Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.: Trastornos Mentales, #7
¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.: Trastornos Mentales, #7
¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.: Trastornos Mentales, #7
Libro electrónico112 páginas1 hora

¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.: Trastornos Mentales, #7

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro ofrece un profundo análisis sobre uno de los fenómenos más fascinantes y complejos del campo de la psiquiatría y la psicología: los delirios. A través de una exploración detallada, este texto busca iluminar las múltiples facetas de los delirios, desde sus raíces históricas y filosóficas hasta las modernas interpretaciones clínicas y teóricas. Mediante un enfoque que combina la psicopatología fenomenológica con ejemplos y teorías psicológicas, el libro pretende ofrecer tanto a profesionales de la salud mental como a lectores interesados, una comprensión rica y matizada de los delirios, desentrañando su naturaleza, su diagnóstico y las implicaciones para el tratamiento.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento25 may 2024
ISBN9798224147403
¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.: Trastornos Mentales, #7

Relacionado con ¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.

Títulos en esta serie (20)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para ¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    ¿Qué son los Delirios? Tipos y Trastorno Delirante (Paranoia). Trastornos Mentales. - M. Pilar G. Molina

    Texto, Carta Descripción generada automáticamente

    Copyright.

    Todos los derechos reservados. Copyright © 2024 de M. Pilar G. Molina.

    Ninguna parte de este libro puede reproducirse de ninguna forma sin el permiso expreso y por escrito del editor. Las citas deben realizarse entre comillas y citando la fuente. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, incluyendo fotocopias y grabaciones, ni almacenarse en sistemas de almacenamiento o recuperación, ni transmitirse por correo electrónico sin el permiso expreso y por escrito del editor. Aunque se ha realizado una revisión exhaustiva de las fuentes para verificar la veracidad de la información proporcionada en esta publicación, ni el autor ni el editor asumen responsabilidad alguna por posibles errores, omisiones o interpretaciones contradictorias relacionadas con la materia tratada.

    Este libro se proporciona exclusivamente con fines informativos y educativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Aunque se ha hecho todo lo posible para asegurar que la información contenida en este libro sea precisa y actualizada, la medicina y la psicología son ciencias en constante evolución y las prácticas y conocimientos pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, este libro no debe utilizarse como única fuente para decisiones de salud o tratamientos. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica o psicológica, y antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento o hacer cambios significativos en su régimen de salud actual. No ignore ni retrase la obtención de asesoramiento médico profesional debido a la información obtenida de este libro.

    Los autores, editores y cualquier persona involucrada en la preparación y publicación de este libro no asumen responsabilidad alguna por posibles inexactitudes o la aplicación indebida de cualquier información aquí proporcionada. El cumplimiento de cualquier ley, regulación o norma, incluyendo las internacionales, federales, estatales y locales que atañen a las autorizaciones profesionales, las prácticas de comercio, de publicidad y todas las cuestiones que afectan la forma de hacer negocios en los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, España o cualquier otra jurisdicción nacional, es responsabilidad exclusiva del comprador o del lector. Ni el autor ni el editor asumen ninguna responsabilidad u obligación, del tipo que sea, en nombre del comprador ni del lector de estos materiales. Cualquier falta de respeto que pudiera percibirse como tal hacia un individuo u organización es completamente accidental.

    Epígrafe.

    L a locura es rara en los individuos —pero en grupos, partidos, pueblos, épocas, es la regla.

    Friedrich Nietzsche.

    LA LOCURA, A VECES, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma.

    Johann Wolfgang Goethe.

    La locura es la incapacidad de comunicar las propias ideas.

    Paulo Coelho.

    La verdadera locura quizás no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca.

    Heinrich Heine.

    Índice.

    Introducción.

    Revisión Histórica.

    Delirio.

    Karl Jaspers y los Delirios.

    Psicopatología Fenomenológica.

    Los Delirios son Ideas.

    Delirios Primarios.

    Intuición Delirante.

    Percepción Delirante.

    Atmósfera Delirante.

    Recuerdo Delirante.

    Delirios Secundarios.

    Delirios de Referencia.

    Desde el Contenido: tipos de Delirios.

    Delirios de Persecución.

    Celos mórbidos o delirantes.

    Delirio Erotomaníaco.

    Delirio Místico o Religioso.

    Megalomanía o Delirios de Grandeza.

    Delirio de Control.

    Delirio Corporal o Somático.

    Delirio de Negación o Nihilista (Delirio de Cotard).

    Delirios de Culpa.

    Delirios de Identificación.

    Paramnesia Reduplicativa.

    Síndrome de Truman.

    Psicosis compartida o folie à deux.

    Trastorno Delirante o Paranoia.

    Tipos de Delirios Paranoicos.

    Características y Criterios del Trastorno Delirante.

    El Delirio como Explicación Racional.

    La Teoría de la Mente (Theory of Mind, ToM).

    Bibliografía.

    Introducción.

    Los delirios son creencias falsas y firmes que una persona mantiene a pesar de la evidencia en contra. Estos no son resultado de la cultura o educación de la persona y pueden ser muy reales para quien los experimenta. Los delirios pueden ser síntomas de trastornos mentales o neurológicos, como la esquizofrenia, la demencia los trastornos afectivos mayores (manía y depresión) y de algunos trastornos de la personalidad (paranoide, esquizotípico y esquizoide); además, de ser efecto de abusos de sustancias o de ciertos agentes farmacológicos..

    Los delirios pueden clasificarse en varios tipos, dependiendo de su contenido:

    Delirios de persecución: Creer que uno está siendo perseguido, espiado, engañado o acosado.

    Delirios de grandeza: Creencias irrealistas sobre el propio poder, talento o importancia.

    Delirios de celos: Convicción infundada de que la pareja sentimental es infiel.

    Delirios somáticos: Creencias falsas sobre la salud o el funcionamiento del propio cuerpo.

    Delirios de referencia: Creer que mensajes comunes, como los de la televisión o la prensa, están dirigidos específicamente a uno mismo.

    Delirios de control: La creencia de que los pensamientos, sentimientos o comportamientos de uno están siendo controlados por fuerzas externas.

    El tratamiento para los delirios generalmente implica el uso de medicación antipsicótica y terapia. La terapia cognitivo-conductual, en particular, puede ayudar a una persona a reconocer y modificar los pensamientos y comportamientos relacionados con los delirios.

    Revisión Histórica.

    La comprensión y el tratamiento de los delirios han evolucionado significativamente a lo largo de la historia, reflejando los cambios en la medicina, la psiquiatría y la sociedad en general. Desde la antigüedad hasta la época moderna, las percepciones sobre los delirios se han entrelazado con las creencias culturales, religiosas y científicas de cada época.

    Antigüedad y Edad Media:

    En la antigüedad, las explicaciones para los comportamientos que hoy podríamos clasificar como delirantes a menudo se atribuían a la posesión por espíritus o al desfavor de los dioses. En culturas como la griega y la romana, la salud mental se consideraba interconectada con el equilibrio de los humores corporales, y los desbalances podían resultar en síntomas psicológicos o físicos.

    Durante la Edad Media, las interpretaciones de los delirios y otros síntomas psiquiátricos se veían a menudo a través del prisma de la religión. La posesión demoníaca era una explicación

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1