Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El sector energético argentino: Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
El sector energético argentino: Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
El sector energético argentino: Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Libro electrónico98 páginas1 hora

El sector energético argentino: Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta investigación aporta a la comprensión del problema energético argentino, describe sus principales desafíos, interpreta qué lazos vinculan a este sector con aspectos productivos, distributivos, fiscales y de política macroeconómica.
IdiomaEspañol
EditorialUNRN
Fecha de lanzamiento27 oct 2015
ISBN9789873667183
El sector energético argentino: Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación

Relacionado con El sector energético argentino

Libros electrónicos relacionados

Industrias para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El sector energético argentino

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El sector energético argentino - Roberto Kozulj

    Breve caracterización del sector energético argentino

    Cuando intentamos ubicar a la Argentina en términos de su consumo de energía por habitante notamos que se ubica en un nivel cercano a un 10% por encima de la media mundial, ligeramente inferior al de la China actual pero en cerca de una cuarta parte del de los Estados Unidos de América.

    Al mismo tiempo es, en América Latina, el segundo país en cuanto a este indicador, que se suele medir en toneladas equivalentes de petróleo por habitante (TEP/hab.).Esto se halla ilustrado en los gráficos 1.1 y 1.2 respectivamente.

    Gráfico 1.1. Consumo energético de Argentina en el contexto mundial. Año 2014. (Datos en TEP por habitante)

    Gráfico 1.1. Consumo energético de Argentina en el contexto mundial. Año 2014. (Datos en TEP por habitante)

    Gráfico 1.2. Consumo energético de Argentina en el contexto de América Latina. Año 2014. (Datos en TEP por habitante)

    Gráfico 1.2. Consumo energético de Argentina en el contexto de América Latina. Año 2014. (Datos en TEP por habitante)

    Fuente: elaboración propia con datos de: a) consumo de energía BP, 2015 statistical_review_of_world_energy_2015_workbook; b) datos de población, World Urbanization Prospects: The 2011 Revision, File 5: Total Population by Major Area, Region and Country, 1950-2050 (thousands), POP/DB/WUP/Rev.2011/1/F5, United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division

    Como se sabe el consumo de energía de un país depende tanto del equipamiento de los hogares como de los individuos y el de los sectores productivos, en particular por la configuración del sector industrial. En síntesis es una proxy de su nivel de vida promedio, de su estructura productiva y de consumo.

    En cuanto a la oferta de energía primaria en 2013 la misma se hallaba representada por 52% gas natural y 34% petróleo, siendo la participación hidráulica de 4%, la nuclear 2%, la de carbón mineral 2%, la de aceites (biocombustibles) 3% y las de biomasa 3%.(gráfico 1.3).

    Gráfico 1.3. Oferta energética según fuentes primarias en Argentina. Año 2013

    Gráfico 1.3. Oferta energética según fuentes primarias en Argentina. Año 2013

    Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía de la Nación, Balances Energéticos 2013 Fecha de publicación: Noviembre 2014, accedido en marzo 2015 en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1