Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Guerra en clima frío: Estrategias y tácticas en climas extremos
Guerra en clima frío: Estrategias y tácticas en climas extremos
Guerra en clima frío: Estrategias y tácticas en climas extremos
Libro electrónico107 páginas1 hora

Guerra en clima frío: Estrategias y tácticas en climas extremos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Qué es la guerra en clima frío


La guerra en clima frío, también conocida como guerra ártica o guerra de invierno, abarca operaciones militares afectadas por la nieve, el hielo, las condiciones de deshielo o el frío. , tanto en tierra como en mar, así como las estrategias y tácticas utilizadas por las fuerzas militares en estas situaciones y entornos.


Cómo te beneficiarás


(I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas:


Capítulo 1: Guerra en clima frío


Capítulo 2: Nieve


Capítulo 3: Guerra de invierno


Capítulo 4: Batalla de Suomussalmi


Capítulo 5: Operación Gauntlet


Capítulo 6: Ushanka


Capítulo 7: Guerra de esquí


Capítulo 8: Rasputitsa


Capítulo 9: Invierno ruso


Capítulo 10: Ecología polar


(II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el clima frío guerra.


Para quién es este libro


Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o la información básica. para cualquier tipo de guerra en clima frío.


 

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento29 may 2024
Guerra en clima frío: Estrategias y tácticas en climas extremos

Lee más de Fouad Sabry

Relacionado con Guerra en clima frío

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Guerra en clima frío

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Guerra en clima frío - Fouad Sabry

    Capítulo 1: Guerra en clima frío

    La guerra en clima frío, a menudo conocida como guerra ártica o guerra de invierno, incluye operaciones militares afectadas por la nieve, el hielo, las condiciones de deshielo o el frío, tanto en tierra como en el mar, así como las estrategias y tácticas empleadas por las fuerzas militares en estas circunstancias y lugares.

    En elevaciones o latitudes elevadas, las condiciones climáticas frías persisten durante todo el año, mientras que en otros lugares se manifiestan solo durante la temporada de invierno. La guerra de montaña ocurre con frecuencia en climas fríos o en terrenos cubiertos de hielo y nieve, como los Alpes y el Himalaya. Históricamente, la mayoría de estas operaciones han ocurrido en el hemisferio norte durante el invierno. Algunos han tenido lugar por encima del Círculo Polar Ártico, donde la nieve, el hielo y el frío pueden existir durante todo el año.

    La invasión francesa de Rusia en 1812, la invasión soviética de Finlandia en 1939 y la invasión alemana de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial son ejemplos de campañas en las que el frío o sus secuelas, el deshielo, jugaron un papel importante en su derrota.

    Se llevaron a cabo varias campañas invernales bien documentadas en el norte y el este de Europa. Varias acciones tuvieron lugar sobre el Círculo Polar Ártico durante la Segunda Guerra Mundial. En el Himalaya, recientemente han ocurrido batallas en climas fríos.

    En 1242, Nóvgorod ganó la Batalla sobre el Hielo en el Lago Peipus sobre la Orden Teutónica.

    En 1520, la decisiva batalla de Bogesund entre Suecia y Dinamarca tuvo lugar en el hielo del lago Åsunden.

    A lo largo de la guerra finlandesa, el ejército ruso cruzó inesperadamente el golfo helado de Botnia desde Finlandia hasta Åland y, el 19 de marzo de 1809, a 70 kilómetros (43 millas) de la capital sueca se llegó a la playa sueca de Estocolmo.

    Esta audaz maniobra determinó el resultado de la guerra.

    El vivac del ejército de Napoleón durante su retirada de Rusia en 1812

    Fuerzas japonesas durante la Batalla de Weihaiwei en 1895

    Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados que participaban en el combate de trincheras en el frente occidental soportaron temperaturas gélidas, pie de trinchera, congelación y enfermedades. El invierno de 1916-17 fue particularmente frío, lo que resultó en graves dificultades y muchas muertes de tropas. El equipo y los vehículos tampoco eran adecuados para las gélidas temperaturas.

    En la Acción de Sarikamish, las fuerzas otomanas no estaban preparadas para el combate invernal y sufrieron pérdidas significativas, con 25.000 soldados muertos congelados antes de que comenzara la batalla.

    En el frente italiano, la guerra de trincheras se afianzó en terrenos montañosos. El Viernes Blanco, las avalanchas en los Dolomitas mataron a miles de hombres de ambos bandos.

    Durante la Guerra de Invierno y la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas soviéticas, numéricamente superiores pero limitadas por carretera, eran susceptibles de ser atacadas por tropas de esquí móviles y vestidas de blanco que avanzaban desde un terreno helado y sin orugas, el ejército finlandés empleó tropas de esquí. De junio de 1942 a agosto de 1943, Estados Unidos y Canadá se enfrentaron a los japoneses en la Campaña de las Islas Aleutianas del Territorio de Alaska.

    Las fuerzas terrestres y navales lucharon en las siguientes acciones en el Ártico durante la Segunda Guerra Mundial entre 1941 y 1945 en los siguientes teatros de operaciones:

    La Guerra de Invierno entre la Unión Soviética (URSS) y Finlandia fue un enfrentamiento militar. Comenzó con la invasión soviética de Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y terminó con el Tratado de Paz de Moscú el 13 de marzo de 1940, tres meses y medio después.

    En la batalla de Suomussalmi, los finlandeses aprovecharon el clima gélido atacando las cocinas de campaña y las fogatas soviéticas, privando a las tropas soviéticas de calor y alimento.

    La Operación Birke (abedul) fue una operación alemana de finales de la guerra en la Laponia finlandesa diseñada para preservar el acceso al níquel.

    La Operación Nordlicht (aurora boreal) fue una operación de retirada alemana en Finlandia después de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial.

    El Esfuerzo Petsamo-Kirkenes de 1944 fue una gran ofensiva militar emprendida por el ejército soviético contra la Wehrmacht en el norte de Finlandia y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial.

    La batalla del embalse de Chosin fue un ejemplo sorprendente del impacto del frío en las operaciones militares durante la Guerra de Corea. Hubo numerosas lesiones relacionadas con el frío y fallas en vehículos y armas.

    Paton proporcionó una evaluación de los problemas humanos relacionados con el frío en las operaciones militares en 2001. En los siglos XIX y XX, nuestra comprensión de las lesiones por frío evolucionó, al igual que nuestro conocimiento de las causas y el tratamiento de la congelación y el pie de trinchera. Los japoneses aprendieron la importancia del cuidado de los pies durante la Guerra Sino-Japonesa, manteniendo sus pies secos y calientes con calcetines de repuesto. Durante la Primera Guerra Mundial, los médicos descubrieron que el pie de trinchera era causado por la exposición prolongada a condiciones frías y húmedas en los pies, lo que se vio exacerbado por el uso de púas ajustadas o vendajes para las piernas.

    El  manual de Taschenbuch für den Winterkrieg contiene secciones sobre la influencia y la duración del invierno, las estaciones de lodo y derretimiento, los preparativos para las hostilidades invernales, las técnicas de guerra invernal y el mantenimiento de la moral, incluye la utilización de material impreso, conferencias, películas y ejercicios de alegría a través de la fuerza.

    Otros capítulos tratan de las marchas, la preservación de los caminos, los campamentos de invierno y los refugios, el desarrollo de los trabajos de invierno, el camuflaje y el disfraz, la caracterización del adversario, la ropa, las raciones, la evacuación de los heridos, el mantenimiento y uso de armas y equipos, la comunicación de señales y los viajes de invierno.

    La guía tenía por objeto proporcionar a los oficiales información para el adoctrinamiento de las tropas a nivel de suboficiales.

    Esta guía tiene por objeto instruir a los soldados en las siguientes áreas:

    Protección contra la nieve y el frío para tropas, vehículos y armamento

    Capacitar a los empleados para que sean resistentes a las condiciones que enfrentan y estén listos para improvisar, refugiarse de encontrar objetos.

    La movilidad en esquís, carreteras invernales, cruces de hielo y la transformación de vehículos con ruedas en modelos de orugas.

    Construcción en hielo de lugares y obstáculos

    Combate en frío extremo y nieve profunda

    Entre los aspectos más destacados se encuentran:

    Aspectos humanos - Proporcionar el nivel adecuado de ropa para preservar la agilidad y evitar el sobrecalentamiento. Mantener un ritmo de marcha modesto y constante para evitar la sensación térmica. Levantar la moral con los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1