Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El último vuelo del Águila
El último vuelo del Águila
El último vuelo del Águila
Libro electrónico104 páginas1 hora

El último vuelo del Águila

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esto es una historia real.

En la noche del 15 de mayo de 1793, en el pequeño pueblo de Coruña del Conde, en la provincia de Burgos (España), Diego Marín Aguilera, de 36 años, consiguió volar una distancia de 350 metros con una máquina construida por él mismo más pesada que el aire.

Se convirtió así en la primera persona conocida en la Historia de la Humanidad en volar en un ingenio que desafiaba, en aquel entonces, todas las leyes de los hombres y las de la misma Naturaleza.

Debido a la sinrazón de los vecinos del pionero aviador, su máquina fue reducida a cenizas por una turba de ellos la noche del día 16 de mayo de 1793, al grito de «Si Dios hubiera querido que el hombre volara, le hubiera dado alas».

En esta obra, el escritor e historiador Esteban Perelló Renedo, novela de manera magnífica aquellos hechos, recreándose en la descripción de lugares, personas y situaciones que en el siglo XVIII eran habituales, pero que a día de hoy pueden resultar extraños e incluso hasta cómicos.

En el Epílogo, el autor hace una pequeña síntesis de la vida de Diego Marín Aguilera, así como de las Instituciones, conmemoraciones, programas, etc., que en el 200 aniversario de ese épico vuelo se le dedicaron, siendo la más llamativa la entrega por parte del Ejército del Aire de España al ayuntamiento de Coruña del Conde, de un avión supersónico T-33, que se colocó en los aledaños del castillo de la localidad, desde donde el audaz inventor realizó su vuelo. 

La aviación actual no llevaría 150 años de retraso si el 15 de mayo de 1793, la máquina de Diego Marín no hubiera sido destruida.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 may 2024
ISBN9798224152445
El último vuelo del Águila
Autor

ESTEBAN PERELLÓ RENEDO

Esteban Perelló Renedo nació en Bilbao (España) en 1963. Es Historiador y escritor. Ha sido ganador de varios premios literarios tanto en prosa como en poesía; y ha publicado con diversas editoriales una decena de novelas históricas así como diferentes artículos y relatos históricos en revistas especializadas. Todas sus obras se caracterizan por su amenidad y por un absoluto y objetivo rigor histórico.

Lee más de Esteban Perelló Renedo

Relacionado con El último vuelo del Águila

Libros electrónicos relacionados

Aviación y aeronáutica para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El último vuelo del Águila

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El último vuelo del Águila - ESTEBAN PERELLÓ RENEDO

    Esteban Perelló Renedo

    «Todos tenemos sueños e ilusiones, necesitamos tenerlos. La mayoría de nosotros pensamos que pertenecen al mundo de la ilusión y que nunca podremos hacerlos reales.

    Solo unos pocos luchan por hacer realidad lo que parece imposible. A los que lo intentan los llamamos locos.

    Si consiguen materializarlos, les restamos importancia, y, con frecuencia, pasado un tiempo los olvidamos y damos la espalda.

    Sin embargo, la Historia guarda en su memoria las luchas y trabajos de los hombres y de los pueblos, y en cualquier momento los rescatamos del olvido.

    La aventura de Diego Marín Aguilera es la historia de un sueño.

    Es la Historia de volar.»

    (Instituto de Enseñanza Secundaria DIEGO MARÍN AGUILERA. Burgos. España).

    UNA CARTA DE 1801

    «Ilustrísimo señor:

    Soy el párroco de la iglesia de San Martín del municipio de Coruña del Conde, en la provincia de Burgos, con audiencia territorial y consejo general en la misma, dependiente de la diócesis de Osma, siendo su partido judicial el de Aranda de Duero. Llevo en este empleo como cosa de tres años, cuando la provisión de esta plaza se verificó en concurso general. A mi cargo tengo un beneficiado. Y es mi iglesia, la de San Martín, bastante capaz y suntuosa, levantada toda de piedra, con tres naves de construcción como hará cosa de doscientos cincuenta años.

    Coruña del Conde en la actualidad

    El pueblo se compone de sesenta y dos casas, mitad de canto la otra de adobe, pero casi todas de dos pisos. La plaza mayor es de forma irregular, con soportales. En ella se encuentran las estancias del ayuntamiento, el hospital destinado como albergue para transeúntes pobres y la escuela, frecuentada por unos veinte alumnos de ambos sexos, los cuales satisfacen al maestro la dotación de veinticuatro fanegas de trigo. A la entrada del pueblo, al suroeste, existe una buena fuente de caño de hierro por el que mana abundante y fresca agua durante todo el año. Con ella se llena una pila de granito, que hace las veces de abrevadero. A su lado, un pequeño lavadero aprovecha estas aguas antes de que fluyan al río Arandilla.

    Los terrenos de este municipio son pedregosos, desiguales. Comprenden en su extensión el monte de la Dehesa, que está poblado de robles altos, y los de Hinojar y Alcoba, con los que forma cordillera. Volviendo al río, su curso es perenne. Cuando de los cielos caen grandes aguaceros, se desborda e inunda la vega, ocasionando grandes daños. Este cauce es cruzado por tres puentes de piedra de los de los romanos, con varios ojos cada uno. Por allí cerca existen tres ermitas: la de San Sebastián, la de San Roque y la de la Virgen de la Revilla. Se encuentran bastante deterioradas ya que como carecen de rentas, son sostenidas por la piedad de los vecinos.

    Su agricultura no cuenta más que con trigo, centeno, avena, cebada, alubia, patata y uva, que produce, ésta última, un recio vino tinto solo para consumo particular o en comunidad. El ganado que pasta por aquí es caprino y vacuno, cabañas de las cuales se saca una rica leche con la que se elaboran quesos de buena textura con fuertes sabores. La caza abunda por estos montes, siendo mayoría perdices, liebres y conejos, que son muertos por perdigón, bola u honda; aunque no es infrecuente ver al lobo y a la lista raposa. Al margen, existen cinco telares de estameñas ordinarias con telas de lino y cáñamo, así como un molino harinero, de una sola piedra, en el mismo río.

    Que sirva esta breve descripción de mi parroquia como somera introducción hecha con ánimo de explicar, que no de aburrir, a V.I.

    Y escrita ya la misma, puestos en antecedentes geográficos, económicos y demográficos de esta zona, pasaré directamente al tema que me obliga a escribir estas páginas; ya que nuestra Santa Madre Iglesia, merced a la Santa Jerarquía en la que está organizada, y gracias a la suprema Catequesis de la que tienen mayor conocimiento los estamentos superiores, tiene la conciencia suficiente como para atender a lo que sigue. No es ánimo del humilde párroco que suscribe, la crítica a nada ni a nadie. Aunque entiendo y conozco que la Santa Inquisición tiene que cumplir su sagrado cometido que, supongo en este caso, quizá fue demasiado rigurosa a la hora de juzgar los hechos.

    Por todo lo expuesto, este humilde cura de pueblo, se permite el atrevimiento de dirigirse a V.I. para poner en su conocimiento unos hechos sucedidos en mi parroquia. Los acontecimientos son simples, acaso resulten fantásticos. Mas sabe su ilustrísima, con la claridad de Nuestro Señor que os alumbra, que la imaginería popular, las supersticiones y la incultura de las gentes, juzgan siempre las cosas sencillas, aun resultando a simple vista, sin el análisis legal y santo que correspondiera, como cosas del mismísimo ángel negro de los infiernos, como que pudiera ser que no fueran de esa manera.

    Entiendo que estos escritos puedan resultar de alguna forma extraños, pero creo que la santa sapiencia con la que os encontráis iluminado, sepa discernir entre lo real y la leyenda, que, creo, poca o ninguna hay. No quiero, con vuestro permiso, relatároslo de viva voz hasta que hayáis leído lo que acompaña a este oficio. Así, una vez que V.I. analice los escritos, distinguiendo entre lo falso y lo verdadero, yo me acercaré al arzobispado para, con su venia, exponer mis pensamientos.

    Y trata el asunto de la vida de un natural de Coruña del Conde, parroquia que ya tengo dicho es de este, vuestro sencillo servidor. El varón en cuestión, falleció a los 42 de edad, soltero, confortado con los Santos Sacramentos. El óbito se produjo como hará cosa de un año. Este hombre no se encontraba demasiado entero de salud en los últimos tiempos. Se comentaba en el pueblo que unos malos aires se le habían quedado en el corazón, afectando a su propia alma, haciéndolo delirar y decir y explicar cosas de naturalezas extrañas. Fue por este motivo el que yo lo atendiera, para comprobar que ningún ángel oscuro hubiera anidado en sus entrañas, con mi último propósito de que si así fuera, expulsarlo conforme a los mandamientos de Nuestra Santa Madre Iglesia.

    Durante las largas estancias en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1