Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

¿Que por qué soy vegano?: 121 razones por las cuales el veganismo no es una alternativa, sino la opción principal
¿Que por qué soy vegano?: 121 razones por las cuales el veganismo no es una alternativa, sino la opción principal
¿Que por qué soy vegano?: 121 razones por las cuales el veganismo no es una alternativa, sino la opción principal
Libro electrónico114 páginas1 hora

¿Que por qué soy vegano?: 121 razones por las cuales el veganismo no es una alternativa, sino la opción principal

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES DESCUBRIR 121 RAZONES PARA BENEFICIARTE DEL VEGANISMO?

 

Cada vez que alguien dice que no consume carne, ni pescado, ni huevos ni leche, es como si tuviera que justificarse. A la mayoría de la gente todavía le resulta extraño que una persona decida dejar de comer animales.

 

"¿Cómo? ¿Que no comes carne, ni pescado, ni leche, ni queso y tampoco huevos? ¡Eso no puede ser sano! ¿Pero por qué haces algo tan extremo?".

¿Extremo? Existen numerosos motivos y argumentos… que demuestran más bien lo contrario. Son tantos los motivos para convertirse en vegano que lo que deberíamos plantearnos realmente es más bien lo inverso: ¿por qué no ser vegano? ¿Qué lleva a una persona a comer alimentos que generan enfermedades a uno mismo y sufrimiento a los demás? ¡Eso sí es extremo! ¿En qué momento hemos naturalizado y considerado normal un tipo de alimentación que es tan perjudicial para el ser humano, para el resto de animales e incluso para el planeta?

 

Este libro no es un intento de convencer a nadie, ni de mostrar el veganismo como una elección por imperativo. Es más bien una reflexión. Es una recopilación de información para tratar de mostrar una realidad que a la sociedad en general le cuesta aceptar y que por tradición e intereses económicos se ha mantenido oculta: todos deberíamos ser veganos por la simple razón de que es el tipo de alimentación más sensato, lógico, natural y adecuado para la especie humana.
 

Espero que disfrutes conociendo los argumentos que así lo demuestran, y que sin intención persuasiva alguna, esta información te permita conocer un poco más la realidad alimenticia que te rodea. Eres libre de escoger, pero al menos hazlo con el conocimiento adecuado.

 

En este libro…

-Descubrirás la necesidad (o no) de consumir animales y las deficiencias (o no) de la dieta vegana

-Conocerás una alternativa vegetal para paliar el hambre en el mundo

-Aprenderás los valores humanos del veganismo: solidaridad, respeto, empatía, compasión, libertad, pacifismo…

-Descubrirás si los seres humanos son realmente omnívoros y la alimentación más adecuada atendiendo a su fisiología

-Verás que la realidad que percibimos no es la que realmente nos rodea y la capacidad de saber qué es comida o no lo es

-Comprenderás que el veganismo no es algo nuevo ni una moda, y que ya es practicado y recomendado por creencias milenarias

-Conocerás por qué los alimentos de origen animal perjudican tu salud y son la causa de las enfermedades más comunes

-Tendrás ante ti un nuevo paradigma en el que descubrirás que al final la información es el principal factor que asienta tus creencias

-Entenderás por qué la leche no es un producto apto para humanos y por qué consumir huevos también supone muerte y sacrificio animal

-Descubrirás los beneficios físicos de la dieta vegana: te sentirás más saludable, enérgico y sexi


Todo eso y muchos más argumentos para que tengas más información en tu poder con la que valorar la realidad que te rodea.

¡Ánimo, estás a punto de descubrir un estilo de vida que te cuidara tanto a ti como al planeta!

IdiomaEspañol
EditorialJon Leore
Fecha de lanzamiento23 may 2024
ISBN9798224833498
¿Que por qué soy vegano?: 121 razones por las cuales el veganismo no es una alternativa, sino la opción principal

Relacionado con ¿Que por qué soy vegano?

Libros electrónicos relacionados

Vegetariano y vegano para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para ¿Que por qué soy vegano?

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    ¿Que por qué soy vegano? - Jon Leore

    INTRODUCCIÓN

    ¿No empiezas a cansarte de tener que explicar una y otra vez por qué has decidido hacerte vegano? Cada vez que alguien dice que no consume carne, ni pescado, ni huevos ni leche, es como si tuviera que justificarse. A la mayoría de la gente todavía le resulta extraño que una persona decida dejar de comer alimentos de origen animal.

    ¿Cómo? ¿Que no comes carne, ni pescado, ni leche, ni queso y tampoco huevos? ¡Eso no puede ser sano! ¿Pero por qué haces algo tan extremo?.

    ¿Extremo? Existen numerosos motivos y argumentos para hacer algo así. Es sorprendente la cantidad de razones por las que adoptar el veganismo. En este libro se van a nombrar unas cuantas, y se van a numerar entre paréntesis cada vez que aparezca una. A ver cuántas salen.

    Son tantos los motivos para convertirse en vegano que lo que deberíamos plantearnos realmente es más bien lo inverso: ¿por qué no ser vegano? ¿Qué lleva a una persona a comer alimentos que generan enfermedades a uno mismo y sufrimiento a los demás? ¡Eso sí es extremo! ¿En qué momento hemos naturalizado y considerado normal un tipo de alimentación que es tan perjudicial para el ser humano, para el resto de animales e incluso para el planeta?

    Este libro no es un intento de convencer a nadie, ni de mostrar el veganismo como una elección por imperativo. Es más bien una reflexión. Es una recopilación de información para tratar de mostrar una realidad que a la sociedad en general le cuesta aceptar y que por tradición e intereses económicos se ha mantenido oculta: todos deberíamos ser veganos por la simple razón de que es el tipo de alimentación más sensato, lógico, natural y adecuado para la especie humana.

    La mayoría de las personas asocian el veganismo solamente con el respeto animal, y de hecho suele ser el principal motivo por el que uno deja de comer alimentos de origen animal. ¡Pero esto va más allá! Se trata de una vasta apertura hacia la realidad, de un despertar sobre nuestra condición humana.

    Lo que no es normal es comer alimentos para los que nuestro organismo no está adaptado. ¿Somos realmente omnívoros? ¿O más bien somos herbívoros facultativos? Hay muchas evidencias que muestran que la opción natural en el ser humano debería ser alimentarse solo de comida de origen vegetal, y que los hábitos de consumo actuales no son más que una tradición que se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo. Hasta que, al fin, nos hemos planteado si esto es lo correcto o no y, al igual que tú que has llegado a este libro, cada vez más personas investigan y descubren una alternativa que no debería serlo tanto.

    No se trata (solo) de ideales animalistas, sino de dar un paso a la realidad, a una que se ha mantenido oculta y que te hará ver las cosas de forma distinta. Por todos los motivos recopilados en estas páginas (y muchos más), la opción de la alimentación vegana debería ser la principal en la humanidad, y no solo una alternativa minoritaria de unos pocos idealistas.

    Espero que disfrutes conociendo los argumentos que así lo demuestran, y que sin intención persuasiva alguna, esta información te permita conocer un poco más la realidad alimenticia que te rodea. Eres libre de escoger, pero al menos hazlo con el conocimiento adecuado.

    Porque no quiero ser causa de sufrimiento animal

    La realidad de los mataderos españoles: así mueren los animales que acaban en tu plato | TRIBUS OCULTAS

    Este es el motivo estrella que lleva a la mayoría de las personas al veganismo. Es la causa por la cual muchos adoptan este tipo de alimentación, por la excesiva crueldad de la ganadería industrial (1). Es la justificación más utilizada y conocida, y por eso no nos detendremos mucho en ella. Pero era obligatorio nombrarla en primer lugar.

    Los animales también sufren (2). Igual que nosotros. Puede que no tengan nuestro nivel intelectual o su cerebro consciente no esté tan desarrollado... pero los mecanismos del dolor son prácticamente iguales. Su sistema nervioso, sus nociceptores... Todo aquello que les genera dolor para indicarles que algo va mal en su interior funciona de manera muy similar en su organismo y en el nuestro.

    ¿Y acaso a ti no te gusta que te pongan anestesia cuando te quitan una muela? ¿No te tomas una pastilla cuando un dolor de cabeza no te deja vivir? ¿No te hinchas a analgésicos tras una operación o cuando algo se te rompe por dentro? A la gran mayoría de nosotros no nos gusta el dolor. Salvo a los masoquistas, claro.

    Solo nos acordamos del dolor cuando lo estamos sufriendo. Pero cuando este aprieta, deseamos con todas nuestras fuerzas que se vaya, que deje de atormentarnos. Cuando es insoportable, incluso recurrimos a drogas como la morfina, porque lo último que queremos es sentir dolor. Sufrir nos resulta algo agónico y tormentoso.

    A ellos, también.

    Los animales de granja cuando son salvajemente asesinados para el consumo humano, sufren. Cuando viven hacinados en recintos ultralimitados donde apenas pueden moverse y se atacan entre ellos a causa del estrés, sufren. Cuando se experimenta con ellos para crear cosméticos, sufren. Cuando se les obliga a poner huevos o a dar leche hasta la desnutrición, sufren. Cuando se utilizan para un espectáculo sangriento, sufren. De la misma manera que tú y yo lo hacemos. Sin mayor diferencia.

    Muchos minimizan este sufrimiento bajo la consabida excusa de que es ley de vida. En su hábitat natural también sufren cuando son atacados y devorados por sus depredadores. Es su destino, nacer para alimentarnos en la cadena trófica natural. Eso,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1