Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México
Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México
Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México
Libro electrónico133 páginas1 hora

Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

En esta obra conoceremos las características biológicas y las técnicas de reproducción de la abeja Nannotrigona perilampoides, como una alternativa para su aprovechamiento en la polinización de cultivos de invernadero. El lector conocerá estudios y pruebas de campo relacionados con la alta capacidad de la abeja sin aguijón para polinizar grupos de
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 sept 2023
ISBN9786078741427
Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides: Una potencial polinizadora de cultivos en invemadero para zonas tropicales de México
Autor

José Javier Guadalupe Quezada Euán

José Javier G. Quezada Euán Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Cuenta con estudios de Maestría y Doctorado por la Universidad de Cardiff en Gales, Gran Bretaña. Sus líneas de investigación abarcan los diferentes aspectos de la biología y ecología de abejas: genética poblacional, comportamiento reproductivo, polinización de cultivos, ecología química. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es autor de cuatro libros y más de 100 artículos en revistas indexadas. Teresita Solís Sánchez Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente laborando como técnica en el Departamento de Apicultura Trópica del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY. Luis Medina Medina Profesor Titular en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la UADY, con Maestría en Ciencias en Entomología por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y Doctor en Biología de Insectos Sociales por la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Su investigación se enfoca en las abejas melíferas africanizadas y en abejas nativas sin aguijón, con especial interés en las enfermedades, parásitos y plagas que las afectan. Es autor y coautor de diversos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales y del libro Enfermedades de las abejas de la editorial de la UADY. Humberto Moo Valle Profesor Titular en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con Licenciatura en Biología y Maestría en Ciencias en Apicultura Tropical por la UADY. Su investigación es sobre las abejas nativas sin aguijón, principalmente en su biología y manejo, así como biología de abejas solitarias. Es autor y coautor de diversos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales.

Relacionado con Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides

Libros electrónicos relacionados

Agricultura para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides - José Javier Guadalupe Quezada Euán

    Presentación

    En la actualidad enfrentamos algunas de las crisis ambientales más serias en la historia de la humanidad. Una de ellas, el declive de polinizadores, ha puesto en evidencia nuestra dependencia a los organismos que efectúan este servicio tan elemental, que es el traslado del polen de las flores de una planta a las de otra planta de la misma especie, que resulta directamente en la producción de frutos y semillas, muchas de las cuales son esenciales en la alimentación de los humanos y sus animales domésticos. Las abejas son reconocidas como el principal grupo de animales polinizadores. Estos insectos tienen adaptaciones para la recolección de polen, además, muchas de ellas viven en colonias numerosas, lo que las hace particularmente abundantes y frecuentes sobre las flores. A pesar de que se conoce de manera general el papel que las abejas tienen en la polinización de cultivos y la producción de alimento, el manejo de los servicios de polinización implica un gran reto. Son muchos los organismos que visitan las flores de nuestros cultivos, pero su papel en la polinización requiere de estudios más detallados sobre su contribución a la reproducción de la planta. El hecho de visitar las flores no implica necesariamente una polinización efectiva, es posible incluso que, por el contrario, afecte negativamente la reproducción de la planta. Además, las plantas presentan requerimientos y momentos en los cuales la mayor cantidad de flores son más receptivas y propicias para la fertilización. Entonces, la sincronización entre el momento óptimo para la fertilización de las flores y la mayor abundancia de visitantes florales, capaces de efectuar la polinización efectivamente, es un elemento esencial para garantizar una productividad agrícola máxima. Por simple que esto parezca, en la práctica es complicado. Una manera lógica de poder hacerlo es incrementar de manera artificial la cantidad de abejas en los cultivos cuando estos se encuentran en el pico de producción de flores.

    Esta sincronización entre la reproducción de las plantas y la presencia de polinizadores es particularmente importante si los cultivos se encuentran bajo cobertura. En invernadero, las plantas están aisladas de los visitantes florales y para proveer los servicios de polinización se necesita introducir abejas. Esta práctica se ha realizado desde hace mucho tiempo, principalmente con la abeja melífera común (Apis mellifera). Esta abeja se encuentra fácilmente disponible, y sus colonias densamente pobladas pueden movilizarse a los cultivos en el momento adecuado de la floración, garantizando así una polinización efectiva. No obstante, se ha notado que el uso de la abeja melífera para polinizar cultivos no siempre es favorable. La abeja melífera, a pesar de ser generalista, no es ideal para polinizar cultivos que requieren polinizadores especializados, como tomate y otras solanáceas. Otro problema puede ser la defensividad de las colonias. Los cultivos en invernadero se caracterizan por una intensa mano de obra, y la defensividad de las abejas (en particular si son de origen africanizado) puede presentar un riesgo severo para la salud del personal.

    Ante tal situación, en la última parte del siglo pasado, en Holanda, se comenzó a desarrollar la producción comercial de colonias de abejorros, en especial para la polinización de tomate y pimiento en invernadero. Rápidamente, la superioridad y ventajas de estas abejas respecto a la abeja melífera fue reconocida, propiciando una demanda de colonias de abejorros para la polinización en invernaderos de todo el mundo. Sin embargo, recientemente se ha reconocido que las especies actualmente disponibles comercialmente, siendo originarias de Europa (Bombus terrestris) y de Estados Unidos (Bombus impatiens), pueden representar un riesgo para la apifauna nativa. Se ha comprobado que pueden ser fuente de patógenos, así como también que pueden escapar de cautiverio, naturalizarse y desplazar a las especies nativas o producir híbridos que afectarían la conservación de estas.

    A la fecha, México se ubica en la sexta posición global en agricultura protegida, detrás de Holanda, seguido por España, China, Turquía y Canadá. En 2003 existían 250 hectáreas de invernaderos en México, la mayoría de baja tecnología, pero para 2020 la agricultura protegida ya sobrepasaba las 50 mil hectáreas, lo cual implica que ha crecido 200 veces en 17 años. Ante una creciente demanda de servicios de polinización y las restricciones que representa el uso de especies exóticas, un problema en México es encontrar polinizadores nativos que se puedan producir de una manera eficiente y en los números que requiere la agricultura en invernadero. De hecho, se han iniciado esfuerzos para desarrollar la producción de abejorros (a saber, B. huntii y especies pertenecientes al complejo B. ephippiatus / wilmattae). No obstante, hay regiones en el país en las que no existen tales abejorros nativos o los que existen no son viables para la producción comercial, tal es el caso de la península de Yucatán. La introducción de abejorros de las especies mencionadas se ve limitada por el clima también.

    Una alternativa es el uso de especies nativas de estas regiones como polinizadores para invernadero. Entre las abejas que tradicionalmente se han manejado para producción de miel se encuentran los meliponinos. La península de Yucatán y norte de Guatemala son reconocidos como la cuna de la producción de miel de abejas sin aguijón, usando la especie Melipona beecheii desde tiempos precolombinos. La meliponicultura fue una actividad muy próspera en el pasado, pero por cambios socioeconómicos, fue desapareciendo paulatinamente. Recientemente, a raíz de la africanización de los apiarios de abejas melíferas, se ha promovido la cría de varias especies de abejas nativas sin aguijón, además de M. beecheii. Una especie muy abundante en todo México es Nannotrigona perilampoides, conocida localmente como yax ich o bo’ol. Esta especie es muy adaptable a espacios cerrados (lo que hemos observado que no ocurre con M. beecheii), y en experimentos controlados ha demostrado su eficiencia para polinizar cultivos de chile habanero y tomate en invernadero.

    El objetivo de este documento es proporcionar información sobre la forma de cultivar racionalmente colonias de Nannotrigona perilampoides. La información que se presenta es producto de investigaciones realizadas en el Departamento de Apicultura Tropical de la uady por más de 10 años. Durante este tiempo, reunimos evidencias que nos han permitido identificar claramente a esta especie y su variación geográfica en México, lo cual debe considerarse al momento de su manejo y posible movilización entre regiones. También se ha generado información sobre mediciones obtenidas en nidos naturales y sobre las cuales se ha diseñado el volumen de las cajas para su alojamiento. Esto es importante señalarlo y respetarlo, ya que, en la actualidad, se proponen diferentes volúmenes de cajas para manejar especies de abejas sin aguijón que no consideran los volúmenes naturales, resultando en la escasa adaptación de estas y posible muerte de las colonias. Aspectos básicos sobre la reproducción de machos, reinas, así como su desarrollo también se han investigado, ya que son esenciales para el manejo sustentable de la especie, al permitir la reproducción de colonias manejadas y no depender del saqueo de poblaciones silvestres. Otro aspecto importante es la cría de reinas in vitro, para lo cual se presenta un protocolo detallado. Finalmente, proporcionamos datos preliminares sobre el manejo en invernadero y la densidad de colonias para polinización en tomate y chile.

    Agradecemos al proyecto Sader-Conacyt 291333 «Manejo sustentable de polinizadores en México» por el apoyo para desarrollar varios de los trabajos y obtener resultados presentados en este documento. También agradecemos la colaboración de muchos estudiantes que contribuyeron con diversas actividades y con tesis para generar la información aquí presentada: Gerardo Chuc, José Ramírez, Gerardo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1