Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación
Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación
Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación
Libro electrónico145 páginas1 hora

Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La disciplina milenaria del Hatha YOGA es considerada como la base indispensable para alcanzar la plenitud física, mental y espiritual; obteniendo así, una vida longeva y dichosa.

En este libro DAKSHA YOGA, Primeros pasos para el YOGA, se presenta un método actual-vivencial que integra las exigencias y avances del mundo moderno con la sabiduría ancestral que nos transmitieron los maestros. Una técnica integral de entrenamiento con especial atención en la respiración y en la corrección de posturas. Fundamentada en el Circulo Dorado, DAKSHA YOGA integra ejercicios de flexibilidad, fuerza y resistencia guiándonos hacia una nueva experiencia de descubrimiento, adentrándonos en un camino de utilización de los alimentos más sutiles a los más densos.

Este libro nos propone los primeros pasos de una transformación…
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 ene 2019
ISBN9788416687930
Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga: El comienzo de la transformación

Relacionado con Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga

Libros electrónicos relacionados

Ejercicio y fitness para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación1 comentario

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

  • Calificación: 5 de 5 estrellas
    5/5
    Es un libro para iniciar en el camino del yoga, lo recomiendo para cuando iniciará me ayudó con un lenguaje básico.
    Recordar las bases son lo importante

Vista previa del libro

Daksha Yoga. Primeros pasos para la práctica del yoga - Roberto Walter Rojas

ROBERTO WALTER ROJAS

Daksha yoga

Primeros pasos para la práctica del Yoga

Comienzo de la transformación

DAKSHA YOGA

Primeros pasos para la práctica del Yoga

Editor

Gastón Levin

Autor

Roberto Walter Rojas

Conversión digital

alfadigital.es

© De la presente edición, 2016

© Roberto Walter Rojas, 2016

© Daksha Yoga 2016

www.dakshayoga.com.ar

Diseño de tapa e interior: Marcela Rossi

Fotografías: Daksha

Modelos: María de los Ángeles Yofre y Malena Contepomi

Producción editorial

www.autoria.com.ar

Rojas, Roberto Walter

Daksha Yoga: mis primeros pasos para el yoga / Roberto Walter Rojas.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Autoria, 2016.

ISBN Digital: 978-84-16687-93-0

ISBN Impreso: 978-987-45920-7-1

1. Filosofía Yoga. 2. Hatha Yoga. 3. Yoga. I. Título.

Dedicado a Mataji.

De su niñito, que gracias a su legado va haciéndose un mejor hombre...

Agradecimientos

Al iniciador de la escuela, Sri Sri Krisnamacharya.

A mis maestros y guías, en especial a Mataji y Tim Miller con quienes nos cruzamos en este camino de iluminación.

Contenido

Créditos

Agradecimientos

Introducción

Bloque A. De los alimentos más sutiles a los más densos

–Capítulo 1: El mantra OM

–Capítulo 2: Respiración y YOGA

–Capítulo 3: Alimentación

Bloque B. Introducción al TRIÁNGULO DORADO de la salud física

–Capítulo 4: YOGA y deporte. Mitos y realidades

–Capítulo 5: Preparación básica. Precalentamiento

–Capítulo 6: Fuerza

–Capítulo 7: Trabajo de estiramiento

–Capítulo 8: Resistencia. Saludo al sol

Bloque C. Elevando los sistemas energéticos

–Capítulo 9: Meditación

–Capítulo 10: Saludo final

Introducción

Dakshayoga, el yoga de la transformación

La disciplina milenaria del Hatha YOGA fue considerada como la base indispensable para alcanzar la plenitud física, mental y espiritual; obteniendo así, una vida longeva y dichosa. Desde la lógica del TRIÁNGULO DORADO (fuerza, flexibilidad y resistencia) y abordando la alimentación de los tres planos cuerpo, mente y espíritu como un continuo inseparable, el presente libro busca introducirnos en sus enseñanzas desde una aplicación de las mismas en la cotidianidad del mundo moderno.

Pautas imprescindibles de alimentación, respiración, meditación y entrenamiento serán las herramientas para elevar nuestro estándar en la disciplina, las cuales impactaran en todos los aspectos de nuestra vida.

Este libro es un libro de preparaciones, no de posturas, los cuales abundan. Estas páginas son el resultado de la vivencia y reflexión por más de treinta años de mi práctica de YOGA. Es un texto para entender el proceso y no solo la meta, ejercicios de flexibilidad, fuerza y resistencia nos guiarán en una experiencia nueva de descubrimiento, enseñándonos a recuperar o aumentar nuestras destrezas tanto físicas como mentales, adentrándonos en un camino de utilización de los alimentos más sutiles a los más densos.

Múltiples historias me inspiran a la hora de escribir la vinculación del YOGA con nuestro país. Sin hacer una investigación exhaustiva de los distintos maestros propongo describir las escuelas que he conocido y mi propio aprendizaje en la disciplina yóguica, ya que me parece la mejor manera de relatar cómo el YOGA y muchos de sus elementos se han involucrado en nuestra vida cotidiana constituyéndose en un instrumento clave para recorrer el camino de superación personal.

Unas de las primeras menciones del YOGA se la debemos a Swami Vijoyananda quien arribó a la Argentina en el año 1932 y tradujo directo del hindi los escritos de Swami Vivekananda (1863-1902); ambos fueron discípulos de Sri Ramakrishna (1836-1886). A este último hemos de agradecer mucho de los avances de las prácticas del YOGA moderno y de sus sistemas de meditación. Por esta línea discipular podemos disfrutar de las venerables enseñanzas de primera mano. Su sabiduría debe iluminarnos como orientación, para conocer los textos sagrados y descifrar cuando la realidad del mensaje espiritual es transferida cabalmente sin manipulaciones ni falseamientos.

El ashram de la orden de Ramakrishna es uno de los primeros en instalarse en el país, en el año 1933, en la ciudad de Bella Vista, con un trabajo de difusión espiritual muy importante para todo el mundo de habla hispana.

Anteriormente, Joaquín V González, primer Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, también había explorado la inspiración de la espiritualidad de India. González tradujo Los cien poemas de Kabir en el año 1918, un libro de una sensibilidad espiritual y de una contemplación de la belleza que no puede pasarse por alto. Este experto en leyes, educador visionario, quien predicó desterrar la cultura del odio como base de nuestra sociedad, debe servirnos de inspiración. La pasión con la cual transcurrió su vida y su compromiso con la modernidad y la introducción al mundo espiritual, de la materia y del conocimiento fueron, sin lugar a dudas, una herencia clave en el desarrollo de la cultura yóguica en nuestro país.

También es cierto que considerables maestros, alguno de estos anónimos, han

¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1