Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

De menos cera a millonario: El niño y el águila
De menos cera a millonario: El niño y el águila
De menos cera a millonario: El niño y el águila
Libro electrónico82 páginas1 hora

De menos cera a millonario: El niño y el águila

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

De menos cero a millonario. El niño y el águila es un viaje cautivador a través de la vida de Roger Valladares, un hombre cuya determinación y coraje lo llevaron desde la pobreza extrema hasta la cima del éxito financiero.

A través de 12 cautivadores capítulos, exploramos los altibajos, desafíos y logros del protagonista, cuya vida se convierte en un testimonio vivo de perseverancia y superación. Desde sus primeros días como un niño ingenioso en busca de una vida mejor hasta convertirse en un exitoso empresario, cada página de este libro está impregnada de la fuerza indomable del espíritu humano.

Este libro es más que una historia de éxito financiero; es un viaje inspirador que nos recuerda el poder de la determinación, la pasión y la fe en uno mismo. A través de las palabras de Rosa Eunice Juárez Sierra, serás testigo de la capacidad del ser humano para sobreponerse a los desafíos más difíciles y alcanzar nuevas alturas. Esta obra es un tributo a la fortaleza y una celebración de la resiliencia ante la adversidad.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento16 may 2024
ISBN9788410685826
De menos cera a millonario: El niño y el águila

Relacionado con De menos cera a millonario

Libros electrónicos relacionados

Ficción general para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para De menos cera a millonario

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    De menos cera a millonario - Rosa Eunice Juárez Sierra

    Portada de De menos cero a millonario hecha por Rosa Eunice Juarez Sierra

    © Derechos de edición reservados.

    Letrame Editorial.

    www.Letrame.com

    info@Letrame.com

    © Rosa Eunice Juarez Sierra

    Diseño de edición: Letrame Editorial.

    Maquetación: Juan Muñoz

    Diseño de portada: Rubén García

    Supervisión de corrección: Ana Castañeda

    ISBN: 978-84-1068-582-6

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

    Letrame Editorial no tiene por qué estar de acuerdo con las opiniones del autor o con el texto de la publicación, recordando siempre que la obra que tiene en sus manos puede ser una novela de ficción o un ensayo en el que el autor haga valoraciones personales y subjetivas.

    «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

    DEDICATORIA

    A mis hijos, Scarleth y Jean Albert, como fuente de inspiración, amor puro, verdadero e incondicional, decirles que la actitud ante la vida es un descubrimiento constante en el cual se debe pensar, soñar, creer y atreverse. A mis amados nietos Alexandre, Eva, Telio y Albano. Como fuente de alegría, diversión y entretenimiento, llenan un lugar en mi corazón que no sabía que existía.

    A José Manuel Roldan Feíto, mi compañero, amigo y mi todo.

    A todos aquellos líderes que han venido al mundo, desnudos, de menos cero, de familias desintegradas y la desgracia de haber nacido en un lugar sin oportunidades. Aquel líder que surge en ese medio, que lucha con la fuerza del águila, que sueña, despierta y actúa.

    Si nacemos pobres, no es nuestra responsabilidad, pero si morimos en esa condición, sí es nuestra incumbencia.

    En reconocimiento a los líderes del pasado, de los cuales hemos aprendido, a los líderes de hoy, cuyos comportamientos y acciones conforman nuestro cambiante mundo, y sobre todo a los líderes del mañana, que asumirán retos, según las experiencias dadas, y la superación de las mismas, enfrentando con mayor compromiso a un mundo cambiante, globalizado e interconectado: aprender a aprender de la experiencia.

    Sin olvidar mi labor como docente de Clases Generales en la Universidad Tecnológica de Honduras, y mediante la libertad de cátedra, permitía transformar el pensum académico, en historias breves que los alumnos fueron dando vida a los personajes cuya dinámica generaba guiones, hasta crear obras de teatro. Las cuales galardonaban las ferias de Ciencia y Tecnología en cada cuatrimestre y terminaba en una ventana de denuncia ante los principales problemas y actos de corrupción e historias vividas a través del tiempo y que han impactado la idiosincrasia del pueblo hondureño.

    AGRADECIMIENTO

    En primer lugar a aquella figura suprema que ilumina nuestra vida, por haber hecho realidad este hermoso libro: De menos cero a millonario. El niño y el águila y, en segundo lugar a don Roger Valladares, el protagonista de esta historia, por su gentileza al ofrecer toda la colaboración necesaria para su feliz término. A través de él podemos dar valor al emprendedor nato, que se levantó al nacer con la fuerza del águila de una caja de cartón, ejemplo digno a seguir para los que sueñan, se levantan y emprenden.

    Fue en el año 2016, era catedrática de la UTH y fundadora del Movimiento Teatral del Campus de Tegucigalpa. A inicio del cuatrimestre, me presenté con el director Jerson Pinoth para solicitar cuál era el tema central de la Feria Tocológica de fin de año. «El emprendedurismo es el tema». Me dijo: «Me gustaría que escribiera una obra de teatro basada en la vida de Bill Gates».

    Empecé a reflexionar camino a casa, pensé el tema sobre emprender y me pregunté: «En Honduras debe haber un personaje que sea un emprendedor y que su ejemplo lo podamos ver por sus obras o impacto en la sociedad». Allí se me vino el nombre clave: Roger Valladares. Así nació esta historia y un sinnúmero de personas le dieron vida a través de una obra de teatro, que escribí y dirigí: El niño y el águila, interpretada por los alumnos de la clase de Sociología, la cual generó muchas expectativas y aceptación en el público universitario y empleados, como un ejemplo digno a seguir. Aquel niño nacido de la nada era el dueño de esa majestuosa Universidad.

    1. Vine al mundo de menos cero, en una caja de cartón

    Nací en la colonia La Jutosa de Choloma, San Pedro Sula, departamento de Cortés, Honduras. Frente a la casa pasa el río Jutosa. Vivíamos los cinco hermanos con nuestra madre, ninguno de nosotros conoció a su padre. Como toda familia numerosa y pobre, nuestra convivencia era dramática. Éramos, de entre los necesitados, los que estamos más bajo en la escala.

    La casa fue construida en un terreno que mi madre adquirió por medio de una invasión realizada por un grupo de campesinos organizados para ocupar terrenos «baldíos» en su comunidad. Lo único que aportó por ser madre soltera fue una pequeña cuota y el alambre de púa para cercarlo. Ella, con sus propias manos, logró hacer una pequeña choza de cartón y plástico que regularmente reparaba por el desgaste del tiempo. Allí vivió con Miguel, mi hermano mayor, por lo menos por cinco años, tiempo suficiente para acarrear los materiales recuperados que, poco a poco, mi madre recolectó para construir una nueva, que fue donde nacimos nosotros.

    Lo malo de este lugar era que quedaba cerca del vertedero de basura. El hedor era insoportable, haciéndonos difícil la convivencia. Durante el día, lidiábamos con las moscas, y, por la noche, con los zancudos. Todo esto sumado

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1