Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #2
Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #2
Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #2
Libro electrónico96 páginas1 hora

Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #2

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los trastornos relacionados con el estrés y el trauma son una categoría de condiciones de salud mental que se desarrollan en respuesta a un evento traumático o situaciones de estrés extremo. Estos trastornos pueden variar ampliamente en su presentación y gravedad, pero todos comparten la característica común de ser desencadenados por una respuesta psicológica a una experiencia estresante o amenazante. Los principales trastornos incluidos en esta categoría son el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno de estrés agudo, los trastornos de adaptación, el trastorno de apego reactivo y el trastorno de relación social desinhibida.

Contenido:

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Surge tras vivir o presenciar eventos extremadamente traumáticos. Los afectados experimentan reexperimentación del evento (flashbacks, pesadillas), evitación de estímulos relacionados con el trauma, alteraciones negativas en pensamientos y ánimo, y una elevada sensación de alerta o reactividad exagerada.
  • Trastorno de Estrés Agudo: Es una reacción inmediata y temporal a un evento traumático, similar al TEPT pero de corta duración (días a un mes después del evento). Incluye síntomas de ansiedad, alteraciones del ánimo, disociación, y dificultad para concentrarse.
  • Trastornos de Adaptación: Se desarrollan en respuesta a un cambio vital significativo o estrés, manifestándose en dificultades emocionales o conductuales que superan lo esperado y afectan el funcionamiento social o laboral del individuo.
  • Trastorno de Apego Reactivo: Aparece en la infancia o temprana niñez como resultado de experiencias inadecuadas de cuidado. Se caracteriza por una inhibición emocional marcada, falta de búsqueda de consuelo en situaciones estresantes, y dificultades para interactuar adecuadamente con los cuidadores o pares.
  • Trastorno de Relación Social Desinhibida: También se origina en la infancia, caracterizado por un enfoque indiscriminado en las interacciones sociales. El niño se acerca e interactúa con extraños de manera inapropiadamente familiar, resultado de un ambiente de cuidado extremadamente anómalo.

Cada sección del libro no solo define cada trastorno, sino que también profundiza en sus síntomas, causas, impacto en la vida de los afectados, y discute las opciones de tratamiento y estrategias de manejo, ofreciendo una guía comprensiva para entender estos complejos trastornos.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento6 may 2024
ISBN9798224521425
Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.: Trastornos Mentales, #2

Relacionado con Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.

Títulos en esta serie (20)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Bienestar para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología.

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Claro e informativo. Buena herramienta para pacientes, familiares y cualquier persona interesada en entender mejor los trastornos relacionados con el estrés y el trauma.

Vista previa del libro

Trastornos relacionados con el Estrés y el Trauma. Manual de Psicopatología. - M. Pilar G. Molina

Texto, Carta Descripción generada automáticamente

Índice.

Introducción

Trastornos relacionados con factores de estrés

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

TEPT en niños menores de 6 años

TEPT en adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años

Diagnóstico diferencial del Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de estrés agudo (TEA)

Criterios diagnósticos de TEA

Diagnóstico Diferencial de TEA

Trastornos de Adaptación

Factores de Estrés

Subtipos de Trastornos de Adaptación

Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Adaptación

Trauma y Apego

Trastorno de apego reactivo

Trastorno de relación social desinhibida.

Bibliografía

Introducción.

Los trastornos relacionados con el estrés y el trauma son una categoría de condiciones de salud mental que se desarrollan en respuesta a un evento traumático o situaciones de estrés extremo. Estos trastornos pueden variar ampliamente en su presentación y gravedad, pero todos comparten la característica común de ser desencadenados por una respuesta psicológica a una experiencia estresante o amenazante. Los principales trastornos incluidos en esta categoría son el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno de estrés agudo, los trastornos de adaptación, el trastorno de apego reactivo y el trastorno de relación social desinhibida.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT):

El TEPT se desarrolla después de la exposición a un evento traumático, como la guerra, desastres naturales, accidentes graves, abuso físico o sexual, o cualquier situación que haya implicado la muerte o la amenaza de muerte, lesiones graves, o una violación a la integridad personal. Las personas con TEPT pueden experimentar una variedad de síntomas, incluidos recuerdos recurrentes y angustiantes del evento, sueños perturbadores, flashbacks, evitación de situaciones que recuerdan el evento, cambios negativos en pensamientos y estado de ánimo, y reacciones físicas y emocionales exageradas a los desencadenantes.

Trastorno de Estrés Agudo:

Este trastorno es similar al TEPT, pero sus síntomas se presentan inmediatamente después del trauma y duran desde unos días hasta un máximo de un mes. Si los síntomas persisten más allá de este período, el diagnóstico puede cambiar a TEPT. Los síntomas pueden incluir entumecimiento, desapego, ausencia de respuestas emocionales, recuerdos recurrentes, y dificultades para concentrarse.

Trastornos de Adaptación:

Los trastornos de adaptación se presentan como respuesta a un cambio de vida significativo o un evento estresante, como la pérdida de un ser querido, problemas de relación, dificultades laborales, o enfermedades graves. A diferencia del TEPT y el trastorno de estrés agudo, los eventos desencadenantes no tienen que ser extremadamente traumáticos o amenazantes para la vida. Los síntomas incluyen ansiedad, depresión, y dificultades para manejar las tareas diarias y pueden interferir significativamente con la capacidad de una persona para funcionar.

Trastorno de Apego Reactivo (TAR): Este trastorno se caracteriza por un patrón persistente de inhibición emocional, evitación de la comodidad y falta de respuesta a los esfuerzos de consuelo, que se manifiestan en contextos donde se esperaría que el niño buscara cercanía y consuelo de sus cuidadores. Aparece en niños que no han establecido relaciones de apego saludables, debido a experiencias extremas de negligencia, cambios frecuentes de cuidadores, o crianza en ambientes extremadamente pobres en estímulos y atención. Los niños con TAR suelen mostrar poco o ningún afecto hacia los demás, no buscan consuelo en situaciones de estrés y pueden mostrar una vigilancia excesiva o una mezcla de acercamiento y evitación con los cuidadores.

Trastorno de Relación Social Desinhibida (TRSD): Contrario al TAR, este trastorno se caracteriza por un patrón de comportamiento en el que el niño se acerca e interactúa con extraños de manera inapropiada y desinhibida. Esto incluye no mostrar reticencia ante encuentros con adultos desconocidos y una familiaridad excesiva en su comportamiento, verbalización y gestos físicos. Este trastorno puede surgir de una historia de cuidados sociales anormales, como negligencia severa o cambios frecuentes de cuidadores, lo que impide al niño formar apegos selectivos adecuados. Los niños con TRSD no discriminan entre cuidadores y extraños, lo que puede ponerlos en riesgo de daño y explotación.

El tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés y el trauma puede incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de exposición, y, en algunos casos, medicación para manejar los síntomas como la ansiedad y la depresión. La terapia de procesamiento cognitivo, la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR), y las intervenciones centradas en el trauma también son enfoques efectivos. El apoyo social y las redes de apoyo juegan un papel crucial en la recuperación.

La comprensión y el tratamiento de estos trastornos han avanzado significativamente, pero aún se enfrentan a desafíos, incluida la estigmatización y el acceso a tratamiento adecuado y asequible. Reconocer y abordar el trauma y el estrés en sus diversas formas es fundamental para mejorar la salud mental y el bienestar general de las personas afectadas.

Trastornos relacionados con factores de estrés.

La Real Academia Española (RAE) define el término ‘trauma’ como (1) choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente y (2) emoción o impresión negativa, fuerte y duradera. Desde un punto de vista psiquiátrico un trauma es una experiencia o un acontecimiento negativo que excede la capacidad de respuesta y los mecanismos de

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1