Muy Historia España

OBJETIVO NORMANDÍA

El desembarco de Normandía es una de las grandes hazañas militares de la historia. Su complejidad, sus recursos, su ejecución y, sobre todo, sus consecuencias, lo convirtieron en una de las operaciones más determinantes orquestadas por los aliados. La fecha que marcó el trascurrir de la Segunda Guerra Mundial fue el 6 de junio de 1944, pero los preparativos comenzaron 4 años antes. ¿Por qué se plantearon los grandes líderes mundiales desembarcar en Europa? ¿Existían otras alternativas? ¿Hubo otros intentos?

EL PORQUÉ DEL DESEMBARCO

Durante los dos primeros años de la guerra, Adolf Hitler y su poderoso ejército barrieron toda Europa sin apenas resistencia, incluyendo una asediada Gran Bretaña. Aunque no llegaron a penetrar en este territorio, gracias a los esfuerzos de los valerosos pilotos de la Royal Air Force, lo cierto es que las bombas de la Luftwaffe convirtieron las calles inglesas en un verdadero infierno. Para alivio de los británicos, en 1941 el Fürhrer no tardó en poner su empeño en una nueva empresa: la llamada operación Barbarroja (la invasión a la potente Unión Soviética).

A lo largo de todo el conflicto, los aliados se enfrentaron a varios y graves problemas: la existencia de dos frentes de combate, la débil economía o la falta de recursos para poder continuar la guerra fueron algunos de ellos. Pero también la necesidad de un frente común ante la gran amenaza.

En cuanto a los escasos recursos, Gran Bretaña y la URSS contrajeron una serie de acuerdos con EE. UU.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Libros y audiolibros relacionados