Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La Asociación en participación en el campo
La Asociación en participación en el campo
La Asociación en participación en el campo
Libro electrónico187 páginas3 horas

La Asociación en participación en el campo

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La Asociación en Participación (A en P) es un contrato mercantil en el que los participantes (asociante y otros asociados) son agentes económicos que poseen los recursos humanos, financieros, de ciencia y tecnología que se integran y organizan con el propósito de ejecutar cualquier actividad productiva, industrial y mercantil.
El resultado de la ac
IdiomaEspañol
EditorialIMCP
Fecha de lanzamiento9 jul 2019
La Asociación en participación en el campo
Autor

Armando González Dorantes

Docencia y educación Egresado como Contador Público de la ESCA del Instituto Politécnico Nacional y estudios de Maestría en Administración del CENETI, profesor adjunto de la asignatura de Análisis de la Información Financiera en la ESCA-IPN y exmaestro titular en la Universidad Hispano-Mexicano en la materia de Contabilidad y Auditoría.

Relacionado con La Asociación en participación en el campo

Libros electrónicos relacionados

Industrias para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La Asociación en participación en el campo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La Asociación en participación en el campo - Armando González Dorantes

    Introducción

    La Asociación en Participación (AenP) es un contrato mercantil en el que los participantes son agentes económicos que poseen los recursos humanos, financieros, de ciencia y tecnología, de maquinaria y equipo, que se integran como una unidad económica y se organizan con el propósito de ejecutar cualquier actividad productiva industrial y comercial como: la agricultura, la ganadería y la pesca; energéticas como: el petróleo, eléctrica, geotérmica, hidráulica, solar y eólica. La AenP también se puede aplicar en industrias: de la construcción, minería, cartón y papel; química, electrónica, mecatrónica, informática, salud, etc. El resultado de la participación de los integrantes de la AenP, es obtener beneficios económicos mutuos, generar educación, desarrollar ciencia y tecnología, empleos, impuestos y bienestar social a sus asociados, a los trabajadores y al entorno social y económico que les rodea.

    Como un ejemplo de aplicación de la AenP, he escogido el campo mexicano por lo complejo e interesante del tema y he analizado con cuidado y separado el caso práctico de los vicios de comunicación, fantasías, ideologías políticas y de costumbres, de la realidad económica y productiva. Además, incluyo algunas causas u observaciones detectadas durante el desarrollo del trabajo.

    En diferentes viajes de trabajo que hice a lo largo del territorio nacional, observé regiones susceptibles de ser explotadas para la agricultura como: las desérticas, semidesérticas, templadas y tropicales.

    También observé que la población de México es un mosaico de diversos grupos étnicos, culturales y educativos, de ahí que el nivel de eficiencia en la utilización de los recursos para producir en forma individual u organizada en el campo, varía por la calidad cultural, educativa y económica del agricultor; acentuado por el excesivo reparto de tierras, escasez del crédito, altas y confusas tasas de interés, deficiente capacitación y entrenamiento, falta de conocimientos científicos y tecnológicos sobre la fertilidad de la tierra, del clima, de semillas, de control de plagas, de cosecha, de administración e industrialización. A la vez, generan desperdicio de los frutos, tenencia de tierras ociosas, carencia de educación elemental y algunos se politizan, encontré también incremento de profesionales desempleados e inconsistencia en la información estadística del campo.

    Por esas razones, el agricultor explota regularmente la tierra, la renta o la abandona, para emigrar a las grandes ciudades de México o al extranjero y que, a su vez, genera problemas sociales y económicos.

    Ante las causas de improductividad que prevalecen en la actualidad y ante la falta de recursos, considero que el agricultor debe compartir la explotación de la tierra con socios o asociados que pueden aportar sus recursos al conocer el producto, el mercado y el ciclo económico para trabajar unidos y organizados mediante un contrato, un plan, un flujo de efectivo, registro de las operaciones, determinación de la rentabilidad y

    distribución de remanentes. Al concluir el ciclo económico de la AenP, el asociante y los asociados conocerán las bondades de las ventajas y desventajas de la técnica.

    En la organización teórica se considera como: el asociante al Estado o una sociedad mercantil como administrador de los recursos que aportan los asociados como: el agricultor (la tierra y fuerza de trabajo), la Institución de Educación Superior (los conocimientos científicos y aplicaciones tecnológicas con la participación de las escuelas de educación superior representadas por maestros y estudiantes politécnicos o universitarios); la banca (el dinero) y la agroindustria (maquinaria y equipo agrícola).

    Las normas y políticas a las que se sujetarán el asociante y los asociados, serán las leyes mercantiles, fiscales, del trabajo, de seguridad social y otras leyes complementarias que rigen a los agricultores, ejidos, comunas o propiedad privada.

    Además, deberán identificar y estudiar los entornos que rodean al mercado del producto como: el geográfico, educativo, científico, tecnológico, macro, microeconómico, financieros y estadísticos para la toma de decisiones.

    Para facilitar el estudio al lector, a los agricultores, estudiantes, profesionales, funcionarios de gobierno, banqueros e industriales, se anexa información de algunos factores que inciden en la productividad del campo, como: datos estadísticos, gráficas, breve historia de los entornos geográficos, económicos, financieros, educación rural, ciencia y tecnología, leyes mercantiles, fiscales y teorías administrativas contables.

    Antes de empezar a ver el capítulo 1, veamos algunas anécdotas detectadas durante el desarrollo del trabajo:

    Durante el desarrollo del presente trabajo, un funcionario de gobierno me preguntó, ¿a quién llamaba agricultor?, le contesté que al que trabaja la tierra, pues esta no diferencia al ejidatario, al campesino, al jornalero, al comunero o al pequeño propietario.

    Después, platicando con un agricultor en Teoloyucan, Edo. de México, me comentaba que en el verano de 1995 su cultivo de maíz tuvo una plaga del gusano llamado el soldado y, para combatirlo, se unió a otros agricultores y por recomendación utilizaron un insecticida, el cual fumigaron en avioneta. No hubo resultados positivos y ante la desesperación recurrieron a un sacerdote para que bendijera el cultivo, sin tener resultados favorables.

    La cosecha se perdió. –Le pregunté– ¿Por qué no recurrió a la Universidad Nacional Autónoma de México de Acatlán –está en Cuautitlán, Estado de México– para que hicieran un estudio del parásito y recomendara el control biológico para combatirlo? No supo qué decir.

    En otra ocasión, platicando con un agricultor del estado de Puebla –me preguntó–: ¿si me asocio, qué voy a sembrar? –Le contesté–, lo que se dé en la tierra y diga la universidad. Tiene razón –comentó–, porque aquí el clima es templado, húmedo y frío y la tierra es fértil y baja de salitre. Si recibo financiamiento del gobierno me condicionan a que siembre maíz, trigo o cebada, sin embargo, aquí se da la papa y si la deshidratamos se vendería bien y hasta podríamos exportar los excedentes.

    Un doctor en agronomía me comentaba sobre las técnicas que aplican en el campo los gobiernos europeos, sobre todo en Francia y que dicha ideología y técnicas se han tratado de implantar en México. Al respecto –le contesté– que no era posible, ya que tenemos diferentes leyes, economía, geografía (ver gráfica 1 que se presenta en el capítulo 2 de esta obra), cultura, organización, idiosincrasia y otros factores que impiden adaptar, los resultados se tienen a la vista.

    Antecedentes jurídicos y fiscales

    Existen varias formas de trabajar organizado el campo por las personas físicas, empezando por la familia, el ejido, las comunas, las agroindustrias, las sociedades cooperativas y mercantiles. En este caso, se incluyen las instituciones de educación superior, ya que se consideran vitales para el éxito de la AenP. Respecto a los demás, no se pretende analizar ni juzgar su actuación, sino de presentar la existencia legal y funcionamiento de la Asociación en Participación (AenP) dentro del grupo de las sociedades mercantiles.

    La AenP tiene la versatilidad de participar en cualquier actividad industrial, productiva y comercial como se comentó en la introducción. Para fines de este estudio, se aplica el régimen legal y fiscal con especialidad en agricultura, integrado por el asociante y los asociados, en el que ambos pueden ser personas físicas o morales. Además, los asociados al sujetarse al régimen de la AenP, actuarán independientemente del régimen tributario que corresponda a cada uno de ellos conforme a sus propias actividades.

    Cabe aclarar que existen otros ordenamientos legales y fiscales que rigen a las personas físicas y morales agrícolas, que no se exponen por no tener relación alguna con esta forma de asociación.

    La AenP, como toda persona física o moral –organizado como sociedad mercantil– que realiza operaciones comerciales, tiene el deber de contribuir con el pago de impuestos y de cumplir con sus obligaciones ante la nación conforme a la

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1