Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Territorio, planeación y políticas públicas: Variaciones sobre un trinomio imperfecto
Territorio, planeación y políticas públicas: Variaciones sobre un trinomio imperfecto
Territorio, planeación y políticas públicas: Variaciones sobre un trinomio imperfecto
Libro electrónico377 páginas4 horas

Territorio, planeación y políticas públicas: Variaciones sobre un trinomio imperfecto

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Territorio, planeación y políticas públicas: variaciones sobre un trinomio imperfecto trata sobre el tema de las intrincadas relaciones de este trinomio imperfecto, para responder a la pregunta del profesor Jérôme Monnet, geógrafo y urbanista inspirador del libro, de en qué medida el territorio es un medio o un producto de la acción pública. Para esto, cada autor plantea el problema y formula propuestas híbridas sobre las lógicas, la organización de los actores y el espacio, a partir de las perspectivas de las ciencias políticas y administrativas, de la geografía y del ordenamiento territorial. El libro presenta algunas variaciones sobre este tema, las cuales conforman una gran caja de herramientas conceptuales, analíticas e instrumentales. Este trabajo es de creación artística conceptual más que de investigación científica, que obedece a un proceso de construcción de conocimiento "en bucle" del grupo de investigación de Políticas Urbanas, común a las facultades de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento9 ene 2020
ISBN9789587815061
Territorio, planeación y políticas públicas: Variaciones sobre un trinomio imperfecto

Relacionado con Territorio, planeación y políticas públicas

Libros electrónicos relacionados

Arquitectura para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Territorio, planeación y políticas públicas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Territorio, planeación y políticas públicas - Jean-François Jolly

    temporalidad

    SOBRE EL GRUPO PU Y SOBRE EL PORQUÉ DEL LIBRO

    Claudia Dangond Gibsone*

    Este libro se entiende a partir de la comprensión de los objetivos y el modo de actuar del Grupo de Investigación Interfacultades (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Arquitectura y Diseño) Políticas Urbanas (Grupo PU) de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), en el marco del cual a propósito de las investigaciones realizadas se encuentran interesantes contribuciones en el campo de la política urbana. Como bien lo indicó en privado uno de los autores de este libro, es, in fine, gracias a la ‘excusa-invención’ del Grupo PU que cada uno de los autores logró estudiar, trabajar e hilar ideas colectivas.

    El Grupo PU fue creado en abril de 2005 por iniciativa del entonces director del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y de la entonces decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. La ambición de los cuatro miembros fundadores era intentar romper con la dicotomía entre, por un lado, los arquitectos y planificadores urbanos, es decir, los especialistas en lo urbano, quienes ven a veces con recelo que se aborde el aspecto político de las cosas urbanas, y, por otro, los politólogos y los abogados, es decir, los especialistas en lo político, y en las políticas públicas en general, que subestiman o, inclusive, desprecian un poco el enfoque político a nivel urbano. A juicio del grupo fundador, solo al construir puentes conceptuales y de acción entre ambos sectores sería posible analizar las políticas urbanas de manera interrelacionada e interdisciplinaria, y lograr así construir una visión holística, típica de lo urbano, abordando todo el espectro —tanto de los problemas como de sus soluciones respectivas— de las políticas públicas urbanas.

    Guiado por estas dos ideas fundadoras que se volvieron principios fundamentales, el Grupo PU planteó cinco líneas de investigación integradas entre sí y articuladas explícitamente con las problemáticas contempladas en la misión de la Universidad, a saber: 1) las relaciones entre gobernabilidad, gobierno y gobernancia¹ del territorio y las políticas públicas urbanas; 2) la construcción física y social del territorio, a nivel del espacio regional y del espacio público; 3) las relaciones entre población, desarrollo humano y hábitat; 4) las relaciones entre usos, costumbres y derecho, el poder normativo de lo fáctico, la legislación y la normatividad; y 5) el derecho a la ciudad, visto a través del análisis de las condiciones de la inclusión social y de los procesos de concertación y de participación ciudadana en la identificación, la formulación y la implementación de políticas urbanas.

    Durante sus 15 años de existencia, el Grupo PU ha desarrollado estas líneas de investigación con tres investigaciones realizadas por todos sus miembros: Aproximación conceptual de la movilidad en Bogotá: un análisis desde la perspectiva del desarrollo humano, para la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) (2011-2012); Ciudades y problemas urbanos en Colombia: la seguridad humana como eje transversal, para la Konrad Adenauer Stiftung (2010-2011); y Coherencia del Estatuto Orgánico de Bogotá y de los instrumentos de planeación y de gestión posteriores a su expedición. Ilustración a partir de unos proyectos territoriales sectoriales seleccionados, para la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) (2016-2017).

    Las dos primeras investigaciones se convirtieron en libros, uno financiado por la fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung, sobre Ciudades y problemas urbanos en Colombia: la seguridad humana como eje transversal en cuatro contextos urbanos, Bogotá, Cali, Cartagena y Villavicencio (Dangond-Gibsone et al., 2011), y otro por la Universidad Javeriana, sobre Aproximación conceptual de la movilidad en Bogotá: un análisis desde la perspectiva del desarrollo humano (Dangond-Gibsone et al., 2013). La tercera será incluida en un capítulo de un libro en edición: Quince años de actividades del Grupo PU.

    Pero además de estas investigaciones institucionales, y siguiendo su tercer principio fundamental, hacer que los estudiantes de pre y de posgrado sean partícipes de la experiencia investigativa (Jolly, 2013, p. 2), el Grupo PU ha desarrollado una importante actividad investigativa con una cuarentena de estudiantes de la carrera de Arquitectura y de la Maestría en Planeación Urbana y Regional (MPUR) de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y de la carrera de Ciencia política y de la Maestría en Política Social (MPS) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Dichos estudiantes desarrollaron sus trabajos de grado en el seno del Grupo PU, siendo así partícipes de su actividad y aun haciéndolo una vez graduados.

    En realidad, más allá de desarrollar sus trabajos de grado, en su mayoría bajo la orientación del profesor Jolly, editor de este libro, los estudiantes partícipes del Grupo PU aceptaron seguir en el sendero, siempre lleno de aventuras y, a veces, de sorpresas, de la construcción de conocimiento a través de la elaboración de trabajo de pre y de posgrado. Aceptaron, como lo escribe una de ellos, que esta guía transforme completamente la idea inicial del proyecto para llevarlo hacia campos de mayor fecundidad y profundidad. Aceptaron, también, la posibilidad de enfrentarse, el día de la sustentación, a la eventual incomprensión de los jurados calificadores, pero aprendieron, con creces, a oír y a recibir de los que los precedieron y a dejar el relevo, firme y promisorio, a los que les sucederán.

    Siguieron así la lógica de un proceso de construcción de conocimiento en bucle que comenzaron hace ya varios años cuatro estudiantes (uno de la MPUR, dos de la carrera de Ciencia Política y uno de la MPS), cuando de una discusión dialéctica con el editor de este libro nacieron las consideraciones de la ponencia de Quito-Cartagena² (Jolly, 2013). El tema mayor de este proceso de construcción de conocimiento ha sido el de las intricadas relaciones y de la misteriosa solución del trinomio imperfecto que conforma el conjunto territorio, planeación y políticas públicas. Como se explicará más adelante, para hacerlo se apoyaron en tres bases conceptuales, expuestas por tres importantes autores: Jérôme Monnet (territorio), Carous Matus (planeación) y Pierrre Muller (políticas públicas). Hicieron aportes tanto conceptuales como instrumentales sobre políticas públicas urbanas, como las de vivienda nacional y distrital, espacio público, movilidad, renovación urbana, salud, gestión de riesgos, entre otras.

    No pretende este libro resumir el esfuerzo realizado por algunos de los partícipes del Grupo PU, presentar un balance de estas investigaciones o sacar de ellas unas lecciones, palabras todas que evocan un análisis sistemático, contable y científico, por cierto, necesario, pero demasiado frío... Sencillamente, tal como sucedió en abril de 2016 a propósito de la visita del profesor Jérôme Monnet, quien, según sus propias palabras, atraído por las investigaciones realizadas por el Grupo PU, quiso compartir con algunos de sus autores unas presentaciones en el foro Políticas Públicas, Planeación y Territorio. Esta es otra oportunidad para poner de presente los esfuerzos y contribuciones del Grupo.

    Así, este libro complementa socializaciones anteriores presentadas en diferentes seminarios o foros académicos, nacionales e internacionales, en los que sus integrantes tuvieron la oportunidad de participar. En realidad, cada una de estas contribuciones constituye un momento en el desarrollo del programa de investigación sobre la cuestión de la territorialización de las políticas públicas en Colombia en una perspectiva mulleriana iniciado hace 15 años en el seno del Grupo PU por el profesor Jean-François Jolly (2008, 2010). Podría decirse que este programa de investigación se ubica en lo que Dormois (2015) llama "el enfoque de las políticas urbanas [que] consiste en tomar en cuenta las relaciones entre urban policies, [o] las políticas públicas que se implementan en la ciudad, y el urban politics, [o] la actividad política que se desarrolla en una ciudad (p. 31). En términos de Muller (2010), podría decirse que se trata de considerar que, a nivel urbano, entre más pasa el tiempo, más hacer política (politics) es hacer políticas públicas (public policies)" urbanas.

    Cabe finalmente señalar que este libro es el resultado de discusiones que se dieron (y siguen dándose) en el seno del Grupo PU. Se trata de un documento colectivo del Grupo PU, del cual son, por cierto, coautores Catalina Bejarano Mayorga, Sabina Gómez Puentes, Jorge Enrique Martínez, Marlon Arias Sánchez y José Luis Farelo, quienes escribieron en él, pero, también, los que no lo hicieron... Es en esta perspectiva que simboliza el trinomio imperfecto, que se puso como citación inicial en exergo que toma prestada la reflexión de uno de los miembros del Grupo PU sobre la naturaleza misma del ejercicio investigativo, en general, y de este relativo al conjunto territorio, planeación y políticas públicas, en particular.

    Notas

    *Cofundadora del Grupo de Investigación Interfacultades (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Arquitectura y Diseño) Políticas Urbanas de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Exdecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

    1En este libro se utilizará con el mismo sentido las palabras gobernancia (neologismo) o gobernanza (antigua palabra castellana) como traducción del inglés governanc e o del francés gouvernance . [Nota del editor]

    2Se trata de una ponencia presentada en el VI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip), realizado en Quito (Ecuador), del 12 al 14 de junio de 2012, y en el XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, realizado en Cartagena (Colombia), del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2012.

    UN LIBRO HÍBRIDO PENSADO COMO UNA SERIE DE VARIACIONES

    Jean-François Jolly*

    Presentar este libro¹ no es para su editor una tarea sencilla y fácil. Primero, porque el libro no corresponde a un tipo común de libro. Segundo, porque es parte de la actividad investigativa de un grupo de investigación: el Grupo de Investigación Interfacultades (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Arquitectura y Diseño) Políticas Urbanas, o Grupo PU, que, como bien lo indicó atrás una de sus fundadoras, también tiene características y modus operandi atípicos. En este sentido, más que una presentación tradicional que justificaría el contenido y la organización del libro, lo que se presenta aquí son algunas reflexiones o ideas del editor sobre:

    •El tipo de libro.

    •Algunas herramientas de la caja de herramienta común: los Tres M: Muller, Matus y Monnet.

    •Las contribuciones, es decir, cómo cada autor usa la caja de herramientas común para su interés, su capacidad de discernimiento y su propósito específicos, y desarrolla nuevos instrumentos.

    El tipo de libro

    Es lógico y común que, primero, la editorial y, segundo, los lectores quieran clasificar el libro y determinar cuál es su tipo. Podría decirse que lo que caracteriza este libro es su carácter híbrido, en dos sentidos: primero, en cuanto a su género y, segundo, en cuanto a lo que podría llamarse su enfoque conceptual.

    En cuanto a su género, el libro es híbrido porque constituye, a la vez, un tipo de actas del foro Políticas Públicas, Planeación y Territorio. A Propósito de los Trabajos de Jérôme Monnet, que tuvo lugar el 28 de abril de 2016 en presencia del mismo Monnet, y una suerte de mélanges, es decir, escritos en homenaje, no a él, como suele todavía hacerse en las facultades de derecho francesas para una personalidad, sino como reconocimiento a sus escritos y, sobre todo, a lo que suscitaron en seis miembros del Grupo PU, quienes trabajaron a partir de ellos. En otras palabras, el libro es un híbrido entre un libro de investigación, tal como se entiende generalmente, y las actas de un foro.

    En cuanto al enfoque conceptual, este carácter híbrido se refleja también en el hecho de que, como bien lo indica el profesor Jérôme Monnet en su prefacio, "las contribuciones de este libro se interesan por las condiciones en las cuales la acción pública contemporánea se ejerce en y a través de un territorio (destacado mío). Este juicio de un investigador exterior, geógrafo y urbanista, resume bien, por cierto, el propósito de las investigaciones que han adelantado desde hace ya casi 10 años el Grupo PU, en general, y los autores de este libro, en particular. Pero, en seguida, el profesor Monnet, yendo más allá de este propósito, implícita o explícitamente presente en las investigaciones presentadas aquí, toca un punto fundamental que él aborda en sus propias investigaciones y expresa aquí bajo la forma de una pregunta: ¿en qué medida el territorio es un medio y/o un producto de esta acción?" (destacado añadido).

    Esta respuesta da la clave para entender el verdadero sentido del motus operandi de estas investigaciones, del enfoque conceptual que las guía y, por ende, del libro del cual es el resultado:

    para responder esta amplia pregunta, los diferentes autores han hecho aquí un importante esfuerzo de conceptualización con el fin de explicitar los términos del problema. Hibridan propuestas provenientes de las ciencias políticas y administrativas que tienen que ver con las lógicas y la organización de los actores, con otras propuestas tradicionalmente formuladas a propósito del espacio en geografía o en ordenamiento territorial (aménagement du territoire). (Destacado añadido)

    En esta perspectiva, esta presentación no quiere hacer una síntesis de los resultados de las investigaciones inspiradas por los trabajos de Jérôme Monnet y presentadas aquí, o, mucho menos, un inventario preciso y exhaustivo del importante esfuerzo de conceptualización y de las hibridaciones de propuestas de cada una de ellas. Más bien, basta decir que las contribuciones de este libro deben considerarse, apenas, como una (pequeña) parte, una muestra significativa, si se quiere, de las investigaciones que se realizaron en el seno del Grupo PU y que giran todas alrededor del tema general de las intrincadas relaciones entre los componentes del trinomio imperfecto territorio, planeación y políticas públicas.

    El orden del título y del subtítulo del libro no fueron escogidos al azar. En efecto, se inicia con el concepto central (territorio), para luego precisar el campo concreto de los análisis (planeación y políticas públicas). En tanto, trinomio es un concepto sistémico clave que invita a la crítica con el adjetivo imperfecto. Finalmente, las contribuciones son variaciones sobre este tema, junto con las realizadas por miembros del Grupo PU, en el sentido musical, porque cada uno las desarrolla según sus intereses, inclinaciones y enfoques. El resultado es una suerte de gran caja de herramientas conceptuales, analíticas e, inclusive, instrumentales que construye, poco a poco, cada uno de los partícipes del Grupo PU y de la cual vienen a alimentarse cada semestre nuevos estudiantes de pre y de posgrado para crear, a su turno, nuevas herramientas, según su interés, su capacidad de discernimiento y su propósito específicos, en un proceso de construcción de conocimiento en bucle de las líneas de investigación del Grupo PU.

    En conclusión, este libro, pensado y escrito en el seno de un grupo de investigación atípico, es, a su vez, también atípico, y se acerca más a lo que podría llamarse un libro de creación artística conceptual que a un libro tradicional de investigación científica positivista, organizado en capítulos agrupados por bloques compactos.

    Algunas herramientas de la caja de herramienta común: los Tres M: Muller, Matus y Monnet

    Las investigaciones que ha desarrollado desde 2010 el Grupo PU sobre territorio, planeación y políticas públicas tienen tres bases conceptuales, simbolizadas por tres autores cuyo apellido inicia con una m. De ahí sale la expresión los Tres M, que se utilizará para referirse a ellas. Cada una de estas bases conceptuales constituye una herramienta de la caja común que el grupo construye. En el orden de su desarrollo en el Grupo PU, se trata de:

    •Pierre Muller, en cuanto al análisis cognitivo de las políticas públicas, en general, y el referencial y las lógicas de regulación de las políticas públicas, en particular.

    •Carlos Matus, en cuanto a la concepción de la planificación y la planeación estratégica situacional.

    •Jérôme Monnet, en cuanto a la definición del territorio y su doble interdeterminación con territorialidad y territorialización, plasmada en el sistema socioterritorial.

    En relación con lo anterior, se presentarán a continuación:

    •El esquema inicial de Jolly sobre el análisis de las políticas públicas en el territorio, que se basa en Muller y en Le Galès.

    •La ponencia-propuesta de Quito-Cartagena, que aproximaba dicho esquema a las reflexiones de Monnet.

    •Unas consideraciones sobre los instrumentos de planificación y la planeación à la Matus.

    El esquema inicial para el análisis de las políticas públicas en el territorio de Jolly

    El esquema inicial que desarrolló Jolly (2004; 2008; 2010) para el análisis de las políticas públicas en el territorio descansa sobre tres pilares conceptuales:

    1. El referencial como parte del enfoque cognitivo del análisis de las políticas públicas. Según Muller (2010),

    el análisis cognitivo de las políticas públicas [está] fundamentado en el estudio de la acción pública como un proceso de marcos de interpretación del mundo a partir de los cuales, tanto los actores públicos (gobierno, administraciones...) como los actores privados (grupos de intereses...), van a desarrollar sus estrategias para definir el contenido de las políticas públicas. (p. 115) (destacado añadido)

    El análisis de los referenciales es uno de los puntos clave del análisis cognitivo de una política pública.

    2. Las lógicas de regulación de las políticas públicas ( PP ) (Muller, 1997; 2010).

    3. Los modos de gobierno de las ciudades (Le Galès, 1995).

    Para Muller (2010), el referencial de una política pública, o la manera cómo los actores perciben los problemas, discuten de las soluciones y lo que orienta sus acciones (p. 116), se divide en tres: referencial global (RG), referencial sectorial (RS) y unos operadores de transacción que articulan RT y RG.

    El mismo Muller (1997; 2010) distingue dos tipos de lógica de regulación de las PP: la lógica sectorial o sectorialidad, que se organiza alrededor de un sector, vertical, y la lógica territorial o territorialidad, centrada en un territorio, horizontal (relación centro-periferia).

    Le Galès (1995) opone dos modos de gobierno de las ciudades: el gobierno de la ciudad, como primacía del Estado soberano, top-down, uniactor (público del nivel central) y unisectorial, y la gobernancia (o gobernanza) de las ciudades, con multiactores de diferentes tipos y multisectorial.

    A partir de estos tres pilares conceptuales, Jolly hace las cuatro propuestas siguientes:

    1. Extrapolar ciudad a territorio, lo que permite oponer el gobierno del territorio y la gobernancia(za) de los territorios. Según Jolly (2010),

    […] el gobierno del territorio no hace objeto de una definición directa. Sin embargo, por contraste, se puede hablar del gobierno del territorio como de una manera de gobernar un territorio a la cual, según Stren, se le asocia una descripción formal de los poderes y responsabilidades de las autoridades y, según Le Galès, las ideas de uniformización, racionalidad y estandarización, […] conducta, pilotaje, dirección con la primacía acordada al Estado soberano, de verticalidad para decirlo así. De su lado, Muller y Surel citados por Jolly (2010), anotan que sí se trata de un modo de gobierno en el cual la puesta en coherencia de la acción pública […] pasa por la acción de una élite político-administrativa relativamente homogénea y centralizada. (p. 105)

    Finalmente, Le Galès (1995) anota que la gobernancia del territorio se traduce por una "pluralidad de actores, organizaciones [lo que] revela que la política local (con el triple sentido de polity, policies y politics) depende cada vez más de actores no gubernamentales" (p. 65) (destacado añadido).

    2. Relacionar sectorialidad con gobierno del territorio y territorialidad con gobernanza de los territorios. En otros términos, a la lógica sectorial le corresponde el modo gobierno del territorio y a la lógica territorial, el modo de la gobernanza de los territorios.

    3. Introducir el concepto de hibridad de las lógicas y de los modos de gobierno (secterritorialidad y gobernancia[za]) como combinación, respectivamente, de las lógicas sectorial y territorial y de la gobernancia(za) de los territorios.

    4. Analizar las PP territoriales o el despliegue territorial de las PP nacionales según su grado de sectorialidad/territorialidad y su grado de gobierno/ gobernancia(za).

    La ponencia-propuesta de Quito-Cartagena: diez consideraciones o ideas fundamentales

    En su ponencia-propuesta de Quito-Cartagena, Jolly (2012) plantea aproximar al esquema de análisis anterior el sistema socioterritorial o circuito de inter-determinación entre territorio, territorialidad y territorialización (p. 5) de Jérôme Monnet (2010) (trípode de Monnet), en el cual se definen:

    •El territorio como el espacio material donde se realiza una acción humana repetitiva (p. 5).

    •La territorialidad como los valores atribuidos a un territorio (p. 5).

    •La territorialización como las acciones que se hacen sobre el espacio material fundamentadas en una territorialidad (p. 5).

    Entre estos tres elementos existe una doble interdeterminación (figura 1) que constituye así lo que el Grupo PU llama el trípode de Monnet y que varios autores señalan en su respectivo capítulo de este libro.

    Monnet considera que

    […] a una perspectiva centrada sobre el espacio (el territorio considerado como espacio) se agrega una perspectiva socio centrada (el sistema de producción de los territorios por los seres humanos) que incita a renovar las nociones y a preguntarse sobre el papel de las redes, de la movilidad y de los intercambios. (p. 3)

    De las reflexiones de Monnet sobre el sistema socioterritorial y la interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización, y sobre el esquema para el análisis de las políticas públicas en el territorio y la territorialización de la acción pública elaborado anteriormente (Jolly, 2010), se sacaron las diez consideraciones o ideas fundamentales que, unidas, constituyen el esbozo de una nueva propuesta (Jolly, 2012):

    FIGURA 1. La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización según Monnet

    Fuente: Roa (2011, p. 2).

    1. Como consecuencia del primer bucle (véase las flechas al contrario del sentido de las manillas de un reloj en la figura 1 ) las políticas públicas territoriales pueden ser entendidas como una territorialización, es decir, como el conjunto de acciones que se ejercen sobre un espacio material (territorio) y actualizan el sistema de valores que las fundamentan (territorialidad), sistema que, a su vez, estructura las representaciones y significados de este territorio, el cual, in fine , condiciona materialmente las acciones que se pueden ejercer sobre él, es decir, la territorialización.

    2. Como consecuencia del segundo bucle (véase las flechas en el sentido de las manillas del reloj en la figura 1 ), las políticas públicas territoriales producen y definen el territorio, el cual, a su vez, materializa los valores (capital territorial) base de la territorialidad que van a condicionar socialmente las acciones que se pueden ejercer sobre este.

    3. En términos dinámicos, es decir, considerando diferentes periodos sucesivos de tempo, es posible entonces examinar cómo las políticas públicas territoriales han producido y definido sucesivamente el territorio, y reconstruir estos sucesivos procesos de producción y de definición del territorio. Así mismo, es posible reconstruir los condicionamientos que un territorio dado ha fijado para la formulación y la implementación de políticas públicas territoriales o para la territorialización de políticas públicas nacionales.

    4. De lo anterior se deduce la posibilidad de analizar rupturas, desfases y conflictos entre los dos tipos de bucle, por un lado, y, por otro, entre los diferentes periodos en cada bucle o, inclusive, entre el periodo de un bucle y otro periodo de otro bucle.

    5. La territorialidad entendida como un sistema de valores que unos actores sociales le asignan a un territorio determinado, y que según Monnet condiciona socialmente las acciones que dichos actores pueden ejercer sobre este territorio, es decir, la territorialización puede considerarse como un referencial territorial à la Muller , es decir, como " una imagen de la realidad sobre la cual se quiere intervenir . Es en referencia a esta imagen cognitiva que los actores van a organizar su percepción del problema, confrontar sus soluciones y definir sus propuestas de acción: este conjunto de imágenes es ‘el referencial de la política pública’" (destacado del original) (Muller, 2010, p. 115).

    6. Así, podrá decirse, en la perspectiva mulleriana, que el referencial territorial que sostiene la territorialización "puede descomponerse en tres elementos: el referencial global [territorial], el referencial sectorial [territorial] y unos operadores de transacción que definen lo que llamaremos la relación global-sectorial

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1