Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #3
Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #3
Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #3
Libro electrónico122 páginas58 minutos

Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #3

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Entre los principales responsables de este fenómeno se encuentra Estados Unidos, el segundo emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo, después de China. En 2021 emitió 4.752 megatoneladas de CO2 lo que representa el 15% de las emisiones globales. Estas emisiones provienen principalmente del sector energético, el transporte, la industria y la agricultura. Esta investigación realizó una caracterización de las variable emisiones de CO2 y parque automotor , se le aplico a los datos una  prueba de normalidad mediante el análisis de Shapiro Wilk, una prueba de correlación de Pearson que dio como resultado una correlación fuerte de r=-0.89 Dado que el valor de r es negativo, indica una relación negativa entre las variables, esto debido a una leve tendencia a la baja de las emisiones de CO2 en los últimos años y a un incremento constante del parque automotor en el país; Utilizando el modelo de mínimos cuadrados, se realizó una proyección de las emisiones de CO2 en Estados Unidos desde el año 2024 hasta el 2030. Los resultados indican que, si bien se espera una reducción gradual de las emisiones, pasando de 4.530,6 Mt en 2024 a 4.124,0 Mt en 2030, este ritmo de disminución es insuficiente para alcanzar las metas globales de limitar el calentamiento global a 1,5°C. La situación se agrava aún más si se considera que en 2023 la temperatura global ya alcanzó los 1,48°C, lo que provocó olas de calor extremas, muertes y diversas anomalías climáticas en todo el planeta.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 jun 2024
ISBN9798227963802
Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.: Medio Ambiente-Cambio Climático, #3
Autor

Juan Carlos Gómez Méndez

Juan Carlos Gómez Méndez, es PhD en Alta Dirección y Gerencia Organizacional, Magister en Gestión de Organizaciones, Especialista en Pedagogía y Docencia, Master en Criminología y Criminalística, Posgrado en Gestión del Talento y Dirección de Personas, Profesional en Administración Pública.

Lee más de Juan Carlos Gómez Méndez

Relacionado con Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.

Títulos en esta serie (11)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Ciencia medioambiental para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030. - Juan Carlos Gómez Méndez

    Análisis estadístico de las emisiones de CO2 y del parque automotor por parte del gobierno de los Estados Unidos en la prevención del calentamiento de la temperatura global del planeta hasta el 2030.

    ––––––––

    Sub-Título: Mediante datos suministrado por el gobierno de los Estados Unidos (EPA) y datosmacro.expansion.com.

    ––––––––

    Autor PhD Juan Carlos Gómez Méndez

    ––––––––

    Statistical Analysis of the Environmental and Management Control of CO2 Emissions and the Vehicle Fleet by the United States Government in Preventing Global Temperature Rise by 2030.

    Dedicatoria.

    En este momento de gran satisfacción personal y profesional, quiero expresar mi más profundo agradecimiento y por tanto dedicar este trabajo de investigación a mi esposa Sandra Cecilia, a mis hijos Juan Carlos, Juan Josué, Karla Sarahi, a mi nuera Siara Carolina, a mis hermanas Cecilia Isabel y Roció del Carmen, quienes me han acompañado, apoyado y motivado durante todo el proceso de elaboración de esta tesis doctoral en Alta Dirección y Gerencia Organizacional.

    Sin su amor, comprensión y paciencia, no habría podido alcanzar esta meta tan importante para mí desarrollo académico y laboral. Gracias por estar siempre a mi lado y por creer en mí.

    Agradecimiento.

    ––––––––

    En primer lugar, quiero darle las gracias a Dios por darme la oportunidad de realizar este proyecto de investigación para la obtención de mi título de doctor en alta dirección y gerencia organizacional y por guiarme en cada paso del camino. Sin su gracia y su amor, nada de esto hubiera sido posible.

    En segundo lugar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento a mis amigos, compañeros de trabajo que me han apoyado incondicionalmente durante estos años de estudio. Ellos han sido mi fuente de ánimo, de alegría y de inspiración. Gracias por estar siempre ahí para mí, por escucharme, por aconsejarme y por hacerme reír.

    En tercer lugar, quiero reconocer el papel fundamental que han tenido mis hermanos, sobrinos, hijos, cuñados, esposa y nuera en este logro. Ellos han sido mi motivación, mi ejemplo y mi orgullo. Gracias por creer en mí, por confiar en mí y por acompañarme en este camino. Los quiero mucho y les dedico esta tesis.

    Finalmente, quiero manifestar mi gratitud a todos los profesores, colegas y colaboradores a lo largo de mi formación académica, que han contribuido de alguna manera a la realización de esta investigación. Gracias por su orientación, su asesoría, su colaboración y su retroalimentación. He aprendido mucho de ustedes y espero seguir contando con su apoyo en el futuro.

    Tabla de Contenido

    Introducción

    Capitulo I. Planteamiento del problema.

    1. Planteamiento del problema

    1.1 Descripción del problema

    1.2 Formulación del problema

    1.3 Pregunta problema

    2. Objetivos

    2.1 Objetivo General

    2.2 Objetivos específicos

    3. Justificación

    Capitulo II. El Marco Teórico

    1. Antecedentes

    1.1 Antecedentes internacionales

    1.2 Antecedentes nacionales

    1.3 Antecedentes locales

    1.3.1 Efectos regionales en E.E. U.U.

    2. Marco referencial

    2.1 Marco teórico

    2.2 Marco contextual

    2.2.1 Parque automotor de Estados Unidos de Norte América.

    2.2.2 CO2 y el calentamiento global:

    2.3 Marco legal

    Capitulo III. Metodología Aplicada

    1. Aspectos Metodológico

    1.1 Diseño metodológico.

    1.2 Población, muestra y muestreo

    1.3 Instrumentos de investigación

    1.4 Operacionalización de variables

    1.5 Procesamiento de la Información

    Capitulo IV. Análisis e interpretación de los resultados

    1. Caracterización de la variable aumento del CO2 y vehículos en Estados Unidos.

    1.2 Análisis estadístico descriptivo de las emisiones de CO2 en Estados Unidos y vehículos circulando en Estados Unidos.

    1.3 Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk para emisiones de CO2 y total de vehículos circulando en Estados Unidos.

    1.3.1 Prueba de normalidad para CO2:

    1.3.2 Prueba de normalidad para vehículos circulando en Estados Unidos:

    1.3.3 Correlación de Pearson entre las variables CO2 y parque automotor.

    1.4 Pronóstico para emisiones de CO2 en Estados Unidos desde 2023 hasta 2030.

    1.4.1 Pronóstico CO2 para 2023 hasta 20230 en Estados Unidos.

    1.5 Otras pruebas para dar confiabilidad al modelo utilizado:

    1.6 Limites inferior y superior para los próximos 8 años donde se pueden ubicar las emisiones de CO2 en Estados Unidos desde 2023 hasta 2030.

    Conclusiones y Recomendaciones

    1. Conclusiones

    2. Recomendaciones

    Referencias

    Anexos.

    Listas de Tablas

    ––––––––

    Tabla 1.  Emisiones de CO2 en 21 años en EE. UU 44

    Tabla 2.  Incremento vehicular en 21 años en EE. UU 45

    Tabla 3.  Consumo per-capital de CO2 en EE. UU 45

    Tabla 4.  Análisis Descriptivo de las emisiones de CO2 51

    Tabla 5.  Emisiones de CO2 en los últimos en EE. UU  53

    Tabla 6.  Prueba normalidad de las Emisiones de CO2 54

    Tabla 7.  Datos de la plaza automotor en EE. UU 57

    Tabla 8.  Prueba de normalidad datos   57

    Tabla 9.  Base de datos de la plaza automotor y CO2 60

    Tabla 10.  Resultados de correlación de la plaza automotor 61

    Tabla 11.  Emisiones CO2 en EE. UU  64

    Tabla 12.  Pronóstico de las Emisiones CO2  65

    Tabla 13.  Cálculo de R cuadrado 66

    Tabla 14.  Cálculo de DW, AIC y BIC  67

    Tabla 15.  Cálculo los límites de la media de los datos 68

    Listas de Figuras

    Figura 1.  Los mayores emisores de CO2  18

    Figura 2.  Los países con más automóviles  33

    Figura

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1