Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung: (Edicion Extendida)
Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung: (Edicion Extendida)
Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung: (Edicion Extendida)
Libro electrónico72 páginas40 minutos

Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung: (Edicion Extendida)

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

RESUMEN COMPLETO: EL CODIGO DE LA OBESIDAD (THE OBESITY CODE) - BASADO EN EL LIBRO DE JASON FUNG


¿Estás listo para potenciar tu conocimiento sobre "EL CODIGO DE LA OBESIDAD"?


¿Quieres aprender de manera rápida y concisa las lecciones clave de este libro?


¿Es

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 may 2024
ISBN9798869379351
Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung: (Edicion Extendida)

Lee más de Libros Maestros

Relacionado con Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung

Libros electrónicos relacionados

Crecimiento personal para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Resumen Completo - El Codigo De La Obesidad (The Obesity Code) - Basado En El Libro De Jason Fung - Libros Maestros

    CAPÍTULO 01:

    INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIA DE LA OBESIDAD

    La obesidad es un problema de salud global que ha alcanzado proporciones epidémicas en las últimas décadas. Se ha convertido en una preocupación creciente tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, afectando a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos. Esta introducción a la epidemia de la obesidad explora cómo y por qué esta enfermedad ha proliferado en todo el mundo, analizando sus causas fundamentales y sus consecuencias para la salud pública.

    La obesidad se define como el exceso de grasa corporal acumulada en el organismo. Para determinar si una persona está en un rango de peso saludable, se utiliza el índice de masa corporal (IMC), que relaciona la altura y el peso. Cuando el IMC supera un valor específico, se considera que una persona está en sobrepeso u obesidad. Sin embargo, es importante señalar que la obesidad es más que un simple problema estético; es una condición médica compleja que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas graves, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, apnea del sueño y ciertos tipos de cáncer.

    La magnitud de la epidemia de obesidad es evidente al observar las estadísticas. En las últimas décadas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado de manera significativa en todo el mundo. Este aumento alarmante ha llevado a una mayor conciencia pública sobre el problema y ha impulsado a los profesionales de la salud y a los científicos a investigar sus causas y consecuencias.

    El rápido aumento de la obesidad se ha convertido en un desafío global debido a su impacto en la salud pública y los costos asociados. La obesidad no solo reduce la calidad de vida de las personas, sino que también aumenta los gastos en atención médica. Los sistemas de atención médica de muchos países se ven abrumados por el tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad, lo que resulta en una carga económica significativa para la sociedad en general.

    Una de las principales causas de la epidemia de obesidad es el cambio en los patrones de alimentación y actividad física. Las dietas modernas a menudo están cargadas de alimentos procesados, altos en calorías, grasas saturadas y azúcares refinados. Además, la falta de actividad física se ha vuelto más común debido a la tecnología y los estilos de vida sedentarios. Las personas pasan más tiempo frente a las pantallas de dispositivos electrónicos y menos tiempo realizando actividades físicas.

    Sin embargo, la obesidad no es simplemente una cuestión de comer en exceso y moverse menos. También está influenciada por factores genéticos, metabólicos y hormonales. La genética puede predisponer a algunas personas a ganar peso con mayor facilidad que otras. Además, las hormonas, como la insulina, desempeñan un papel crucial en la regulación del peso corporal. La resistencia a la insulina, que se desarrolla en muchas personas con el tiempo, puede contribuir a la acumulación de grasa en el cuerpo.

    La epidemia de obesidad también está relacionada con el entorno en el que vivimos. La disponibilidad y accesibilidad de alimentos altos en calorías y pobres en nutrientes es un factor importante. Los entornos obesogénicos fomentan la elección de alimentos poco saludables y la falta de actividad física. La publicidad y el marketing de productos alimenticios también influyen en las elecciones dietéticas de las personas, especialmente en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1