Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Organización militar: Estrategias del alfa al omega, la dinámica de las estructuras de fuerza del siglo XXI
Organización militar: Estrategias del alfa al omega, la dinámica de las estructuras de fuerza del siglo XXI
Organización militar: Estrategias del alfa al omega, la dinámica de las estructuras de fuerza del siglo XXI
Libro electrónico228 páginas3 horas

Organización militar: Estrategias del alfa al omega, la dinámica de las estructuras de fuerza del siglo XXI

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Qué es la organización militar?


La organización militar (AE) u organización militar (BE) es la estructuración de las fuerzas armadas de un estado para ofrecer la capacidad militar que una política de defensa nacional pueda requerir. La organización militar formal tiende a utilizar formas jerárquicas.


¿Cómo te beneficiarás?


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Organización militar


Capítulo 2: Fuerzas de Defensa de Georgia


Capítulo 3: Fuerzas militares de Kuwait


Capítulo 4: Ejército de Macedonia del Norte


Capítulo 5: Fuerzas Armadas de los Estados Unidos


Capítulo 6: Fuerzas Armadas portuguesas


Capítulo 7: Batallón


Capítulo 8: Rango militar


Capítulo 9: Brigada


Capítulo 10: Cuerpo


(II) Responder a las principales preguntas del público sobre la organización militar.


para quien es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Organización Militar.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
Organización militar: Estrategias del alfa al omega, la dinámica de las estructuras de fuerza del siglo XXI

Relacionado con Organización militar

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Organización militar

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Organización militar - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Organización militar

    La estructura de las fuerzas armadas de un Estado con el fin de proporcionar la capacidad militar que una política de seguridad nacional puede requerir se conoce como organización militar. Aunque no se consideran militares, los grupos paramilitares a veces forman parte de las fuerzas armadas de un país. Mientras que las organizaciones militares convencionales suelen adoptar formaciones jerárquicas, las fuerzas armadas que no están afiliadas a organizaciones militares o paramilitares, como las fuerzas insurgentes, suelen imitar o utilizar estas estructuras.

    Con el ejército romano, los rangos definidos en una organización jerárquica se volvieron ampliamente utilizados.

    En la era contemporánea, los gobiernos a menudo ejercen el control ejecutivo, la gestión y la administración sobre las organizaciones militares a través de un departamento gubernamental dentro del marco de la administración pública, que con frecuencia se conoce como ministerio de defensa o departamento de defensa. Estos, a su vez, supervisan las ramas militares que dirigen las formaciones y las tropas con un enfoque en la lucha, el apoyo al combate o el apoyo al servicio de combate.

    En las democracias, una figura política electa que se desempeña como miembro del gabinete del gobierno y se le conoce comúnmente como ministro de Defensa ejerce el control ejecutivo que suele ser civil o parcialmente civil sobre la organización militar nacional. El presidente es el comandante en jefe bajo sistemas presidenciales como el de Estados Unidos, mientras que el ministro de Defensa en el gabinete es el segundo al mando. Los secretarios de determinadas divisiones operativas importantes de todas las fuerzas armadas, como las que ofrecen servicios generales de apoyo a los soldados, incluidos sus dependientes, suelen estar subordinados a esa oficina.

    Luego están los líderes de agencias departamentales particulares, que están a cargo de administrar y proporcionar servicios particulares basados en habilidades y conocimientos, como asesoramiento estratégico, evaluaciones de desarrollo de capacidades, investigación científica militar y diseño y desarrollo de tecnología. Dentro de cada agencia departamental se pueden encontrar ramas administrativas responsables de la labor de especialización empresarial de la agencia.

    El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea son las tres ramas militares (a veces conocidas como servicios, servicios armados o servicio militar) que conforman la mayoría de las fuerzas armadas de las naciones.

    El paradigma tradicional de tres ramas militares básicas ha variado en varias naciones. Además, varios países establecieron su fuerza espacial, infantería de marina, fuerza cibernética, servicio de emergencia, servicio médico, logística militar y fuerzas especiales como comandos o fuerzas aerotransportadas como servicios armados separados. Aunque en muchos países la guardia fronteriza o la guardia costera es una organización civil encargada de hacer cumplir la ley, la guardia fronteriza o la guardia costera de un país también pueden ser un brazo independiente de sus fuerzas armadas. Muchas naciones carecen de una armada debido a limitaciones geográficas.

    Las culturas de las diversas ramas de las fuerzas armadas pueden variar mucho en las fuerzas militares más grandes.

    La mayoría de las naciones más pequeñas tienen una sola organización que une a todas sus fuerzas armadas. Mientras que los ejércitos de los países ricos a menudo tienen formaciones más grandes con equipos costosos y solo un pequeño porcentaje de personas en unidades de infantería, los ejércitos de los países subdesarrollados suelen consistir principalmente en infantería.

    Una fuerza conjunta es una unidad o formación que representa las capacidades de combate de dos o más ramas militares en los ejércitos occidentales.

    Las gendarmerías, la policía militar y las fuerzas de seguridad, incluidos los equivalentes como las fuerzas paramilitares, la milicia, las tropas internas y las unidades tácticas policiales similares, son un servicio de seguridad interna que es común en la mayor parte del mundo, pero poco común en las naciones con una historia de derecho consuetudinario inglés donde la policía civil se utiliza para hacer cumplir la ley y existen limitaciones estrictas sobre cómo se pueden usar las fuerzas armadas para ayudar a hacer cumplir la ley.

    Los términos comandos, formaciones y unidades se usan con frecuencia, al menos entre los ejércitos de Europa y América del Norte.

    Un comando es un grupo de unidades y formaciones militares que están bajo la dirección de un solo oficial, mientras que en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército de los Estados Unidos usó el término comando para referirse a un grupo de combate. Por lo general, es un cuartel general administrativo y ejecutivo estratégico que depende del cuartel general militar nacional o del gobierno nacional. Aunque es típico que cada uno de los servicios de un país tenga su propio comando (por ejemplo, el Componente Terrestre, el Componente Aéreo, el Componente Naval y el Componente Médico del Ejército Belga), esto no excluye la formación de comandos que no se basen en los servicios de una nación.

    El Departamento de Defensa de los Estados Unidos define una formación como dos o más aviones, barcos o tropas que se mueven juntos bajo un comandante. En este contexto se utilizan Pakfront, Panzerkeil, la Formación Testudo y otros ejemplos de formación.

    Una unidad típica es una organización militar homogénea (ya sea de combate, de apoyo de combate o sin capacidad de combate), que consiste principalmente en miembros del servicio de una sola rama o brazo del servicio, y que tiene responsabilidades administrativas y de mando autónomas. Cualquier unidad que reporta a otra unidad se denomina unidad menor o subordinada de esa unidad. La unidad y la formación se usan con frecuencia indistintamente en la cultura estadounidense. Los grupos más pequeños, como los batallones, no se forman en la Mancomunidad de Naciones; En cambio, se les conoce como unidades, y los pelotones o compañías que los componen se denominan subunidades. Las formaciones de la Commonwealth incluyen divisiones, brigadas, etc.

    El mismo nombre puede ser utilizado para referirse a varios tipos de organizaciones de varias fuerzas armadas, incluyendo diferentes ramas de servicio dentro de esas fuerzas armadas. El escuadrón es un ejemplo. Un escuadrón es una estructura de múltiples barcos en la mayoría de las armadas, una unidad en la mayoría de las fuerzas aéreas, un batallón de caballería en el Ejército de los EE. UU. y una subunidad del tamaño de una compañía en los ejércitos de la Commonwealth.

    La Agencia de Apoyo a la Administración de la Fuerza del Ejército de los EE. UU. publica una tabla de organización y equipo (TOE o TO&E) que especifica la estructura, el personal y el equipo de las unidades hasta el tamaño de la división, así como los cuarteles generales de los Cuerpos y Ejércitos.

    Además, ofrece detalles sobre las capacidades, el objetivo y el estado actual de una unidad. A diferencia de una unidad específica, un TOE general es aplicable a un tipo de unidad (como la infantería) (la 3.ª División de Infantería). De esta manera, todas las tropas dentro de una rama (como la infantería) se adhieren a los mismos principios estructurales.

    Las terminologías utilizadas para definir la jerarquía militar en las fuerzas armadas de todo el mundo se resumen en la siguiente tabla. Si bien se reconoce que los ejércitos de muchos países difieren entre sí, muchos se basan en el modelo británico o estadounidense, o en ambos. Sin embargo, numerosas formaciones y unidades militares tienen una larga historia y fueron desarrolladas por varios teóricos militares a lo largo de la historia europea.

    Por ejemplo, durante las Guerras Napoleónicas, Napoleón creó el Cuerpo moderno como una agrupación táctica más adaptable de dos o más divisiones por primera vez en Francia alrededor de 1805.

    Esta escalera permite saltar peldaños; normalmente, las fuerzas de la OTAN saltan de batallón en batallón. Además, los diferentes ejércitos y naciones pueden usar nombres tradicionales, lo que puede causar mucha confusión. Por ejemplo, un escuadrón de caballería estadounidense (batallón) se divide en tropas (compañías) y pelotones, mientras que un regimiento blindado británico o canadiense (batallón) se divide en escuadrones (compañías) y tropas (pelotones). Según el sistema francés, empleado por muchas naciones africanas, la compañía está organizada en secciones (pelotones) formadas por tres groupes de combat (grupos de combate) de siete soldados cada uno, así como un grupo de tripulaciones de vehículos y un cuartel general con dos francotiradores.

    El ejército, el grupo de ejércitos, la región y el teatro de operaciones son unidades considerables que difieren mucho en tamaño y posición jerárquica entre las fuerzas armadas. Históricamente, las unidades de apoyo, incluida la artillería de campaña, los hospitales, la logística y el mantenimiento, se introdujeron en la organización de la unidad a nivel de división. Sin embargo, desde la Segunda Guerra Mundial, muchas brigadas cuentan con estas unidades de apoyo, y desde la década de 1980, los regimientos también han ido adquiriendo unidades de apoyo. En la jerga militar estadounidense, un regimiento con tales componentes de apoyo se conoce como un equipo de combate de regimiento, o un grupo de batalla en el Reino Unido y otras fuerzas. El equipo de combate (una compañía de infantería reforzada por tanques, un escuadrón de tanques reforzado por infantería o una compañía completa de infantería combinada con un escuadrón completo de tanques) es otro componente de la doctrina del Ejército Canadiense.

    El Ejército Rojo empleó el mismo diseño organizativo fundamental durante la Segunda Guerra Mundial. Una división del Ejército Rojo de principios de la Segunda Guerra Mundial habría sido aproximadamente del tamaño de los regimientos o brigadas de la mayoría de las naciones. Sin embargo, muchas unidades eran muy débiles al principio y su tamaño era realmente un escalón más bajo en la escala que generalmente se emplea en otros lugares. El término utilizado por el Ejército Rojo para referirse a la parte superior de la cadena alimenticia —lo que otros países llamarían un grupo de ejércitos— es un frente. Sin embargo, los grupos de ejércitos alemanes de la Wehrmacht, especialmente en el Frente Oriental, como el Grupo de Ejércitos Centro, superaron sustancialmente en número a las cifras antes mencionadas y estuvieron más en sintonía con las Direcciones Estratégicas Soviéticas durante el mismo período.

    El nivel de flotilla y superior de la organización naval se observa con menos frecuencia porque los barcos operan en grupos más pequeños o más grandes en una variedad de escenarios que pueden cambiar en cualquier momento. Sin embargo, hay cierta terminología que se utiliza constantemente entre las flotas para transmitir la idea general de cuántos buques de guerra puede haber en una unidad.

    Para un propósito específico, generalmente estratégico, las armadas generalmente se agrupan en grupos. Estas agrupaciones organizativas cambian constantemente en función de las exigencias y circunstancias que se imponen a una armada. Por el contrario, las organizaciones del ejército tienen unidades estáticas que utilizan el mismo personal y equipo durante largos períodos de tiempo.

    Con la excepción de los nombramientos ceremoniales u honoríficos, los puestos de cinco estrellas de almirante de la flota y almirante de la flota han estado principalmente fuera de uso regular desde la década de 1990. En la actualidad, un almirante de rango de cuatro estrellas o de tres estrellas, dependiendo de su tamaño relativo, comanda tanto las armadas de aguas azules como las de aguas verdes. Los contralmirantes (rango de dos estrellas), los comodoros (rango de una estrella) o incluso los capitanes están a cargo de unidades navales más pequeñas, como la Marina Real de Nueva Zelanda, o flotas que sirven como guardacostas.

    Los capitanes suelen estar a cargo de los portaaviones. Un capitán o comandante normalmente está a cargo de submarinos y destructores. La mayoría de los destructores suelen estar dirigidos por oficiales con el rango de comandante, especialmente los destructores más pequeños como las fragatas (antes conocidas como escoltas de destructores). Los oficiales con el rango de comandante o teniente comandante están a cargo de las corbetas, el tipo más pequeño de buque de guerra. Los tenientes, subtenientes o suboficiales suelen estar a cargo de buques auxiliares como cañoneras, dragaminas, lanchas patrulleras, buques fluviales militares, embarcaciones auxiliares y torpederos. Normalmente, el rango del comandante del barco disminuye con el tamaño del buque. Por ejemplo, los alféreces suelen estar a cargo de las lanchas patrulleras, mientras que los comandantes casi nunca están a cargo de las fragatas.

    En el pasado, las armadas tenían estructuras organizativas mucho más estrictas. Las divisiones de barcos se agruparon en escuadrones numerados, que a su vez se reunieron en flotas numeradas. Se requeriría una aprobación por escrito antes de que un buque pudiera abandonar una unidad y unirse a otra.

    El grupo de ataque de portaaviones y el grupo de ataque expedicionario son solo dos ejemplos de las agrupaciones convencionales de barcos que componen la Armada de los Estados Unidos contemporánea.

    Además, un solo buque mantiene la organización naval. El complemento se organiza en tres o cuatro departamentos (como ingeniería y táctico), cada uno de los cuales tiene una serie de divisiones, y luego están los centros de trabajo.

    Las fuerzas aéreas de diferentes países tienen diferentes estructuras organizativas: algunas, como la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Real Fuerza Aérea, se dividen en comandos, grupos y escuadrones, mientras que otras, como la Fuerza Aérea Soviética, tienen una estructura más parecida a la del Ejército. La División Aérea es la disposición utilizada por la moderna Real Fuerza Aérea Canadiense entre las alas y el comando aéreo completo. Las alas canadienses están formadas por escuadrones como la RAF.

    Un grupo de trabajo es un grupo que se reúne temporalmente para un objetivo operativo particular. Además de las estructuras organizativas jerárquicas administrativas que se han desarrollado desde principios del siglo XVII en Europa, las fuerzas de combate se han agrupado con fines operativos específicos en organizaciones relacionadas con la misión, como el Kampfgruppe alemán o el Equipo de Combate (Ejército) y la Fuerza de Tarea (Armada) de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, o el Grupo de Maniobra Operacional Soviético durante la Guerra Fría. Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, el grupo de batalla se convirtió en la forma estándar de organizar compañías en los ejércitos británico y de la Commonwealth.

    Una Fuerza de Tarea Combinada (CTF, por sus siglas en inglés) sería una agrupación temporal dentro de la OTAN que incluye elementos de más de una nación, una Fuerza de Tarea Conjunta (JTF, por sus siglas en inglés) sería una agrupación temporal que incluye elementos de más de un servicio armado, y una Fuerza de Tarea Conjunta Combinada (CJTF, por sus siglas en inglés) sería una agrupación temporal que incluye elementos de más de un servicio armado y más de una nación.

    {Fin del capítulo 1}

    Capítulo 2: Fuerzas de Defensa de Georgia

    Las Fuerzas de Defensa de Georgia (en georgiano: საქართველოს თავდაცვის ძალები, sakartvelos tavdatsvis dzalebi (romanizado), así como las Fuerzas de Defensa de Georgia (GDF), son las fuerzas armadas conjuntas de Georgia, encargadas de defender la independencia, la soberanía y la constancia territorial del país.

    Entre ellas se encuentra la Fuerza Terrestre, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, junto con las Fuerzas de Operaciones Especiales.

    El Ministro de Defensa de Georgia supervisa las Fuerzas de Defensa, y el Jefe de las Fuerzas de Defensa está directamente a cargo de ellas.

    La primera República Georgiana creó un ejército formal en 1918, y permaneció en su lugar hasta que la república fue derrocada por las fuerzas rusas soviéticas que la invadieron en 1921. La decisión del gobierno del 24 de abril de 1991 fue la base para el establecimiento de las fuerzas armadas georgianas contemporáneas. El día de las fuerzas militares georgianas se celebra el 30 de abril, desde que los primeros reclutas fueron llamados a filas en 1991.

    El ejército georgiano ha participado en importantes operaciones militares internacionales, como las de Irak y Afganistán, así como en guerras internas, conflictos separatistas y la guerra ruso-georgiana de 2008. Georgia, uno de los primeros países de la antigua Unión Soviética en unirse a la Asociación para la Paz de la OTAN en 1994 y al Plan de Acción de Asociación Individual (IPAP) en 2004, ha trabajado para que sus fuerzas armadas cumplan con los estándares de la OTAN.

    El presidente Zviad Gamsajurdia ordenó la formación de las Fuerzas de Defensa el 20 de diciembre de 1990. En enero de 1991, el presidente soviético Mijaíl Gorbachov y el presidente supremo soviético Anatoly Lukyanov ordenaron

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1