Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Exámenes Reales de Epistemología: EXÁMENES
Exámenes Reales de Epistemología: EXÁMENES
Exámenes Reales de Epistemología: EXÁMENES
Libro electrónico303 páginas2 horas

Exámenes Reales de Epistemología: EXÁMENES

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Se ofrecen al lector preguntas de exámenes reales tomados en distintas universidades. Con sus respuestas desarrolladas y explicadas.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 feb 2021
ISBN9781393216070
Exámenes Reales de Epistemología: EXÁMENES
Autor

MAURICIO ENRIQUE FAU

Mauricio Enrique Fau nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Derecho en la UBA y Periodismo en la Universidad de Morón. Realizó estudios en FLACSO Argentina. Docente de la UBA y AUTOR DE MÁS DE 3.000 RESÚMENES de Psicología, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Historia, Epistemología, Lógica, Filosofía, Economía, Semiología, Educación y demás disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde 2005 dirige La Bisagra Editorial, especializada en técnicas de estudio y materiales que facilitan la transición desde la escuela secundaria a la universidad. Por intermedio de La Bisagra publicó 38 libros. Participa en diversas ferias del libro, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la FIL Guadalajara.

Relacionado con Exámenes Reales de Epistemología

Libros electrónicos relacionados

Libro de notas para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Exámenes Reales de Epistemología

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Exámenes Reales de Epistemología - MAURICIO ENRIQUE FAU

    Exámenes Reales de Epistemología

    EXÁMENES

    MAURICIO ENRIQUE FAU

    Published by LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU, 2021.

    While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.

    EXÁMENES REALES DE EPISTEMOLOGÍA

    First edition. February 1, 2021.

    Copyright © 2021 MAURICIO ENRIQUE FAU.

    ISBN: 978-1393216070

    Written by MAURICIO ENRIQUE FAU.

    Table of Contents

    Title Page

    Copyright Page

    MODELOS DE EXAMEN RESUELTOS DE EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA | EXAMEN 1

    EXAMEN 2

    EXAMEN 3

    EXAMEN 4

    EXAMEN 5

    EXAMEN 6

    EXAMEN 7

    EXAMEN 8

    EXAMEN 9

    EXAMEN 10

    EXAMEN 11

    EXAMEN 12

    EXAMEN 13

    EXAMEN 14

    EXAMEN 15

    EXAMEN 16

    EXAMEN 17

    EXAMEN 18

    EXAMEN 19

    EXAMEN 20

    Sign up for MAURICIO ENRIQUE FAU's Mailing List

    Further Reading: Exámenes Reales de Economía

    Also By MAURICIO ENRIQUE FAU

    About the Author

    About the Publisher

    MODELOS DE EXAMEN RESUELTOS DE EPISTEMOLOGÍA Y LÓGICA

    EXAMEN 1

    1- Distinga entre razonamientos deductivos y no deductivos. Ejemplifique. ¿Qué es lo que hace que un razonamiento sea válido?

    Los razonamientos deductivos son aquellos en que su validez se establece por la relación entre las premisas y la conclusión. Esta relación -para ser válida- debe ser de implicación lógica, es decir se debe deducir de las premisas.

    Esto significa que de los casos posibles únicamente sería no válido como razonamiento deductivo aquel que dedujera una conclusión falsa de premisas verdaderas. Los otros tres casos son admisibles. Los razonamientos deductivos que poseen validez se caracterizan también porque la conclusión se impone como totalmente necesaria. Si eso no sucede, tenemos razonamientos no deductivos, que están, en caso de ser verdaderos, condicionados por la posibilidad.

    Un caso son los razonamientos inductivos. Aquí de hechos particulares se infieren conclusiones generales a través de la observación. La conclusión que se obtiene siempre es probable. Esta falta de seguridad absoluta se da porque los razonamientos inductivos siempre agregan información a la previamente existente.

    La otra clase de razonamientos no deductivos son los razonamientos por analogía, que establecen la probable similitud entre las propiedades de dos o más objetos. A diferencia de los inductivos, no agrega información sino que extiende su aplicación dentro del mismo ámbito de cosas. Ejemplos:

    De razonamiento deductivo:

    Matilde va al cine o al teatro

    No es el caso que Matilde vaya al teatro

    Por lo tanto, Matilde fue al cine

    De razonamiento inductivo:

    Juana usa pollera y es mujer

    Celia usa pollera y es mujer

    Roxana usa pollera y es mujer

    Todos los que usan pollera son mujeres

    De razonamiento por analogía:

    Juan usa delantal y es médico

    Carlos usa delantal y es médico

    Ramiro usa delantal y es médico

    Atilio usa delantal y por lo tanto debe ser médico

    Un razonamiento es válido cuando no se puede dar el caso en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Un razonamiento válido sólo garantiza la verdad de la conclusión si sus premisas son verdaderas.

    Es importante tener en claro que la verdad (o falsedad) de los enunciados que forman un razonamiento (sean premisas o conclusión) no implican su validez o corrección.

    La validez de un razonamiento depende de su forma, de su relación lógica, independientemente de los que los enunciados signifiquen.

    2- Establecer si las siguientes proposiciones son contradictorias, contingentes o tautológicas

    1) p . –p

    2) – (p . –p)

    3) p v –p

    4) (p . q) > p

    1) Contradictoria

    2) Tautológica

    3) Contingente

    4) Tautológica

    3- Formalizar y determinar la validez:

    Si consigue mantener la calma, no tendrá problemas en el aterrizaje. No consiguió mantener la calma, por lo tanto tendrá problemas en el aterrizaje

    si p entonces no q

    no p

    luego,  q

    ––––––––

    Es un razonamiento inválido, ya que se trata de un caso de falacia de negación del antecedente: es verdad que si mantiene la calma no tendrá problemas en el aterrizaje, pero puede ser verdad que no mantenga la calma y sin embargo sea falso que tenga problemas en el aterrizaje.

    4- La ventaja de la inducción radica en:

    a) La universalidad de sus conclusiones

    b) La verdad de sus premisas

    c) La validez lógica

    Todas las respuestas son incorrectas.

    5- Reconocer tipo de razonamiento, premisas, conclusión. Si es posible, simbolizar y determinar regla lógica

    a. Si es sensato, no dice disparates. Y es sensato. Luego no dice disparates.

    b. Todos los perros ladran, pues los que he conocido hasta hoy lo hacen.

    Respuesta

    a)  Razonamiento: deductivo

    Premisas: Si es sensato, no dice disparates.

    Es sensato.

    Conclusión: No dice disparates.

    Simbolización:

    Código:

    p= es sensato

    q= dice disparates.

    Estructura:

    p ⊃ ¬ q

    p

    ¬ q

    Regla lógica: Modus Ponens

    b)  Razonamiento: inductivo

    Premisas: Los perros que he conocido hasta hoy, ladran.

    Conclusión: Todos los perros ladran.

    Explicación

    Un razonamiento es cierta relación entre un conjunto de proposiciones. Una de ellas se llama conclusión, que se pretende que se derive del resto, las premisas.

    Tenemos tres tipos de razonamientos:

    ✓  Deductivo: las premisas pretenden ser un apoyo concluyente para la conclusión. Es decir que, si son válidos, la verdad de las premisas debe garantizar la verdad de la conclusión. Es el caso del ejercicio a). Allí, la conclusión ya está implícita en las premisas, de modo que si ellas son verdaderas, la conclusión también lo será.

    ✓  Inductivos: la conclusión aumenta el grado de generalidad de las premisas. En la conclusión se agrega información. Por ejemplo, en el caso b), nos basamos en los perros que vimos hasta ahora para afirmar algo acerca de todos los perros, inclusive de los que no vimos. Este exceso de información que aparece en la conclusión, pero que no está presente en las premisas es lo que hace que el razonamiento sea inválido, ya que deja abierta la posibilidad de que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa.

    ✓  Analógicos: se trata de razonamientos que establecen una comparación entre ciertas entidades que se mencionan en las premisas, y otra entidad que comparte alguna característica con las primeras, y por lo tanto se supone que comparte otras características también.

    Es muy importante frente a un razonamiento, poder diferenciar premisas de conclusión. La conclusión es aquello de lo que se nos quiere convencer con el argumento. Y las premisas son las razones que se nos da para que aceptemos la conclusión. Para ayudarnos a identificar cuál es la conclusión y cuáles las premisas de un razonamiento, podemos prestar atención a los llamados indicadores de conclusión (IC), que aparecen inmediatamente antes de la conclusión, y los indicadores de premisas (IP), que aparecen inmediatamente antes de las premisas.

    Debemos tener en cuenta que la conclusión puede no estar al final del razonamiento. A veces está al final, (premisas -IC- conclusión) como en el caso a), pero a veces puede habar indicadores de premisas (IP) que permitan que la conclusión esté al principio (conclusión -IP- premisas), como en el ejercicio b), o inclusive en el medio (premisas -IC- conclusión -IP- premisas). Aquí va un listado de algunos de los indicadores de conclusión e indicadores de premisas más habituales:

    ––––––––

    ––––––––

    En el ejercicio a): Si es sensato, no dice disparates. Y es sensato. Luego no dice disparates, tenemos sólo un indicador de conclusión, lo cual muestra que lo que le sigue (no dice disparates) es la conclusión, por lo cual, todo lo anterior son premisas.

    En el ejercicio b): Todos los perros ladran, pues los que he conocido hasta hoy lo hacen, tenemos sólo un indicador de premisas, entonces lo que le sigue a él son premisas, y lo anterior es la conclusión.

    Los razonamientos deductivos son los únicos en que es posible la simbolización por medio de la lógica simbólica. En ellos lo único que importa para determinar la validez o invalidez es su forma, y no su contenido. Por eso el único razonamiento que debemos simbolizar es el a).

    Una vez que distinguimos premisas de conclusión, debemos identificar en cada proposición los términos lógicos, que traduciremos con constantes lógicas:

    Si es sensato, no dice disparates

    Es sensato.

    No dice disparates

    Vemos que tenemos un condicional, cuyo símbolo es ⊃, y dos negaciones, cuyo símbolo es ¬.

    El resto, lo traduciremos con variables o letras proposicionales en un diccionario o código:

    p = es sensato

    q= dice disparates.

    Las variables simbolizan proposiciones sin términos lógicos. Una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa. Entonces no sería correcto simbolizar con una variable disparates, ya que se trata de un término que no es ni verdadero ni falso, y no de una proposición; ni tampoco sería correcto simbolizar con variable no dice disparates, ya que incluiríamos un término lógico que deberíamos traducir a la constante correspondiente.

    Ahora estamos listos para simbolizar:

    p ⊃ ¬ q

    p

    ¬ q

    Nos queda identificar la regla lógica a la que responde esta forma de razonamiento. Veamos algunas reglas lógicas:

    ––––––––

    Cada letra mayúscula representa una fórmula, que puede ser simple o atómica, como p, o ser compuesta o molecular, como ¬p, o p v q, etc.

    Como vemos, nuestra forma de razonamiento responde a la estructura del Modus Ponens, donde p estaría en lugar de A, y ¬ q en lugar de B.

    EXAMEN 2

    1- Explique y dé un ejemplo de inferencia deductiva e inferencia inductiva

    La inferencia deductiva es la aplicación de una regla a un caso particular: la premisa mayor nos da una regla, la menor habla de un caso de esa regla, y la conclusión aplica la regla al caso, dando el resultado:

    Regla: Todas las cartas de este mazo son de bastos

    Caso: Estas cartas son de este mazo

    Resultado: Estas cartas son de bastos

    La inferencia inductiva es un razonamiento que extrae la regla a partir del caso y del resultado:

    Caso: Estas cartas son de este mazo

    Resultado: Estas cartas son de bastos

    Regla: Todas las cartas de este mazo son de bastos

    Y, tratándose de una inducción, no tendremos ninguna seguridad sobre la verdad de esa regla.

    Así, en la inferencia deductiva se procede a partir de una premisa general o regla, que es aplicada a un caso especial contenido en ella. Es común su utilización en las ciencias formales. Las inferencias inductivas llegan a una regla probable a partir de una correlación entre casos y resultados. Su basamento son hechos observados. Su uso es habitual en las ciencias fácticas.

    Por eso se dice que la inferencia deductiva va de lo general a lo particular y la inferencia inductiva va de lo particular a lo general.

    2- ¿Qué es un término? Ejemplifique

    Según la lógica aristotélica, término es la estructura lógica más elemental, utilizada para designar algo. Sirven para nombrar una entidad. Los términos no son ni verdaderos ni falsos, ya que sólo indican un concepto, sin afirmar ni negar nada acerca de él (cosa que sí hacen las proposiciones). Es importante distinguir entre un término y su expresión (las palabras). Varias palabras pueden expresar un mismo término, como hombre, homo, man, ánthropos, etc. A su vez, palabras iguales pueden expresar términos distintos, como planta, que puede referir tanto a una fábrica como a un vegetal. Por otro lado, un término puede ser expresado en varias palabras juntas, como por ejemplo El Libertador de América, que es un solo término, pero expresado en varias palabras.

    Otros ejemplos de términos podrían ser:

    ✓  El hombre que ríe (nótese que sólo se indica, y no se dice nada acerca de aquel hombre que pueda resultar verdadero o falso).

    ✓  Libertad

    ✓  La autora de La mujer rota

    ✓  Simone de Beauvoir

    ✓  Pink Floyd

    ✓  La Segunda guerra Mundial

    3- Formalice y diga de qué tipo de razonamiento es el siguiente ejemplo: Si aprueba, entonces lee rápido y entiende. Aprueba. Por consiguiente, lee rápido y entiende.

    a)  Si aprueba, entonces lee rápido y entiende. Aprueba. Por consiguiente, lee rápido y entiende

    Formalización:

    Código:

    p= aprueba

    q= lee rápido

    r= entiende

    Forma:

    p ⊃ (q ⋅ r)

    p

    q ⋅ r

    Tipo de razonamiento: Deductivo

    Explicación

    b) Lo primero que hacemos es encontrar los indicadores de premisas y conclusión. El único indicador que tenemos es Por consiguiente..., que nos marca que lo que sigue a él es la conclusión del razonamiento.

    Luego debemos encontrar los términos lógicos que haya en cada proposición, que son los términos que simbolizaremos con las constantes o conectivas lógicas. Vemos que tenemos un condicional (Si... entonces...), y dos conjunciones (...y...). Cada conectiva está uniendo proposiciones simples o atómicas entre sí, las cuales serán simbolizadas por variables lógicas (p, q, r, etc.) en el código.

    Ahora sí podemos formalizar el razonamiento completo. Prestemos atención al uso de los paréntesis. Los paréntesis son signos de puntuación que utiliza la lógica proposicional para desambiguar sus fórmulas. Nótese que no sería lo mismo decir p ⊃ (q ⋅ r) que (p ⊃ q) ⋅ r. En el primer caso, se dice que p es condición suficiente para que se den las dos cosas, q y r. en el segundo caso, en cambio, se afirma, por un lado que p es condición suficiente para q (pero no para r), y por otro lado, se afirma que r. En una fórmula de lógica nunca puede haber más de dos sub-fórmulas unidas en el mismo nivel, es decir, sería incorrecta una fórmula del tipo p ⊃ q ⋅ r, ya que hay tres sub-fórmulas (p, q, y r) unidas en el mismo nivel. Hay que desambiguar con el uso de paréntesis.

    Ahora bien, ¿cómo saber dónde van los paréntesis? Se trata de tratar de reflejar el sentido del enunciado que estamos formalizando. En este caso, si aprueba, entonces lee rápido y entiende, la coma nos da un indicio: por un lado está el antecedente del condicional, que es aprueba, y por otro el consecuente, que aparece después de la coma y el entonces: lee rápido y entiende. Se ve que aprobar es condición suficiente para afirmar que lee rápido y entiende. Por eso se formaliza de este modo: p ⊃ (q ⋅ r)".

    Respecto del tipo de razonamiento, se trata de uno deductivo ya que la conclusión se sigue de modo necesario de las premisas, es decir, que si aceptamos las premisas, nos vemos obligados a aceptar la conclusión.

    4- Determine la validez o invalidez del siguiente esquema de argumento aplicando el método del condicional asociado y justifique

    p ⇨ (¬p v q)

    p v ¬ q

    —————————-

    q ⇨ ¬ p

    Respuesta

    El razonamiento es inválido porque esta fórmula no es una tautología, sino una contingencia.

    Explicación

    Ya explicamos cómo es el método del condicional asociado en el primer modelo de parcial. Lo recordamos rápidamente: primero hay que obtener una proposición compleja a partir del razonamiento que nos dan. Recordemos que un razonamiento no es una proposición, sino una serie de proposiciones (entre las cuales hay una conclusión y  por lo menos una premisa). Está mal decir que un razonamiento es verdadero o falso: los razonamientos son válidos o inválidos, que no es lo mismo. De la misma forma, está mal decir que una proposición es válida: en todo caso es verdadera, que no es lo mismo. Que una proposición sea verdadera significa que describe correctamente la realidad. Que un razonamiento sea válido significa que su forma lógica garantiza que no puede pasarle esto: que sus premisas sean verdaderas y no obstante, su conclusión no.

    La pregunta en este ejercicio es si el razonamiento

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1