Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia: Trastornos Mentales, #1
Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia: Trastornos Mentales, #1
Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia: Trastornos Mentales, #1
Libro electrónico70 páginas44 minutos

Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia: Trastornos Mentales, #1

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Trastorno Bipolar y los Trastornos Relacionados son un grupo de trastornos que involucran cambios significativos y anormales en el estado de ánimo y la energía de una persona, oscilando entre episodios de manía o hipomanía y depresión. Estos trastornos pueden afectar significativamente la vida diaria de una persona, incluyendo sus relaciones y rendimiento laboral o académico.

 

Contenido:

  • Manía e Hipomanía
  • Trastorno Bipolar I
  • Trastorno Bipolar II
  • Trastorno Ciclotímico (Ciclotimia)
  • Etiología y tratamiento
  • Medicación
  • Caso Clínico: Trastorno Bipolar I tratado con Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • Caso Clínico: Trastorno Bipolar II tratado con Terapia Interpersonal y de Ritmo Social (TIRS)
  • Caso Clínico: Trastorno Bipolar II tratado con Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
  • Caso Clínico: Trastorno Bipolar tratado con Mindfulness y Técnicas de Relajación

Cada sección del libro no solo define cada trastorno, sino que también profundiza en sus síntomas, causas, impacto en la vida de los afectados, y discute las opciones de tratamiento y estrategias de manejo, ofreciendo una guía comprensiva para entender estos complejos trastornos.

 

Descripción del libro:

  • 61 páginas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento6 may 2024
ISBN9798223871804
Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia: Trastornos Mentales, #1

Relacionado con Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia

Títulos en esta serie (20)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Es muy claro e informativo. En mi opinión, este libro es una herramienta esencial para pacientes, familiares y cualquier persona interesada en entender mejor el trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Vista previa del libro

Trastorno Bipolar I, II y Ciclotimia - M. Pilar G. Molina

Texto, Carta Descripción generada automáticamente

Este libro se proporciona exclusivamente con fines informativos y educativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Aunque se ha hecho todo lo posible para asegurar que la información contenida en este libro sea precisa y actualizada, la medicina y la psicología son ciencias en constante evolución y las prácticas, así como los conocimientos, pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, este libro no debe utilizarse como una fuente única para decisiones de salud o tratamientos.

Siempre consulte con un profesional de la salud calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica o psicológica, y antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento o hacer cambios significativos en su régimen de salud actual. No ignore ni retrase la obtención de asesoramiento médico profesional debido a la información obtenida de este libro.

Los autores, editores y cualquier persona involucrada en la preparación y publicación de este libro no asumen responsabilidad alguna por posibles inexactitudes o la aplicación indebida de cualquier información aquí proporcionada.

Índice.

Introducción

Manía e Hipomanía

Trastorno Bipolar y Trastornos Relacionados: Un Espectro de Emociones

Trastorno Bipolar I

Trastorno Bipolar II

Trastorno Ciclotímico (Ciclotimia)

Diferencias entre los Trastornos

Etiología y tratamiento

Medicación

Enfoque terapéutico

Caso Clínico: Trastorno Bipolar I tratado con Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Caso Clínico: Trastorno Bipolar II tratado con Terapia Interpersonal y de Ritmo Social (TIRS)

Caso Clínico: Trastorno Bipolar II tratado con Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Caso Clínico: Trastorno Bipolar tratado con Mindfulness y Técnicas de Relajación

Bibliografía

Introducción.

El Trastorno Bipolar y los Trastornos Relacionados son un grupo de trastornos que involucran cambios significativos y anormales en el estado de ánimo y la energía de una persona, oscilando entre episodios de manía o hipomanía y depresión. Estos trastornos pueden afectar significativamente la vida diaria de una persona, incluyendo sus relaciones y rendimiento laboral o académico.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición (DSM-5), es una herramienta diagnóstica utilizada por profesionales de la salud mental para identificar y clasificar trastornos mentales. Según el DSM-5, los Trastornos Bipolar y Relacionados se clasifican de la siguiente manera:

Trastorno Bipolar I: Caracterizado por episodios maníacos que duran al menos 7 días, o por episodios maníacos menos severos pero que son lo suficientemente graves como para necesitar hospitalización inmediata. También pueden presentarse episodios depresivos mayores que duren al menos 2 semanas. La presencia de un episodio maníaco es suficiente para diagnosticar el Trastorno Bipolar I, incluso si no se han experimentado episodios depresivos mayores.

Trastorno Bipolar II: Se diferencia del tipo I por la presencia de al menos un episodio hipomaníaco (que es menos intenso que un episodio maníaco) y al menos un episodio depresivo mayor. No se presentan episodios maníacos completos en este tipo.

Ciclotimia (Trastorno Ciclotímico): Se caracteriza por períodos de síntomas hipomaníacos y períodos de síntomas depresivos durante al menos 2 años (1 año en niños y adolescentes); sin embargo, estos síntomas no cumplen con los criterios completos para episodios hipomaníacos ni episodios depresivos mayores.

Trastornos Bipolares y Relacionados inducidos por sustancias/medicamentos: Estos trastornos son causados directamente por los efectos fisiológicos de una sustancia (como una droga, un medicamento o un tratamiento médico) o por otra condición médica.

Trastorno Bipolar y Relacionado no especificado: Esta categoría se utiliza para situaciones en las que hay síntomas de trastorno bipolar que no cumplen con los criterios completos para ninguno de los trastornos específicos mencionados anteriormente.

El diagnóstico de estos trastornos se basa en la historia clínica del individuo, la

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1