Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises: Il sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse
La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises: Il sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse
La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises: Il sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse
Libro electrónico162 páginas1 hora

La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises: Il sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises acompaña el lector en unos de los tramos más sugestivo de la costa del mar Tirreno, comprendido entre el Circeo y Scauri de Minturno, pasando por Terracina, Sperlonga, Gaeta y Formia. Un mar de historia, mito e infinita belleza que el autor ha recopilado en líricas y cuentos cargados de sugestión.

Sul sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse accompagna il lettore in uno dei tratti più suggestivi della costa tirrenica, compreso tra il Circeo e Scauri di Minturno passando da Terracina, Sperlonga, Gaeta e Formia. Un mare di storia, mito e profonda bellezza che l’autore ha raccolto in liriche e racconti carichi di suggestioni.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 oct 2022
ISBN9791255400165
La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises: Il sentiero degli dèi: liriche e racconti della Riviera di Ulisse
Autor

Jason R. Forbus

Jason Ray Forbus was born in Rome on December 17, 1984. A US-Italian dual citizen, Jason's complex and varied background developed, since his early childhood, into a love for traveling and a strong interest for other cultures, which led him to live, work and study in Italy, Spain, Sweden, the United Kingdom and the United States. He holds a diploma in Arts and Communication (Arts High School "A. G. Bragaglia" in Cassino, Italy), a bachelor of arts in Languages and Literatures for Multimedia Communication (University of Cassino, Italy) and a master of science in Globalization (University of Aberdeen, United Kingdom). His professional experiences range from translator to media specialist. Literature and writing have both played an important role in Jason's life since his early youth. Already in 2002, at the age of 16, the author successfully debuted in the national youth literary contest "Campiello", in which his short story "Trovare il Cercare" (Finding the Search) classified amongst the first 25 in Italy and first in the Lazio Region. Since then, Jason has authored several publications in Italian, English, and translated into several other languages. His books in English include: The Revolt of the Skeletons in the Closet (youth novel), The Memory of Odin (novel) and Contract Killing in the Information Age (Criminology Essay) available wherever books are sold.

Lee más de Jason R. Forbus

Relacionado con La senda de los dioses

Libros electrónicos relacionados

Relatos cortos para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para La senda de los dioses

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La senda de los dioses - Jason R. Forbus

    senda-dioses_fronte.jpg

    La senda de los dioses: líricas y cuentos de la Ribera de Ulises

    di Jason R. Forbus

    Iniziativa finanziata con fondi della Regione Lazio.

    Traduzione in castigliano di Simone Corvatta

    Cura della traduzione di Genny Elizabeth Cerrone

    Progetto grafico e impaginazione di Sara Calmosi

    ISBN 979-12-5540-016-5

    Pubblicato da Ali Ribelli Edizioni, Gaeta 2022©

    Narrativa – Intrecci

    www.aliribelli.com – redazione@aliribelli.com

    È severamente vietato riprodurre, in parte o nella sua interezza, il testo riportato in questo libro senza l’espressa autorizzazione dell’Editore.

    La senda de los dioses:

    líricas y cuentos de la Ribera de Ulises

    Jason R. Forbus

    AliRibelli

    Sommario

    LA SENDA DE LOS DIOSES: LÍRICAS Y CUENTOS DE LA RIBERA DE ULISES

    Prólogo

    Hallando la búsqueda

    El Atardecer de Sebastiano

    POEMAS

    He dicho adiós

    Esperando sobre las tumbas

    Duerme ahora fenicio

    La hora de los justos

    Oda a la tiella

    Adondequiera vagó aquel beso

    El gato canta misa

    El niño y el cañón

    La «Tumba de Cicerón»

    El recuerdo del mar

    Luna roja

    Gaeta

    Una mujer que aprende a cantar

    Buscandola a ella

    Por Gerry

    Las Siegas

    Perséfone

    Marica de las Fuentes

    SUL SENTIERO DEGLI DÈILIRICHE E RACCONTI DELLA RIVIERA DI ULISSE

    Introduzione

    Trovare il cercare

    Il Tramonto di Sebastiano

    POESIE

    Ho detto addio

    Sulle tombe ad aspettare

    Dormi ora fenicio

    L’ora dei giusti

    Ode alla tiella

    Ovunque vagò quel bacio

    Il gatto canta messa

    Il fanciullo e il cannone

    La «Tomba di Cicerone»

    Il ricordo del mare

    Luna rossa

    Gaeta

    Una donna che impara a cantare

    Cercando lei

    A Gerry

    Le Messi

    Persefone

    Marica delle Fonti

    La senda de los dioses:

    líricas y cuentos de la Ribera de Ulises

    Prólogo

    Realidad y sueño, historia y fantasía, prosa y verso: son los elementos que se entrelazan en el texto de J. Forbus y que, en su íntima contraposición y en su abrazo conjunto, crean la magia de estos cuentos y poemas. Es un homenaje a la historia de nuestra tierra, a través de la descripción de acontecimientos que, desde este arco de costa entre Circeo y Garigliano, han cruzado el Mediterráneo y han tocado grandes e importantes acontecimientos de la historia nacional e internacional; pero, al mismo tiempo, crean una versátil evidencia de la fusión de la historia grande y pequeña con la fantasía, con la dimensión del sueño y del descubrimiento, con lo verosímil y lo imposible. Pulsiones antitéticas que siempre dirigen toda búsqueda, toda aventura del hombre y del conocimiento.

    En fin, un pequeño y grande viaje de esos que pueden haber sucedido a los protagonistas del texto, pero del que cada uno de nosotros, encerrándonos en los meandros de nuestra propia psique, podemos convertirnos en protagonistas, siguiendo un único imperativo categórico impulsor, el que ha permitido la misma evolución del género humano: la búsqueda, el descubrimiento – o por citar a A. Tennyson y su Ulises, «El deseo de buscar, de encontrar y de no ceder».

    De hecho, es precisamente un viaje odiseico el que marca la inspiración de estas páginas, no sólo porque se inspira en la Ribera que toma impropiamente su nombre del viajero por excelencia, sino sobre todo porque es la historia en su sentido más puro la que enciende el motor de las palabras: historìa, en griego, significa «búsqueda», la que descubre el pasado, pero, como «conquista que vale la eternidad» (Tucídides).

    «… Solitaria es mi razón/naufraga de sueños» recita Ulises en el poema dedicado a él, y junto a él todo ser humano, dividido entre la racionalidad y el instinto, entre la realidad y la imaginación, como el propio Forbus que narra y canta dentro de esta obra. Le espera, además de empujarle fuera del puerto, la llamada de la belleza, aquella que, si miramos más allá de los estragos que a menudo causa el hombre en el mundo que le rodea, permanece en los vestigios del tiempo, en los signos de la historia que enseña incluso con su silencio y su presencia inmóvil.

    «Hoy no he descubierto ningún tesoro, es cierto, pero aquí he hallado algo mucho más precioso: he hallado la búsqueda»: así concluye el protagonista de la historia que enmarca la prosa del texto y que, homónimo o alter ego del gran navegante Giovanni Caboto (y quizá también del autor…), trata de buscar el sentido de las ruinas de un grandioso monasterio escondido entre horribles silos industriales. A pesar de haber sido protagonistas de acontecimientos heroicos y decisivos en los equilibrios religiosos y sociopolíticos del pasado, entre las incursiones turcas y la difusión del cristianismo y su poder en la Edad Media y más allá, esos monumentos en ruinas están ahora olvidados por la ciudad y la política del presente, pero permanecen a sus ojos como un emblema de lo que todavía se puede buscar y encontrar, a pesar del tiempo, a pesar de todo.

    «El encanto de las eras innumerables había triunfado. Detrás y delante nuestro, en silencio, desfilaron los espectros de las generaciones pasadas y futuras, inexorables, llevando consigo una luz que nunca nada ni nadie podría oscurecer…»: es la luz del pasado, la luz del futuro, la luz de la historia.

    En este escenario, en el espacio de unas pocas páginas, desfilan grandes hombres y protagonistas de la época, no sólo Cabot sino también Goffredo di Buglione, Sebastiano Conca, Dragut, y entre los versos Perséfone, Circe, Ulises y la sombra de Cicerón, juntos a simples estudiantes o marineros, piratas y artistas, mujeres que aman y hombres que sueñan. Pero todo el ritmo del texto está inspirado y guiado por un único hilo rojo, lo que Apuleyo llamaría la llamada de la curiositas, del querer saber, del seguir la «barquilla del ingenio» como celebraba Dante, como un barco que surca las olas, como la historia que continúa inexorablemente.

    «El barco, mientras tanto, seguía incontrastable hacía el norte. El sol estaba alto en el cielo y era extraordinariamente luminoso. Pero para nosotros el horizonte iba manchándose de oscuridad. Nuestras esperanzas y miedos, nuestro mismo destino, corrían en la tremulante estela del agua…»

    En ese destino que todos los hombres comparten, hecho de esperanzas y temores, de victorias y derrotas, se desenvuelve la vida de los hombres, tanto de los simples que permanecen en el fondo de la historia, como de los que son protagonistas de ella, y que se describen breve pero profundamente en estas páginas. Cada uno de ellos viaja sin perder nunca el valor del descubrimiento, el deseo de soñar y de abrir los ojos para encontrar el sueño en medio de las cosas que viven en la realidad.

    Cada uno de ellos parece pensar, junto con el autor, que «El viaje continúa/ más allá del sueño de la noche».

    Sabina Mitrano

    Hallando la búsqueda

    I

    Aquellos muros grises e imponentes, aquellos arcos… Fue una fracción de segundo: estaban allí, esperándome desde hace siglos.

    «¿Qué es?» pregunté a mi hermano, manteniendo los ojos sobre aquella visión inesperada.

    «¿Qué?»

    «Eso» y le señalé el punto, escondido entre los silos cutres de carburante. «¿Lo ves?»

    «Sí…»

    Nos quedamos los dos pensativos escrutando el paisaje de abajo. Estábamos como hipnotizados. Pasaron unos segundos antes de que pudiera encontrar algo sensato para decir: «Tendría que ser una antigua villa romana, pero, ¿entonces por qué está en el depósito de carburante?».

    Mi hermano se limitó a un franco «No lo sé».

    ¡Qué buena generación la nuestra, tenaz, sobre todo! Y en principio dejé caer el argumento. Pasé el resto del día jugando con el ordenador. En el mundo virtual en que me había sumergido no había espacio para las preguntas, para esas ruinas misteriosas. Quizás aquellos mastodónticos, cutres y oxidados silos, todos numerados con colores que la intemperie había hecho irreconocibles, desde el principio me habían desanimado a intentar cualquier cosa, aunque fuese preguntar simplemente «¿Qué sois?».

    ¿Quizás no es esta la reacción natural que los «colosos» evocan en cada uno de nosotros? Pero somos hombres y, después del impacto inicial, un segundo sentimiento irrumpe revolcando hasta nuestro instinto de autoconservación: quién gana a todo siempre es la curiosidad. Y se da el caso que el aquí presente Giovanni Caboto¹ – especialmente cuando era niño – siempre ha sido un ejemplar de homo sapiens particularmente curioso.

    De hecho, la mañana siguiente, en clase, no conseguía quedarme quieto un momento en mi silla. Parecía un malabarista que se exhibía con pasos acrobáticos: me agitaba, suspiraba… La clase me aburría terriblemente; era un adolescente de dieciséis años encerrado en una escuela oscura y polvorienta, un viajero perdido y sin alguna posibilidad de huir, que se había perdido la llave del tiempo. Mi reloj me resultaba molesto. Cada vez que lo sacaba del pequeño bolsillo para controlar la hora, con intervalos de dos minutos, tres minutos más o menos, me parecía que unos seres traviesos, quizás unos Mazzamarieglie, esos duendes de la tradición popular gaetana de la que siempre me hablaba mi abuela, estuviesen deteniendo las agujas para engañarme. Querían retenerme en el instituto durante todo el día – ¿o quizás más? – para tener el tiempo de borrar cada mínima prueba que testimoniara la existencia de aquellos muros, de aquellos arcos majestuosos… También la profesora y los compañeros de clase lo sabían. Incluso Silvio, mi mejor amigo, estaba al tanto. Su sonrisa tonta escondía una mueca maligna, una inteligencia secreta. ¡Era un plan para engañarme, pero yo los había descubierto! Sí, yo… Yo deliraba. ¡Deliraba! En medio de la clase me dejé escapar una risita histérica, llamando la atención divertida de algunos compañeros que solo esperaban un pretexto para armarla.

    «¡Caboto! ¡Si tienes muchas ganas de hacerte el gracioso, puedes hacerlo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1