Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes: Medio Ambiente-Cambio Climático, #5
Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes: Medio Ambiente-Cambio Climático, #5
Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes: Medio Ambiente-Cambio Climático, #5
Libro electrónico89 páginas42 minutos

Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes: Medio Ambiente-Cambio Climático, #5

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El Servicio de Cambio Climático Copernicus predice que 2024 superará este récord, alcanzando una temperatura media de 1,66 °C. Este aumento alarmante se debe a la confluencia del cambio climático inducido por las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y el fenómeno de El Niño, que ha intensificado las temperaturas en el océano y la atmósfera. La investigación comenzó con un análisis bibliográfico documental de la dependencia de los combustibles fósiles en los países más contaminantes. Se encontró que China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón dependen en un 90%, 90%, 100%, 95% y 90%, respectivamente, del carbón, petróleo y gas natural. Posteriormente, se examinó la tasa de deforestación en los últimos cinco años, observando que en América del Sur se deforestaron 50 millones de hectáreas, 30 millones en África, 25 millones en Asia y 5 millones en América del Norte. Al analizar la variable de cambio de temperatura media global, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para verificar la normalidad de los datos. Se evidenció que la distribución se desvía de la normalidad. Mediante un modelo de pronóstico de regresión lineal año por año, se proyecta que la temperatura seguirá aumentando hasta alcanzar 2,07 °C en 2030. Esta Investigación encontró que hemos superado en los últimos 60 años, en más de cinco veces la capacidad de la atmosfera en 200.000 megatoneladas para soportar CO2. Las consecuencias ambientales de este calentamiento serán severas. Los inviernos tendrán temperaturas bajo cero, mientras que los veranos serán extremadamente calurosos, con sensaciones térmicas que podrían superar los 50 °C al inicio del año, coincidiendo con el fenómeno de El Niño en las zonas tropicales. Estas condiciones afectarán gravemente la salud de aproximadamente 350 millones de personas, quienes quedarán sin acceso a agua potable, expuestas al calor extremo o a las heladas invernales, y al aumento del nivel del mar. Es crucial tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los bosques y mitigar los efectos del cambio climático. De lo contrario, nos enfrentamos a un futuro con graves consecuencias para la salud humana y el planeta.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 jun 2024
ISBN9798227199782
Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes: Medio Ambiente-Cambio Climático, #5
Autor

Juan Carlos Gómez Méndez

Juan Carlos Gómez Méndez, es PhD en Alta Dirección y Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía y Docencia, Master en Criminología y Criminalística, Posgrado en Gestión del Talento y Dirección de Personas, Profesional en Administración Pública.

Lee más de Juan Carlos Gómez Méndez

Relacionado con Calculando el futuro abrasador

Títulos en esta serie (12)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ciencia medioambiental para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Calculando el futuro abrasador

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Calculando el futuro abrasador - Juan Carlos Gómez Méndez

    Calculando el futuro abrasador: Temperaturas extremas por deforestación y combustibles fósiles, por las cinco potencias económicas más contaminantes.

    ––––––––

    Sub-Título: Mediante datos suministrado por EpData, OMM, de la Fundación AQUAE, Copernicus y la NASA.

    ––––––––

    Autor PhD Juan Carlos Gómez Méndez

    ––––––––

    Calculating the scorching future: Extreme temperatures due to deforestation and fossil fuels, by the five most polluting economic powers.

    Sub-Title: Using data provided by EpData, OMM, the AQUAE Foundation, Copernicus, and NASA

    Agradecimientos y Dedicatorias.

    Como dijo Thomas Fuller, historiador: "Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco".  Quiero agradecer a mis colegas, familiares y amigos por el apoyo que me han brindado en la realización de este libro sobre el peligro del aumento de la temperatura del planeta. Sin su ayuda, consejo y ánimo, no hubiera podido completar esta obra que considero de vital importancia para concienciar a la sociedad sobre los efectos del cambio climático. Espero que este libro sea una contribución positiva para la preservación de nuestro medio ambiente y el futuro de las generaciones venideras.

    Abstract

    The Copernicus Climate Change Service predicts that 2024 will surpass this record, reaching an average temperature of 1.66 °C. This alarming increase is due to the confluence of climate change induced by greenhouse gas emissions, deforestation and the El Niño phenomenon, which has intensified temperatures in the ocean and atmosphere. The research began with a documentary bibliographic analysis of the dependence on fossil fuels in the most polluting countries. It was found that China, the United States, India, Russia and Japan depend 90%, 90%, 100%, 95% and 90%, respectively, on coal, oil and natural gas. Subsequently, the rate of deforestation in the last five years was examined, noting that 50 million hectares were deforested in South America, 30 million in Africa, 25 million in Asia and 5 million in North America. When analyzing the global mean temperature change variable, the Shapiro-Wilk test was applied to verify the normality of the data. It was evident that the distribution deviates from normality. Using a year-by-year linear regression forecast model, it is projected that the temperature will continue to increase until reaching 2.07 °C in 2030. This Research found that in the last 60 years we have exceeded the capacity of the atmosphere by 200,000 megatons to support CO2. The environmental consequences of this warming will be severe. Winters will have temperatures below zero, while summers will be extremely hot, with thermal sensations that could exceed 50 °C at the beginning of the year, coinciding with the El Niño phenomenon in tropical areas. These conditions will seriously affect the health of approximately 350 million people, who will be left without access to drinking water, exposed to extreme heat or winter frosts, and rising sea levels. It is crucial to take urgent action to reduce greenhouse gas emissions, protect forests and mitigate the effects of climate change. Otherwise, we face a future with serious consequences for human health and the planet.

    Keywords: Climate change; global warming; extermination by heat; Planet Earth; degrees Celsius;

    Resumen

    El Servicio de Cambio Climático Copernicus predice que 2024 superará este récord, alcanzando una temperatura media de 1,66 °C. Este aumento alarmante se debe a la confluencia del cambio climático inducido por las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y el fenómeno de El Niño, que ha intensificado las temperaturas en el océano y la atmósfera. La investigación comenzó con un análisis bibliográfico documental de la dependencia de los combustibles fósiles en los países más contaminantes. Se encontró que China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón dependen en un 90%, 90%, 100%, 95% y 90%, respectivamente, del

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1