Muy Historia España

MÁQUINAS DE GUERRA ÚNICAS

Andrew Higgins tiene más pinta de sospechoso hombre de negocios que de héroe nacional americano. Y sin embargo, con su mente brillante y sus creativas ideas comerciales se ganó un lugar entre los grandes héroes que hicieron posible el Día D.

Al corpulento Higgins —hombros cuadrados, cejas muy pobladas, eterna sonrisa inescrutable en los labios—siempre se le había dado mal eso de respetar la ley. De niño lo echaron del colegio por los problemas que ocasionaba; luego tuvo una compañía maderera que quebró y más tarde hizo una fortuna construyendo barcos en Nueva Orleans. Se dice que no todos sus activos eran de origen legal. A los contrabandistas de ron cubano, por ejemplo, les vendió veloces lanchas con las que escapar de los guardacostas, para inmediatamente después venderles a los guardacostas lanchas aún más rápidas.

En 1941, el ejército americano recibió de Higgins una oferta que no podía rechazar: una flota de lanchas con rampas de desembarco efectivas que permitiría a las tropas aliadas llegar rápidamente a tierra y evitar el fuego enemigo. El resultado fue la Lancha de Desembarco de Personal (LCVP, en sus siglas inglesas), también llamada lancha Higgins.

SE REQUERÍA EQUIPO ESPECIALIZADO

La lancha de desembarco no fue la única máquina de guerra diseñada especialmente para la invasión de Normandía. En 1942, un desafortunado ataque a la ciudad costera francesa de Dieppe —la alegremente denominada Operación Jubileo—acabó en un baño de sangre. Esto hizo comprender a los aliados que una invasión anfibia a gran escala requería un equipo apropiado.

En Dieppe, muchos de los soldados murieron sin llegar siquiera a tocar la playa. Iban en las lanchas como sardinas en lata, sin posibilidad de moverse, y

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Libros y audiolibros relacionados