Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix
Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix
Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix
Libro electrónico263 páginas1 hora

Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este libro es el fruto, práctico y muy elaborado, de la investigación-reflexión-acción, realizada por el equipo docente de una institución educativa, que ha sido capaz de enfocar su tarea poniendo siempre como eje central de ella a sus alumnos y alumnas -con sus singulares capacidades, valores, motivaciones, procedencias y potencialidades-, y considerando su contexto sociocultural como pieza fundamental en el planteamiento y desarrollo de esa tarea, para llegar así a un Proyecto educativo y curricular adecuado a una realidad concreta.
Partiendo de referentes teóricos que justifican y avalan la experiencia, la obra presenta materiales para el desarrollo y la evaluación de Unidades Diversificadas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los modelos que se ofrecen, experimentados y perfectamente transferibles a otras situaciones educativas, demuestran: primero que el trabajo en equipo de los docentes colabora eficazmente a su propio crecimiento personal y profesional, a la vez que mejorar la calidad e la enseñanza que imparte: y segundo, que una enseñanza contextualizada es más creativa, posibilita la atención a la diversidad del alumnado y ayuda de modo determinante al desarrollo personal de cada alumno.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento24 may 2023
ISBN9788427730007
Adaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix

Lee más de Mª Dolores Muzás

Relacionado con Adaptación del currículo al contexto y al aula

Títulos en esta serie (75)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Métodos y materiales de enseñanza para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Adaptación del currículo al contexto y al aula

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Adaptación del currículo al contexto y al aula - Mª Dolores Muzás

    Índice

    Prólogo, 5

    Introducción, 7

    1. Una estrategia para la práctica educativa, 11

    2. Adaptación del proyecto curricular a lascaracterísticas del contexto, 25

    3. De dónde partimos y a dónde vamos, 40

    4. La experiencia educativa en el aula, 52

    5. Evaluación del proceso, 71

    Conclusión, 75

    Bibliografía, 76

    Prólogo

    Como alcalde de Guadix es para mí una verdadera satisfacción escribir estas palabras, ya que el trabajo que aquí se presenta se refiere a la acción socioeducativa en una zona tan entrañable para tantas y tantos accitanos, como es la Barriada de las Cuevas.

    En estos últimos años, han sido muchos los recursos y los esfuerzos que, desde las Administraciones Públicas, en este caso el Ayuntamiento, se han dedicado al desarrollo y promoción de esta zona. Alumbrado, asfalta­ do de calles, rehabilitación de viviendas-cueva, construcción de pistas poli­ deportivas y parques, han sido acciones reales y concretas que van transfor­ mando este entorno y convirtiéndolo en un lugar tan digno como lo son las personas que lo habitan. Programas como el de infravivenda, el de promoción de la comunidad gitana de la zona, el convenio para el mantenimiento del comedor de las cuevas, o el programa contra el absentismo escolar, llevado a cabo desde el Área de Servicios Sociales, han supuesto un gesto de justicia y solidaridad de los presupuestos municipales hacia los accitanos y accitanas más desfavorecidos de la zona alta de Guadix.

    Pero estamos convencidos de que la promoción y desarrollo de una zona pasa también por la educación y formación de sus gentes. Y en esta tarea, el Colegio Padre Poveda y el Centro Sociocultural, llevan haciendo durante muchos años, un servicio importante y cualificado en la formación y crecimiento de esta población.

    Esta labor ha sido reconocida y valorada por este Ayuntamiento desde sus inicios como queda reflejado en gestos tales como: el nombramiento de Pedro Poveda como hijo adoptivo predilecto de la ciudad y la adjudicación de una calle con su nombre en 1904, y más cercanamente con la concesión del Totem de la ciudad en 1995, premio que se concede con motivo de las fiestas mayores de la localidad a las personas e instituciones más valoradas por los ciudadanos, en este caso, por su dedicación a la labor socioeducativa en la Barriada de las Cuevas.

    Este libro, que hoy tenemos la oportunidad de presentar, es producto de la reflexión y el trabajo de un equipo de educadores que se esfuerza día a día en buscar respuestas concretas y adaptadas a la realidad de esta pobla­ ción escolar y hacer posible un programa socioeducativo integrado en el entorno, que va más allá de las aulas.

    Nos sentimos orgullosos de contribuir a que esta obra pueda ser para otros profesionales de la educación, una referencia y a la vez un impulso a un trabajo comprometido con zonas socialmente desfavorecidas, que merecen nuestra mayor solidaridad.

    JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ PÉREZ

    Alcalde-presidente de Guadix

    Introducción

    Cuando un equipo de profesoras y profesores ha vivido durante años la experiencia de la búsqueda de respuestas adecuadas a la zona en la que trabaja y, por fin, encuentra claves que la hacen posible no puede por menos de comunicarlo. Y esto es lo que le ha sucedido al profesorado del Centro P. Poveda. La experiencia educativa que ahora presentamos nos ha permitido comprobar que es posible llegar a adaptar los distintos elementos curriculares a nivel de Centro, de aula e individual, haciendo realidad la atención a la diversidad, aun en contextos de características muy singulares.

    Esta publicación nace de la experiencia vivida por este equipo que, al ser conocida por otros profesionales nos han urgido a divulgarla de manera formal y, aunque al ponerlo por escrito sabemos que se pierden matices, en muchas ocasiones fundamentales, consideramos que los elementos y los procesos que hemos desarrollado son transferibles a otras situaciones y a otros equipos.

    Por tanto, lo que se presenta a continuación contiene algunos apuntes de los referentes teóricos desde los que hemos desarrollado el trabajo, la descripción de los procesos llevados a cabo y algunos ejemplos que expresan el tipo de concreción realizada.

    Nos gustaría sobre todo trasmitir:

    Laexperienciadehabercrecidoprofesionalmente.

    Laconviccióndequeesteprocesohageneradovidaenel Centro.

    Lo que intuíamos antes de comenzar y lo que se nos ha confirmado más adelante es que, el proceso llevado a cabo en esta zona y con las características de esta población, puede ser puesto en práctica en otros contextos, cualesquiera que sean sus características.

    Para trabajar desde este contexto es importante, saber mirar más allá, más adentro, y ser capaz de encontrar detrás de cada situación, a la persona con sus capacidades y potencialidades. Y bien pensado, esto es un principio a tener en cuenta ante cualquier contexto educativo.

    La experiencia socioeducativa en la Barriada de las Cuevas se desarrolla desde dos acciones complementarias:

    El Colegio Padre Poveda que atiende a la población escolar de Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Secundaria y

    ElCentroSocioculturalPadrePovedaqueofrecerespuestasdeformación y de ocio y tiempo libre para la población infantil, joven y adulta de la zona.

    Ambas propuestas se llevan a cabo desde un Proyecto común de res­ puesta social al barrio y en relación con las Instituciones que inciden en la zona: Ayuntamiento, Servicios Sociales, Distrito Sanitario, Asociación Gitana, etc.

    Esta experiencia educativa intenta ser una continuación de la realiza­ da por Pedro Poveda, reconocido por la UNESCO en el año 1974 como pedagogo y humanista de principios de siglo, que favoreció la creación de las Escuelas del Sagrado Corazón, con lo que ponía las primeras piedras del desarrollo cultural de aquella población marginada hasta entonces, dejando de relieve su capacidad para desarrollarse como personas y crecer social y culturalmente.

    A lo largo de estos años otros educadores, seguidores de su tarea, han hecho posible la continuidad de esa idea y aquella importante acción.

    Por el objetivo de este trabajo, nos centraremos en el proceso realiza­ do por el equipo de profesores del colegio, en el intento de una adecuación del currículo a la realidad de la población escolar de la zona.

    Algunas de las características de esta población, así como de las problemáticas que aparecen aquí no son exclusivas de este contexto, sino que están presentes en otros muchos, sin necesidad de ser tan singulares como la experiencia que presentamos.

    La conjunción entre las necesidades sentidas por el profesorado y la nueva normativa legal, han propiciado experiencias educativas que hacen que la escuela y la realidad social, dejen de ser para el alumnado dos mundos distintos y distantes en las relaciones que se establecen, en el lenguaje que se emplea, en los hábitos y comportamientos que se desarrollan, en los valores que se manejan y en los incentivos desde lo que se mueve, de forma que se potencie el desarrollo de capacidades para comunicarse, para relacionarse, para resolver situaciones de la vida cotidiana.

    Como a todos

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1