Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano
Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano
Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano
Libro electrónico261 páginas3 horas

Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

La relación entre las normas, las funciones y la organización del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el ordenamiento constitucional peruano ―al cual se integra― es crucial para la protección de los derechos fundamentales. También lo es para una cabal actuación de las autoridades estatales, sobre todo de jueces y tribunales, tanto ordinarios como constitucionales. Este libro procura exponer de manera sencilla los aspectos principales sobre la recepción del DIDH en el Perú, en particular en el derecho constitucional.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento13 sept 2023
ISBN9786123178932
Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano

Relacionado con Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano

Títulos en esta serie (9)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Derecho para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano - Abraham Siles

    Recepci_n_de_los_derechos_humanos_en_el_Derecho_Constitucional_peruano.jpg

    Abraham Siles

    es abogado, magíster en Derecho Constitucional y doctor en Derecho por la PUCP, donde es profesor principal de Derecho Constitucional en la Facultad y en la Maestría de Derecho Constitucional. Es coordinador de esa especialidad en la Facultad de Derecho PUCP y en el Grupo de Investigación de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales (GIDCYDEF) de la PUCP.

    Colección Lo Esencial del Derecho 73

    Comité Editorial

    Baldo Kresalja Rosselló (presidente)

    Jorge Danós Ordóñez

    Elvira Méndez Chang

    Manuel Monteagudo Valdez

    Juan Carlos Díaz Colchado (secretario ejecutivo)

    Abraham Siles

    RECEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

    Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano

    Abraham Siles

    Colección «Lo Esencial del Derecho» Nº 73

    © Abraham Siles, 2023

    De esta edición:

    © Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2023

    Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

    feditor@pucp.edu.pe

    www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

    La colección «Lo Esencial del Derecho» ha sido realizada por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

    Diseño, diagramación, corrección de estilo y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

    Primera edición digital: setiembre de 2023

    Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio,

    total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2023-08457

    e-ISBN: 978-612-317-893-2

    Índice

    Presentación

    Introducción

    Abreviaturas

    Capítulo 1.

    El concepto de derechos humanos

    1. La denominación y el concepto

    2. El fundamento iusfilosófico

    3. Clasificación y evolución histórica

    4. Preguntas

    Capítulo 2.

    La recepción del DIDH en el derecho constitucional peruano

    1. Concepto de DIDH, principales características

    2. La relación entre el DIDH y el Derecho Constitucional

    3. La recepción de los tratados de derechos humanos en el ordenamiento constitucional peruano

    4. Preguntas

    Capítulo 3.

    El SIDH I: evolución y marco normativo

    1. Surgimiento, características principales, etapas y evaluación global

    2. Principales instrumentos normativos

    3. Preguntas

    Capítulo 4.

    El SIDH II: órganos de supervisión

    1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos

    3. Preguntas

    Capítulo 5.

    El SIDH III: procedimiento de peticiones individuales

    1. Procedimiento ante la CIDH

    2. Procedimiento ante la Corte IDH

    3. Preguntas

    Capítulo 6.

    El sistema universal de protección de los derechos humanos

    1. Las Naciones Unidas y el SUDH

    2. El sistema basado en la Carta de las Naciones Unidas

    3. El sistema basado en tratados de derechos humanos

    4. Preguntas

    Capítulo 7.

    Cumplimiento de las decisiones de los órganos de protección internacional de los derechos humanos en el derecho peruano

    1. Diálogo y cooperación jurisdiccional

    2. Efectos de las decisiones de los órganos de control internacional

    3. La práctica del Estado peruano de cumplimiento de normas y decisiones del SIDH: tres casos significativos

    4. Preguntas

    Bibliografía

    Volúmenes publicados

    Presentación

    En su visión de consolidarse como un referente académico nacional y regional en la formación integral de las personas, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha decidido poner a disposición de la comunidad la colección jurídica «Lo Esencial del Derecho».

    El propósito de esta colección es hacer llegar a los estudiantes y profesores de derecho, funcionarios públicos, profesionales dedicados a la práctica privada y público en general, un desarrollo sistemático y actualizado de materias jurídicas vinculadas al derecho público, al derecho privado y a las nuevas especialidades incorporadas por los procesos de la globalización y los cambios tecnológicos.

    La colección consta de cien títulos que se irán publicando a lo largo de varios meses. Los autores son en su mayoría reconocidos profesores de la PUCP y son responsables de los contenidos de sus obras. Las publicaciones no solo tienen calidad académica y claridad expositiva, sino también responden a los retos que en cada materia exige la realidad peruana y respetan los valores humanistas y cristianos que inspiran a nuestra comunidad académica.

    Lo «Esencial del Derecho» también busca establecer en cada materia un común denominador de amplia aceptación y acogida, para contrarrestar y superar las limitaciones de información en la enseñanza y práctica del derecho en nuestro país.

    Los profesores de la Facultad de Derecho de la PUCP consideran su deber el contribuir a la formación de profesionales conscientes de su compromiso con la sociedad que los acoge y con la realización de la justicia. El proyecto es realizado por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

    Introducción

    Al lado de la democracia, los derechos humanos han alcanzado enorme valor en la comunidad de las naciones con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Ello ha conducido a la aprobación de un nutrido conjunto de instrumentos normativos y a la creación de diversos órganos y procedimientos de supervisión de su cumplimiento, tanto en el nivel regional —Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en el continente americano— como universal —Organización de las Naciones Unidas—.

    La relación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) —en sus aspectos normativos, orgánicos y funcionales— con el ordenamiento constitucional, al cual se integra, es crucial para una mejor protección de los derechos fundamentales de la persona. También lo es para una cabal actuación de las autoridades estatales, muy en especial, de jueces y tribunales, sean de la jurisdicción ordinaria o constitucional.

    El presente libro procura exponer, de manera breve, clara y sencilla, los aspectos principales de la temática de la recepción del DIDH en el Perú, en particular en el Derecho Constitucional. El capítulo 1 aborda el concepto de derechos humanos, e incluye su fundamento iusfilosófico, su tipología y su evolución histórica. El capítulo 2 trata sobre la problemática de la recepción del DIDH en el ordenamiento constitucional del Perú, lo cual plantea algunas cuestiones de orden técnico legal que son objeto de controversia, tales como el mecanismo de incorporación de los tratados de derechos humanos, su rango jurídico en el derecho interno y su integración en el canon de control de constitucionalidad, incluido el mecanismo del control de convencionalidad.

    Los capítulos 3 al 5 exponen y analizan los rasgos distintivos del SIDH, tanto en lo que se refiere a su surgimiento, evolución y marco normativo —capítulo 3—, como en lo relacionado con sus órganos de control o supervisión —la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte IDH; capítulo 4—, y en lo correspondiente al muy relevante procedimiento de peticiones individuales —capítulo 5—. La decisión de estudiar con más acuciosidad el SIDH se debe a su indiscutible gravitación en el derecho nacional. Con todo, el capítulo 6 comenta, aunque de manera concisa, las características esenciales del Sistema Universal de Derechos Humanos (SUDH), del que también forma parte el Estado peruano.

    Un capítulo final —capítulo 7— se ha reservado para las cuestiones relativas al cumplimiento de las decisiones de los órganos de supervisión del DIDH en el derecho nacional. Incluye el examen de tres casos significativos que ejemplifican el valor del DIDH en su articulación con el Derecho Constitucional, para una mejor tutela de los derechos humanos.

    El libro contiene una serie de tablas que apuntan a esquematizar y facilitar la comprensión de los distintos tópicos objeto de investigación.

    Lima, marzo de 2022.

    Abreviaturas

    Capítulo 1.

    El concepto de derechos humanos

    1. La denominación y el concepto

    Una primera observación que debe hacerse al abordar la temática de los derechos humanos es la existencia de una gran variedad de denominaciones y considerable imprecisión conceptual. En efecto, tanto la doctrina como la Constitución peruana emplean diversa terminología para referirse a la misma realidad primordial. Así, entre los nombres más frecuentes tenemos: «derechos humanos», «derechos del hombre», «derechos naturales», «derechos morales», «derechos fundamentales», «derechos constitucionales», «libertades públicas», etcétera (Squella, 2004, pp. 157-159; Bidart, 1991, pp. 1-6; Castillo, 2020, p. 56; Landa, 2017, p. 11).

    En todos los casos, se trata de subrayar que ciertos atributos o facultades corresponden como derechos a todos los seres humanos y, en tal sentido, gozan del rasgo de universalidad. Asimismo, se asocia a estos términos las características de inviolabilidad, irrenunciabilidad e inalienabilidad. En consecuencia, se postula que todas las personas humanas son titulares de tales derechos y no es posible, desde un punto de vista teórico o prescriptivo, despojarlos de ellos o que sus poseedores declinen o renuncien a dicha titularidad o que transfieran los mencionados derechos o los enajenen de algún modo.

    Una de las distinciones más corrientes es la que diferencia entre «derechos humanos» y «derechos fundamentales». Sus partidarios utilizan la primera expresión —«derechos humanos»— para designar los derechos reconocidos por los instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), sean estos meras declaraciones o más bien tratados o convenios internacionales vinculantes de manera legal. En cambio, reservan el segundo término —«derechos fundamentales»— a los derechos que consagra la Constitución, esto es, el cuerpo normativo de derecho interno de más alto rango.

    De cualquier modo, lo cierto es que la Constitución peruana emplea en distintas disposiciones los términos «derechos humanos», «derechos fundamentales» y «derechos constitucionales» con el mismo significado básico, de suerte que en el derecho peruano es del todo legítimo, desde el punto de vista constitucional, considerarlos como sinónimos. También entre los constitucionalistas nacionales parece haber acuerdo en acudir sin distinción a cualquiera de estas denominaciones como equivalentes, en particular, a las de «derechos humanos» y «derechos fundamentales» (Castillo, 2020, p. 90; Hakansson, 2009, pp. 418-420; Landa, 2017, p. 12; García Toma, 2008, pp. 39-43). La tabla 1 muestra estas variaciones terminológicas en la Carta peruana de 1993, en vigor en la actualidad.

    Además de la cuestión de la multiplicidad de denominaciones, debe repararse en que el concepto de derechos humanos adolece de imprecisión. Parece ya indiscutible el amplio consenso al que ha arribado ahora la humanidad acerca del valor de los derechos humanos, con certeza asociado a los valores de la democracia y la paz mundial (Atienza, 2018, pp. 180, 182 y 191-193; Bobbio, 1999, pp. 127-133). No obstante, el precio de tal acuerdo ecuménico es la falta de claridad conceptual y los diversos usos del término, algunos de ellos sesgados o arbitrarios, por ejemplo, al estar sometidos en ocasiones a fines políticos o ideológicos subalternos.

    Así, la conceptualización de los derechos humanos se resiente de fuertes dosis de ambigüedad, vaguedad y emotividad (Pérez, 2003, pp. 21-22; Atienza, 2018, p. 182; Prieto, 2000, pp. 501-503). La expresión es ambigua, ante todo, porque puede ser empleada tanto en contextos jurídicos como morales y políticos, razón por la cual puede tener distinto alcance o significado en cada uno de esos contextos. En el ámbito legal, los derechos humanos serán vinculantes y, por ello, contarán con garantías jurídicas, y serán exigibles ante los tribunales de justicia. En cambio, en el terreno moral o político, serán pretensiones sometidas a controversia o recomendaciones que apelan a la conciencia de las personas y comunidades para su cumplimiento. Es más, en la arena de la lucha política, es frecuente el intento de distintos actores de manipular la noción de los derechos básicos de los seres humanos con finalidad demagógica o propagandística.

    Debe anotarse también que, a veces, el enfoque adoptado frente a las cuestiones de derechos humanos es de naturaleza descriptiva y en otras oportunidades, es más bien de índole prescriptiva, lo que, como es fácil de imaginar, lleva a significados y resultados muy diferentes. Por último, la ambigüedad o posibilidad de varios sentidos surge también por el cambio de circunstancias históricas y el carácter histórico o evolutivo de los derechos fundamentales de las personas.

    La vaguedad se produce por las dificultades para fijar los contornos del concepto de derechos humanos en general, así como para delimitar determinados derechos individuales. Como se sabe, muchos derechos fundamentales, por estar reconocidos como principios, se caracterizan por una gran indeterminación material. Piénsese, por ejemplo, en el derecho a la vida, respecto del cual se debate si comprende el derecho de la persona a elegir el momento de su muerte o si otorga protección a prácticas como el aborto y la eutanasia.

    De igual manera, debe admitirse que las imprecisiones de orden conceptual asociadas a la noción de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1