Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Vehículo terrestre no tripulado: Estrategias avanzadas y aplicaciones en Modern Warfare
Vehículo terrestre no tripulado: Estrategias avanzadas y aplicaciones en Modern Warfare
Vehículo terrestre no tripulado: Estrategias avanzadas y aplicaciones en Modern Warfare
Libro electrónico111 páginas1 hora

Vehículo terrestre no tripulado: Estrategias avanzadas y aplicaciones en Modern Warfare

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Qué es un vehículo terrestre no tripulado


Un vehículo terrestre no tripulado (UGV) es un vehículo que opera en contacto con el suelo sin presencia humana a bordo. Los UGV se pueden utilizar para muchas aplicaciones en las que resulta inconveniente, peligroso, costoso o imposible utilizar un operador humano a bordo. Normalmente, el vehículo tiene sensores para observar el entorno y controla su comportamiento de forma autónoma o utiliza un operador humano remoto para controlar el vehículo mediante teleoperación.


Cómo se beneficiará


(I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Vehículo terrestre no tripulado


Capítulo 2: DARPA


Capítulo 3: Robot autónomo


Capítulo 4: Robot militar


Capítulo 5: Micro vehículo aéreo


Capítulo 6: Foster-Miller TALON


Capítulo 7 : Robot móvil


Capítulo 8: TerraMax


Capítulo 9: Vehículo terrestre no tripulado táctico Gladiator


Capítulo 10: Black Knight (vehículo)


(II) Responder las principales preguntas del público sobre los vehículos terrestres no tripulados.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes universitarios y de posgrado, entusiastas y aficionados , y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica para cualquier tipo de Vehículo Terrestre No Tripulado.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento19 jun 2024
Vehículo terrestre no tripulado: Estrategias avanzadas y aplicaciones en Modern Warfare

Lee más de Fouad Sabry

Relacionado con Vehículo terrestre no tripulado

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Vehículo terrestre no tripulado

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Vehículo terrestre no tripulado - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Vehículo terrestre no tripulado

    Un vehículo que funciona cuando está en contacto con el suelo, pero que no tiene un ser humano presente a bordo, se denomina vehículo terrestre no tripulado o UGV. Los UGV ofrecen una amplia gama de aplicaciones potenciales, muchas de las cuales incluyen circunstancias en las que la presencia de un operador humano sería inconveniente, peligrosa o imposible. En la mayoría de los casos, el vehículo estará equipado con un conjunto de sensores para monitorear el entorno que lo rodea. Estos sensores permitirán que el vehículo tome decisiones sobre su comportamiento por sí mismo o transmita la información a un operador humano que se encuentra en una ubicación diferente y controlará el vehículo a través de la teleoperación.

    El vehículo terrestre no tripulado (UGV) es el equivalente a los vehículos aéreos no tripulados y a los vehículos submarinos no tripulados para su uso en tierra. Se está haciendo un esfuerzo concertado para crear robots no tripulados para su uso en una variedad de tareas mundanas, sucias y potencialmente peligrosas para aplicaciones civiles y militares.

    En la edición de la revista World Wide Wireless publicada por RCA que estaba fechada en octubre de 1921, había un informe de un automóvil a control remoto en funcionamiento. Se esperaba que la tecnología pudiera desarrollarse algún día para ser utilizada en tanques. El vehículo en cuestión no estaba tripulado y se comandaba de forma remota a través de la radio. La Unión Soviética creó los teletanques en la década de 1930, que estaban equipados con ametralladoras y podían ser operados remotamente por radio desde otro tanque. Durante la Guerra de Invierno (1939-1940), que Alemania libró contra Finlandia, y al comienzo del Frente Oriental, que comenzó cuando Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, se utilizaron. En 1941, el ejército británico participó en la Segunda Guerra Mundial y creó una versión de radiocontrol de su tanque de infantería Matilda II. Se le dio el nombre en clave de Príncipe Negro, y su propósito principal era atraer el fuego de armas antitanque encubiertas o llevar a cabo operaciones de demolición. Un pedido de sesenta tanques tuvo que ser cancelado como resultado de los altos gastos asociados con la actualización del sistema de transmisión del tanque a cajas de cambios tipo Wilson.

    A partir de 1942, los alemanes utilizaron la mina de orugas Goliat para operaciones de demolición en lugares aislados. El Goliat era un vehículo compacto de orugas que transportaba sesenta kilogramos de carga explosiva y se controlaba mediante un cable de control. El pequeño vehículo de orugas francés que fue descubierto después de la capitulación de Francia en 1940 sirvió como fuente de inspiración. Debido al hecho de que era caro, lento, requería el uso de un cable para el control y ofrecía una defensa inadecuada contra los efectos de las armas, no fue un esfuerzo exitoso.

    En la década de 1960, como parte de un proyecto de investigación para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, se inició el primer intento significativo de construir un robot móvil, al que se le dio el nombre de Shakey en ese momento (DARPA). Shakey era una plataforma con ruedas que estaba equipada con una cámara de televisión, sensores y una computadora para ayudar con sus actividades de navegación. Estos trabajos incluían recoger bloques de madera y depositarlos en ciertos lugares dependiendo de los pedidos. Después de eso, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) creó una sucesión de robots terrestres totalmente autónomos y parcialmente autónomos, a menudo en colaboración con el Ejército de los Estados Unidos. La demostración de DARPA del Vehículo Terrestre Autónomo, el primer vehículo terrestre no tripulado (UGV) que podía operar de forma totalmente autónoma dentro y fuera de las carreteras a velocidades utilizables, se llevó a cabo como parte de la Iniciativa de Computación Estratégica.

    Los vehículos terrestres no tripulados suelen incluir los siguientes componentes, sin embargo, esto puede variar según el uso al que esté destinado el vehículo: plataforma, sensores, sistemas de control, interfaz de guiado, conexiones de comunicación y características de integración de sistemas.

    La plataforma puede seguir el modelo de la arquitectura de un vehículo todo terreno y está compuesta por el equipo de la locomotora, los sensores y una fuente de electricidad. Los modos de movimiento más frecuentes incluyen caminar y correr sobre dos piernas, ruedas o pistas. Además de eso, la plataforma puede tener un cuerpo articulado, y algunos de ellos pueden conectarse a otras unidades.

    La detección del entorno y la navegación son funciones importantes que realizan los sensores UGV. Las brújulas, los odómetros, los inclinómetros, los giroscopios, las cámaras para triangulación, los telémetros láser y ultrasónicos y las tecnologías infrarrojas son ejemplos de los tipos de sensores que se pueden utilizar.

    Es una práctica común referirse a los vehículos terrestres no tripulados como operados a distancia y autónomos. Sin embargo, el término control de supervisión también se puede utilizar para describir circunstancias en las que hay una combinación de toma de decisiones de los sistemas internos de UGV y el operador humano remoto.

    Un vehículo terrestre no tripulado (UGV, por sus siglas en inglés) que es manejado por una persona desde un lugar distante se denomina UGV operado a distancia. El operador toma todas las decisiones sobre qué acciones tomar basándose en la observación visual directa o en el uso de sensores desde una ubicación distante, como cámaras de video digitales. Un automóvil de juguete que se puede operar a través del control remoto sirve como una ilustración útil de los fundamentos subyacentes a la operación remota.

    Los siguientes son algunos ejemplos de tecnología UGV que se puede controlar de forma remota:

    Soluciones autónomas

    BTR-90#Krymsk (Krymsk APC)

    La empresa de robótica Clearpath

    Se están llevando a cabo operaciones de UGV para la remoción de minas, la extinción de incendios y la minería subterránea.

    DRDO Daksh

    Foster-Miller TALON

    Vehículo terrestre no tripulado teleoperado por Frontline Robotics (TUGV)

    Vehículo terrestre táctico no tripulado de la clase Gladiator (utilizado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos)

    G-NIUS Autonomous Unmanned Ground Vehicles (una empresa conjunta entre Israel Aerospace Industries y Elbit Systems) Guardium

    PackBot de iRobot

    Vehículo utilitario pequeño Scorpion (SUGV) y MacroUSA Armadillo V2 Micro Utility Vehicle (MUGV)

    Ensamblaje Táctico Integrado de Despliegue de Fuerza Ligera desarrollado por Mesa Associates (MATILDA)

    Durante el ejercicio Bielorrusia-Rusia, un UGV Nerekhta hizo su aparición en Zapad 2021.

    Nova 5

    Remotec ANDROS F6A

    Sierra de desgarro MS1

    Robowatch ASENDRO

    Land Rover sin ocupantes humanos, el Snatch.

    THeMIS, que fue creado por Milrem Robotics y ahora está en uso por el Ejército Real de los Países Bajos

    Vehículo terrestre no tripulado Miloš utilizado por las Fuerzas Armadas de Serbia

    Robot de asistencia a la extracción en el campo de batalla desarrollado por Vecna Robotics (BEAR)

    Víbora

    Sobre la base de la tecnología relacionada con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, un vehículo terrestre autónomo no

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1