Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Operaciones militares no bélicas: Maniobras estratégicas, decodificando el campo de batalla moderno
Operaciones militares no bélicas: Maniobras estratégicas, decodificando el campo de batalla moderno
Operaciones militares no bélicas: Maniobras estratégicas, decodificando el campo de batalla moderno
Libro electrónico145 páginas1 hora

Operaciones militares no bélicas: Maniobras estratégicas, decodificando el campo de batalla moderno

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué son las operaciones militares que no son de guerra?


Las operaciones militares distintas de la guerra (MOOTW) son operaciones militares que no implican guerra, combate ni amenaza o uso de violencia. Generalmente incluyen mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, respuesta a desastres, ayuda humanitaria, ingeniería militar, aplicación de la ley, control de armas, disuasión y multilateralismo.


Cómo se beneficiará usted


(I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Operaciones militares distintas de la guerra


Capítulo 2: Fuerzas Armadas de Djibouti


Capítulo 3: Fuerzas Armadas de Ghana


Capítulo 4: Fuerzas Armadas de Italia


Capítulo 5: Ejército de Macedonia del Norte


Capítulo 6: Fuerzas Armadas de Malasia


Capítulo 7: Fuerzas Armadas de Bangladesh


Capítulo 8: Mantenimiento de la Paz


Capítulo 9: Doctrina Militar


Capítulo 10: Fuerzas Armadas de Singapur


(II) Responder a las principales preguntas del público sobre operaciones militares no bélicas.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica para cualquier tipo de operaciones militares no bélicas.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
Operaciones militares no bélicas: Maniobras estratégicas, decodificando el campo de batalla moderno

Relacionado con Operaciones militares no bélicas

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Operaciones militares no bélicas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Operaciones militares no bélicas - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Operaciones militares distintas de la guerra

    Las operaciones militares que no implican combates, conflictos o la amenaza o el uso de la fuerza se conocen como operaciones militares distintas de la guerra (MOOTW, por sus siglas en inglés). A menudo consisten en el control de armamentos, la disuasión, la ayuda humanitaria, la respuesta a los desastres, la consolidación de la paz, el mantenimiento de la paz, la ingeniería militar, la aplicación de la ley y el multilateralismo.

    Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos crearon la expresión y el acrónimo en la década de 1990, aunque ya no se usa comúnmente. Las operaciones de apoyo a la paz (PSO, por sus siglas en inglés), un nombre diferente utilizado por las Fuerzas Armadas británicas, significan esencialmente lo mismo que MOOTW.

    Disuadir a posibles agresores, defender los intereses nacionales y promover los objetivos de la ONU pueden ser objetivos de MOOTW.

    Los dos estados en el rango de actividades militares son en tiempo de paz y en conflicto.

    Cuando el país está en paz, los recursos diplomáticos, económicos, informativos y militares se combinan para promover los objetivos nacionales.

    Los funcionarios militares y diplomáticos colaboran estrechamente en una situación de conflicto para controlar las hostilidades, y el objetivo general de la nación es el restablecimiento de las condiciones en tiempos de paz.

    La Fuerza de Defensa Australiana se está centrando ahora en investigar y comprender un entorno geoestratégico que está cambiando. Cuando hay menos posibilidades de utilizar equipos militares de forma tradicional, MOOTW se vuelve cada vez más importante.

    Comisión Consular de Indonesia de la ONU en 1947

    Operación Sumatra Assist: socorro de emergencia y apoyo médico tras el terremoto de Nias-Simeulue de 2005.

    El plan de estudios de los programas de capacitación de las Fuerzas Armadas Canadienses incluye MOOTW.

    Chipre, década de 1960

    Congo, década de 1960

    Afganistán de 2001 a 2014

    Las misiones poco convencionales del Ejército Popular de Liberación se han convertido en una táctica diplomática más frecuente.

    2009 Misiones de escolta naval contra piratas somalíes en aguas internacionales.

    La Constitución japonesa tiene un impacto en las Fuerzas de Autodefensa de Japón, cuyo artículo 9 prohíbe el uso de la guerra para resolver problemas dentro de la nación.

    Su negocio se ve afectado por esto, así como las clasificaciones de algunos equipos como el destructor de helicópteros clase Hyūga, solo son relevantes para MOOTW.

    Fuerzas de Autodefensa Terrestre, tratamiento de aguas en Basora; Fuerzas de Autodefensa Aérea, transporte de carga y personas; Fuerzas de Autodefensa Marítima, buques de suministro que abastecieron a la flotilla internacional durante la Guerra de Irak (Operación Libertad Duradera), 2003-2009.

    Las aplicaciones modernas de MOOTW, que amplían y revitalizan las formulaciones corbettianas, muestran la previsión y el punto de vista estratégico de Sir Julian Corbett (1854-1922).

    La emergencia malaya, 1948-1960.

    Después de la guerra de Bosnia en 1995 (Operación Fuerza Deliberada).

    Las operaciones militares distintas de la guerra, según la doctrina militar estadounidense, se refieren a una variedad de acciones que no se consideran guerra. Los factores políticos suelen dar lugar a que las operaciones MOOTW tengan normas de enfrentamiento (ROE) más estrictas que en tiempos de conflicto.

    Las ideas detrás de MOOTW no son nuevas, a pesar del apodo. La Fuerza Aérea de EE.UU. o sus predecesores se distinguieron en 846 operaciones militares distintas de la guerra entre 1916 y 1996, según la base de datos RAND.

    Cuidados intensivos y ayuda de emergencia tras el terremoto de Nias-Simeulue de 2005.

    Tras la invasión estadounidense de Panamá en 1989, la Operación Promover la Libertad sirvió como fuerza de ocupación y mantenimiento de la paz en ese país de 1990 a 1994.

    La Operación Salida Oriental de 1991 fue un esfuerzo de evacuación de no combatientes para sacar a civiles y personal diplomático de la embajada de Estados Unidos en Mogadiscio, Somalia, mientras la ciudad se hundía casi en la anarquía durante la Guerra Civil Somalí. En la operación participaron Estados Unidos y otros 29 países.

    La Operación Libertad Duradera, que se desarrolló de forma ininterrumpida entre 2001 y 2014, se centró en Afganistán, Pakistán, Kirguistán y Uzbekistán en particular.

    Intervención militar de 2011 en Libia: aplicación de una zona de exclusión aérea sancionada por la ONU para proteger a las facciones rebeldes libias.

    Las Fuerzas Armadas de Singapur (FAS) estiman que en el futuro previsible se requerirá la competencia militar tradicional, aunque se prevé que las operaciones en las que el uso de poca fuerza sea la norma y no la excepción sean más cruciales. En comparación con la lucha bélica convencional, el dominio de MOOTW requiere un conjunto de habilidades significativamente mayor y bastante distinto. Las Fuerzas Armadas del Sudán están creando nuevos programas de capacitación para líderes de unidades pequeñas en esta área. Se prevé un aumento de la MOOTW como parte del proceso de formación y enseñanza de un SAF profesional capaz de gestionar una variedad de operaciones.

    Administración de Transición de las Naciones Unidas en Timor Oriental (1999-2002). apoyo logístico, asistencia médica y mantenimiento de la paz.

    Provincia de Aceh, Sumatra, Indonesia, Provincia de Aceh después del terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004 (Operación Águila Voladora u OFE): socorro de emergencia, asistencia médica y reubicación temporal de las víctimas.

    Las Fuerzas Armadas suecas participaron en actividades de apoyo durante los incendios forestales de 2014 y 2018.

    Operación Gloria, activa desde 2020. asistencia a las autoridades civiles de Suecia durante la epidemia de COVID-19.

    El Ejército indio tiene la tarea de varias misiones fuera del combate, como la Operación Samaritano en el noreste de la India y la Operación Sadbhavana (Buena Voluntad) en Jammu y Cachemira. La Operación Sadbhavana busca reducir el deterioro de la infraestructura y la alienación de la población en los distritos de Jammu y Cachemira donde la administración gubernamental ha fallado debido a la militancia. Las Escuelas de Buena Voluntad del Ejército, las giras educativas y motivacionales, los campamentos de salud, el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, y el desarrollo de infraestructura son ejemplos de programas de bienestar.

    {Fin del capítulo 1}

    Capítulo 2: Fuerzas Armadas de Djibouti

    Las Fuerzas Armadas de Djibouti; Francés: Force Armée Djiboutienne FAD, árabe: الجيش الجيبوتي, Aljaysh Aljibutiu en letras romanas, El ejército de Djibouti (somalí: Ciidanka Dalka Jabuuti).

    El Ejército Nacional de Djibouti y sus fuerzas auxiliares, la Fuerza Aérea y la Armada de Djibouti, conforman este grupo.

    A partir de 2018, las Fuerzas Armadas de Djibouti tienen 20.470 efectivos terrestres según estimaciones de 2018, están separados en numerosos regimientos y batallones y están guarnecidos en diferentes lugares de la nación.

    El Mar Rojo y Bab el-Mandeb son los principales campos de batalla de las Fuerzas Armadas de Yibuti.

    El general Zakaria Chiek Imbrahim se desempeñó como jefe de Estado Mayor y presidente de Estado de las Fuerzas Armadas de Yibutiennes en 2015. Asumió el cargo en noviembre de 2013.

    Djibouti siempre ha participado activamente tanto en la Unión Africana como en la Liga de los Estados Árabes.

    En el pasado, el guerrero (waranle) gozaba de estatus en la sociedad somalí, y se honraba la destreza militar. A excepción de los pocos hombres de religión (wadaad), todos los varones somalíes eran vistos como guerreros potenciales. Cada uno de los numerosos sultanatos de Yibuti mantenía un ejército regular. Cuando el Sultanato de Ifat conquistó Shewa a principios de la Edad Media, provocó un conflicto con la dinastía salomónica por la supremacía.

    Las Salomónidas y el siguiente Sultanato de Adal se involucraron en numerosos conflictos similares a este, ambos equipos ganaron y perdieron, y ambos bandos experimentaron el éxito.

    Cuando la guerra entre Etiopía y Adal (1529-1559) estaba en curso, el imán Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi lanzó la expedición Futuh Al-Habash después de derrotar a numerosos emperadores etíopes (Conquista de Abisinia), lo que colocó al sultanato musulmán de Adal en control de tres cuartas partes de la Abisinia cristiana.

    La antigua monarquía etíope fue destruida casi por completo por las fuerzas de Al-Ghazi y sus aliados otomanos, pero los abisinios lograron asegurar la ayuda de las tropas portuguesas de Cristóvão da Gama y mantener la autonomía de sus dominios.

    Sin embargo, en el proceso, ambas entidades políticas agotaron todos sus recursos y personal, lo que puso a ambos imperios bajo control y alteró la dinámica regional en los años venideros.

    El Primer Batallón de Escaramuzadores Somalíes, constituido en 1915 con miembros procedentes de la costa somalí francesa, constituyó una unidad del Ejército Colonial Francés.

    Durante la Primera Guerra Mundial, se destacaron, sobre todo cuando Fort Douaumont reanudó sus operaciones, la batalla de Verdún en octubre de 1916 junto al Régiment d'infanterie-chars de marine y la Segunda batalla del Aisne en octubre de 1917.

    En mayo y junio de 1918, participaron en la Segunda Batalla del Marne en julio y en la Tercera Batalla del Aisne.

    En agosto y septiembre de 1918, el batallón somalí luchó en el frente del Oise y en octubre de 1918 obtuvo su segunda mención a la orden del ejército, así como el derecho a llevar una Fourragère con los colores de la cinta de la Croix de guerre 1914-1918.

    desde 1915 hasta 1918, 2.088 o más yibutianos lucharon en la Primera Guerra Mundial.

    Las pérdidas estimadas incluyen 517 víctimas mortales y entre 1.000 y 1.200 heridos.

    A mediados de la década de 1930, cuando Italia invadió y ocupó Etiopía, y en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos del África Oriental Italiana y la Somalilandia Francesa se vieron frecuentemente envueltos en enfrentamientos fronterizos.

    Tras la caída de Francia en 1940, la Somalilandia francesa juró lealtad a la Francia de Vichy.

    A lo largo de la Campaña de África Oriental,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1