Forbes Argentina

CAMPO 5.0

Durante mucho tiempo el paisaje productivo de la agroindustria argentina fue igual: extensiones enormes de tierra con soja, trigo, maíz y girasol; numerosos lotes de vacas y casonas estilo francés rodeadas de arboledas. Pero, aunque resulte imperceptible para el ojo poco entrenado, en este escenario han sobrevenido diversas oleadas de innovación que impulsaron la producción y modificaron la forma de producir en el “campo argentino”.

La revolución verde con los híbridos, fertilizantes y agroquímicos, la revolución de las pampas con la siembra directa y la biotecnología fueron el primer ciclo de cambios que hicieron más eficiente el uso de la tierra. Luego, con el boom de los feedlots, se sumó la producción intensiva de carne, y recientemente los productores adoptaron la agricultura digital y la agricultura de precisión. La última revolución productiva del campo va de la mano del conocimiento: la telemetría, la biotecnología, la robótica, el blockchain y la Inteligencia Artificial. Este último giro impulsó a las empresas de maquinaria agrícola a desarrollar tecnologías para hacer más eficiente la producción y puso al campo en la misma mesa creativa que un segmento de la economía mucho más urbano: los emprendedores de la Economía del Conocimiento. No, no tiene que ver con sembrar bits sino con producir alimentos con precisión y ciencia. Se trata de un empresario eficiente y competitivo que innova desde la siembra hasta el modelo de negocios.

La agroindustria argentina es dinámica y diversa.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Forbes Argentina

Forbes Argentina6 min. leídos
“El Hábito De Consumo Migró De Lo Transaccional A La Experiencia”
Nicolás Iribarne comenzó a trabajar en Alsea hace casi una década. Su primer trabajo fue en Starbucks, una de las marcas del grupo, en un rol vinculado a la innovación. “Luego pasé a la parte corporativa ya con las dos licencias que hay en la Argenti
Forbes Argentina3 min. leídos
El Fenómeno Nvidia: Haciendo Honor Al Nombre
Dicen que el nombre hace a la cosa. Pero cuando Jensen Huang (actual CEO), Chris Malachowsky y Curtis Priem lanzaron NVIDIA, su emprendimiento en el lejanísimo 1993 para incorporar gráficos 3D al mundo de los videojuegos, probablemente no imaginaron
Forbes Argentina6 min. leídos
Los Azules: El Proyecto De Cobre Que Promete Bajar A Cero Su Huella De Carbono
Los Azules será la primera mina de cobre del mundo que se desarrollará según principios regenerativos”, asegura Robert Mc Ewen a 3.200 metros de altura en una visita exclusiva de Forbes a este proyecto ubicado en plena cordillera de Los Andes en la p

Libros y audiolibros relacionados