclusivamente con fines informativos y educativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Aunque se ha hecho todo lo posible para asegurar que la información contenida en este libro sea precisa y actualizada, la medicina y la psicología son ciencias en constante evolución y las prácticas y conocimientos pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, este libro no debe utilizarse como única fuente para decisiones de salud o tratamientos. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica o psicológica, y antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento o hacer cambios significativos en su régimen de salud actual. No ignore ni retrase la obtención de asesoramiento médico profesional debido a la información obtenida de este libro.

    Los autores, editores y cualquier persona involucrada en la preparación y publicación de este libro no asumen responsabilidad alguna por posibles inexactitudes o la aplicación indebida de cualquier información aquí proporcionada. El cumplimiento de cualquier ley, regulación o norma, incluyendo las internacionales, federales, estatales y locales que atañen a las autorizaciones profesionales, las prácticas de comercio, de publicidad y todas las cuestiones que afectan la forma de hacer negocios en los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, España o cualquier otra jurisdicción nacional, es responsabilidad exclusiva del comprador o del lector. Ni el autor ni el editor asumen ninguna responsabilidad u obligación, del tipo que sea, en nombre del comprador ni del lector de estos materiales. Cualquier falta de respeto que pudiera percibirse como tal hacia un individuo u organización es completamente accidental.

    Índice.

    Nota Introductoria

    Introducción

    Etiología de los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta

    Distorsiones Cognitivas

    Trastorno Negativista Desafiante (TND)

    Trastorno de Conducta

    Trastorno Explosivo Intermitente

    Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

    Diferencias entre los Trastornos de Conducta y Ánimo

    Piromanía

    Cleptomanía

    Tratamiento

    Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

    Terapia para los Pensamientos Distorsionados

    Medicación

    Modelo Centrado en el Paciente

    Estrategias de Intervención en el Aula

    Contrato con el Estudiante

    Bibliografía

    Introducción.

    Los trastornos disruptivos , del control de los impulsos y de la conducta comprenden un grupo de afecciones psiquiátricas que se caracterizan por dificultades significativas en el autocontrol de las emociones y los comportamientos. Estos trastornos se manifiestan frecuentemente en acciones que violan los derechos de los demás y/o traen consigo conflictos significativos con normas y reglas sociales. Son más comunes en niños y adolescentes, pero pueden continuar hasta la edad adulta.

    Entre los trastornos más comunes de este grupo se incluyen:

    Trastorno Negativista Desafiante (TND): Se caracteriza por un patrón persistente

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1