Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos
Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos
Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos
Libro electrónico2020 páginas40 horas

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.

Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento3 sept 2020
ISBN9789587904499
Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos
Autor

Varios autores

<p>Aleksandr Pávlovich Ivanov (1876-1940) fue asesor científico del Museo Ruso de San Petersburgo y profesor del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de esa misma ciudad. <em>El estereoscopio</em> (1909) es el único texto suyo que se conoce, pero es al mismo tiempo uno de los clásicos del género.</p> <p>Ignati Nikoláievich Potápenko (1856-1929) fue amigo de Chéjov y al parecer éste se inspiró en él y sus amores para el personaje de Trijorin de <em>La gaviota</em>. Fue un escritor muy prolífico, y ya muy famoso desde 1890, fecha de la publicación de su novela <em>El auténtico servicio</em>. <p>Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (1873-1928) fue médico y autor de dos novelas utópicas, <is>La estrella roja</is> (1910) y <is>El ingeniero Menni</is> (1912). Creía que por medio de sucesivas transfusiones de sangre el organismo podía rejuvenecerse gradualmente; tuvo ocasión de poner en práctica esta idea, con el visto bueno de Stalin, al frente del llamado Instituto de Supervivencia, fundado en Moscú en 1926.</p> <p>Vivian Azárievich Itin (1894-1938) fue, además de escritor, un decidido activista político de origen judío. Funcionario del gobierno revolucionario, fue finalmente fusilado por Stalin, acusado de espiar para los japoneses.</p> <p>Alekséi Matviéievich ( o Mijaíl Vasílievich) Vólkov (?-?): de él apenas se sabe que murió en el frente ruso, en la Segunda Guerra Mundial. Sus relatos se publicaron en revistas y recrean peripecias de ovnis y extraterrestres.</p>

Lee más de Varios Autores

Relacionado con Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano

Libros electrónicos relacionados

Derecho administrativo y práctica reglamentaria para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - Varios autores

    Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos / Jorge Iván Rincón Córdoba, Nicolás Cabezas Manosalva (editores). -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

      1283 páginas ; 24 cm.

    Incluye referencias bibliográficas.

    ISBN: 9789587904482

    1. Ordenamiento territorial -- Aspectos Jurídicos – Colombia 2. Planificación regional -- Aspectos Jurídicos – Colombia 3. Desarrollo de la comunidad urbana – Colombia 4. Licencias de construcción y urbanismo -- Aspectos Jurídicos – Colombia 5. Derecho urbanístico – Colombia 6. Derecho administrativo -- Colombia I. Rincón Córdoba, Jorge Iván, editor II. Cabezas Manosalva, Nicolás, editor II. Universidad Externado de Colombia III. Título

    344 SCDDD 15

    Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca EAP.

    agosto de 2020

    ISBN 978-958-790-448-2

    ©   2020, JORGE IVÁN RINCÓN CÓRDOBA Y NICOLÁS CABEZAS MANOSALVA (EDITORES)

    ©   2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

    Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

    Teléfono (57 1) 342 0288

    publicaciones@uexternado.edu.co

    www.uexternado.edu.co

    Primera edición: septiembre de 2020

    Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

    Corrección de estilo: Santiago Perea Latorre

    Composición: Marco Robayo

    Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

    Diseño epub:

    Hipertexto – Netizen Digital Solutions

    CONTENIDO

    PRESENTACIÓN

    Augusto Hernández Becerra

    PRÓLOGO

    Ordenación urbana y ordenación territorial: un par de conceptos y un concepto dual

    Marcos Almeida Cerreda

    PRIMERA PARTE

    ACTORES, COMPETENCIAS Y ÁMBITOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

    A. EL TERRITORIO COMO OBJETO DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

    ¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el concepto

    Paula Robledo Silva

    La maraña de las competencias e instrumentos de ordenación del territorio en el derecho administrativo colombiano: interacción multinivel más allá del criterio jerárquico y de la simple concertación horizontal

    Héctor Santaella Quintero

    Ordenación del territorio con enfoque étnico: una nueva lectura desde el respeto por la diferencia y la autonomía territorial

    Lisneider Hinestroza Cuesta

    Concurrencia y coordinación en las distintas tipologías de determinantes de los planes de ordenamiento territorial

    Juan Carlos Covilla Martínez

    Los planes de ordenamiento territorial departamental como instrumentos administrativos de concreción de la planificación intermedia: ¿un escenario articulado o en construcción?

    Diego Felipe Contreras Pantoja

    B. MODELOS SECTORIALES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

    Planificación y Administración Pública: entre lo deseable y lo posible

    Manuela Canal Silva

    Las infraestructuras con incidencia local en la ordenación del territorio

    Jorge Enrique Santos Rodríguez

    Gestión de riesgos como esencia de la planificación en la prevención de desastres en el ordenamiento territorial

    Mónica Sofía Safar Díaz

    Planificación hidrológica en Colombia. Un análisis sobre su efectividad

    María del Pilar García Pachón

    Luis Felipe Guzmán Jiménez

    La región como –nuevo– interlocutor entre las autoridades responsables de decidir sobre la viabilidad de la realización de actividades mineras en los territorios municipales

    Hugo Alberto Marín Hernández

    SEGUNDA PARTE

    EL DERECHO A LA CIUDAD: LA DIFÍCIL FRONTERA ENTRE LO RURAL Y LO URBANO

    A. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CIUDAD (I)

    Los planes de ordenamiento territorial: ciudades en busca de identidad

    Jorge Iván Rincón Córdoba

    La reversión de la potestad reglamentaria en el ordenamiento urbanístico de los municipios en Colombia a la luz de los desafíos impuestos por el fracking

    Alexander Sánchez Pérez

    La concertación contemplada en la Ley 388 de 1997: una figura con un alcance incierto

    Sergio Alejandro Chemás Vélez

    Los planes parciales: entre la discrecionalidad de las entidades territoriales y la autonomía privada en la ordenación de la ciudad

    Nicolás Cabezas Manosalva

    El reparto equitativo de cargas y beneficios: ¿cuál es su evolución en los sistemas urbanísticos de Colombia?

    Gloria Henao González

    Claudia Acosta M.

    Los instrumentos de financiación para la construcción de ciudades

    Roberto Insignares Gómez

    B. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y DE GESTIÓN DE LA CIUDAD (II)

    Las licencias urbanísticas como instrumento de concreción de la norma urbana: análisis de los aspectos relevantes

    María Juliana Santaella Cuberos

    Hacia un derecho administrativo y urbanístico crítico: la regularización de asentamientos informales, entre la inclusión y la asimilación

    Samuel Baena Carrillo

    Generación y gestión del espacio público en las ciudades: una perspectiva desde el derecho administrativo colombiano

    Carlos Sebastián Barreto Cifuentes

    La promoción del acceso a la vivienda urbana digna como pieza de la ordenación del territorio

    Aníbal Zárate Pérez

    La sanción administrativa de las infracciones urbanísticas: el drama humano en los límites de un mecanismo apenas eficaz

    Andrés Fernando Ospina Garzón

    TERCERA PARTE

    DESAFÍOS PARA LA ADECUADA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

    La gestión de la biodiversidad urbana como presupuesto básico de las ciudades sostenibles

    Ángela María Amaya Arias

    Tiempo, espacio y seguridades: un trinomio que afecta la cohesión social. El transporte masivo como obligación constitucional del Estado

    Camilo Pabón Almanza

    El servicio público digital como piedra angular de las smart cities

    Daniel Castaño Parra

    Patrimonio cultural y ordenamiento territorial

    Julián Pimiento Echeverri

    Notas al pie

    Los autores

    PRESENTACIÓN

    AUGUSTO HERNÁNDEZ BECERRA

    Profesor emérito de la Universidad Externado de Colombia y ex Consejero de Estado

    1. El estudio científico del territorio admite múltiples miradas. Las ciencias naturales y las ciencias sociales reclaman cada una la primacía de su propia visión, que va desde la física, la biología, la astronomía, la ecología y la geografía hasta la filosofía, la historia, la política, la economía, la sociología y la antropología. Ah, sin olvidar, por supuesto, la visión propia del derecho.

    Cuando hablamos de territorio nuestra imaginación se remonta en primera instancia a la geografía, sea esta física, demográfica, económica o política. En este escenario se instala el derecho público para normativizar el territorio desde las perspectivas del derecho constitucional, el derecho internacional y el derecho administrativo. Se trata del territorio definido y regulado como elemento constitutivo del Estado, como objeto de soberanía, como receptor de la acción política del Estado, como horma que estructura la Administración Pública, como punto de referencia para determinar las competencias de las autoridades administrativas.

    Pero ocurre también que la vida, los sentimientos e incluso el temperamento de los pobladores están poderosamente influidos por el territorio. El territorio no solo provee los recursos naturales indispensables para el sustento de la vida. Proporciona identidad, seguridad, pertenencia, sentido existencial. Las relaciones que conectan a los seres humanos con su hábitat tienen profundo significado biológico, económico, sicológico, emocional y religioso.

    El territorio, socialmente vivido e históricamente compartido, es constantemente transformado, delimitado, subdividido y fusionado por fuerza de la actividad humana. La vitalidad del territorio radica en que los genéricamente denominados territorios son una metáfora de las poblaciones allí establecidas. Los territorios son en realidad comunidades humanas, y esta evidencia, no para todos obvia, golpea con fuerza a las puertas de la política, el derecho y demás disciplinas que tienen el territorio como objeto de estudio.

    El territorio es fuente de poder y, por ende, tiene un profundo significado político. Desde siempre el territorio ha sido codiciado por las riquezas materiales que encierra, pero, por encima de todo, su principal riqueza está constituida por la población. Dado que gobernar el territorio equivale, en la práctica, a gobernar sus habitantes, el arreglo institucional del territorio es funcional para los propósitos de la dominación política. Sin embargo, mucho se equivocaría el Estado si llegara a creer que el territorio es simplemente objeto inerte y pasivo de su autoridad, pues es en el territorio donde se desenvuelve la dinámica entera de la política y de las luchas sociales.

    De la confluencia de espacio y sociedad que encierra el concepto político de territorio surge para el Estado la necesidad de organizarlo con la doble mira de velar por la seguridad de las fronteras y la unidad territorial y de gobernar eficazmente la población inmersa en su diversa territorialidad, sea esta urbana o rural, ancestral, histórica o étnica. Las técnicas de organización política del territorio remiten al estudio de las diversas formas de Estado y a numerosos modelos de descentralización, desconcentración, delegación y otros métodos de distribución geográfica del poder.

    2. Organización, ordenamiento y ordenación del territorio son tres expresiones utilizadas en el lenguaje jurídico internacional para referirse a la estructura del Estado en la división político-administrativa del territorio, de una parte, y de la otra a la planificación territorial concebida con un enfoque interdisciplinario y global. El sentido y alcance de estos conceptos no es universal y puede presentar variaciones y matices según el país de que se trate. Así, ocurre que la disciplina de la planeación o planificación territorial usualmente se denomina en América Latina ordenamiento territorial, y en España se la prefiere denominar ordenación territorial. Así las cosas, resulta interesante alinderar estas nociones en derecho colombiano.

    En cuanto hace al término organización, el artículo 1.º de la Constitución declara que Colombia está organizada como una república unitaria, descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. El título XI, denominado De la organización territorial, define la división político-administrativa del territorio estatal y trata de las administraciones públicas territoriales, sus instituciones, autoridades, estructuras, competencias y recursos, todo lo cual tiene importante repercusión en el régimen constitucional y en la vida de la población. La organización del territorio se define con arreglo a criterios y modelos que se estudian en el constitucionalismo moderno bajo la denominación de formas de Estado.

    Pasando a la expresión ordenamiento, esta es utilizada por la Constitución para significar la continuación y profundización del proceso de descentralización emprendido con renovado brío a partir de 1991. Con este propósito una categoría nueva de ley, la ley orgánica de ordenamiento territorial¹, recibió en 1991, sin concierto ni método, la misión de desarrollar la Constitución en diversos aspectos de la organización territorial, que van desde la distribución general de competencias y recursos hasta el estatuto de las áreas metropolitanas y los requisitos para crear departamentos, regiones y entidades territoriales indígenas. Al definir la Carta en 1991 la organización territorial en sus aspectos más generales, asignó a la ley orgánica de ordenamiento territorial la tarea, aún inconclusa, de completar, mediante normas de naturaleza legal, la definitiva construcción de un nuevo orden político-administrativo en el territorio.

    De otra parte, y continuando con la exploración local del término ordenamiento, la ley le ha atribuido a esta palabra otro uso, que se aleja de los contenidos de la ley orgánica de ordenamiento territorial para que signifique regulación de las finalidades económicas, sociales y ambientales de las administraciones locales en un contexto preciso, el de la planeación urbana. A partir de la competencia constitucional de los concejos municipales para reglamentar los usos del suelo², la Ley 388 de 1997 desarrolló el más poderoso instrumento de intervención en la propiedad privada con que cuenta el Estado colombiano, después de los impuestos, que es el plan de ordenamiento territorial (POT). Expedidos mediante acuerdo municipal, los POT tienen por objeto reglamentar la utilización, transformación y ocupación del espacio y la propiedad inmueble, así como racionalizar los usos del suelo y optimizar su potencial desarrollo, con sujeción a reglas que imponen un deber de armonía con el medio ambiente y con las tradiciones históricas y culturales de los habitantes.

    Lo propio de la ordenación, término que da nombre a la obra que estamos presentando, son los temas de ciudad. Es en el campo de la ordenación territorial donde el territorio cobra la plenitud de su significado multivalente y se convierte en punto de confluencia de las ciencias sociales. La ordenación de la vida urbana en todos los lugares donde esta transcurre cotidianamente es uno de los grandes propósitos del Estado social de derecho y la misión más noble y trascendental de los gobiernos municipales, pues tiene por objeto garantizar a todos los habitantes, con acción administrativa y poderes de intervención estatal nada desdeñables, el disfrute racional, democrático y participativo de los bienes y servicios que deben estar a disposición de todos, y por consiguiente la paz social.

    El estudio de la ordenación territorial no se agota en el derecho urbano o urbanístico, como rama especializada que es del derecho administrativo, pues se extiende a disciplinas no jurídicas, como son la planeación, el espacio público, las infraestructuras, la diversidad y el pluralismo, los recursos naturales, el paisaje, el patrimonio cultural, las finanzas territoriales, ruralidad y región, política social, convivencia, conservación de la naturaleza y medio ambiente, para mencionar los tópicos más usuales.

    3. El libro Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos que ofrece en esta oportunidad el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, se inscribe precisamente en esta extensa temática. La obra comprende 23 densos artículos escritos por los profesores del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia y está dividida en tres partes. La primera se denomina "Actores, competencias y ámbitos de ordenación del territorio. La segunda lleva por título El derecho a la ciudad: la difícil frontera entre lo rural y lo urbano, y la última, Desafíos para la adecuada ordenación del territorio". Los artículos iniciales contienen estudios de carácter general que fijan el marco teórico de la obra. Los escritos subsiguientes abordan el tema urbano desde la perspectiva de la planeación y de aspectos concretos de derecho administrativo local. Finalmente, la obra penetra en aspectos contemporáneos y acuciantes, adecuadamente presentados como desafíos de la problemática urbana.

    Inicialmente, Paula Robledo Silva lanza en su trabajo "¿Cómo entender el territorio? Anotaciones sobre cómo ampliar el concepto", una pregunta retadora a legisladores y juristas: ¿cómo entender el territorio? Al responder demuestra que es necesario ampliar el concepto de territorio, y por esa senda elabora una pertinente y razonada crítica al enfoque tradicional y formalista del derecho público. Clama la autora por la necesidad de reconocer las dinámicas sociales y culturales de nuestras regiones en el ordenamiento jurídico, e invita a incorporar, para un mejor entendimiento del territorio, la información que ofrecen otras disciplinas, como la historia, la sociología, la geografía y la antropología. Como podrá comprobar el lector, los autores que acompañan a la doctora Robledo en esta obra parecen atender a su proclama y aportan variadas respuestas a esta compleja pero ineludible cuestión.

    No es fácil lograr la gobernabilidad cuando en la gestión de los asuntos públicos el Estado democrático y descentralizado debe conciliar la superioridad jerárquica del Gobierno Nacional con la autonomía de las entidades territoriales, motivo por el cual se presentan habitualmente solapamientos y yuxtaposiciones de competencias. Es lo que expresa Héctor Santaella Quintero en su artículo "La maraña de las competencias e instrumentos de ordenación del territorio en el derecho administrativo colombiano: interacción multinivel más allá del criterio jerárquico y de la simple concertación horizontal", al describir este ángulo desafiante y no enteramente resuelto de la gestión administrativa como una maraña de competencias e instrumentos de ordenación del territorio en la cual hace falta una cultura de coordinación interadministrativa. En su opinión, la interacción multinivel de las administraciones debe trascender los tradicionales criterios jerárquico y de simple concertación, y desarrollar mecanismos que armonicen el funcionamiento de todos los elementos del aparato estatal, en atención al carácter esencialmente concurrencial de sus actividades, como ocurre en las áreas de la ordenación del territorio y el aprovechamiento y la gestión de los recursos naturales.

    Otra forma de entender el territorio propone Lisneider Hinestroza Cuesta, quien en su escrito "Ordenación del territorio con enfoque étnico: una nueva lectura desde el respeto por la diferencia y la autonomía territorial pone de relieve que la ordenación simétrica del territorio desconoce la diversidad, el enfoque étnico y el principio de interculturalidad, conceptos esenciales del ordenamiento constitucional y reveladores de la estructura social de Colombia, vinculados a la protección de los derechos de los grupos étnicos, categorizados como derechos vectores" y/o derechos bioculturales. En su opinión los grupos étnicos son también, o deberían serlo, titulares constitucionales del principio de autonomía territorial, entendida como potestad para decidir en qué condiciones se organiza el territorio para el autogobierno, de conformidad con los usos, las prácticas tradicionales de producción y las tradiciones espirituales y culturales de los pobladores. En síntesis, estima la autora que el enfoque étnico debe orientar la ordenación del territorio y constituir política pública que garantice el derecho a la autonomía de los grupos étnicos.

    Juan Carlos Covilla Martínez presenta en su trabajo "Concurrencia y coordinación en las distintas tipologías de los determinantes de los planes de ordenamiento territorial una interesante reflexión sobre la sujeción de los municipios a normas de superior jerarquía que condicionan o determinan el alcance de sus decisiones al elaborar los planes de ordenamiento territorial, sujeción que en últimas vulnera el principio constitucional de autonomía de los municipios. Se trata de lo que la Ley 388 de 1997 denomina determinantes", los cuales, al incidir en las competencias del municipio para reglamentar los usos del suelo, originan interrogantes como el que formula así el autor: ¿los determinantes de los planes de ordenamiento territorial resultan ser mecanismos adecuados de coordinación de intereses en la ordenación territorial? Dichos determinantes manifiestan una concurrencia de competencias, la cual exige aplicar la coordinación como principio jurídico. En la práctica, la coordinación de las diversas instancias administrativas en materia de ordenación del territorio frecuentemente supone la prevalencia jerárquica sobre el municipio, lo cual afecta directamente su autonomía. Ante este problema el autor propone que el municipio tenga la oportunidad de participar en la adopción de los determinantes, y que estos tomen en cuenta la voluntad de los involucrados, más allá de que la decisión finalmente adoptada sea unilateral.

    Pasando de la planeación municipal a los planes de ordenamiento departamental (PAD), en el artículo "Los planes de ordenamiento territorial departamental como instrumentos administrativos de concreción de la planificación intermedia: ¿un escenario articulado o en construcción?" Diego Felipe Contreras Pantoja se pregunta si, como instrumentos administrativos de concreción de la planificación intermedia, dichos planes, en su relacionamiento con los POT, son un escenario articulado o en construcción. Observa el autor que el papel de los departamentos en el ordenamiento de sus territorios no ha podido desarrollarse debido a un exceso de competencias municipales para la planeación. En estas condiciones, la visión departamental del territorio ha resultado precaria, sectorial, desarticulada y sin sentido de planificación central, todo lo contrario de un deseable sistema articulado de planificación territorial. Luego de fundamentar este diagnóstico concluye Contreras que los PAD son una propuesta en construcción, pues el ordenamiento jurídico carece de normas que permitan articular eficazmente los instrumentos de ordenación territorial. Por este motivo, concluye, se hace indispensable la intervención del legislador, sin desatender al debido respeto a la autonomía de los entes territoriales.

    Una vez más, los problemas de desarticulación y descoordinación en la planeación son abordados en el artículo "Planificación y Administración Pública: entre lo deseable y lo posible", de Manuela Canal Silva, quien analiza, inter alia, los siguientes desafíos: la efectiva participación de la sociedad civil en los procesos de planificación; la confluencia entre los intereses de los distintos actores privados y públicos; el manejo de la pluritemporalidad para articular los planes de corto, mediano y largo plazo; el diálogo y el equilibrio entre los distintos sectores de la economía; la coordinación tanto a nivel nacional –entre las distintas entidades estatales planificadoras– como a nivel regional e incluso internacional. Recomienda la autora, entre otras conclusiones, fortalecer la evaluación de los procesos de planificación con un proceso de monitoreo constante y de retroalimentación detallada.

    En su investigación "Las infraestructuras con incidencia local en la ordenación del territorio, Jorge Enrique Santos Rodríguez observa que los planes de ordenamiento territorial municipales constituyen, por una parte, instrumentos de fomento de inversiones públicas y privadas en el desarrollo de la infraestructura pública local, pero por otra limitan la iniciativa para la construcción o instalación de esa infraestructura, imponiendo con ello barreras al ejercicio de la libertad económica. Señala, sin embargo, que estos extremos se armonizan en la ley al consagrar el concepto de determinantes, estudiado también por Juan Carlos Covilla, los cuales tienen como objetivo garantizar la conciliación entre los intereses locales y los intereses nacionales, y evitar que la visión local sea lo único relevante en la ordenación del territorio, conciliando de esta manera la autonomía de las entidades territoriales con el carácter unitario del Estado colombiano". Destaca que, respecto de ciertos tipos de infraestructura, la ley ha venido creando instrumentos de planificación que, de alguna manera, también vinculan a las autoridades territoriales, tales como los planes de expansión portuaria, los planes de expansión de la infraestructura vial y los planes de movilidad sostenible y segura, que constituyen herramientas nacionales de planificación de desarrollo sectoriales. Siendo innegable el importante protagonismo de las instancias nacionales en materia de infraestructura, la doctrina ha reconocido al municipio capacidad para crear nuevos instrumentos de planificación que desarrollen, complementen y precisen el POT en cumplimiento de los determinantes de mayor jerarquía del ordenamiento jurídico.

    El riesgo, la gestión de riesgos y la importancia de su planificación en el orden territorial es la materia que minuciosamente expone Mónica Sofía Safar Díaz en su artículo "Gestión de riesgos como esencia de la planificación en la prevención de desastres en el ordenamiento territorial". La autora presenta un completo estudio sobre la noción de riesgo en el marco de las organizaciones, analiza la política pública de administración de riesgos en las entidades territoriales, describe la administración de riesgos de desastres en el régimen colombiano y específicamente en el orden territorial. Adicionalmente explica cómo está organizado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en qué consisten el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y la gestión del riesgo de desastres en la planificación territorial. En el entendimiento de que no hay planeación eficiente ni efectiva sin gestión de riesgos, y que sin administración de riesgos no hay planificación que funcione, la autora destaca la importancia de la política de gestión de riesgos para las entidades territoriales como un componente básico de sus instrumentos de planificación.

    4. En un segundo bloque de escritos, la presente obra emprende el estudio del derecho a la ciudad y encara la difícil frontera entre lo rural y lo urbano. Esta sección del libro, subdividida en dos partes, analiza los instrumentos de planificación y gestión de la ciudad.

    Jorge Iván Rincón Córdoba inicia esta sección con su artículo "Los planes de ordenamiento territorial: ciudades en busca de identidad, apretado y completo curso de derecho urbano, en el cual comienza por explicar el origen y sentido de las nociones capitales de derecho urbano, ordenamiento territorial y derecho a la ciudad, cuyos contenidos obedecen a diferentes acentos y matices en torno al tratamiento de lo urbano, pero que por evolución histórica se superponen y complementan para definir los actuales contornos de la disciplina. Luego centra su análisis en la planificación y en los planes de ordenamiento territorial, los cuales, mediante una combinación de instrumentos políticos, técnicos y jurídicos, cuidadosamente analizados en este trabajo, son en su criterio decisivos para concretar el modelo deseado de ciudad. Posteriormente recorre los determinantes de los planes de ordenamiento territorial, más numerosos de lo que generalmente se supone. Recomienda que los POT sean diseñados regionalmente e incluyan como instrumento de desarrollo los distintos esquemas asociativos que prevé la ley. Trata igualmente de la gestión integral de riesgos, como componente indispensable de la planificación de la ciudad, y de los espacios públicos como elementos estructuradores del territorio y su necesaria interrelación con la estructura ecológica principal. Una completa información sobre las categorías de suelo, sus denominaciones y funciones, zonificaciones, actividades, modelos de ciudad y demás conceptos habituales en la factura de los POT brinda al lector una visión panorámica y detallada de lo que de acuerdo con la ley debería ser la ciudad ordenada" de hoy.

    Alexander Sánchez Pérez trae a colación un tema de actualidad, fuente de tensiones entre la nación y los municipios: la explotación de recursos naturales no renovables mediante la fractura hidráulica o fracking. En su artículo "La reversión de la potestad reglamentaria en el ordenamiento urbanístico de los municipios en Colombia a la luz de los desafíos impuestos por el fracking" denuncia el autor que la aparición creciente de determinantes de los planes de ordenamiento territorial ha permitido a los órganos rectores del sistema administrativo central abusar de la relación interadministrativa de coordinación y anular progresivamente la potestad de reglamentación de los usos del suelo, que es la expresión más pura del principio constitucional de autonomía de los municipios. Es el caso del fracking, donde, sostiene Sánchez, se registra el retroceso que para la autonomía de los municipios y la participación ciudadana significó la sentencia SU-095 de 2018 de la Corte Constitucional. En fin, lamenta el autor que en el régimen de los determinantes no existan mecanismos idóneos de participación que preserven el núcleo esencial de la autonomía municipal en materia urbanística.

    Se refiere Sergio Alejandro Chemás Vélez, en su artículo "La concertación contemplada en la Ley 388 de 1997: una figura con un alcance incierto", a los determinantes que, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, deben tener en cuenta los municipios y distritos, porque constituyen normas de superior jerarquía en la elaboración y adopción de sus planes de ordenamiento territorial. Su inquietud apunta a lo relacionado con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales. Luego de reconocer la existencia de una evidente tensión entre los principios de Estado unitario y de autonomía de las entidades territoriales en esta materia, describe el procedimiento de concertación ambiental que adelantan los municipios con las corporaciones autónomas regionales, y analiza el alcance, límites y deficiencias de dicha concertación. Observa el autor que, en el trámite de la concertación ambiental, las autoridades ambientales suelen ir más allá de sus precisas competencias legales y reglamentarias, afectando la autonomía municipal e incluso la legalidad del procedimiento, y guarda la esperanza de que la jurisprudencia se ocupará de estas cuestiones, aún no enteramente resueltas, con lo cual se definirá el nuevo alcance de la concertación interinstitucional.

    En "Los planes parciales: entre la discrecionalidad de las entidades territoriales y la autonomía privada en la ordenación de la ciudad", Nicolás Cabezas Manosalva explica en qué consisten los planes parciales, entendidos como instrumentos de planeación intermedia que tienen la finalidad de complementar y desarrollar el POT, y describe el trámite que deben cumplir para su adopción por la autoridad local. Explica que corresponde al gobierno distrital o municipal expedirlos, bien sea por iniciativa de las oficinas de planeación, o de las comunidades o de particulares que presenten proyectos para su aprobación por la autoridad local, sin pasar por alto que estos se encuentran enteramente subordinados a las disposiciones del POT. A partir de numerosos ejemplos tomados de la planeación distrital de Bogotá, ilustra de qué manera, y en ocasiones con evidente ingenio, el concejo local puede crear y regular instituciones nuevas en el POT, no reguladas previamente en normas nacionales, pudiendo presentarse incluso el caso de actos del alcalde que, sin contrariar las normas del POT –o del mismo rango del POT–, pueden regular aspectos sustanciales y procedimentales para la adopción de planes parciales. Estos son aspectos en los que el régimen urbanístico reconoce, siguiendo una clara tendencia internacional, un amplio margen de discrecionalidad a la administración local. De otra parte, destaca el autor, los planes parciales permiten alinear la iniciativa de los particulares con la política de ordenación de la ciudad.

    Gloria Henao González y Claudia Acosta M., tratan en "El reparto equitativo de cargas y beneficios: ¿cuál es su evolución en los sistemas urbanísticos de Colombia?" del principio de reparto equitativo de cargas y beneficios, que debe estar presente en todos los instrumentos de planificación, y que se realiza mediante diversos mecanismos diseñados para hacer efectivo el derecho de igualdad y el deber de contribuir a los fines del Estado. Las autoras ilustran las posibilidades prácticas de esta figura con ejemplos traídos de las principales ciudades del país. Dicho reparto, afirman, es también el mecanismo más eficaz para que la infraestructura urbana y otras necesidades que demanda la urbanización sean satisfechas por quienes más se ven beneficiados con ella, esto es, los agentes económicos que transforman el espacio urbano. Las cargas, deberes u obligaciones urbanísticas deben tener soporte legal, sus aspectos básicos deben ser pre-establecidos en los POT, deben responder a los principios de razonabilidad y proporcionalidad, y deben definirse en función de las condiciones de cada municipio, en especial de disponibilidad de suelo y necesidades de infraestructura.

    En "Los instrumentos de financiación para la construcción de ciudades desarrolla Roberto Insignares Gómez un aspecto crucial de la descentralización territorial, como es el relativo a la economía que sustenta el funcionamiento de los municipios. Explica en qué consiste cada una de las fuentes endógenas y exógenas de financiación vigentes para los municipios y distritos, estudia otras formas de financiación (tasas, deuda pública, ingresos patrimoniales, multas) y las analiza de acuerdo con la evolución que han presentado durante las últimas décadas. Observa que es difícil que los municipios pequeños, que son más de mil, puedan obtener ingresos endógenos significativos, lo que los hace depender principalmente del Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías. Por este motivo los ingresos tributarios, patrimoniales y de deuda pública solo son interesantes para los municipios de categoría especial y 1, y excepcionalmente para los de categoría 2. Aparte de que urge corregir el arraigado vicio de la denominada pereza fiscal", señala este autor la necesidad de hacer una profunda reforma que les permita a los municipios desarrollar fuentes de recursos endógenas. No obstante las numerosas comisiones de estudio que de tiempo en tiempo se han creado para abordar este importante asunto, sigue siendo un propósito nacional pendiente.

    María Juliana Santaella Cuberos estudia en "Las licencias urbanísticas como instrumento de concreción de la norma urbana: análisis de los aspectos relevantes el concepto de licencia urbanística y sus características, la adquisición de derechos a través de una competencia de la Administración, las dos caras de las licencias urbanísticas como reconocimiento de derechos subjetivos y como protección de derechos e intereses colectivos, las clasificaciones y regímenes de las licencias urbanísticas y el procedimiento para su expedición. En especial, señala como temas que ameritan mayor estudio y análisis el reconocimiento del derecho a edificar, que considera es un contrasentido, y la cara colectiva" de la licencia urbanística, la cual, si bien fue reconocida en la Ley 472 de 1998, no ha tenido el protagonismo que merece dada su importancia.

    En "Hacia un derecho administrativo y urbanístico crítico: la regularización de asentamientos informales, entre la inclusión y la asimilación Samuel Baena Carrillo propone una contralectura del urbanismo hegemónico", a partir de las nociones de biopolítica y de heterotopía expuestas por Michel Foucault, y las ideas formuladas por la Critical Urban Theory. La biopolítica consiste en el control de aquellos procesos vitales que permitan a las personas tener una vida productiva al servicio del capital y, en este sentido, la planeación urbana es una manifestación clara de biopolítica porque condiciona la vida de los individuos y la colectividad en el espacio urbano. A diferencia de las utopías, las heterotopías son desviaciones del orden institucional deseado, contraespacios que se distinguen por la diferencia y porque son contrarios a la normalidad instituida. En este contexto, los asentamientos humanos informales constituyen heterotopías de crisis y desviación, dice Baena, porque se fundan y desarrollan más allá de los parámetros urbanísticos determinados por el poder hegemónico, expresado en este caso en la normativa urbanística. Por su parte, la Critical Urban Theory rechaza el urbanismo hegemónico, definido por imperativos marcadamente mercantilistas, cuestiona la ideología, el poder, la desigualdad, se compromete con la justicia social, la democracia y la sostenibilidad, y reivindica el derecho a la ciudad. La idea central de esta investigación es, por consiguiente, abrir perspectivas críticas al urbanismo y admitir que el derecho administrativo y el derecho urbanístico no son disciplinas neutrales, meramente técnicas, las cuales, por el contrario, deben estructurarse sobre la idea de que la ciudad y su transformación son derechos, y de que en su construcción las voces tradicionalmente silenciadas de los habitantes deben ser protagonistas. La regularización de asentamientos informales no es inclusiva solo por el hecho de su incorporación a los perímetros urbanos y a la red de servicios públicos, como tampoco es suficientemente inclusiva por el mero hecho de legalizar un proceso urbano hasta entonces irregular. El derecho de todos a la ciudad implica mucho más.

    El artículo "Generación y gestión del espacio público en las ciudades: una perspectiva desde el derecho colombiano", de Carlos Sebastián Barreto Cifuentes, explora las posibilidades de generación y re-generación de espacio público que ofrece el ordenamiento jurídico colombiano, a saber: (i) la adquisición a título oneroso de bienes inmuebles para la destinación al espacio público, (ii) la afectación al espacio público de bienes inmuebles de propiedad de las entidades territoriales y (iii) las cesiones obligatorias gratuitas en actuaciones de urbanización que recaen sobre los propietarios de bienes inmuebles. En particular analiza las modalidades de gestión del espacio público directas e indirectas. Las directas se refieren a procedimientos normativos e institucionales, que suponen la creación de instituciones para la gestión del espacio público. El espacio público se gestiona indirectamente cuando la Administración contrata con particulares para que coadyuven en la gestión del espacio público bajo distintas modalidades, como las asociaciones público-privadas, el derecho de superficie, la tradicional concesión y el contrato de aprovechamiento. También se suscita la gestión indirecta de espacio público de manera unilateral mediante actos administrativos como licencias, permisos y autorizaciones. En relación con los cauces contractuales y unilaterales para la gestión del espacio público, el autor recomienda la expedición de una ley de bienes que unifique la materia y brinde seguridad jurídica. En defecto de dicha ley, señala, la gestión directa normativa a través de reglamentos podría ser un mecanismo igualmente eficaz.

    Aníbal Zárate Pérez, autor de "La promoción del acceso a la vivienda urbana digna como pieza de la ordenación del territorio", inscribe su investigación en el ámbito del acceso a la vivienda digna, reconocido por la jurisprudencia constitucional como un derecho fundamental autónomo que impone a las autoridades municipales y distritales la obligación de diseñar estrategias de planificación y programas de asignación de recursos destinados a facilitar a las personas de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad el acceso a un espacio físico digno a partir del cual puedan proyectar su vida privada y en sociedad. Describe Zárate las características que deben cumplir las normas de ordenamiento territorial y los proyectos de vivienda VIS y VIP, de acuerdo con la ley y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, y explica cómo, a través de la actividad urbanística y de la planeación, la Administración local debe definir la localización de suelos urbanos y de expansión urbana adecuados para ejecutar programas de vivienda y para reubicar los asentamientos que estén ubicados en zonas de alto riesgo. Analiza también la intensa concurrencia de diferentes instancias y sectores en la formulación y ejecución de los programas municipales de vivienda social. Finalmente destaca la importancia de las herramientas de fomento en la construcción, revitalización y renovación de las tramas, entornos y tejidos urbanos, lo cual permite a su vez cerrar brechas sociales, ya que es en el espacio físico domiciliario donde el ciudadano conecta con los derechos fundamentales vinculados a la vida personal y familiar, y al disfrute de servicios y de un medio ambiente sano en condiciones de igualdad.

    Andrés Fernando Ospina Garzón, movido por las dudas que le suscita la reacción punitiva sistemática de los gobiernos locales frente a las urbanizaciones ilegales, escribe "La sanción administrativa de las infracciones urbanísticas: el drama humano en los límites de un mecanismo apenas eficaz. El autor da norte a su investigación con la siguiente pregunta: ¿es la sanción administrativa de las infracciones urbanísticas el mecanismo idóneo para afrontar la urbanización ilegal? Observa que, de acuerdo con el Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016), Las medidas correctivas tienen por objeto disuadir, prevenir, superar, resarcir, procurar, educar, proteger o restablecer la convivencia (art. 172), a lo cual agrega su parágrafo 1 que Las medidas correctivas no tienen carácter sancionatorio". De ello deduce que, aun cuando todas las medidas previstas en la legislación para responder a las infracciones urbanísticas son impuestas por autoridades administrativas, no en todos los casos envuelven el ejercicio del poder punitivo estatal. Así, por ejemplo, no constituyen sanciones urbanísticas las decisiones administrativas que tienen una finalidad cautelar, provisional o de protección para evitar afectaciones al ordenamiento territorial, ni las que tienen fines resarcitorios. Señala el autor que sostener que se trata de sanciones porque el legislador las calificó como tales, pero reconocer al mismo tiempo que se trataría de ‘sanciones’ con fines de restitución, constituye, en realidad, el reconocimiento claro de que no basta con la calificación legal. Concluye Ospina que, aunque la sanción de las infracciones urbanísticas sea un instrumento útil y necesario, su construcción dogmática requiere aún mayores esfuerzos y su ejercicio debe estar integrado a una política integral de planeación del desarrollo territorial, que tome en cuenta el drama urbano y la deuda social del Estado subyacentes en la urbanización ilegal.

    5. La tercera y última parte del libro se denomina "Desafíos para la adecuada ordenación del territorio" y se compone de cuatro textos.

    Como primer desafío aborda esta obra las estrategias para planificar y gestionar ciudades en armonía con el medio ambiente. En relación con esta materia explica Ángela María Amaya Arias que su artículo La gestión de la biodiversidad urbana como presupuesto básico de las ciudades sostenibles obedece al propósito de analizar las diferentes estrategias que deben adoptar las ciudades para la gestión de la biodiversidad urbana y así lograr ciudades sostenibles. El crecimiento acelerado de los espacios urbanos destruye los recursos naturales y deteriora el ambiente. Sin embargo, este problema puede transformarse en una oportunidad para promover el desarrollo sostenible apelando a la biodiversidad. La biodiversidad urbana es elemento fundamental de la sostenibilidad y condición para apuntalar la calidad de vida de los ciudadanos. La gestión de las ciudades sostenibles se orienta a reducir la huella ecológica y armonizar las actividades humanas con la capacidad de carga del ecosistema, así como a prevenir, mitigar, corregir o compensar las actividades que pongan en peligro o vulneren el equilibrio del entorno urbano. Todo ello tiene que ver con la gestión de la movilidad sostenible, el manejo sostenible de residuos, los servicios ecosistémicos, la gestión de los ‘activos verdes’ y el manejo de esquemas de protección de la biodiversidad urbana. En fin, la gestión de la biodiversidad humana busca garantizar el derecho de todos a un medio ambiente sano y equilibrado, el disfrute de una vida digna, así como un entorno de calidad, para lo cual recomienda la autora, además, tomar en cuenta los diez mensajes clave que la Convención de Diversidad Biológica (CBD) ha señalado en relación con la biodiversidad en las ciudades.

    El segundo desafío trata del transporte masivo, que Camilo Pabón Almanza encara en su trabajo "Tiempo, espacio y seguridades: un trinomio que afecta la cohesión social. El transporte masivo como obligación constitucional del Estado". Las ciudades deben resolver la tensión existente entre dos esquemas de transporte, los que favorecen la movilidad individual y los que favorecen el transporte de grupos heterogéneos en su origen y destino. Observa el autor que el transporte urbano tiende a operar desfavorablemente para los grupos de personas marginalizados y con menores recursos, incrementando las desigualdades en la comunidad, afectando la cohesión social y los derechos a la educación, al trabajo y a la salud. Luego de analizar críticamente las que Pabón denomina las posturas o soluciones asistencialista y solidaria, y de encomiar el modelo de Hong Kong, por no requerir subvenciones del Estado, repara en las limitaciones legales en Colombia para aplicar el modelo hongkonés, especialmente en materia de expropiación, aspecto que analiza detalladamente. Para lograr el fortalecimiento e implementación de los sistemas de transporte masivo en nuestras grandes ciudades, de conformidad con los principios y valores del Estado social de derecho, opina el autor que se deben cumplir dos objetivos: (i) que en donde esté operando el sistema no haya competencia, de forma que el monopolio le permita al Estado capturar la demanda de este servicio en su totalidad, y (ii) que la ley permita que el sistema se financie con fuentes alternativas –como lo hizo la Ley 1955 de 2019–, y que se financie también con la interiorización de las externalidades que genera el proyecto, de forma que la normatividad le permita a los mandatarios explotar la totalidad de derechos de propiedad en función de la conveniencia de cada proyecto y de cada ciudad.

    El tercer desafío consiste en incorporar las tecnologías de la información y las comunicaciones a la gestión de las ciudades para optimizar su administración y transformarlas en ciudades inteligentes. Esta es la materia que desarrolla Daniel Castaño Parra en su artículo "El servicio público digital como piedra angular de las smart cities". Luego de explicar la noción clásica de ciudad, autónoma y planificada siguiendo el plan constitucional de 1991, la contrasta con el concepto de smart cities, las cuales utilizan intensivamente las tecnologías de la información y las comunicaciones para optimizar todos los sistemas urbanos y así mejorar la prestación de los servicios y la calidad de vida de los habitantes (human smart cities). Luego dedica un acápite a analizar la dimensión administrativa y económica del servicio público digital, a partir de la Constitución, la ley y la doctrina, la jurisprudencia de las altas cortes, y una interesante referencia al debate en Estados Unidos, acerca de si el internet de banda ancha, que funciona en un escenario de libre mercado escasamente regulado, es o no un servicio público susceptible de regulación. A continuación, comenta innovadores desarrollos de infraestructura TIC que, en ciudades como Estocolmo, París, Hong Kong, Copenhague, Toronto y Nueva York, han permitido ofrecer soluciones digitales para optimizar distintos servicios. Finalmente, destaca la necesidad de proteger, a la par con los desarrollos informáticos, los derechos fundamentales al habeas data y a la privacidad, así como la importancia que tiene el establecer altos estándares de ética digital al diseñar el marco jurídico de las ciudades inteligentes y los servicios públicos digitales. De esta manera, sostiene Castaño, la legalidad, la privacidad y la ética digital deberían estar ‘integradas’ en las tecnologías, operaciones y arquitecturas de los bienes y servicios digitales de una manera holística, integradora y creativa.

    El cuarto desafío en el ordenamiento del territorio concierne a la defensa y protección del patrimonio cultural. Al tratar de esta cuestión, Julián Pimiento Echeverri, en su texto "Patrimonio cultural y ordenamiento del territorio", anuncia que el objetivo de identificar la forma como se materializan categorías como patrimonio cultural, bien de interés cultural y plan especial de manejo en la propiedad inmobiliaria y, particularmente, en los espacios urbanos como los centros históricos, es aportar una primera clave de interpretación sistemática que permita darle autonomía a lo cultural. Con tal fin, aborda el concepto de patrimonio cultural como objeto de protección constitucional (la jurisprudencia alude incluso a una Constitución Cultural), para luego analizar el patrimonio cultural como determinante del ordenamiento territorial y sus consecuencias normativas. En cuanto a lo primero, relaciona la jurisprudencia de las altas cortes, explica las distintas categorías de protección a la cultura reconocidas en el ordenamiento jurídico (el patrimonio cultural material, el patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio arqueológico, donde está incluido el patrimonio cultural sumergido) y, finalmente, estudia los bienes de interés cultural (patrimonio cultural, propiedad pública y propiedad privada). En la segunda parte de su trabajo sostiene Pimiento que el concepto de ordenación cultural del territorio trasciende lo estrictamente urbanístico, procediendo entonces a identificar instrumentos autónomos de gestión y protección que no se restringen a los mecanismos propios del derecho urbano. Esa protección parte del concepto de patrimonio cultural, el cual se materializa en concreto a partir de la afectación de bien de interés cultural, categoría que es la base de la gestión de la cultura en el territorio a través de los planes especiales de manejo y protección (PEMP). La protección del patrimonio cultural es un determinante del ordenamiento territorial, lo define y lo perfila, pero también lo trasciende, pues envuelve intereses de orden superior, que expresan la identidad nacional.

    6. La obra Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos ensancha las fronteras de la disciplina reconocibles en la literatura nacional sobre la materia, y por tanto constituye una relevante contribución científica al estudio del derecho urbanístico. La exploración de su rico y denso contenido nos deja una grata sensación intelectual y la convicción de que los lectores encontrarán provechosas y sugerentes, sin excepción, las reflexiones y propuestas de los ilustrados autores.

    Este texto, verdadero manual colombiano sobre los principios, reglas y políticas que deben encauzar la ciudad ordenada en el Estado constitucional de derecho, enseña, entre otros aspectos positivos, que la legislación nacional ha logrado un nivel de madurez y suficiencia considerables; que la Administración Pública ha evolucionado respondiendo al impulso de los tiempos con alto grado de especialización y creciente eficiencia; que nuestros municipios, habiendo llegado a la edad adulta, merecen gozar de mayor autonomía, y que la calidad del análisis y de la crítica propositiva de nuestros juristas ha alcanzado una jerarquía científica inédita.

    También revela o, mejor, confirma la vitalidad y madurez del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, cuyos profesores se hacen sentir con brío y prestancia en el escenario académico nacional e internacional y contribuyen, así, a reafirmar el bien ganado prestigio de nuestra Facultad de Derecho.

    Para concluir con la presentación de esta obra, y luego de haber resaltado sus excelencias, es justo felicitar al doctor Jorge Iván Rincón Córdoba, Director del Departamento de Derecho Administrativo, quien con su liderazgo y dinamismo ha sabido sacar adelante este ambicioso proyecto, así como a todos y cada uno de los autores, que legítimamente pueden sentirse orgullosos de sus contribuciones a este notable producto, y a todos los colaboradores académicos y administrativos del Departamento que pusieron también de su parte para asegurar el éxito de una empresa que, como modelo de armonioso esfuerzo colectivo, merece ser replicado en las demás unidades académicas de la Universidad.

    PRÓLOGO

    ORDENACIÓN URBANA Y ORDENACIÓN TERRITORIAL: UN PAR DE CONCEPTOS Y UN CONCEPTO DUAL

    MARCOS ALMEIDA CERREDA

    Profesor contratado Doctor

    Universidade de Santiago de Compostela

    INTROITO

    Esta obra, Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos, que tengo el honor de prologar, es el último fruto de las notorias Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, un evento de relevancia internacional, que desde el año 2000 se celebra anualmente en la primera semana de septiembre, en la Universidad del Externado de Colombia. En dichas Jornadas, panelistas de prestigio mundial han afrontado, a lo largo de las últimas décadas, el estudio y debate de las cuestiones nucleares del derecho administrativo, que han de ser revisadas para adaptar la dogmática tradicional a las circunstancias sociales y normativas del siglo XXI. En este sentido, se ha de destacar que ya han sido objeto de escrutinio: la organización territorial del Estado, la regulación de la contratación pública, el derecho administrativo de los servicios públicos, la configuración y funcionamiento de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo, la responsabilidad extracontractual del Estado y la potestad sancionadora de la Administración, entre otros temas.

    En la línea de excelencia que caracteriza los anteriores resultados de estos encuentros, Jorge Iván Rincón Córdoba y Nicolás Cabezas Manosalva han construido este extraordinario volumen, el cual constituye una interesantísima excerpta, en la que, con la mejor sistemática posible, se abordan, por 25 autores excepcionalmente rigurosos, los temas más relevantes del derecho del territorio y del derecho de la ciudad, como son, entre otros: el territorio como objeto de distribución de competencias, los modelos sectoriales de ordenación del territorio, la configuración del derecho a la ciudad y los instrumentos de planificación y de gestión de la ciudad.

    Además de por su vocación de exhaustividad, este libro destaca por su profundidad dogmática y, especialmente, por su preocupación por la depuración conceptual. Así, a través de su lectura pausada, se puede observar que los diferentes autores, al afrontar los temas que les corresponde analizar, lo hacen partiendo, generalmente, de una (de/re)construcción de las nociones elementales que han de emplear. Así sucede, por ejemplo, con los conceptos de ciudad (y ciudad inteligente), coordinación, espacio público, infraestructura pública, plan/planificación, servicio público o territorio.

    En particular, en las numerosas páginas de este volumen destacan las múltiples referencias a los conceptos de ciudad/territorio y de coordinación. En consecuencia, siendo estos elementos dos de los principales ejes vertebradores de esta amplia obra, parece oportuno, a modo de exordio de esta, el ofrecer una aproximación general a los mismos, con el fin de atraer la atención y predisponer el espíritu analítico de los estudiosos que van a comenzar la lectura de este interesante libro colectivo.

    1. LOS CONCEPTOS DE CIUDAD Y DE TERRITORIO (INTELIGENTES)

    De manera sorprendente, en numerosos ordenamientos jurídicos, el concepto de ciudad es un concepto no jurídico, en el sentido de que el derecho no se ha ocupado de su delimitación y eficacia, o bien lo ha hecho de una forma anecdótica. Por ejemplo, en el caso italiano, la palabra ciudad simplemente hace referencia a un título honorífico que se otorga a los municipios que, por motivos históricos, culturales, sociales o económicos, tienen una elevada importancia en el conjunto institucional del Estado. A su vez, en el derecho español, el concepto de ciudad no se ha empleado en las normas jurídicas sino desde hace muy pocos años, y, cuando se ha hecho, se ha utilizado de forma marginal e imprecisa, en concreto para referirse a un específico régimen de organización municipal: el de las grandes ciudades.

    No obstante lo dicho, la relevancia del fenómeno urbano para el derecho es indiscutiblemente muy alta. Así las cosas, y en especial en la actualidad, donde poco a poco se está produciendo el reconocimiento del derecho a la ciudad, resulta indispensable que el concepto de ciudad adquiera carta de naturaleza jurídica, con el fin de que sea posible asegurar la plena efectividad del antedicho derecho.

    Para intentar dar una primera respuesta a esta exigencia, en las próximas líneas se tratará de formular dos conceptos: el de ciudad y el de ciudad inteligente. No se pretende presentar una definición acabada de ninguno de los dos, sino tan solo ofrecer unas ideas embrionarias, para que sirvan de guía al lector en el escrutinio de la presente obra y para que, eventualmente, mediante su trasformación y desarrollo, a la luz de los datos que ofrecen los interesantes estudios contenidos en este volumen, pueda llegar a desarrollar un concepto propio, para aportarlo al debate científico en esta materia.

    Teniendo en cuenta la anterior premisa, la ciudad, para la ciencia jurídica, se puede definir como aquella parte de un territorio que, con independencia de la organización administrativa que se ocupe de su gestión (ayuntamiento, consorcio, área metropolitana,…), se caracteriza por ser una estrecha malla urbana habitada por una amplia y concentrada colectividad de ciudadanos (se puede considerar, de acuerdo con la OCDE, que las ciudades han de tener un mínimo de 50.000 habitantes y una densidad de 1.500 habitantes por kilómetro cuadrado), los cuales no se hallan vinculados a la ciudad por un único estatus (el de vecino), sino por una multiplicidad de estatus (vecino, residente o transeúnte), todos los cuales les otorgan el mismo derecho a gozar de ella.

    Evidentemente, dentro del concepto de ciudad cabe un amplio abanico de realidades, desde las capitales provinciales/regionales a las grandes aglomeraciones urbanas. Esto significa que la ciudad no puede ni debe tener en los ordenamientos jurídicos un régimen uniforme, sino que ha de contar con una multitud de regímenes que, partiendo de un mínimo común denominador (derivado de su esencia), en virtud del principio de diferenciación, se ajusten a las peculiaridades de cada uno de estos tipos de ciudades.

    Como se ha apuntado, la labor de proponer definiciones jurídicas en este campo no se puede detener aquí, ya que en las últimas décadas el concepto de ciudad ha sido cualificado mediante el adjetivo ‘inteligente’. Con ello se pretende destacar una nueva dimensión de la realidad urbana, que también requiere su formulación en el ámbito jurídico, por la incidencia de sus caracteres esenciales en la determinación del régimen normativo que le será de aplicación.

    Así, de modo sintético, se puede definir la ciudad inteligente como aquella ciudad que, empleando las mejores tecnologías de la información y de la comunicación disponibles en cada tiempo, aspira a garantizar a los sujetos que la habitan el goce óptimo de las facultades en que se descompone el derecho a la ciudad, observando siempre, en las actividades dirigidas a dicho fin, los principios de eficacia, eficiencia y de mínima afectación a los demás derechos de sus habitantes, en especial, al derecho a la protección de los datos personales.

    Como se puede observar, con la aparición de las modernas tecnologías de la información y de la comunicación se ha producido una evolución radical. Así, el derecho a la ciudad se ha transmutado en el derecho a la ciudad inteligente. Por ejemplo, para un ciudadano de hoy en día no basta con participar en el gobierno de la ciudad dirigiendo sugerencias o peticiones a los órganos competentes, para mejorar el funcionamiento de su urbe, sino que demanda el poder controlar toda la actividad de estos, mediante el acceso al conjunto de los datos que dichos órganos emplean, para poder evaluar cómo se gestiona la ciudad y para poder contribuir a la mejora continua de esta. También se puede señalar, como otro ejemplo, que para un ciudadano de nuestra época el derecho al transporte urbano no se satisface, simplemente, con la existencia de este, sino que demanda que dicho servicio público urbano se preste con unos elevados estándares de calidad, que vienen determinados, entre otros factores, por su conectividad telemática total con el mismo.

    Actualmente, cabe afirmar que una ciudad puede ser considerada inteligente cuando, al examinar su organización, funcionamiento y actuaciones, se encuentra una incidencia significativa de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la actividad que se despliega en determinados ámbitos estratégicos de la actuación pública urbana. Llegados ya a la segunda década del siglo XXI, no basta una mínima intervención en alguno de dichos ámbitos para defender que una ciudad es inteligente; para ello, por el contrario, se presenta como ineludible el que la ciudad opere a través de los oportunos instrumentos tecnológicos, como mínimo, en todos y cada uno de los mismos (sin prejuicio de que también lo haga en otros) y que dicha actividad revista una especial intensidad, no siendo admisibles, a estos efectos, las acciones meramente publicitarias o cosméticas.

    Pues bien, los antedichos sectores son: a) ciudadanía digital: en este campo, las ciudades inteligentes se caracterizan por su preocupación por capacitar a sus habitantes en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación y por poner a su disposición los medios técnicos necesarios para que apliquen su entendimiento en este ámbito; b) organización del gobierno ciudadano: en este sector, las ciudades inteligentes se deben distinguir por tratar de incrementar la participación ciudadana en la gestión pública, por mejorar la transparencia de los entes públicos y, en definitiva, por impulsar la rendición de cuentas de los poderes públicos, mediante el empleo de diferentes tecnologías de la información y la comunicación; c) movilidad urbana: en este ámbito, las ciudades inteligentes han de contar con una estrategia global que, apoyada en las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, permita construir una red de transporte de calidad, eficiente, sostenible, segura e interconectada; d) servicios públicos y servicios al público: en esta materia, las ciudades inteligentes tienen que diferenciarse por estimular el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar las prestaciones que reciben los ciudadanos, en especial, han de fomentar el diseño de nuevos servicios que primen la seguridad y la salud de los habitantes, que estimulen su formación cívica y cultural y que impulsen la cohesión social; y, e) medioambiente urbano: en esta tema, las ciudades inteligentes deben, por una parte, adoptar todas aquellas medidas que permitan mejorar la eficacia y eficiencia energética de la urbe, como, por ejemplo, el fomento del uso de las energías renovables, el estímulo del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr el funcionamiento energéticamente sostenible de edificios, etc., y, por otra parte, han de programar y ejecutar, empleando las tecnologías de la información y la comunicación, las acciones necesarias para la protección y mejora de la naturaleza y del ecosistema urbano.

    Una vez determinado qué se entiende por ciudad (inteligente), la aproximación al concepto de territorio, en principio, se presenta como algo más sencillo, en la medida en que este concepto se puede definir en negativo. Así, todo aquel espacio que no cumpla los criterios para ser ciudad ha de ser considerado territorio. Ahora bien, como sucede en el caso de las urbes, el territorio no es uniforme, dentro del mismo podemos encontrar: núcleos urbanos, núcleos rurales, espacios rurales, etc. En consecuencia, igual que antes se indicó para las ciudades, estas realidades no pueden ni deben tener, en los ordenamientos jurídicos, un régimen uniforme, sino que han de contar con regímenes jurídicos específicos, que, partiendo de un mínimo común denominador (basado en su naturaleza), se ajusten a las peculiaridades de cada una de ellos.

    Finalmente, solo queda abordar una cuestión: ¿hay territorios inteligentes? Esta cuestión se plantea ya que su existencia presupone una completa implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo, la cual no existe, o es muy deficiente, en la mayoría de las zonas rurales. Ahora bien, no obstante la complejidad y dificultades de esta tarea, dicha implementación puede llevarse a cabo en tales áreas si existe una fuerte voluntad política para diseñar y financiar los programas necesarios. En los últimos lustros se ha podido constatar un intenso y sostenido crecimiento de dicha voluntad, en la medida en que se ha llegado a la conclusión, por las instancias políticas, de que la activación de territorios inteligentes es la mejor arma para la lucha contra la despoblación en el campo. Así, en diferentes Estados, los territorios rurales han comenzado a desarrollarse, si bien con un alcance e intensidad menor que en las ciudades que denominamos inteligentes.

    2. LA COORDINACIÓN: UN CONCEPTO NECESARIAMENTE DUAL

    A lo largo de las páginas de la presente obra se mencionan con una elevada frecuencia tres conceptos: colaboración, cooperación y coordinación. El análisis de los diferentes pasajes que se refieren a estos términos muestra que, en el ordenamiento colombiano –como sucede también en muchos otros– tanto la compresión de cada noción como la inteligencia de las diferencias que existen entre ellas adolecen de una cierta inconsistencia y de una completa inmadurez constructiva. Por ello, con el fin de contribuir al desarrollo de un debate que permita acuñar definitivamente cada uno de estos elementos lógicos, a continuación se propone una definición y delimitación de cada uno de ellos. En esta tarea se prestará una especial atención al concepto de coordinación, pues en este magnífico volumen se observa una marcada tendencia a limitar su significación, connotándola exclusivamente

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1