Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Inteligencia militar: Decodificando el arte de la perspicacia estratégica, desde las tácticas del campo de batalla hasta la seguridad global
Inteligencia militar: Decodificando el arte de la perspicacia estratégica, desde las tácticas del campo de batalla hasta la seguridad global
Inteligencia militar: Decodificando el arte de la perspicacia estratégica, desde las tácticas del campo de batalla hasta la seguridad global
Libro electrónico194 páginas2 horas

Inteligencia militar: Decodificando el arte de la perspicacia estratégica, desde las tácticas del campo de batalla hasta la seguridad global

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es la inteligencia militar?


La inteligencia militar es una disciplina militar que utiliza enfoques de recopilación y análisis de información para proporcionar orientación y dirección para ayudar a los comandantes en sus decisiones. Este objetivo se logra proporcionando una evaluación de datos de una variedad de fuentes, dirigida a los requisitos de la misión de los comandantes o respondiendo a preguntas como parte de la planificación operativa o de campaña. Para proporcionar un análisis, primero se identifican los requisitos de información del comandante, que luego se incorporan a la recopilación, el análisis y la difusión de inteligencia.


¿Cómo te beneficiarás?


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Inteligencia militar


Capítulo 2: Fuerza Aérea de los Estados Unidos


Capítulo 3: Ciencia militar


Capítulo 4: Contrainteligencia


Capítulo 5: Comando Estratégico de los Estados Unidos


Capítulo 6: Oficina de Inteligencia Naval


Capítulo 7: NetOps


Capítulo 8: Protección de infraestructura crítica de EE. UU.


Capítulo 9: Subsecretario de Defensa para Inteligencia y Seguridad


Capítulo 10: Operaciones psicológicas (Estados Unidos)


(II) Responder a las principales preguntas del público sobre la inteligencia militar.


para quien es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Inteligencia Militar.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
Inteligencia militar: Decodificando el arte de la perspicacia estratégica, desde las tácticas del campo de batalla hasta la seguridad global

Lee más de Fouad Sabry

Relacionado con Inteligencia militar

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Inteligencia militar

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Inteligencia militar - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Inteligencia militar

    La inteligencia militar es una rama de las fuerzas armadas que utiliza métodos para la recopilación y el análisis de información con el fin de asesorar y orientar a los comandantes. Este objetivo se logra mediante una evaluación de la información procedente de diversas fuentes, adaptada a los objetivos de la misión de los comandantes, o proporcionando respuestas a las preguntas como parte de la planificación operativa o de campaña. En primer lugar, se determinan las necesidades de información del comandante para realizar un análisis, que luego se incluye en la recopilación, el análisis y la difusión de la inteligencia.

    El entorno operativo, las tropas hostiles, amigas y neutrales, la población civil en un teatro de operaciones de combate y otras áreas generales de interés son posibles temas de investigación. En tiempos de paz, durante el período previo a la guerra, y durante la guerra propiamente dicha, se llevan a cabo operaciones de inteligencia a todos los niveles, desde el táctico hasta el estratégico.

    Con el fin de ofrecer profesionales analíticos y de recopilación de información tanto en unidades especializadas como de otras armas y servicios, la mayoría de las naciones siguen manteniendo una capacidad de inteligencia militar. El alcance de la actividad política y militar se basa en la colaboración de las capacidades de inteligencia militar y civil.

    Antes de la capacitación formal, el personal de inteligencia puede ser elegido en función de sus habilidades analíticas y su inteligencia general.

    En todos los niveles de la actividad política y militar se llevan a cabo operaciones de inteligencia.

    La inteligencia estratégica se centra en una amplia gama de temas, como la economía, las evaluaciones políticas, la destreza militar y las intenciones de otros países (y, cada vez más, de actores no estatales). Estos cambios se examinan junto con información bien conocida sobre el lugar en cuestión, como la topografía, la demografía y las capacidades industriales. Dicha inteligencia puede ser científica, técnica, táctica, diplomática o social.

    La inteligencia estratégica se define oficialmente como la inteligencia necesaria para el desarrollo de políticas y planes militares a nivel nacional e internacional. Esto corresponde al Nivel Estratégico de Guerra, que se define oficialmente como el nivel de guerra en el que una nación, a menudo como miembro de un grupo de naciones, determina los objetivos y la orientación de seguridad estratégica nacional o multinacional (alianza o coalición), y luego desarrolla y utiliza los recursos nacionales para lograr estos objetivos.

    Los niveles operativos son el foco de la inteligencia operativa, que los apoya o los rechaza. El diseño de la manifestación práctica está por debajo de la capa operativa de liderazgo, que está por debajo del nivel estratégico. oficialmente descrito como Inteligencia necesaria para organizar y llevar a cabo grandes acciones para lograr objetivos estratégicos dentro de teatros o zonas de operaciones.

    Los profesionales de las fuerzas del orden se refieren a la inteligencia que facilita las investigaciones en profundidad sobre numerosos objetivos comparables como inteligencia de operación. En el campo de la inteligencia policial, la inteligencia operativa se ocupa principalmente de identificar, dirigir, detectar e intervenir en actividades delictivas. Debido a su aplicación más restringida, las fuerzas del orden y la inteligencia policial no se amplían para su uso en la inteligencia general o en la inteligencia militar/naval.

    La inteligencia táctica formaría parte del grupo de batalla y estaría orientada a apoyar las acciones tácticas. Las patrullas son informadas sobre los peligros más apremiantes y las prioridades de recolección a nivel táctico. Después de eso, se lleva a cabo una sesión informativa para recopilar datos para su análisis y transmisión a lo largo de la cadena de informes.

    La definición oficial de inteligencia táctica es la inteligencia necesaria para la planificación y realización de operaciones tácticas. Esta definición se alinea con la definición del nivel táctico de guerra, que es el nivel de guerra en el que se planifican y llevan a cabo batallas y enfrentamientos para lograr objetivos militares asignados a unidades tácticas o grupos de tareas.

    Sobre la base del objetivo militar y los planes operativos, la inteligencia debe responder a las demandas de los líderes. El proceso de estimación tiene como punto central el objetivo militar, del que se deducen una serie de necesidades de información. La necesidad de información puede estar relacionada con el terreno y cómo afecta el movimiento de vehículos o personas, la disposición de las tropas enemigas, la opinión local y el orden de batalla del enemigo.

    Los analistas analizan la información que ya existe y descubren lagunas de conocimiento en respuesta a los requisitos de información. Es posible que el personal pueda encargar la recopilación de activos para orientar el requisito cuando existan lagunas de conocimiento.

    Los informes de análisis utilizan todas las fuentes de información accesibles, ya sea información ya existente o información recopilada en respuesta a una solicitud. El resto del personal de planificación se basa en los informes de análisis, que tienen un impacto en la planificación e intentan pronosticar la intención del adversario.

    Coordinación de Colecciones y Gestión de Requisitos de Inteligencia son los términos utilizados para describir este procedimiento (CCIRM).

    Las cuatro etapas del proceso de inteligencia incluyen la recopilación, el análisis, el procesamiento y la difusión.

    En el Reino Unido se denominan dirección, recopilación, tratamiento y difusión.

    Los seis tipos de operaciones de inteligencia incluyen la planificación y la dirección, la recopilación, el procesamiento y la explotación, el análisis y la producción, la difusión y la integración, y la evaluación y la retroalimentación, según la Publicación Conjunta 2-0 (JP 2-0) para el ejército de Estados Unidos.

    La mayor parte de la información más importante ya es ampliamente conocida o puede ser de dominio público. La inteligencia de código abierto es el término utilizado para describir este método de recopilación de información. Los comandantes militares, por ejemplo, dan mucha importancia a la población, la composición étnica y las industrias primarias de una región, todas las cuales a menudo son conocidas por el público en general. Sin embargo, es crucial que la persona que recopila los datos se dé cuenta de que lo que está recopilando es solo información y no se convierte en inteligencia hasta que un analista lo haya examinado y validado. Después de una cuidadosa consideración, la colección de materiales leídos, la composición de las unidades o elementos, la disposición de la fuerza, el entrenamiento, las tácticas y las personalidades (líderes) de estas unidades y elementos se suman al valor general de la inteligencia.

    También se conocen las armas básicas y el tonelaje de la mayoría de los grandes barcos y aviones, y los especialistas pueden estimar con frecuencia las velocidades y los alcances de estos vehículos basándose únicamente en imágenes. La información ordinaria, como la fase lunar en días específicos o el alcance balístico de las armas militares populares, se recopila regularmente en una biblioteca de inteligencia y es particularmente útil para la planificación.

    Las fotografías detalladas a gran altitud de una nación pueden ser fotointerpretadas para producir una gran cantidad de información útil. Para interpretar los envíos de municiones y el inventario, los fotointérpretes suelen llevar registros de las instalaciones de municiones, las instalaciones militares y los diseños de las cajas.

    La mayoría de los servicios de inteligencia patrocinan o mantienen organizaciones cuya única función es preservar los mapas. Dado que los mapas son útiles para muchos propósitos fuera del gobierno, estas organizaciones son frecuentemente referidas o identificadas en el público como parte del gobierno. Una buena inteligencia puede detectar engaños que algunos servicios de contrainteligencia históricos, particularmente en Rusia y China, han prohibido o insertado en mapas públicos.

    Los principales periódicos y revistas de todos los países, así como todas las revistas que se han producido, son leídos regularmente por las agencias de inteligencia de los países importantes. Esta es una fuente fundamental de conocimiento.

    El personal de los sectores diplomático y de los medios de comunicación suele tener el doble objetivo de reunir información de inteligencia militar. Aunque es muy poco común que los periodistas de las democracias occidentales reciban un pago de un servicio oficial de inteligencia, pueden, sin embargo, transmitir material por patriotismo mientras ejercen su profesión legal. Además, gran parte de la información pública de un país no puede ser accesible desde otro lugar. Debido a esto, la mayoría de los servicios de inteligencia asignan personal a las oficinas del servicio exterior.

    Además, varios países desarrollados escuchan rutinariamente todo el espectro radioeléctrico y lo analizan en tiempo real. Esto incluye el tráfico satelital, así como las transmisiones de radio y televisión locales, regionales y nacionales, así como la actividad militar local, las emisiones de radar e incluso el tráfico telefónico y telegráfico por microondas.

    El sistema ECHELON, comúnmente mantenido por los EE.UU., es conocido por su capacidad para interceptar el tráfico de teléfonos celulares y buscapersonas. Normalmente, los sofisticados programas informáticos que interpretan el lenguaje natural y los números de teléfono en busca de conversaciones y corresponsales potencialmente peligrosos analizan el tráfico masivo. Los cables submarinos o terrestres también han sido intervenidos en algunas circunstancias inusuales.

    Con el fin de salvaguardar las fuentes y los métodos del análisis del tráfico extranjero, a los analistas normalmente solo se les permite el acceso a material secreto más exótico, como claves de cifrado, tráfico de mensajes diplomáticos, políticas y órdenes de combate.

    La evaluación de las fortalezas y debilidades de un adversario constituye un análisis. Se trata de riesgos y oportunidades, respectivamente. Con el fin de desarrollar capacidades militares críticas, los analistas suelen buscar el recurso menos protegido o más vulnerable. Como resultado, estos se marcan como vulnerabilidades graves. La cadena logística que soporta el suministro de gasolina de una unidad militar, por ejemplo, es con frecuencia el componente más expuesto del orden de batalla de una nación en el combate mecanizado moderno.

    Con frecuencia, los espías comparan cuidadosamente la inteligencia humana con información de otras fuentes. Es bien conocido por ser inexacto. A veces, las fuentes se limitan a inventar historias escandalosas para que les paguen, o pueden tratar de ajustar cuentas etiquetando a sus adversarios como enemigos del gobierno que paga por la inteligencia. Sin embargo, la inteligencia humana es con frecuencia el único tipo de inteligencia que ofrece información sobre las motivaciones y los objetivos de un adversario, lo que la hace con frecuencia especialmente relevante para la negociación de soluciones diplomáticas.

    En algunas agencias de inteligencia, el análisis se realiza de una manera específica. Se utiliza una lista actualizada periódicamente de vulnerabilidades comunes para examinar metódicamente la ubicación, las capacidades, las entradas y el entorno de los medios y fuentes generales para identificar elementos o grupos de interés.

    A continuación, se indexan las vulnerabilidades críticas para que los asesores y los oficiales de inteligencia de línea puedan acceder rápidamente a ellas y empaquetar estos datos para los responsables políticos y los combatientes. La nación y la unidad militar suelen indexar las vulnerabilidades junto con una lista de posibles técnicas de ataque.

    Las capacidades importantes del oponente generalmente se examinan en un cronograma determinado por una estimación del tiempo de preparación del enemigo, y las amenazas críticas generalmente se conservan en un archivo priorizado. Por ejemplo, los miembros del personal que estaban constantemente de guardia pudieron estudiar las amenazas nucleares entre la URSS y los Estados Unidos en tiempo real. Por el contrario, el estudio de los despliegues de tanques o ejércitos suele iniciarse con la acumulación de combustible y municiones, que se rastrean a diario. En algunos casos, se lleva a cabo un análisis automatizado en tiempo real de la transmisión automatizada de datos.

    La inteligencia militar es esencial para los responsables de la toma de decisiones e implica empaquetar las amenazas y las debilidades. Un buen oficial de inteligencia mantendría una estrecha relación con el responsable de la toma de decisiones o el combatiente a fin de prever sus necesidades de información y personalizar la información proporcionada. Para anticiparse mejor a las demandas, un oficial de inteligencia inteligente también hará muchas preguntas. El oficial de inteligencia tendrá un personal que puede ser utilizado para asignar tareas de investigación a un responsable político importante.

    La inteligencia no es responsable de crear una estrategia de ataque, aunque comprender las capacidades de los tipos típicos de unidades militares puede ser útil para los analistas. Por lo general, se entrega una lista de amenazas y oportunidades a los responsables de la formulación de políticas. Después de dar su aprobación para una acción fundamental, el personal militar capacitado planifica y ejecuta la acción específica. La elección del objetivo suele ir a la cima de la cadena de mando militar después de que comienzan las hostilidades. Cuando se agotan los suministros de gasolina y armamento, las cuestiones logísticas suelen subcontratarse a responsables políticos civiles.

    Los distintos responsables de la toma de decisiones reciben la información de inteligencia procesada a través de sistemas de bases de datos, boletines de inteligencia y sesiones informativas. Los boletines también pueden incluir las necesidades de información resultantes, lo que pondría fin al ciclo de inteligencia.

    Agencia de Inteligencia Militar (Australia)

    Subdivisión de Información (Fuerzas Canadienses)

    Espionaje militar (República Checa)

    Dirección de Información Militar (Francia)

    Bundesnachrichtendienst (BND – Servicio Federal de Inteligencia Alemán) y Militärischer Abschirmdienst (MAD- Contrainteligencia

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1