Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #2
Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #2
Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #2
Libro electrónico104 páginas49 minutos

Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #2

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El calentamiento global provoca graves impactos en el medio ambiente y la vida en la Tierra, como el aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, cambios en los patrones climáticos, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos y fenómenos meteorológicos extremos. Para combatir este problema, es fundamental disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas en pro de la adaptación al cambio climático. Esta investigación caracterizó la variable "cambio temperatura media global" y analizó sus efectos en los glaciares del mundo. Se encontró que el 55% de los glaciares del planeta han desaparecido, incluyendo el 60% de los glaciares alpinos y el 30% de la masa glaciar en los Andes. Para validar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk. Posteriormente, se realizó una estimación futura de la temperatura global mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2024 hasta 2030. Los resultados proyectan que para el año 2025 la temperatura del planeta alcanzará 1,54 °C, incrementándose hasta 2 °C en 2031. Estas proyecciones alertan sobre graves consecuencias, como la pérdida de biodiversidad, la muerte de casi la totalidad de los arrecifes de coral, la ausencia de hielo en el Ártico durante el verano, un aumento del nivel del mar de 40 metros, la pérdida de ecosistemas, la disminución del consumo de peces en millones de toneladas y otras anomalías climáticas.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento31 may 2024
ISBN9798227510273
Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #2
Autor

Juan Carlos Gómez Méndez

Juan Carlos Gómez Méndez, es PhD en Alta Dirección y Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía y Docencia, Master en Criminología y Criminalística, Posgrado en Gestión del Talento y Dirección de Personas, Profesional en Administración Pública.

Lee más de Juan Carlos Gómez Méndez

Relacionado con Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.

Títulos en esta serie (10)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ciencia medioambiental para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031. - Juan Carlos Gómez Méndez

    Análisis predictivo de la temperatura media global y las consecuencias de las altas temperaturas hasta 2031.

    Sub-Título: Mediante datos suministrado por EpData y de la Fundación AQUAE.

    ––––––––

    Predictive analysis of global average temperature and the consequences of high temperatures until 2035.

    Sub-Title: Using data provided by EpData and the AQUAE Foundation.

    Autor: PhD Juan Carlos Gómez Méndez

    Agradecimientos

    Como dijo Victor Hugo "Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha". En Colombia, tenemos una equipo que trabaja por la conservación del medio ambiente que busca escuchar las  necesidades de la naturaleza en este proceso de conservación, aplicando el derecho ambiental en defensa de los recursos naturales, por tal motivo, doy gracias a  la Doctora Lina Marcela Correa Montoya, a Sandra Cecilia Jimenez Toledo y a mis hijos, por la motivación que me dan en continuar en esta bella labor de preservación y conservación del medio ambiente y que me inspiró escribir este libro.

    Abstract

    Global warming causes serious impacts on the environment and life on Earth, such as rising sea levels, melting glaciers, changes in weather patterns, loss of biodiversity, ocean acidification and extreme weather events. To combat this problem, it is essential to reduce greenhouse gas emissions and take measures to adapt to climate change. This research characterized the variable global average temperature change and analyzed its effects on the world's glaciers. It was found that 55% of the planet's glaciers have disappeared, including 60% of alpine glaciers and 30% of the glacier mass in the Andes. To validate the normality of the data, the Shapiro-Wilk test was applied. Subsequently, a future estimate of global temperature was made using the least squares model, year by year from 2024 to 2030. The results project that by 2025 the planet's temperature will reach 1.54 °C, increasing up to 2 °C in 2031. These projections warn of serious consequences, such as the loss of biodiversity, the death of almost all coral reefs, the absence of ice in the Arctic during the summer, a rise in sea level of 40 meters, the loss of ecosystems, the decrease in fish consumption by millions of tons and other climatic anomalies.

    Keywords: Climate change; global warming; extermination by heat; Planet Earth; degrees Celsius;

    Resumen

    El calentamiento global provoca graves impactos en el medio ambiente y la vida en la Tierra, como el aumento del nivel del mar, la fusión de los glaciares, cambios en los patrones climáticos, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos y fenómenos meteorológicos extremos. Para combatir este problema, es fundamental disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas en pro de la adaptación al cambio climático. Esta investigación caracterizó la variable cambio temperatura media global y analizó sus efectos en los glaciares del mundo. Se encontró que el 55% de los glaciares del planeta han desaparecido, incluyendo el 60% de los glaciares alpinos y el 30% de la masa glaciar en los Andes. Para validar la normalidad de los datos, se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk. Posteriormente, se realizó una estimación futura de la temperatura global mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año desde 2024 hasta 2030. Los resultados proyectan que para el año 2025 la temperatura del planeta alcanzará 1,54 °C, incrementándose hasta 2 °C en 2031. Estas proyecciones alertan sobre graves consecuencias, como la pérdida de biodiversidad, la muerte de casi la totalidad de los arrecifes de coral, la ausencia de hielo en el Ártico durante el verano, un aumento del nivel del mar de 40 metros, la pérdida de ecosistemas, la disminución del consumo de peces en millones de toneladas y otras anomalías climáticas.

    Palabras Claves: Cambio climático; calentamiento global; exterminio por calor; Planeta Tierra; grados centígrados;

    Tabla de Contenido

    i. Introducción

    Capitulo i. Planteamiento del problema.

    1. Planteamiento del problema

    1.1 Descripción del problema

    1.2 Formulación del problema

    1.3 Pregunta problema

    2. Objetivos

    2.1 Objetivo General

    2.2 Objetivos específicos

    3. Justificación

    Capitulo ii. El marco teórico

    4. Antecedentes

    4.1 Antecedentes internacionales

    4.1.1 Perdida de Glaciares en América

    4.1.2 Perdida de Glaciares en Norte América

    4.1.3 Perdida de Glaciares en centro América

    4.1.4 Perdida de Glaciares en Sur América

    4.1.5 Causas de la perdida los glaciares en el Ártico

    4.1.6 Causas de la perdida los glaciares en el Antártida

    4.1.7 Datos estadísticos de la perdida

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1