Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Estado Mayor Militar: Estrategias para el nexo, el mando, la coordinación y la guerra del siglo XXI
Estado Mayor Militar: Estrategias para el nexo, el mando, la coordinación y la guerra del siglo XXI
Estado Mayor Militar: Estrategias para el nexo, el mando, la coordinación y la guerra del siglo XXI
Libro electrónico202 páginas2 horas

Estado Mayor Militar: Estrategias para el nexo, el mando, la coordinación y la guerra del siglo XXI

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es el Estado Mayor?


Un estado mayor militar o estado mayor es un grupo de oficiales, alistados y personal civil que sirven al comandante de una división u otra unidad militar grande en su función de mando y control a través de la planificación, el análisis y la recopilación de información, así como transmitiendo, coordinando y supervisando la ejecución de sus planes y órdenes, especialmente en el caso de múltiples operaciones complejas simultáneas y que cambian rápidamente. Están organizados en grupos funcionales como administración, logística, operaciones, inteligencia, entrenamiento, etc. Proporcionan un flujo multidireccional de información entre un oficial al mando, unidades militares subordinadas y otras partes interesadas. Un estado mayor centralizado da como resultado un control de arriba hacia abajo más estricto, pero requiere más personal en la sede (HQ) y reduce la precisión de la orientación de las operaciones de campo, mientras que un estado mayor descentralizado da como resultado un mejor enfoque situacional, iniciativa personal, velocidad de acción localizada y bucle OODA. y precisión de orientación mejorada.


Cómo se beneficiará


(I) Información y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Estado Mayor (militar)


Capítulo 2: Fuerzas Armadas de Bulgaria


Capítulo 3: Tatmadaw


Capítulo 4: Batallón


Capítulo 5: Brigada


Capítulo 6: Comando de Asistencia Militar


Capítulo 7: Ejército de Indonesia


Capítulo 8: Comando Estratégico (Reino Unido)


Capítulo 9: Departamento Militar de Wyoming


Capítulo 10: Comando Nacional (Ejército Británico)


(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el personal militar.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica para cualquier tipo de Estado Mayor.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento30 may 2024
Estado Mayor Militar: Estrategias para el nexo, el mando, la coordinación y la guerra del siglo XXI

Relacionado con Estado Mayor Militar

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Estado Mayor Militar

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Estado Mayor Militar - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Estado Mayor (militar)

    Un estado mayor militar o estado mayor general es un grupo de oficiales, personal alistado y personal civil que apoyan al comandante de una división u otra unidad militar grande en sus funciones de mando y control mediante la planificación, el análisis y la recopilación de información, así como la transmisión, coordinación y supervisión de la ejecución de sus planes y órdenes, particularmente en el caso de múltiples operaciones militares simultáneas e interdependientes. Se organizan en áreas funcionales como gestión, operaciones, logística, inteligencia, formación, etc. Proporcionan el intercambio de información en múltiples direcciones entre un oficial al mando, unidades militares inferiores y otras partes.

    En una unidad grande, un comandante manda ejerciendo la autoridad personal, la toma de decisiones y el liderazgo, mientras delega el control al estado mayor. El rol de control tradicional del estado mayor ha evolucionado desde el más directo C2 (comando y control) hasta el C3 (C2 con la adición de comunicación, como PsyOps), C4 (C3 con la adición de computadoras, como TI y redes), C4I2 (C4 con la adición de inteligencia, interoperabilidad y colaboración), C5I (C4 con la adición de inteligencia, colaboración y.

    Uno de los principales objetivos de un estado mayor es proporcionar información fiable y oportuna (incluidos los resultados de la planificación de contingencia) en la que se basan las decisiones de mando. La capacidad de recomendar estrategias o ayudar en la producción de decisiones bien informadas que administrarán y conservarán eficientemente los recursos de la unidad es un objetivo.

    El personal regula el flujo de comunicación tanto dentro como fuera de la unidad, además de producir información. El comandante debe ser el principal receptor del flujo de información regulado, pero el personal de las unidades de nivel inferior también debe ser informado de la información útil o temporal. Si la información no es relevante para la unidad, se envía al nivel de comando que pueda usarla de manera más efectiva.

    Por lo general, los miembros del personal son los primeros en enterarse de los problemas que afectan a su grupo. Las principales cuestiones de toma de decisiones que tienen un impacto en las capacidades operativas de la unidad se comunican al comandante al mando. Pero no todos los problemas serán resueltos por el comandante. Los problemas más pequeños que surgen se delegan a un tasker más calificado dentro de la unidad para que los maneje y resuelva porque, de lo contrario, el oficial al mando, que ya tiene que tomar muchas decisiones todos los días, se distraería innecesariamente.

    Además, un personal se esfuerza por diseñar meticulosamente cualquier condición beneficiosa y hacer uso de ese conocimiento.

    En un estado mayor de mando estándar, los oficiales más veteranos y experimentados supervisan las divisiones de personal de los grupos dispuestos de acuerdo con las demandas de la unidad. Las tareas de los miembros alistados de mayor antigüedad incluyen el mantenimiento de herramientas tácticas y vehículos. A los analistas superiores se les confía la compilación de informes, mientras que los miembros de su personal alistados participan en la recopilación de datos de los estados mayores y unidades inferiores. Esta estructura maximiza el flujo de información esencial emitida por el comando en general, aclarando asuntos y colocando la toma de decisiones y la presentación de informes bajo los auspicios de los empleados más experimentados. Los miembros de más alto rango del comando en cada nivel ahora son libres de tomar decisiones y dar instrucciones para una mayor investigación o recopilación de información (tal vez requiriendo que los hombres pongan sus vidas en riesgo para recopilar inteligencia adicional).

    La planificación de la batalla para condiciones ofensivas y defensivas, así como la elaboración de planes de contingencia para hacer frente a situaciones previstas en el futuro próximo, son otras tareas asignadas a los oficiales de estado mayor de operaciones.

    Por lo general, había poco apoyo organizativo para las tareas del personal, como la inteligencia militar, la logística, la planificación o las personas, antes de finales del siglo XVIII. Con la ayuda informal de subordinados que normalmente no estaban capacitados ni asignados a una función específica, los comandantes de unidad se encargaban de esas responsabilidades para sus unidades.

    En una carta a la emperatriz María Teresa en enero de 1758, el conde Leopold Joseph von Daun presionó para que el Generalquartiermeister tuviera una mayor responsabilidad (Jefe de Estado Mayor). Había tres grupos dentro del personal de Grosse: en primer lugar, el Intrinsecum, que se encargaba de supervisar las operaciones internas y manejar la administración interna; en segundo lugar, las actividades externas, como los pioneros; y tercero, el Servicio de Inspección, que se encargaba de vigilar a los prisioneros de guerra y dar órdenes. El Ayudante General trabajaba junto al Estado Mayor y dependía del Comandante en Jefe. Supervisó un equipo de miembros del personal adjunto elegidos por los comandantes del ejército para llevar a cabo tareas de administración interna y recopilación de inteligencia. En un cambio fundamental que se alejaba de la antigua función administrativa, el Jefe de Estado Mayor se encargaba ahora de la planificación operativa mientras dejaba el trabajo ordinario a sus oficiales superiores de Estado Mayor. El Jefe de Estado Mayor también se convirtió en el principal asesor del Comandante en Jefe. Con el fin de demostrar sus habilidades de liderazgo mientras servían en el Estado Mayor, los oficiales de Estado Mayor eran elegidos de las tropas de línea y eventualmente regresarían a ellos. Como una versión reducida del cuartel general durante el combate o cuando el ejército tenía cuerpos destacados, el comandante de la columna obtenía un pequeño bastón. El hombre de mayor antigüedad, que a menudo es un mayor, estaría a cargo del personal de la columna, y su principal responsabilidad sería ayudar al comandante a comprender el resultado esperado.

    Cuando el príncipe Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld de los Países Bajos nombró a Karl Mack von Leiberich como jefe del Estado Mayor del Ejército, emitió el Instruktionspunkte für gesammte Herren Generals, el 19º y último punto que describe los deberes de los oficiales de Estado Mayor, que operan tanto en ataque como en defensa, mientras asisten al Jefe del Ejecutivo.

    En 1796, el Archiduque Carlos, Estas fueron mejoradas por las propias Observaciones del Duque de Teschen, Está obligado a investigar todas las opciones relacionadas con las operaciones y no percibirse a sí mismo como simplemente llevando a cabo esas instrucciones, se instruyó por escrito al Jefe de Estado Mayor.

    El 20 de marzo de 1801, la función del Jefe de Estado Mayor durante una guerra ahora se centró en la planificación y las operaciones para apoyar al Comandante, y el Feldmarschalleutnant Duka se convirtió en el primer Generalquartiermeister en tiempos de paz.

    El 1 de septiembre de 1805, el duque de Teschen preparó personalmente un nuevo Dienstvorschrift, Los franceses volvieron al antiguo sistema en 1790 cuando el Gobierno Revolucionario disolvió el cuerpo de personal, a pesar de un personal permanente temporal bajo St-Cyr (1783-90). El general Louis Alexandre Berthier recibió el antiguo cargo administrativo de Jefe de Estado Mayor del Ejército Francés de Italia en 1795; Jomini y Vachee se refirieron a él como el jefe de oficina y de capacidad limitada. En el modelo austríaco, los oficiales de Estado Mayor eran sacados de la línea, pero no recibían ningún tipo de formación; En cambio, simplemente aprendieron a realizar tareas administrativas rápidamente. Desde el momento en que adquirió el mando del ejército al año siguiente, le convino a Napoleón Bonaparte, y utilizó el método de Berthier en todas sus batallas. Es importante destacar que Napoleón continuó sirviendo como su propio jefe de inteligencia y planificador operativo, un trabajo que, al final, ni siquiera él pudo manejar.

    En los años que siguieron, Prusia adoptó la estrategia de Austria, particularmente bajo el liderazgo de Gerhard von Scharnhorst, un oficial de estado mayor hannoveriano que había servido con el ejército austriaco en los Países Bajos austriacos a principios de la década de 1790. Inicialmente, el ejército prusiano proporcionó a los comandantes de campo la ayuda de un pequeño número de oficiales expertos técnicos. Sin embargo, antes de 1746, los cambios habían ampliado las responsabilidades del personal para incluir la gestión de la inteligencia y la preparación para emergencias. Más tarde, se inició la práctica de alternar las asignaciones de mando y estado mayor de los oficiales con el fin de familiarizarlos con ambas partes de las operaciones militares. Esta técnica todavía se usa hoy en día con la adición de soldados alistados. Las escuelas militares de Prusia educaron a los oficiales de nivel medio en habilidades de personal especializado después de 1806. En 1814, la legislación de Prusia formó un estado mayor separado para cada división y cuerpo, junto con un mando militar central conocido como el Estado Mayor Prusiano. Muchos de los ejércitos más grandes que existen hoy en día han heredado el modelo de Estado Mayor del sistema prusiano, a pesar de ciertos problemas profesionales y políticos con él, particularmente cuando se examina a través de la lente de las guerras mundiales del siglo XX.

    Anteriormente, el ejército británico veía el trabajo del personal con considerable desprecio, pero las dificultades de la Guerra de Crimea provocadas por la ineficiencia estimularon un cambio de mentalidad. En cambio, el libro de Beevor Inside the British Army argumenta que debido a las terribles divisiones entre el estado mayor y las unidades de línea provocadas por la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial, los oficiales británicos superiores decidieron a partir de ese momento que todos los oficiales alternarían entre las responsabilidades del personal y las de línea, lo que impidió la creación de un cuerpo de estado mayor separado.

    En lugar de que los oficiales de Estado Mayor de carrera siguieran el modelo del Estado Mayor Alemán, la Ley de Seguridad Nacional de 1947 estableció un Estado Mayor Conjunto formado por personal del servicio militar que rotaba dentro (y fuera) de los puestos de Estado Mayor Conjunto. El Estado Mayor Conjunto de hoy reporta directamente al Jefe del Estado Mayor Conjunto, a diferencia del Estado Mayor Conjunto corporativo, como lo hicieron de 1947 a 1986, después de que la Ley Goldwater-Nichols hiciera cambios significativos al Título 10 del Código de los Estados Unidos. De acuerdo con este plan, los comandantes combatientes, que informan al Secretario de Defensa a través del Jefe del Estado Mayor Conjunto hasta que se les indique lo contrario, tienen el mando y el control operacional de las fuerzas armadas.

    La mayoría de las naciones de la OTAN estructuran las tareas del personal de sus ejércitos utilizando el Sistema de Estado Mayor Continental (ContStaff), también conocido como el Sistema de Estado Mayor (GSS). A cada puesto de trabajo en un cuartel general o unidad se le asigna un prefijo de letra que coincide con el elemento de la formación y uno o más números que designan un papel bajo este sistema, que se basa en uno utilizado por primera vez por el ejército francés en el siglo XIX.

    Dado que la práctica de asignar los números de personal de acuerdo con la tradición y no con la antigüedad se remonta a Francia, 1 no es de rango superior que 2. La organización SHAPE se refleja en esta lista:

    1, para el personal o la mano de obra

    2, para la seguridad y la inteligencia

    para operaciones, 3, para logística, 4

    para los planos, 5, N.º 6, para la señalización (es decir, comunicaciones o TI)

    7, para la instrucción y el entrenamiento en el ejército (también el ingeniero conjunto)

    8, por dinero y acuerdos. Término adicional para la gestión de recursos.

    9, para asuntos cívicos o cooperación cívico-militar (CIMIC).

    Dado que las ramas 1 a 6 solo se incluyeron en el sistema de personal continental original, es habitual ver que la 7 a la 9 se eliminan o se les da diferentes significados.

    Derivada del prusiano Große Generalstab (Gran Estado Mayor), Históricamente, la letra G se utilizaba para prefijar ciertos roles de estado mayor, que se mantiene in situ para su uso por el ejército actual.

    Pero la creciente complejidad de los ejércitos contemporáneos, por no hablar de cómo la mentalidad del estado mayor ha permeado la naval, la aérea, entre otras sustancias, ha ordenado que se añadan nuevos prefijos.

    Estos prefijos para los elementos son:

    A, para los altos mandos de la Fuerza Aérea; C, para sedes combinadas (sedes de varios países); F, para cuarteles generales específicos desplegables o avanzados; G, para las secciones de Estado Mayor del Ejército o de la Infantería de Marina dentro de los cuarteles generales de las organizaciones dirigidas por oficiales generales y que tienen un jefe de Estado Mayor para supervisar las operaciones del Estado Mayor, como divisiones u organizaciones comparables (como el Grupo de Logística de Infantería de Marina y el Ala de Aeronaves de la Infantería de Marina del Cuerpo de Marines), así como a nivel de brigada separado (es decir, no divisional) (MEB del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos),  y superiores; J significa cuartel general conjunto (muchos servicios, incluido el Estado Mayor Conjunto); N, para los altos mandos de la Armada; S, para las secciones de personal ejecutivo del ejército o de la marina ubicadas en las sedes de las organizaciones y dirigidas por oficiales de campo (desde mayores hasta coroneles) con un oficial ejecutivo a cargo de coordinar las operaciones del personal ejecutivo (por ejemplo, brigadas divisionarias, regimientos, grupos, batallones y escuadrones; no utilizado por todos los países); El cuartel general de las operaciones militares de las Naciones Unidas se encuentra en U.

    Los Comandantes Adjuntos de la Guardia Costera de los EE. UU. (personal del Cuartel General), que anteriormente usaban el prefijo G, son los únicos con las iniciales CG.

    Aunque no es una frase oficial, la letra E también se

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1