Forbes Argentina

Transformar el campo

Si alguien quisiera combinar los dos ingredientes más fuertes de la economía argentina, sin dudas uniría tecnología y actividades agropecuarias. Esto ya sucede y se hizo realidad en la industria de las AgTech (tecnología aplicada al agro), una de las que más prometen y que en 2021 superó a las Fintech, Biotech, EdTech, Commerce y HealtTech en cantidad de inversiones en el segmento de las startups.

Aunque aún es un mercado que está en pleno desarrollo en Argentina, los datos del estudio realizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y Microsoft indican que en 2021 la cantidad de transacciones de Capital Emprendedor y Semilla batió un récord con respecto a los años anteriores: en total, hubo 110 inversiones por US$1.337,2 millones.

“La tecnología está cambiando al agro de múltiples maneras: acceso a la información 24/7 desde cualquier lugar, tecnologías vinculadas a satélites para medir y monitorear todo tipo de parámetros, maquinarias que permiten hacer las tareas con una precisión increíble, técnicas de manipulación genética en plantas y animales que mejoran el rendimiento y la resistencia a enfermedades y plagas, y hasta facilidad de comerciar y adquirir todo tipo de bienes y servicios desde un celular, entre otras cosas. El campo como lo conocíamos cambió y seguirá haciéndolo aceleradamente”, enumera Vicente Leo Martín, cofundador y director de Flash Agro.

“El ecosistema de las agtech está muy bien, madurando. Hay emprendedores que están desarrollando nuevas acciones, y también hay venture capital y programas privados muy activos que promueven y acompañan el desarrollo del sector”, analiza Diego Heinrich, fundador de Origino, una plataforma que, entre otros servicios, posibilita la trazabilidad de diferente activos del agro y la naturaleza gracias al blockchain.

Este especialista resalta que la Argentina cuenta con un notorio capital de talentos y

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Forbes Argentina

Forbes Argentina6 min. leídos
“El Primer Impuesto Que Estamos Exterminando Es El Inflacionario”
“Este es un trabajo que no creía tener. Yo digo que era feliz (ríe), tenía una vida ordenada pero era el momento de desordenarla”, asegura Manuel Adorni, vocero presidencial y responsable de Comunicación de Gobierno. El funcionario asegura que el 70%
Forbes Argentina6 min. leídos
Los Azules: El Proyecto De Cobre Que Promete Bajar A Cero Su Huella De Carbono
Los Azules será la primera mina de cobre del mundo que se desarrollará según principios regenerativos”, asegura Robert Mc Ewen a 3.200 metros de altura en una visita exclusiva de Forbes a este proyecto ubicado en plena cordillera de Los Andes en la p
Forbes Argentina3 min. leídos
Cuando La Estrategia De Negocio Es Hackear Nuestra Forma De Trabajo
“¿Solo cambiando una estructura vamos a desbloquear la innovación y lograr los resultados de negocios que buscamos?”, se escucha a menudo dentro y fuera de nuestros espacios de conversación en la organización. Si “cambiar la estructura” es sinónimo d

Relacionados