Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Alimentación Del Venado Cola Blanca: Biología Y Ecología Nutricional
Alimentación Del Venado Cola Blanca: Biología Y Ecología Nutricional
Alimentación Del Venado Cola Blanca: Biología Y Ecología Nutricional
Libro electrónico508 páginas5 horas

Alimentación Del Venado Cola Blanca: Biología Y Ecología Nutricional

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es un animal silvestre que habita prcticamente en todo el Continente Americano. En Mxico, prcticamente en todo el pas, excepto en la Pennsula de Baja California. Tiene alrededor de 500,000 aos en su forma actual y 20 millones de evolucin. Econmicamente, es considerado el trofeo de cacera mayor ms importante en todo el mundo. Presenta dimorfismo sexual al mostrar diferencias de forma, coloracin y tamao entre machos y hembras. Tiene hbitos crepusculares, pueden encontrarse en grupos de 2 a 6 y hasta 15 individuos. Tiene un rgano conocido como vomeronasal. Es un rgano auxiliar del sentido del olfato que le da al venado un sexto sentido y que es usado principalmente durante el apareamiento, para detectar sustancias secretadas por las hembras. Tiene hgado, pero no tiene vescula biliar. Su carne es magra y bajo contenido de colesterol. Es rumiante y herbvoro. Forrajea la vegetacin para consumir hojas, brotes, frutos y semillas, as como hongos. El hbitat se encuentra prcticamente en todos los hbitats, siempre que estos le proporcionen suficiente refugio y alimento. No es comn en las partes ms secas y abiertas del matorral xerfilo ni en las partes ms densas y hmedas del bosque tropical perennifolio. Los microbios en el rumen, adems de que sintetizan las vitaminas hidrosolubles del complejo B y la K que es liposoluble, hacen posible que el venado obtenga nutrientes que no son disponibles a los animales no rumiantes y convierten nitrgeno no proteico a protena bacteriana, rica en aminocidos.
IdiomaEspañol
EditorialPalibrio
Fecha de lanzamiento6 sept 2012
ISBN9781463336172
Alimentación Del Venado Cola Blanca: Biología Y Ecología Nutricional
Autor

Roque Gonzalo Ramírez Lozano

Nació el 10 de enero de 1947, es Ingeniero Agrónomo de profesión de la UANL en 1972, tiene maestría en Administración en ITESM en 1975, maestría y doctorado en New Mexico State University en 1983 y 1985, respectivamente, con especialidad en Nutrición Animal. Es Profesor Titular “C” con una antigüedad de 38 años, habiendo ingresado como profesor a la facultad de Agronomía, UANL, donde estuvo de marzo de 1974 a febrero del 1990, desde esa fecha fue profesor de la FMVZ-UANL hasta febrero de 2000 y de esa fecha a la actualidad es Profesor-Investigador de la facultad de Ciencias Biológicas, UANL. Ha asesorado 103 tesis de licenciatura, 15 de maestría y 20 de doctorado y, actualmente tiene cuatro estudiantes de doctorado en formación. Ha publicado 133 artículos científicos en revistas científicas, seis capítulos en libros, 75 artículos en revistas no periódicas (congresos), 73 resúmenes, ha dictado 34 conferencias magistrales y 121 conferencias en eventos nacionales e internacionales. Es autor de los libros: “Nutrición de Rumiantes: Sistemas Extensivos” (Trillas, 2003), “Nutrición del Venado cola Blanca” (co-editado por UANL, Fundación Produce N.L., A.C. y UGRNL, 2004) “Los Pastos en la Nutrición de Rumiantes” (co-editado por UANL y Fundación Produce N.L., A.C., 2007), “Nutrición de Caprinos en Pastoreo” (Trillas 2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1986 actualmente es Nivel Tres. En 1999 fue nombrado Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. Asimismo, es miembro desde 1988 de la International Goat Association y en esta misma Asociación, desde 1992 hasta 2004, fue Director para América Latina y el Caribe. Ha sido Ganador del Premio de Investigación “José Árbol Bonilla” en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Fue distinguido con la publicación de su currículo en Who is Who in the World and Who is Who in América, en 1999. En 2007, la Asociación de Técnicos Especialistas en Ovinocultura le otorgó un reconocimiento al “Mérito de Investigador Destacado”, recibió en marzo de 2009 el Reconocimiento al Merito en Investigación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en junio de este mismo año se le otorgó la “Presea al Mérito Científico Pro Flora y Fauna Nativa de Nuevo León. En octubre de 2011, la Asociación Mexicana de Producción Caprina le otorgó un Reconocimiento por su Gran aporte con su Trabajo y Conocimiento a la Caprinocultura. Sus líneas de investigación están relacionadas con “incorporación de plantas nativas a los sistemas de alimentación de rumiantes”, “hábitos alimenticios de rumiantes manejados bajo sistemas extensivos”, “evaluación nutricional de pastos nativos e introducidos al noreste de México”, “Ecología nutricional de rumiantes domésticos y silvestres (ciervos)”. Y colabora como investigador asociado en “evaluación de aditivos en la alimentación animal” y “evaluación nutricional de la hojarasca del Matorral Espinoso Tamaulipeco”. CE: roque.ramirezlz@uanl.edu.mx

Relacionado con Alimentación Del Venado Cola Blanca

Libros electrónicos relacionados

Naturaleza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Alimentación Del Venado Cola Blanca

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Alimentación Del Venado Cola Blanca - Roque Gonzalo Ramírez Lozano

    Alimentación 

     Del Venado 

     Cola Blanca

    Biología y Ecología Nutricional

    Roque Gonzalo Ramírez Lozano

    Facultad de Ciencias Biológicas, Alimentos

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    Calle Pedro de Alba esquina con Manuel Marragán S/N,

    Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 66451, México

    Teléfono: (81) 83294110 y Fax: (81) 83294049

    Celular: (81) 15163205

    Correos electrónicos: roqramir@gmail.com y roque.ramirezlz@uanl.edu.mx

    Copyright © 2012 por Roque Gonzalo Ramírez Lozano.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación, o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación, sin permiso escrito del propietario del copyright.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente las opiniones del editor. La editorial se exime de cualquier responsabilidad derivada de las mismas.

    Para pedidos de copias adicionales de este libro, por favor contacte con:

    Palibrio

    1663 Liberty Drive

    Suite 200

    Bloomington, IN 47403

    Llamadas desde los EE.UU. 877.407.5847

    Llamadas internacionales +1.812.671.9757

    Fax: +1.812.355.1576

    ventas@palibrio.com

    420283

    INDICE

    Presentación

    Introducción, Cérvidos del mundo, Clasificación taxonómica y distribución Geográfica, Apareamiento y reproducción, Glándulas en el venado, Las astas y su función, Esperanza de vida, Aspecto físico, Comportamiento, Órgano vomeronasal, Desarrollo corporal y estatus nutricional, Resumen

    Capítulo 1 : Biología y Comportamiento

    Introducción, Estructura y funcionalidad del aparato digestivo, Rumen, retículo, omaso y abomaso, Fermentación, microbiología y ecología ruminal, Uso de árboles forrajeros para el control de protozoarios ruminales, Hongos, Cámara de fermentación, Dinámica de la digestión craneal del rumen, Digestión en el intestino delgado, Fermentación en ciego y colon, Motilidad del retículo-rumen, Ruminación y eructo, Absorción de nutrientes, Resumen

    Capítulo 2 : Fisiología Digestiva

    Introducción, Estructura y funcionalidad del aparato digestivo, Rumen, retículo, omaso y abomaso, Fermentación, microbiología y ecología ruminal, Uso de árboles forrajeros para el control de protozoarios ruminales, Hongos, Cámara de fermentación, Dinámica de la digestión craneal del rumen, Digestión en el intestino delgado, Fermentación en ciego y colon, Motilidad del retículo-rumen, Ruminación y eructo, Absorción de nutrientes, Resumen

    Capítulo 3 : Agua

    Introducción, Propiedades físicas y funciones, Absorción de agua, Agua corporal y recambio, Fuentes y pérdidas de agua, Restricción de agua, Resumen

    Capítulo 4 : Hábitat del venado cola blanca

    Introducción, Características del hábitat, Disponibilidad de plantas nativas forrajeras, Importancia de la diversidad plantas nativas, Competencia por el forraje, Métodos para incrementar el alimento para el venado, Resumen

    Capítulo 5 : Forrajes Nativos

    Introducción, Valor nutritivo, Estrategias de alimentación de los rumiantes, Árboles y arbustos como fuente de alimento, Mezclas de forrajes, Importancia del ramoneo, Las hierbas en la nutrición del venado, Los pastos en la nutrición del venado, Resumen

    Capítulo 6 : Proteínas

    Introducción, Clasificación y funciones, Proteína cruda en las plantas que consume el venado, Proteínas asociadas a la pared celular, Metabolismo del nitrógeno en el rumen, Proteínas de escape, Requerimientos de proteína del venado, Disponibilidad estacional de proteína en el forraje, Resumen

    Capítulo 7 : Carbohidratos

    Introducción, Carbohidratos, Anabolismo de los carbohidratos, Catabolismo de los carbohidratos, El Ciclo de la pentosa fosfato, Digestión de carbohidratos en el rumen, Extracción y división de los carbohidratos estructurales, Química de los carbohidratos del forraje, Digestión de los carbohidratos estructurales, Composición y disponibilidad del contenido celular, Resumen

    Capítulo 8 : Lípidos

    Introducción, Clasificación, Clasificación de acuerdo a su importancia en la nutrición, Funciones, Lípidos de las plantas, Lípidos microbiales, Ácidos grasos esenciales, Lípidos de origen animal, Metabolismo ruminal de los lípidos, Síntesis de la grasa láctea, Requerimiento de lípidos del venado, Resumen

    Capítulo 9 : Energía

    Introducción, Tipos de energía, División de la energía de acuerdo a su utilización, Ácidos grasos volátiles (AGV), Requerimientos de energía, Resumen

    Capítulo 10 : Minerales

    Introducción, Importancia de los minerales, Disponibilidad de los minerales en el forraje, Macrominerales, Absorción de los macrominerales, Hormona paratiroidea (HPT), Contenido y requerimientos de macrominerales del venado, Contenido de macrominerales en las plantas que consume el venado, Compuestos secundarios y consumo de minerales, Microminerales, Absorción de microminerales, Contenido y requerimientos de microminerales del venado, Contenido de microminerales en las plantas que consume el venado, Resumen

    Capítulo 11 : Vitaminas

    Introducción, Vitaminas liposolubles, Vitaminas hidrosolubles, Requerimientos de vitaminas del venado, Funciones en el sistema inmunológico, Resumen

    Capítulo 12 : Lignina

    Introducción, Desarrollo de la lignina, Lignificación, Relación con los componentes de la pared celular, Distribución de la lignina en el forraje, Efectos de la lignina sobre la digestibilidad, Lignina vs el venado, Resumen

    Capítulo 13 : Taninos

    Introducción, Metabolitos secundarios de las plantas, Taninos, Efectos de los taninos en la nutrición, Efectos adversos de los taninos, Efectos benéficos de los taninos, Taninos en las plantas que consume el venado, Actividad antiparasitaria de los taninos, Resumen

    Capítulo 14 : Consumo de forraje

    Introducción, Necesidad de nutrientes, Comportamiento selectivo del venado, Índices de selectividad, Palatabilidad, Apetito, Consumo de alimento, Medición del consumo, Predicción del consumo usando las características de la dieta, Resumen

    Capítulo 15 : Técnicas de Investigación

    en Nutrición

    Introducción, Composición química, Análisis de los alimentos, Medición de la digestibilidad, Requerimientos nutricionales del venado, Índices de calidad de la dieta, Composición botánica de la dieta, Características básicas para la identificación de especies vegetales, Técnica de alcanos como marcadores, Observación visual de plantas consumidas, Estimación del índice de selectividad, Resumen

    Bibliografía

    Dirección:

    Facultad de Ciencias Biológicas, Alimentos

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    Calle Pedro de Alba esquina con Manuel Marragán S/N,

    Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza,

    Nuevo León, 66451, México

    Teléfono: (81) 83294041

    Fax: (81) 83294049

    Celular: (81) 15163205

    Casa: (81) 8376-9233

    E-mail: roqramir@gmail.com

    Presentación

    Esta obra representa una actualización del libro Nutrición del Venado Cola Blanca, publicado en 2004, coeditado por la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Fundación Produce, N.L., A.C. y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se agregaron nuevos capítulos y se actualizaron los que permanecen. Por tanto, es una obra con un contenido más didáctico sin perder al información académico-científica. La información generada en este libro, fue producto de la investigación científica relacionada con la Nutrición y Alimentación del venado en condiciones de pastoreo libre. Sin embargo, no es una tarea fácil obtener estimaciones precisas del contenido de nutrientes en las dietas seleccionadas por el venado cola blanca en condiciones naturales, debido a la imposibilidad de observar las preferencias del venado por las diferentes plantas que ocurren en el agostadero. De las características básicas necesarias para un buen manejo del venado cola blanca, la nutrición representa el factor más importante. Sin una apropiada nutrición, el venado no podría desarrollar todo su potencial genético. La desnutrición está asociada con cuerpos pequeños, escaso desarrollo de las astas, pobre reproducción y una baja supervivencia de cervatillos. Este texto se plantea como una necesidad de proveer de literatura académico-científica a estudiantes, científicos y estudiosos de la Biología, Comportamiento y Alimentación del venado, con acentuaciones sobre Fisiología ruminal, Hábitat, Agua, Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Energía, Nutrición el ramoneo, Compuestos secundarios de las plantas, Minerales, Vitaminas, Consumo de alimento y Técnicas de investigación relacionadas con la Alimentación y Nutrición el venado cola blanca.

    Profesor, Roque Gonzalo Ramírez Lozano, Ph.D.

    Facultad de Ciencias Biológicas, Alimentos,

    Universidad Autónoma de Nuevo León,

    Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza,

    Nuevo León, México

    cover%20Cap%201.jpg

    Capítulo 1

    Biología y Comportamiento

    Introducción

    Los venados cola blanca representan al grupo más numeroso dentro de los mamíferos de Norte y Centro América. Estimaciones precisas de su número no se han realizado, pero probablemente, en todo el Continente Americano, representan alrededor de entre 8 y 15 millones de individuos. Aun cuando, en muchas áreas, su número había disminuido, hasta casi su extinción, recientemente han alcanzado un número importante debido al mejoramiento de sus hábitats y desarrollo de una cultura cinegética. El venado cola blanca, tal y como lo conocemos, lleva probablemente más de 500,000 años sin cambiar su fenotipo, sus ancestros han poblado por casi 20 millones de años el Continente Americano, la constante interacción entre este y su entorno natural lentamente fue influenciando y modificando a ambos. De tal manera que, a través del tiempo, el asedio de sus predadores que lo acechaban y mataban, dieron forma a su esbelto cuerpo y mejoraron sus sentidos, transformándolo en una animal veloz, fuerte y cuidadoso. Al evolucionar siempre como una presa, buscó protección en los terrenos más agrestes y lejanos, sus movimientos se volvieron cautelosos, sus agudos sentidos y percepción de lo que lo rodea se exacerbaron, volviéndolo un individuo sigiloso y desconfiado. Asimismo, su fisiología digestiva se fue adaptando a consumir forrajes que estaban a su alcance, pero que en su mayoría contienen sustancias toxicas o compuestos secundarios.

    Cérvidos del mundo

    Los cérvidos pertenecen a la familia Cervidae. Son mamíferos rumiantes, herbívoros que tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos, de largos cuellos y son esbeltos. Tienen el pelo liso o moteado y son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas cada año, formadas por hueso muerto. Solo las desarrollan los machos adultos y las utilizan durante la época de apareamiento, cuando los cérvidos compiten por las hembras. Las astas empiezan a formarse a partir de dos protuberancias del cráneo. Al crecer, las recubre un terciopelo. Cuando las astas crecen, empiezan a ramificarse. Finalmente, el terciopelo cae. Así la cornamenta queda completa. Habitan en varias zonas del planeta, por lo que se los puede encontrar en Europa, Asia, América, norte de África y algunas zonas árticas. Fue introducido por el hombre en Nueva Zelanda y Australia.

    Los ciervos varían de tamaño, siendo el alce el mayor, y el venadito o pudú sudamericano, el de menor tamaño. La mayoría de los ciervos posee una glándula cerca del ojo que contiene feromona, sustancia que les sirve para marcar su territorio. Los machos utilizan esta sustancia cuando se encuentran molestos por la presencia de otros machos. La mayoría de las especies de ciervos viven en grupos familiares alrededor de una hembra, aunque existen otras, como el ciervo almizclero, que vive en pareja. Se alimentan de hojas, ramas y brotes de plantas. El período de gestación de las hembras varía entre 160 días a 10 meses según la especie; paren una o dos crías al año que reciben el nombre de cervatos o gabatos.

    Clasificación de los cérvidos:

    •   Subfamilia Muntiacinae

    •   Género Muntiacus (Muntíacos)

    •   Muntiacus atherodes (Muntíaco amarillo de Borneo)

    •   Muntiacus crinifrons (Muntíaco negro)

    •   Muntiacus feae (Muntíaco de Fea)

    •   Muntiacus gongshanensis (Muntíaco de Gongshan)

    •   Muntiacus muntjak (Muntíaco de la India)

    •   Muntiacus putaoensis (Muntíaco de Hukawng)

    •   Muntiacus reevesi (Muntíaco de Reeves)

    •   Muntiacus rooseveltorum

    •   Muntiacus truongsonensis (Muntíaco de Truong Son)

    •   Muntiacus vuquangensis (Muntíaco gigante)

    •   Género Elaphodus

    •   Elaphodus cephalophus (Eláfodo o ciervo de copete)

    •   Subfamilia Cervinae

    •   Género Cervus

    •   Cervus affinis

    •   Cervus albirostris (Ciervo de hocico blanco o ciervo de Thorold)

    •   Cervus alfredi (Ciervo moteado de las Filipinas)

    •   Cervus canadensis (Uapití o wapití)

    •   Cervus duvaucelii (Barasinga o ciervo de los pantanos)

    •   Cervus elaphus (Ciervo común, ciervo rojo o venado)

    •   Cervus eldii (Ciervo de Eld o Tamin)

    •   Cervus mariannus (Sambar filipino)

    •   Cervus nippon (Ciervo sica)

    •   Cervus schomburgki (Ciervo de Schomburgk) (extinta)

    •   Cervus timorensis (Sambar o ciervo de Timor)

    •   Cervus unicolor (Sambar)

    •   Género Axis

    •   Axis axis (Axis, ciervo axis o chital)

    •   Axis calamianensis (Ciervo de los Calamianes o axis calamiano)

    •   Axis kuhlii (Axis de Bawean)

    •   Axis porcinus (Ciervo porcino)

    •   Género Elaphurus

    •   Elaphurus davidianus (Ciervo del padre David)

    •   Género Dama

    •   Dama dama (Gamo común o gamo europeo)

    •   Dama mesopotamica (Gamo persa)

    •   Género Megaloceros (extinto)

    •   Megaloceros giganteus (Alce irlandés, ciervo gigante o megalocero)

    •   Subfamilia Hydropotinae

    •   Género Hydroptes

    •   Hydropotes inermis (Venado acuático chino)

    •   Subfamilia Odocoileinae

    •   Género Odocoileus

    •   Odocoileus hemionus (Ciervo mulo o venado bura)

    •   Odocoileus virginianus (Venado de cola blanca)

    •   Género Blastocerus

    •   Blastocerus dichotomus (Ciervo de los pantanos)

    •   Género Ozotoceros

    •   Ozotoceros bezoarticus (Venado de las Pampas)

    •   Género Mazama

    •   Mazama americana (Corzuela colorada o guazú-pitá)

    •   Mazama bricenii (Candelillo o locha)

    •   Mazama chunyi

    •   Mazama gouazoubira (Guazuncho, viracho, guazú virá, masuncho, urina o corzuela parda)

    •   Mazama nana (Corzuela pigmea)

    •   Mazama pandora

    •   Mazama rufina (Venado del páramo)

    •   Género Pudu

    •   Pudu mephistophiles (Pudú del norte)

    •   Pudu puda (Pudú del sur)

    •   Género Hippocamelus

    •   Hippocamelus antisensis (Taruca, venado andino o huemul del norte)

    •   Hippocamelus bisulcus (Huemul, güemul o ciervo sur andino)

    •   Género Capreolus

    •   Capreolus capreolus (Corzo)

    •   Capreolus pygargus (Corzo siberiano o corzo asiático)

    •   Género Rangifer

    •   Rangifer tarandus (Rno o caribú)

    •   Género Alces

    •   Alces alces (Alce)

    Clasificación taxonómica y distribución Geográfica

    El venado cola blanca taxonómicamente es clasificado de la siguiente manera:

    Los artiodáctilos o ungulados se caracterizan por poseer pie con casco o pezuña con dedos pares. Además, el hecho de pertenecer a los rumiantes, lo sitúa como un mamífero que rumia y que posee un estomago dividido en cuatro compartimentos (rumen, retículo, omaso y abomaso) y que carece de incisivos superiores. Además, es un herbívoro ramoneador muy selectivo.

    Debido a que tiene una alta tasa de natalidad, una amplia distribución de animales jóvenes y puede tolerar muy bien temperaturas altas y bajas, el venado cola blanca está muy ampliamente distribuido por todo el continente americano, de donde es originario el género Odocoileus; del cual se conocen principalmente 38 subespecies de venado cola blanca: 30 subespecies para la parte norte y centro del continente y 8 subespecies para la parte sur. En México se estima que existen 14 de las 30 subespecies de los reportados en el norte y centro del continente, o sea, el 47% de las subespecies que existen desde Canadá hasta Panamá. Sin embargo, el venado cola blanca es el único tipo de cérvidos que ha tenido la capacidad de poderse distribuir sobre la mayor parte del territorio mexicano, siendo la excepción la península de Baja California

    En seguida se muestran las mayoría de las subespecies de venado cola blanca y su lugar de ubicación dentro del continente americano.

    1. Odocoileus virginianus borealis Este de Canadá y noreste de Estados Unidos

    2. Odocoileus virginianus dacotensis Dakota del Norte y del Sur, Nebraska, Wyoming y suroeste de Canadá

    3. Odocoileus virginianus virginianus Virginia

    4. Odocoileus virginianus macrourus Kansas

    5. Odocoileus virginianus mcilhennyi Isla Avery, Luisiana

    6. Odocoileus virginianus taurinsulae Isla de Bull Carolina del Sur

    7. Odocoileus virginianus osceola Costas de Florida

    8. Odocoileus virginianus seminolus Interior de Florida

    9. Odocoileus virginianus clavium Cayos de la Florida

    10. Odocoileus virginianus ochrourus Montañas Rocosas

    11. Odocoileus virginianus leucurus Río Columbia, estados de Oregon y Washington

    12. Odocoileus virginianus couesi Arizona, sureste de California, Nuevo México y noroeste de México

    13. Odocoileus virginianus carminis Norte de México

    14. Odocoileus virginianus miquihuanensis Centro de México

    15. Odocoileus virginianus mexicanus Puebla, México (Figura 1.1)

    16. Odocoileus virginianus texanus Texas, Oklahoma, sureste de Colorado, noreste de Mexico (Figura 1.2)

    17. Odocoileus virginianus acapulcensis Sur de México

    18. Odocoileus virginianus veraecrucis Oriente de México

    19. Odocoileus virginianus thomasi Oaxaca y Chiapas

    20. Odocoileus virginianus yucatanensis Yucatán

    21. Odocoileus virginianus nelson Guatemala

    22. Odocoileus virginianus truei Centroamérica

    23. Odocoileus virginianus chiriquensis Panamá

    24. Odocoileus virginianus rothschildi Coiba, Panamá

    25. Odocoileus virginianus curassavicus Valles y llanuras del norte de Colombia, Curazao

    26. Odocoileus virginianus goudotii Zona andina de Colombia y Venezuela

    27. Odocoileus virginianus margaritae Isla Margarita, Venezuela

    28. Odocoileus virginianus apurensis Llanos colombo-venezolanos y noroeste de la Amazonia

    29. Odocoileus virginianus ustus (Zona andina de Ecuador y sur de Colombia

    30. Odocoileus virginianus tropicalis) Región del Pacífico en Colombia

    31. Odocoileus virginianus peruvianus Andes del Perú

    32. Odocoileus virginianus gymnotis Venezuela, Guyana y Surinam

    33. Odocoileus virginianus cariacou Guayana Francesa y norte de Brasil

    Las subespecies sudamericanas se distinguen claramente de las norteamericanas por diferencias genéticas, astas menores, ausencia de glándula metatarsal y menor peso y tamaño corporal. Por ello algunos expertos han propuesto clasificarlas en dos especies diferentes y dar a la especie suramericana el nombre de Odocoileus cariacou Boddaert.

    Fig%201.1.JPG

    Figura 1.1. Cornamenta de un venado de la subespecie mexicano (Odocoileus virginianus mexicanus) que se desarrolla en la región de la Mixteca en el estado de Puebla, México

    Desde el punto de vista cinegético y de acuerdo a los actuales libros de récords internacionales de trofeos más importantes (Boone and Crockett Club y Safari Club International), solo tres de las 14 subespecies de venado cola blanca mexicanas, son susceptibles de clasificar e ingresar en los mismos; y son por esta razón las que cuentan con mejores densidades de población y reciben mayor protección por parte de ganaderos y propietarios de predios. Dichas subespecies son: 1) Odocoileus virginianus texanus conocida popularmente en México como texano, se localiza principalmente en el noreste de Coahuila, norte de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas, 2) Odocoileus virginianus couesi conocida popularmente en México como coues, se localiza principalmente en los estados de Chihuahua y Sonora y 3) Odocoileus virginianus carminis. conocida popularmente en México como venado del carmen, se localiza en las serranías del norte de Coahuila (solo reconocida en el libro de récords del Safari Club International).

    Fig%201.2.jpg

    Figura 1.2. Venado cola blanca de la subespecie texano (Odocoileus virginianus texanus) en un agostadero del municipio de Villaldama, Nuevo León, México.

    Debido al programa de repoblación que se ha llevado a cabo en las últimas décadas se sospecha que ha habido entrecruzamientos entre las diferentes subespecies de venado que se han distribuido en forma histórica en dicha región. al realizar un estudio para determinar la variabilidad genética entre las cuatro subespecies de venado cola blanca del Noreste de México (O. v. carminis, miquihuanensis, texanus y veraecrucis) usando la técnica Base Escisión Sequence Scanning (BESS-T), una parte de la región mitocondrial de control (D-loop) en 106 muestras de ADN obtenidas de individuos de estas subespecies y con base a los patrones de BESS-T se definieron haplotipos y se evaluó la variabilidad genética interpoblacional entre subespecies. Para lo cual se analizaron 106 muestras de ADN obtenidas de sangre y pelo y se evaluó la variabilidad genética interpoblacional entre subespecies. La constitución genética de los animales (genotipo) se evaluó a través de la línea materna obteniéndose de esta forma la mitad del genotipo (haplotipo) y se encontraron 24 haplotipos: de los cuales 17 se presentaron en O. v. texanus, de los cuales cuatro de ellos se comparten con las demás subespecies siendo esto un indicador de entrecruzamientos entre las subespecies. Tres haplotipos sólo se presentaron en O. v. veraecrucis, dos en O.v. carminis y dos en O.v. miquihuanensis lo cual indica que estas poblaciones en las regiones de estudio se han mantenido sin entrecruzamiento entre ellas o con la subespecie texanus. En la subespecie O.v. texanus se evaluó la variabilidad inter e intra poblacional subdividiendola en tres poblaciones de acuerdo a su origen geográfico (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). Solo dos haplotipos (1 y 5) se encuentran compartidos en las tres entidades lo cual coincide con los programas de repoblación que se han llevado a cabo en los tres estados favoreciendo la mezcla del material genético dentro de la población O.v. texanus. Concluyéndose que el índice de diversidad genética para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas es de 0.82, 0.56 y 0.89 respectivamente lo cual indica que las poblaciones de venado cola blanca han presentado introducción de material genético en sitios donde históricamente no existían.

    Apareamiento y reproducción

    El venado cola blanca no tienen hábitos gregarios; sin embargo, es común que se formen pequeños grupos de cuatro a seis hembras y sus crías, o bien, que se agrupen dos o más machos adultos o jóvenes, durante las épocas que no corresponden al periodo de apareamiento que es de diciembre a febrero en el noreste de México y Texas, EUA. El comportamiento de los machos en grupos de diferentes edades, es común observarlo prácticamente desde los meses de febrero y marzo, hasta el mes de octubre e incluso noviembre; pudiéndose reportar casos de dos o más machos de diferentes edades juntos durante esta época. Durante la época de apareamiento los machos tienden a mantenerse separados.

    Las características de la reproducción del venado son propias de la especie y dependen de las condiciones del hábitat. Se ha encontrado espermas activos en los machos desde septiembre hasta marzo del siguiente año. Así mismo, en el otoño se ha observado un incremento en la actividad ovárica, en la cual hay desarrollo de uno o más óvulos maduros. Las hembras tienen un celo que dura aproximadamente 24 horas y, si no son cubiertas, vuelven a entrar en celo una o dos veces más con intervalos de 28 días, dependiendo de la calidad del hábitat, el año en cuestión y la condición física del animal. Se ha calculado que un macho adulto (de 4 a 5 años) puede cubrir, en un buen hábitat, un promedio de cinco o seis hembras por año. Sin embargo, en confinamiento; en criaderos intensivos, un macho adulto (que no cuente con competencia de otros machos) puede cubrir hasta 15 hembras o más. La mayoría de los cervatillos nacen en mayo y junio, en estas latitudes, después de un período de gestación de 187 a 222 días. La gestación se prolonga cuando el hábitat es nutricionalmente pobre. Las hembras adultas generalmente paren cuates (Figura 1.3) cuando las condiciones del agostadero son favorables y, por lo tanto, proporcionan una adecuada nutrición. Sin embargo, cuando en algunos años la calidad de la dieta pudiera ser nutricionalmente pobre debido a que las precipitaciones de primavera fueron bajas, las hembras paren un solo cervato.

    SKU-000593984_TEXT.pdf

    Figura 1.3. Venada cola blanca preñada (izquierda) y otra con dos crías

    Glándulas en el venado

    Los venados poseen muchas glándulas que les permiten producir esencias, algunas de ellas son tan potentes que pueden ser detectadas por la nariz humana. Las cinco tipos de glándulas son las orbitales, las de la parte delantera de la cabeza, las tarsales, las metatarsales y las interdigitales. Las orbitales se encuentran alrededor de los ojos y liberan la esencia frotando la cabeza normalmente el área alrededor de los ojos en las ramas que cuelgan. Las de la parte delantera de la cabeza se encuentran entre los ojos y la cornamenta. Las tarsales se encuentran en la parte exterior baja de las piernas traseras. La esencia es liberada cuando el venado rosa la vegetación al caminar. Las metatarsales se encuentran en la parte interna de las rodillas de las piernas traseras y son las más poderosas. Durante la época de apareamiento, el venado orina de tal forma que esta escurre al interior de sus piernas hasta donde se encuentran las glándulas metatarsales. Y las interdigitales están situadas entre las pesuñas delanteras (Figura 1.4). Una vez aquí las frota tallando la orina con pelo espeso y se mezclan las secreciones de las glándulas, la orina y bacterias para producir un fuerte olor. También durante la temporada de apareamiento las hembras segregan hormonas y feromonas que le dicen a los venados que la hembra esta en celo y lista para aparearse. Marcar el territorio es la manera más obvia en que los venados cola blanca se comunican. Aunque los machos son los que más marcan, las hembras visitan estos lugares frecuentemente. Una forma de marcar es la de tallar, esto se logra cuando el venado talla con su cornamenta la corteza de árboles de diámetro pequeño, así marca su territorio y pule su cornamenta. También para marcar su territorio, los venados rascan el suelo con sus pesuñas, por lo regular siguiendo un patrón en línea. Generalmente el venado talla sus glándulas metatarsales en estos rascaderos y por lo regular lo hace donde también puede tallar sus glándulas orbitales en ramas.

    Fig%201.4.jpg

    Figura 1.4. Cinco tipos de glándulas externas del venado cola blanca: las preorbitales, en la comisura de los ojos, las de la cabeza, entre la cornamenta y los ojos, las metatarsales, en la parte interna de las rodillas de las piernas traseras, las tarsales, en la parte interior baja de las piernas traseras y las interdigitales, entre las pezuñas.

    Las astas y su función

    Las astas o cornamenta del venado son huesos o prolongaciones óseas (temporales) que se desarrollan a partir del hueso frontal de la cabeza del animal, pero con la particularidad de que no están recubiertas o enfundadas como el caso de los cuernos. Las astas son mudadas y regeneradas cada año, cosa que no sucede con los cuernos, y durante su desarrollo y formación, realmente son un hueso vivo relativamente blando; sin embargo, una vez terminado su crecimiento, presentan una consistencia muy sólida y son realmente un hueso muerto (que ya no va a continuar creciendo). Están formadas de aproximadamente 43% de proteína y el resto de minerales (principalmente Ca, P y Mg). Las astas inician su crecimiento en mayo y terminan su crecimiento en septiembre. Durante toda la etapa de su desarrollo (100 a 120 días aproximadamente), las nuevas astas permanecen cubiertas por una membrana o pielecilla muy delgada y sensible la cual está forrada de pelo (de color café grisáceo) y que por su textura es común que se le denomine terciopelo (Figura 1.5).

    Las astas constituyen un componente fascinante de la anatomía del venado (Figura 1.5). Típicamente solo los machos adultos las poseen. Lo anterior se debe a que la hormona masculina, testosterona es el principal metabolito encargado de regular el crecimiento de las astas. Se cree que la función más importante de las astas en los machos es la determinar el éxito de su apareamiento, debido a que el endurecimiento de las astas se da precisamente en el período de apareamiento. Las astas de hecho, constituyen un símbolo de la posición o jerarquía que guardan los machos dentro de la población a la que pertenecen y lo logran a base de peleas entre ellos, y su tamaño y dureza están directamente asociados con factores genéticos, edad y condición nutricional de su hábitat. Las astas incrementan en tamaño (en un punto) conforme el venado envejece. Una vez que termina el período de apareamiento, las astas se deterioran produciéndose necrosis, debilitamiento en la base, lo que propicia su caída.

    Fig%201.5.jpg

    Figura 1.5. Machos peleando para conservar su territorio de apareamiento

    Uno de los temas más controvertidos en el manejo de las poblaciones silvestres de venado cola blanca, es el relativo a si deberán o no eliminarse de la población los machos que presentan astas aleznadas, comúnmente conocidos en la región como aleznillos (Figura 1.6) y cuyo nombre obedece a su similitud con las leznas puntiagudas que utilizan los zapateros para agujerear, coser y pespuntar las pieles. A este respecto, es importante referir los estudios realizados en Texas, E.U.A., los cuales demostraron que los venados de un año y medio de edad, cuyas primeras astas fueron del tipo lezna o aleznillos y que fueron suplementados con una dieta a base de 16% de proteína cruda, lograron a la edad de 2.5 años un promedio de 6.78 picos por venado y una abertura promedio de ancho máximo entre astas de 29.5 cm (11 5/8). Estos mismos venados, lograron a la edad de 3.5 años, un promedio de 7.22 picos por venado y una abertura promedio de ancho máximo entre astas de 36.2 cm (14 1/4). De acuerdo con lo anterior, se puede establecer que un gran porcentaje de los venados cuyas primeras astas (1.5 años de edad) son del tipo lezna, con una nutrición adecuada y de alto porcentaje de proteína cruda, pueden llegar a desarrollar a futuro astas de mejores características; sin embargo, difícilmente llegarán a ser buenos trofeos, ya que de acuerdo al estudio referido, los machos cuyas primeras astas (1.5 años de edad) no fueron del tipo lezna, o sea, machos con canastas de astas de cuatro picos o más, lograron un promedio mayor de picos y de abertura máxima entre astas. Siendo lo más significativo, el hecho de que sus astas fueron en promedio 71% más pesadas durante los dos años que duró la investigación, lo cual se puede interpretar, como astas de mayor volumen.

    Por tanto, el crecimiento de las astas tiene base genética, pero es influenciado por el medio ambiente. Con el propósito de obtener el mayor desarrollo de las astas se deberá manejar los hatos para obtener la mejor genética posible y simultáneamente se deberá manejar el hábitat para obtener la mejor nutrición posible. De esta manera se asegurará que los venados expresen su mayor potencial genético. Las características de la canasta pueden ser mejoradas seleccionando aquellos animales que tienen buena canasta aun en condiciones adversas, contrario a aquellos animales que solo desarrollan buenas canastas bajo buenas condiciones de hábitat. Por tanto la mejor selección de los animales deberá ser durante estrés nutricional (sequía), en esas condiciones, los animales aleznados se presentarán y podrán ser removidos del hato.

    Fig%201.6.jpg

    Figura 1.6. Fotografía que muestra un venado aleznillo y fotografía (lado derecho) que muestra un venado macho de aproximadamente 4.5 años de edad.

    Esperanza de vida

    La edad del venado cola blanca o la expectativa de vida está influenciada por la presión de cacería y por otros factores de mortalidad. En forma libre la dentadura del venado después del séptimo u octavo año de vida, se encuentra tan desgastada por lo que es posible que muera por inanición, o bien, que la falta de una nutrición adecuada lo haga presa fácil de los predadores, enfermedades o parásitos. Sin embargo, se ha encontrado evidencia de que hay venados con una edad aproximada de 18 a 20

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1