Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #10
Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #10
Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #10
Libro electrónico139 páginas1 hora

Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #10

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Según la NASA, el año 2023 se registró como el más cálido en la historia del planeta, por tanto, es importante abordar esta investigación que tiene repercusiones en la temperatura del Planeta. Alemania, aún enfrenta desafíos para alcanzar sus metas y reducir significativamente sus emisiones de CO2. Uno de los principales problemas que enfrenta Alemania en cuanto a sus emisiones de CO2 es su dependencia de combustibles fósiles; en 2022 las centrales eléctricas de carbón generaron el 27% de la electricidad total, en ese mismo año el petróleo representó el 34,5% del consumo total de energía primaria, y el gas natural representó el 26,9% del consumo total de energía primaria en Alemania, en total tiene una dependencia de un 88,4%. Esta investigación realizó una caracterización de las variables emisiones de CO2 y vehículos en uso, se le aplico a los datos una prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación de r=-0.725, lo que significa que hay una correlación intermedia entre las dos variables. Dado que el valor de r es negativo, indica una relación inversa entre las variables, el crecimiento en una variable se asocia con un decrecimiento en la otra variable. Se realizó una proyección futura mediante el modelo de mínimos cuadrados, año por año, desde 2024 hasta 2030 dando como resultado que en el año 2024 las emisiones de CO2 estarán en 668,2 Mt y se irán disminuyendo estas emisiones hasta 2030 hasta en un 607,0 Mt, lo cual sigue poniendo en riesgo las metas ambientales mundiales de reducir las emisiones de CO2 y mantener la temperatura global del planeta en menos de 1,5 ºC.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento20 jun 2024
ISBN9798227607294
Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #10
Autor

Juan Carlos Gómez Méndez

Juan Carlos Gómez Méndez, es PhD en Alta Dirección y Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía y Docencia, Master en Criminología y Criminalística, Posgrado en Gestión del Talento y Dirección de Personas, Profesional en Administración Pública.

Lee más de Juan Carlos Gómez Méndez

Relacionado con Alemania y la lucha contra el calentamiento global

Títulos en esta serie (13)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ciencia medioambiental para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Alemania y la lucha contra el calentamiento global

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Alemania y la lucha contra el calentamiento global - Juan Carlos Gómez Méndez

    Alemania y la lucha contra el calentamiento global: Un análisis estadístico del control de las emisiones de CO2 y la gestión del parque automotor.

    ––––––––

    Sub-Título: Mediante datos suministrado por el Banco Mundial, Statista y datosmacro.expansion.com.

    ––––––––

    Autor PhD Juan Carlos Gómez Méndez

    ––––––––

    Germany and the fight against global warming: A statistical analysis of the control of CO2 emissions and the management of the vehicle fleet.

    Sub-Title: Using data provided by and the World Bank, Statista, y datosmacro.expansion.com.

    Dedicatoria.

    Este libro es el fruto de muchos años de trabajo, de investigación, de reflexión y de pasión por el tema que me ha fascinado desde siempre. Quiero dedicarlo a las personas que más quiero y que más me han apoyado en este camino: a mi hijo Juan Carlos, que, con su inteligencia, su curiosidad y su sentido del humor me ha enseñado tanto; a mi hijo Juan Josué, que, con su sensibilidad, su creatividad y su generosidad me ha inspirado tanto; y a Karla, mi hija, que, con su amor, su paciencia y su comprensión me ha acompañado tanto. A mi esposa Sandra que ha sido un ángel guardián en mi vida.  A ellos les dedico este libro con todo mi cariño y mi gratitud.

    Agradecimiento.

    En primer lugar, quiero darle las gracias a Dios por darme la oportunidad de realizar este libro y por guiarme en cada paso del camino. Sin su gracia y su amor, nada de esto hubiera sido posible.

    En segundo lugar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis amigos y estudiantes del grupo de cambio climático, a mis compañeros de trabajo que me han apoyado incondicionalmente durante estos años de estudio. Ellos han sido mi fuente de ánimo, de alegría y de inspiración. Gracias por estar siempre ahí para mí, por escucharme, por aconsejarme y por hacerme reír. A mis seguidores en el tema de cambio climático en las redes sociales.

    En tercer lugar, quiero reconocer el papel fundamental que han tenido mis hermanos, sobrinos, hijos, cuñados, esposa y nuera en este logro. Ellos han sido mi motivación, mi ejemplo y mi orgullo. Gracias por creer en mí, por confiar en mí y por acompañarme en este camino.

    Finalmente, quiero agradecer a las instituciones educativas que me han apoyado en mi formación académica y profesional.

    Tabla de Contenido

    Introducción

    Capitulo I. Planteamiento del problema.

    1. Planteamiento del problema

    1.2 Descripción del problema

    1.2 Formulación del problema

    1.3 Pregunta problema

    2. Objetivos

    2.1 Objetivo General

    2.2 Objetivos específicos

    3. Justificación

    Capitulo II. El Marco Teórico

    1. Antecedentes

    1.1 Antecedentes internacionales

    1.2 Antecedentes nacionales

    1.3 Antecedentes locales

    1.3.1 Efectos regionales en Alemania por el cambio climático.

    2. Marco referencial

    2.1 Marco teórico

    2.2 Marco contextual

    2.2.1 Parque automotor de Alemania.

    2.2.2 CO2 en Alemania:

    2.2.3 El calentamiento Global

    2.3 Marco legal

    Capitulo III. Metodología Aplicada

    1. Aspectos Metodológico

    1.1 Diseño metodológico.

    1.2 Población, muestra y muestreo

    1.3 Instrumentos de investigación

    1.4 Operacionalización de variables

    1.5 Procesamiento de la Información

    Capitulo IV. Análisis e interpretación de los resultados

    1. Caracterización de la variable aumento del CO2 y vehículos en Alemania.

    1.2 Análisis estadístico descriptivo de las emisiones de CO2 en Alemania y vehículos circulando.

    1.3 Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk para emisiones de CO2 y total de vehículos circulando en Alemania.

    1.3.1 Prueba de normalidad para CO2:

    1.3.2 Prueba de normalidad para vehículos circulando en Alemania:

    1.3.3 Correlación de Pearson entre las variables CO2 y parque automotor.

    1.4 Pronóstico para emisiones de CO2 en Alemania desde 2024 hasta 2030.

    1.4.1. Pronóstico CO2 para 2024 hasta 20230 en Alemania.

    1.5 Otras pruebas para dar confiabilidad al modelo utilizado:

    Conclusiones y Recomendaciones

    1. Conclusiones

    2. Recomendaciones

    Referencias

    Anexos

    Listas de Tablas

    Tabla 1. Emisiones de CO2 en 24 años en Alemania.

    Tabla 2. Incremento vehicular en 19 años en Alemania.

    Tabla 3. Consumo per-cápita de CO2 en 22 años en Alemania.

    Tabla 4. Análisis Estadística Descriptiva de las emisiones de CO2 y otras incidencias en esta.

    Tabla 5. Análisis Estadística Descriptiva de la producción de petróleo y otras incidencias en las emisiones de CO2

    Tabla 6. Emisiones de CO2 en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 7. Prueba normalidad de las Emisiones de CO2 en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 8. Datos de la plaza automotor en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 9. Prueba de normalidad datos de la plaza automotor en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 10. Base de datos de la plaza automotor y Emisiones CO2 en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 11. Resultados de la correlación de la plaza automotor y Emisiones CO2 en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 12. Emisiones CO2 en los últimos 19 años en Alemania.

    Tabla 13. Pronóstico de las Emisiones CO2.

    Tabla 14. Cálculo de R cuadrado

    Tabla 15. Cálculo de DW, AIC y BIC

    Tabla 16. pruebas de normalidad de la variable CO2 que arrojo el análisis de regresión.

    Lista de Figuras.

    Ilustración 1. Los mayores emisores de CO2. Fuente: BP Statistical Review of World Energy. Tomado de 2021

    Ilustración 2. En el 2022 Alemania lidera en el séptimo puesto la lista de los países que más emiten CO2 a la atmósfera. Fuente (Enerdata, 2023)

    Ilustración 3. Emisiones de CO2 en Alemania a hasta 2021. Fuente: (Datosmacro.expansion.com, 2021)

    Ilustración 4. Cifras de aumento vehicular nuevos en el mundo. Fuente: (Statista.com, La producción mundial de vehículos aumentó un 6% en 2022, 27 mar 2023)

    Ilustración 5. Países que más generan Dióxido de carbono en el planeta. Fuente (LaRepublica, 2022)

    Ilustración 6. Tendencia

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1