Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El lenguaje del gato
El lenguaje del gato
El lenguaje del gato
Libro electrónico245 páginas1 hora

El lenguaje del gato

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Tener un gato aporta grandes satisfacciones. Este felino afectuoso y a la vez independiente busca la compañía de su amo, pero sin perder su proverbial independencia; necesita atenciones, pero su dueño no debe estar pendiente de él constantemente. Es un animal tranquilo y discreto, pero ¿sabemos captar los mensajes que nos envía en las distintas situaciones? Esta guía le ayudará a entender la personalidad más íntima de su amigo para tener una relación perfecta con él. Podrá aprender su lenguaje corporal, su capacidad de aprendizaje, los distintos tipos de comunicación, el comportamiento agresivo, el juego, el comportamiento con los cachorros y cómo cuidarlo.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento10 ago 2017
ISBN9781683254034
El lenguaje del gato

Relacionado con El lenguaje del gato

Libros electrónicos relacionados

Gatos para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El lenguaje del gato

Calificación: 4.333333333333333 de 5 estrellas
4.5/5

3 clasificaciones1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 3 de 5 estrellas
    3/5
    Es hora por apostar a encuadrar las relaciones de los humanos con los no humanos de formas menos dominantes, sintetizadas en lo que se espera de una mascota. SI bien el texto entrega una descripción importante de la naturaleza felina, e interesantes rasgos etológicos a tener en cuenta, resulta preocupante que llegue a presentar al gato como un medio cuasi "farmacológico" para los problemas psicoafectivos humanos, desconociendo la complejidad psicoafectiva del animal, y por ende sus condiciones particulares que deben ser tenidas en cuenta por el humano para convivir.

    A 1 persona le pareció útil

Vista previa del libro

El lenguaje del gato - Nicoletta Magno

Nicoletta Magno

EL LENGUAJE

DEL GATO

EDITORIAL DE VECCHI

A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos —a menudo únicos— de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. EDITORIAL DE VECCHI, S. A. U.

El editor expresa su agradecimiento a la señora Mirella Rodríguez Lo Savio (Criadero La Celsa) y a los criadores de la Associazione Nazionale Felina Italiana y de la Cat Fanciers’ Association por la amable cesión de las fotografías.

Traducción de Gustau Raluy Bruguera.

© Editorial De Vecchi, S. A. 2016

© [2016] Confidential Concepts International Ltd., Ireland

Subsidiary company of Confidential Concepts Inc, USA

ISBN: 978-1-68325-403-4

El Código Penal vigente dispone: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o de multa de seis a veinticuatro meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. La misma pena se impondrá a quien intencionadamente importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras o producciones o ejecuciones sin la referida autorización». (Artículo 270)

Deseo expresar mi profunda gratitud a todas aquellas personas que han vivido de cerca la elaboración de este libro, soportando pacientemente mi «originalidad». Un agradecimiento a mis amigos criadores y propietarios de gatos: Jessie Strike Mc Clelland, Giuliana Naglia, Barbara Peroni, Patrizia Barozzi, Mauro Ferrari, Chiara Tassara Stella, Simona Bertoldo, Sabrina Santi, Piero Zermiani; y a los fotógrafos Antonella Paletti y Pietro Paletti (Estudio Fotográfico Image, Brescia).

Pero el agradecimiento más especial es para todos mis gatos, los cartujos de Re Desiderio, con quienes comparto mi vida desde hace años, que tienen la gracia y el señorío de tolerar mis defectos y me han enseñado pacientemente a entender su lenguaje, demostrando que ellos habían aprendido a descodificar desde hacía tiempo el mío.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

LOS ORÍGENES DEL GATO

Los antepasados

El gato en el Antiguo Egipto

De Egipto al resto del mundo

La selección de las razas

EL GATO HOY

Los prejuicios sobre el gato

APRENDIZAJE Y PERCEPCIÓN

El olfato

La vista

Las vibrisas

El oído

El aprendizaje

LA COMUNICACIÓN OLFATIVA

El marcaje con la orina

Los arañazos

Las secreciones anales

Las secreciones cutáneas

LA COMUNICACIÓN VOCÁLICA

Los sonidos de bajo volumen

Los sonidos de alto volumen

Los sonidos más intensos

Los sonidos particulares

EL LENGUAJE CORPORAL

La posición de la cola

La posición de las orejas

La expresión de los ojos

El pelo y las vibrisas

Algunos comportamientos

EL COMPORTAMIENTO INTERESPECÍFICO

La agresividad depredadora

Perros y gatos

El gato y los niños

EL COMPORTAMIENTO INTRAESPECÍFICO

La agresividad social

La agresividad sexual y territorial

EL COMPORTAMIENTO DE LOS CACHORROS

Los primeros días de vida

La socialización

El desarrollo neurológico

EL JUEGO

El juego de depredación

El juego solitario

El declive del juego

EL COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN CON LA COMIDA

La obesidad

La inapetencia

EL GATO QUE ENSUCIA EN CASA

La higiene de la caja de aseo

El estrés ambiental

EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO

La agresividad hacia las personas

La agresividad hacia los otros gatos

EL COMPORTAMIENTO DESTRUCTOR

Arañar los objetos

Masticar los tejidos

Comerse las plantas

POR QUÉ CONVIVIMOS CON EL GATO

Una explicación etológica

Una explicación psicológica

Madres y supermadres, cachorros y supercachorros

El niño que todos llevamos dentro

EL GATO Y LA TERAPIA CON ANIMALES

Los animales más adecuados

Ventajas de tener un gato desde el punto de vista terapéutico

CONCLUSIONES

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

No soy ni un amigo ni un siervo.

Soy solamente el gato. Paseo por donde más me place y me siento bien en todas partes; aunque también me gustaría entrar en tu caverna.

Rudyard Kipling, Just so Stories, 1902

En la sociedad occidental actual hay una clara tendencia a llevar una vida cada vez más individual; las parejas tienen menos hijos y cada vez hay más ancianos que viven solos. Sin embargo, la convivencia con un animal de compañía ha adquirido una importancia y una difusión que no pueden ser ignoradas.

Alrededor del animal doméstico gira todo un mundo (y un negocio, dicho sea de paso) que se ha convertido en un fenómeno interesante desde el punto de vista sociológico. La inversión afectiva y económica en las mascotas ha alcanzado tal magnitud que merece ser tratada con atención.

Aparentemente nuestro estilo de vida nos lleva a ser más egocéntricos y aislados, pero ello no significa que haya desaparecido la necesidad de dar y recibir afecto. Convivir con un animal nos permite dar y recibir importantes gratificaciones afectivas, sin las preocupaciones de una relación estable y sin la responsabilidad que comporta traer un hijo al mundo.

Desde este punto de vista —las estadísticas lo confirman—, el gato parece ser el animal más adecuado para una relación significativa, pero a la vez no demasiado agobiante ni comprometida. De hecho, el gato es poco exigente, puede vivir en un piso pequeño, se mantiene en forma él solo sin necesidad de tener que llevarlo a pasear, es limpio (no requiere salidas durante el día para sus funciones fisiológicas), no es ruidoso ni peligroso, y su mantenimiento no es especialmente caro.

Además, es muy fácil encontrar un gato. La oferta es amplia, tanto en animales de genealogía como en gatos mestizos. El gato es siempre bonito y elegante, cariñoso pero sin invadir nuestro espacio, nos acepta tal como somos sin juzgar ni criticar, es refinado y presumido, y nos gratifica cuando nos concede su atención y sus efusiones.

El deseo de tener y cuidar a nuestro amado felino nos hace dedicarle cada vez más tiempo y dinero, prodigarle más cuidados, comprarle mejor comida, accesorios y juegos más refinados y divertidos.

Existe la idea muy extendida según la cual los gatos no tienen problemas: se adaptan fácilmente a la vida doméstica y no son especialmente peligrosos, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con algunos perros. Sin embargo, muchos propietarios pueden llevarse la desagradable sorpresa de que su gato «se porta mal», y no están preparados para afrontar la situación.

Este problema puede tener varias caras. Por ejemplo, ¿qué se debe hacer si de pronto el gato parece que se vuelve loco y empieza a atacar al dueño sin motivo, tendiéndole emboscadas y abalanzándose contra sus pies? ¿Cómo debemos reaccionar cuando dos gatos que toda la vida habían sido amigos un buen día empiezan a odiarse y con sus peleas se llevan todo lo que encuentran por delante? ¿Y si al gato le da por arrancarse el pelo y se le empieza a ver claros en el pelaje? ¿Y si empieza a comerse los objetos de tela? También puede ocurrir que el gato deje sus excrementos por cualquier parte, arañe los muebles, rompa cosas o maúlle incesantemente.

Algunos comportamientos que dan problemas pueden ser inapropiados en el contexto en el que se manifiestan, pero perfectamente normales para el gato. Otros, por el contrario, no son normales y equivalen a las enfermedades psicológicas del ser humano. En todos los casos deben ser conocidos y afrontados de la mejor manera posible.

Por esta razón no nos parece superfluo un libro que nos introduzca en el lenguaje de nuestro amigo, que presente un compendio de todos los conocimientos que la etología, la zooantropología y la psicología han elaborado para definir los modos de comunicación entre nosotros y el gato, entre el gato y sus similares, y entre el gato y los otros animales. El tema cuenta con una extensa bibliografía, y esta modesta contribución sólo pretende animar a los amantes de los gatos a conocerlos un poco mejor y a instaurar con ellos una relación de afecto equilibrada y respetuosa.

LOS ORÍGENES DEL GATO

Los antepasados

El gato pertenece a la clase de los mamíferos, animales que pueden regular su temperatura corporal, tienen el cuerpo cubierto de pelos, amamantan a sus crías y nacen mediante parto.

Los primeros mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles hace unos 200 millones de años, y hace 70 empezaron a ser los dominadores del hábitat terrestre y a diferenciarse en numerosas familias.

Uno de los primeros grupos de carnívoros que se convirtieron en cazadores fueron los Miacis, que aparecieron en el Eoceno, hace 54 millones de años aproximadamente. Tenían las dimensiones de una comadreja, el cuerpo cubierto por un manto de pelo, el cráneo alargado, el cuerpo ágil, la dentadura fuerte, la cola larga

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1