Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Cómo elaborar una nómina sin ser experto.
Cómo elaborar una nómina sin ser experto.
Cómo elaborar una nómina sin ser experto.
Libro electrónico342 páginas5 horas

Cómo elaborar una nómina sin ser experto.

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este texto es una guía para la elaboración de nóminas de pago de salarios. Su diseño es práctico, con lenguaje accesible para los lectores y la inclusión de datos útiles para trabajadores y patrones, así como de cultura general.
La obra aborda los antecedentes de los salarios y del impuesto sobre la renta; analiza las disposiciones legales aplicab
IdiomaEspañol
EditorialIMCP
Fecha de lanzamiento14 ago 2023
ISBN9786075630915
Cómo elaborar una nómina sin ser experto.

Relacionado con Cómo elaborar una nómina sin ser experto.

Libros electrónicos relacionados

Contabilidad y teneduría de libros para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Cómo elaborar una nómina sin ser experto.

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Cómo elaborar una nómina sin ser experto. - Pedro Córdoba Farciet

    Portada_nomina.jpg

    Derechos Reservados

    © 2021 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

    Bosque de Tabachines 44, Fracc. Bosques de las Lomas

    11700, Ciudad de México.

    www.imcp.org.mx

    © 2021 Pedro Córdova Farciert

    Cómo elaborar una nómina sin ser experto

    ISBN 978-607-563-091-5

    1a edición, febrero de 2021

    Norma Berenice San Martín López Coordinación Editorial

    José Luis Raya Cruz Coordinación de Diseño

    Rubén Lara Corona Corrección de estilo

    María Antonieta Oliver Morales Formación y diseño

    Eduardo Martín Sosa Uraga Producción

    Lucy Adriana Olvera Guerrero Revisión digital

    Shutterstock ® Images Banco de imágenes

    Oscar Javier Altamirano Revisor técnico

    La transformación a libro electrónico del presente título fue realizada por Rocher.

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra debe ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluido el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento previo y por escrito del editor.

    Publicado en México / Published in Mexico

    A mis padres:

    Rafael y Esperanza,

    como un agradecimiento más

    por la vida y educación

    que me dieron.

    A mis hermanos:

    Hugo, Bertoldo e Irma.

    A sus familias.

    Agradecimientos

    A todos los centros de trabajo en donde tuve la oportunidad de revisar los pagos de sueldos y salarios realizados y a aquéllos en los cuales me asignaron la responsabilidad de elaborar las nóminas de pago de los ingresos de los trabajadores, les manifiesto mi agradecimiento por la experiencia obtenida en esta materia, la cual robusteció mi formación profesional con la que realicé este trabajo.

    Al Doctor Héctor Alejandro Treviño de la Garza, por su apoyo constante y sus aportes jurídicos y doctrinarios para realizar esta investigación; le manifiesto mi total agradecimiento y mi reconocimiento por su perenne disposición para realizar esta labor humana por excelencia.

    Al C.P.C. Benjamín Téllez Galaviz, por todo el apoyo profesional que me ha brindado.

    El autor

    Pedro Córdova Farciert es Contador Público y Auditor, egresado de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asimismo, es Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y Maestro en Contribuciones por la Facultad de Contaduría Pública, ambas de la misma casa de estudios antes mencionada.

    Durante su trayectoria profesional ha sido Gerente de Auditoría del Despacho Benjamín Téllez Galaviz; Contralor General de Comercial Ferretera G.A.S.A., S.A. de C.V.; Corte y Doblez, S.A. de C.V.; Lámina y Molduras, S.A. de C.V., y LAYMSA, S.A. de C.V.; Asesor Fiscal y Contable de Silvestre Cedeño Delgado; de Alejandro Blanca Proo; de Aceros Estructurales y Maquila, S.A. de C.V.; del Almacén de Abarrotes Ana Daniela Cruz Cordero. S.A. de C.V.; de Master Alloys Company, S.A. de C.V.; de Casa Cuapio, S.A. de C.V., y del Grupo Savine Tlaxcala, S. de R.L. de C.V.

    Asimismo, fue supervisor de los siguientes despachos: C.P. Yanina Álvarez Melo en auditorías a municipios; C.P.C. Alfonso Aurelio López Amor en la auditoría al municipio de Coatepec, Puebla.

    En el ámbito educativo, ha sido profesor en la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (área de Auditoría); Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Benito Juárez García (área de Auditoría) y Preparatoria Alfonso Calderón Moreno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    De igual forma, ha sido catedrático de postgrado de la Maestría en Derecho Fiscal de la Universidad Benito Juárez García, donde impartió las materias de Sueldos y Salarios, Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto Sobre la Renta de las Personas Morales y Seguridad Social; de la Universidad Iberoamericana, Campus Puebla (materia Dictamen para el Instituto Mexicano del Seguro Social); de la Universidad de las Américas, Campus Puebla (adscrito a los departamentos de Derecho y Ciencias Sociales, y de Educación a Distancia), así como de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (adscrito al Departamento de Investigación y Postgrado).

    Ha sido sínodo de múltiples exámenes profesionales para obtener el grado de Maestro en Derecho Fiscal y miembro del Comité Tutorial de tesis para obtener el grado de Doctor en Derecho.

    Es autor de los libros Subsidio para el empleo: derecho de los trabajadores e Impuesto al Valor Agregado, editados por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

    Actualmente es Director del Despacho Pedro Córdova Farciert.

    Índice

    Introducción

    Capítulo I. Antecedentes de los salarios y del impuesto

    sobre la renta

    Introducción

    1. Salarios

    2. Impuesto sobre la renta (ISR)

    Capítulo II. Impuestos sobre la renta de los salarios

    Introducción

    1. Ingresos por salario

    2. Ingresos exentos

    3. Ingresos por salarios exentos

    Capítulo III. Seguro social

    Introducción

    1. Ley del Seguro Social

    2. De las bases de cotización y de las cuotas

    3. Del seguro de riesgos de trabajo (Sección Primera,

    Generalidades)

    4. Del seguro de enfermedades y maternidad

    5. Capítulo V. Del seguro de invalidez y vida

    6. Capítulo VI. Del seguro de retiro, cesantía en edad

    avanzada y vejez (Sección Primera, Generalidades)

    7. Capítulo VII. Del seguro de guarderías y de las

    prestaciones sociales

    Capítulo IV. Fondo Nacional de la Vivienda

    Introducción

    1. Generalidades

    Capítulo V. Nóminas

    Introducción

    1. Obligación de formular nóminas

    2. Requisitos de las nóminas

    Capítulo VI. Casos prácticos de nómina de pago a trabajadores

    Introducción

    1. Utillajes que debe poseer el patrón para formular

    las nóminas de sus trabajadores

    2. Casos prácticos de nóminas

    Fuentes consultadas

    Introducción

    El trabajo es la vía que le ha permitido al ser humano obtener lo indispensable para sobrevivir, así como los bienes que le dan las mejores comodidades y bienestar. Desde que apareció el hombre en la Tierra observamos que por la carencia de todo tipo de utensilios su tarea cotidiana fue la recolección, y que como consecuencia del tránsito que ha tenido por varios estadios sociales, y haciendo uso de la tecnología y de su capacidad intelectual, hoy en día realiza verdaderas obras de arte que le proporcionan a la humanidad comodidad e incluso placer al desarrollar su trabajo y actividades en general; ejemplo de ello son los transportes, la alimentación, el esparcimiento, el vestido y, en general, todo lo que utiliza el hombre en su vida diaria.

    Por el trabajo del hombre enfocado en la investigación científica se han logrado mejorar las condiciones de salud del ser humano tras descubrirse diversos antídotos para combatir diferentes males ocasionados por el medio ambiente natural donde habita y por los diferentes cambios climáticos que sufre nuestro planeta, de tal forma que se ha incrementado el promedio de vida de las personas, acompañado de mejores condiciones materiales.

    Otra aportación valiosa del trabajo de la investigación científica que realiza el hombre es la creación de mejores medios de producción con los que se ha logrado la industrialización de muchos productos naturales que permiten la obtención de medicinas, herramientas, partes de todo género, ensambles, telas, calzado, etc., con el ahorro de tiempo, esfuerzo humano y disminución de su costo para ser distribuidos en todo el mercado mundial como medio de satisfacción de las necesidades humanas. Con este dinamismo, se generan, desarrollan e incrementan los capitales financieros, por ello es necesario concluir que el trabajo es una fuente importante del capital.

    Por la importancia del trabajo dentro de la producción de los satisfactores humanos, por su uso indiscriminado dentro de este proceso y por las condiciones precarias en las que se realizaba, se generaron alteraciones que dañaron las relaciones laborales, lo cual provocó que se formularan regulaciones jurídicas de diferente naturaleza y jerarquía. Con el paso del tiempo se conformó el derecho del trabajo y para su mejor aplicación y cumplimiento se crearon diversas instancias, entre ellas la Organización Internacional del Trabajo, así como confederaciones y sindicatos de trabajadores en nuestro país.

    Considerando la importancia del trabajo dentro de la economía de los países, así como su imperiosa presencia en la generación de capital, se requirió de la aportación de sus productos en numerario para que el Estado solvente el gasto público. Por esta razón, desde hace mucho tiempo el salario como contraprestación del trabajo ha sido objeto de gravamen y de regulación por la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Este proceso ha sido continuo y cada día más complejo, a grado tal que hoy requiere de muchas horas de estudio, cuidado y diligencia para la correcta administración y aplicación precisa de todas las normas fiscales y jurídicas que le son aplicables.

    Con el deseo de ayudar a todas las personas relacionadas con el pago o cobro de los salarios, se ha preparado esta guía para la formulación de una nómina de pago de esta contraprestación, de tal forma que su elaboración se efectúe con ahorro de tiempo, esfuerzo y con total apego a las disposiciones fiscales y legales vigentes.

    Capítulo I

    Antecedentes de los salarios y del impuesto sobre la renta

    Introducción

    Como parte de la evolución de nuestro planeta, después de millones de años aparecen los primeros seres vivos en los mares y en la superficie terrestre, los cuales evolucionaron para dar origen al nacimiento del antecesor del hombre. La convivencia inicial con los demás habitantes era común y normal, la única diferencia fue su forma de alimentarse, mientras unos eran herbívoros o carnívoros por excelencia, él era omnívoro, cualidad que le permitía alimentarse con cualquier clase de nutrientes (plantas, raíces, verduras, frutas, carne de cualquier animal, etc.). Sin embargo, en muchas ocasiones pereció por ingerir productos tóxicos.

    Con la aparición del hombre en el planeta, también nace el trabajo. Obviamente, esta actividad no era remunerada por un tercero como hoy día ocurre con quienes son dueños de pequeñas, medianas y grandes empresas. En aquella época, el producto o contraprestación eran los nutrientes necesarios para subsistir, los cuales se obtenían de la naturaleza por medio de la recolección de plantas, raíces, frutas, verduras, o bien, de la caza de pequeñas especies. Con el transcurso del tiempo, el hombre fabricó herramientas de piedra (cuchillos, puntas de flechas, piedras para golpear, etc.); lanzas, martillos, macanas y otras armas que utilizaron de manera individual o agrupados para cazar mamuts, elefantes, leopardos, entre otras especies de animales.

    Como consecuencia del desarrollo y progreso de algunos asentamientos humanos, fueron invadidos y despojados de todas sus propiedades y asesinados los habitantes. Posteriormente, en futuras invasiones se suprimió el sacrificio de los habitantes y fueron convertidos en esclavos, así se adueñaban de sus tierras y de sus poseedores, quienes trabajaban en jornadas y tareas inhumanas sin percibir remuneración alguna. Los invasores se apropiaban de toda la producción obtenida, a los esclavos lo único que les proporcionaban era una raquítica alimentación, vestido muy rudimentario y alojamiento que carecía de toda protección, higiene y seguridad; estas condiciones de vida generalmente les causaban su muerte.

    El trabajo de los esclavos fue relevante, pues incrementó la producción y permitió a los amos y a los pueblos conquistadores realizar grandes obras, como las pirámides de Egipto en las que se utilizó el esfuerzo de aproximadamente cien mil esclavos en cada día de trabajo. Asimismo, muchos soldados capturados en las guerras contra otros pueblos, fueron incorporados a sus ejércitos y enviados a otras misiones bélicas para extender sus dominios y obtener de los pueblos conquistados, la producción elaborada, recolectada, creada o capturada por la cacería de animales.

    Grecia vio con mucha normalidad a la esclavitud. Grandes pensadores como Platón y Aristóteles sostuvieron que los esclavos eran necesarios para que realizaran el trabajo de quienes no tenían tiempo para ello y hasta formularon normas que daban el derecho a los ciudadanos de tenerlos a su servicio. Esta filosofía y la emisión de sus normas ponen en evidencia la importancia del trabajo de los esclavos y por esta razón se les otorgó una mínima remuneración, pero al fin y al cabo se dio inicio con el pago del trabajo y con esto nació el salario. Este hecho ocurrió en varios países como Italia, China, España, México, etcétera.

    Desde el nacimiento del salario, su evolución ha sido constante y se han emitido normas para regular que su cuantía esté directamente relacionada con la jornada de trabajo y la forma de pago sea la más usual; así, en la época antigua, su pago fue realizado con cantidades de sal. De este hecho, a esta contraprestación que obtenían los trabajadores se le dio el nombre de salario.

    En cada época, la forma de pagar el salario ha sido diferente; en algunos periodos se entregaron granos como maíz, trigo y arroz; en otros, telas y especias. En nuestro país, cuando fue Presidente de la República, el General don Porfirio Díaz, en las haciendas se estableció la tienda de raya, en la que se vendía todo tipo de artículos como frijol, maíz, arroz, ropa, huaraches, sombreros, etc., se les daba crédito principalmente a los trabajadores de la hacienda, con precios elevados y se les cobraban intereses también altos; estos eventos causaban el hecho de que los trabajadores ya no recibieran dinero en efectivo como pago de su trabajo.

    Hoy en día, la Ley Federal del Trabajo prohíbe la existencia de tiendas de raya; señala que el pago de los salarios debe ser principalmente en moneda de cuño corriente y en cualquier otra forma como pueden ser transferencia electrónica de fondos en cuentas bancarias de los trabajadores, depósitos bancarios o cualquier otro medio electrónico, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo.

    En cada época, el pago de los salarios fue controlado de diferentes formas y con diferentes objetivos. Así vemos que en la antigüedad solo se formulaba una lista de los trabajadores a quienes se les entregaba su pago, posteriormente se formulaban las listas de raya, las cuales contenían el nombre de los trabajadores y el importe del pago que recibía. La lista de raya fue sustituida por la nómina propiamente dicha que, además de los datos anteriores, debería contener los datos de identificación del trabajador, el desglose del tiempo laborado, el importe del pago de cada concepto del pago y la firma de los trabajadores que recibían el pago.

    Con la finalidad de que el patrón pudiera considerar el importe de los salarios pagados como un gasto deducible de los ingresos para determinar el impuesto sobre la renta (ISR) que le correspondía a la utilidad obtenida, se requirió el cumplimiento de varios requisitos en la formulación de la nómina:

    1. Nombre del Trabajador.

    2. Registro Federal de Contribuyentes.

    3. Número de Seguridad Social.

    4. Días laborados.

    5. Horas normales.

    6. Horas extras.

    7. Importe que le corresponde al trabajador por cada hora normal laborada.

    8. Importe que le corresponde al trabajador por cada hora extra laborada.

    9. Cuotas obreras al Instituto Mexicano del Seguro Social, retenidas a cada trabajador.

    10. ISR retenido a cada trabajador.

    11. Importe del subsidio para el empleo que se le entregó al trabajador.

    12. Firma de conformidad del trabajador por los pagos recibidos y de los descuentos que le efectuaron, así como de haber recibido la cantidad de pago que le corresponde.

    13. El trabajador debía expedir un recibo que tuviera los mismos datos de la nómina.

    Actualmente es necesario que se formule un Comprobante Fiscal Digital por Internet en sustitución del recibo simple que extendía el trabajador y que se formule la nómina con todos los datos mencionados.

    1. Salarios

    La Tierra tuvo su formación hace […] cuatro mil seiscientos millones de años…, la vida en la tierra aparece en sus mares […] mil quinientos millones de años después de su formación…, y como consecuencia de la evolución de las especies, […] hace tres o cuatro millones de años, aparecen sobre la tierra los primeros homínidos….¹ Debido a su tardía aparición terrenal, fue el último género surgido de esta evolución y para entonces, el espacio territorial estaba totalmente poblado y dominado por otras especies de seres vivos; de igual forma, por su carencia de todo tipo de herramientas y utensilios, su primer trabajo fue la recolección de verduras, frutas, arbustos, raíces, y de todo lo que a su paso encontraba y obtenía sin mayor esfuerzo. En esta época, su forma de vida fue errante o nómada.

    En innumerables ocasiones fue víctima de la intoxicación ocasionada por la ingestión de productos tóxicos y sus consecuencias fueron fatales; también fue víctima del ataque de muchos animales y después de ser sacrificado fue tomado como alimento. Esta circunstancia lo obligó a resguardarse y vivir en las cavernas un tanto profundas, así como para obtener protección de las inclemencias de la propia naturaleza. Los primeros homínidos construyeron casas sobre los árboles que crecieron en medio de los lagos o ríos a las que se les dio el nombre de palafitos.

    Son importantes los descubrimientos de los hombres que habitaron en las cavernas, a quienes de forma equivocada y peyorativa se les ha llamado cavernícolas. A ellos corresponde el descubrimiento de objetos que les sirvieron como armas para defenderse o para atacar como fue el uso de un palo para golpear o punzar; descubrieron el fuego, el vestido, el calzado; fabricaron con piedra o huesos, utensilios como puntas de lanza, cuchillos, piedras para golpear, que pasados millones de años, los utilizaron como martillos o macanas. Asimismo, construyeron lanzas con palos a los que les sujetaba las puntas de piedra; con estas herramientas, cambiaron su actividad de recolector a cazador y su alimentación se enriqueció de proteínas que le daban mayor vigor y defensas naturales.

    Entablada la comunicación por algún medio con sus semejantes, se fueron formando agrupaciones de humanos como la tribu, la horda y el clan; en grupo, lograban la caza de presas mayores (elefantes, camellos, burros, caballos, cebras, etc.) y tenían alimento para toda la agrupación. La convivencia en grupo estimuló el desarrollo de habilidades físicas y mentales del ser humano, y en su lucha contra los primeros pobladores de la corteza terrestre, fue ganando su propio espacio y lugar, aunque todavía conservaban su forma de vida nómada.

    Con el descubrimiento de la agricultura, se dieron los primeros asentamientos humanos a las orillas de los ríos, lo cual dio lugar al florecimiento de diversas culturas, entre ellas la del Antiguo Egipto, Mesopotamia y China; a esta región se le designó como el viejo mundo. La agricultura permitió a los seres humanos cambiar su forma de vida nómada por sedentaria, costumbre que indujo al descubrimiento de técnicas de cultivo como la introducción del riego; a su vez, la domesticación de animales posibilitó que el trabajo se realizara con el uso de estos. El resultado fue la obtención de mejores y mayores productos que ocasionaron un notable desarrollo de la comunidad.

    En todos los estadios sociales, el trabajo del hombre fue remunerado con los productos que la propia naturaleza le dio por su actividad realizada; desde su aparición sobre la tierra, solo obtuvo los productos alimenticios necesarios para subsistir toda vez que su trabajo fue sencillo y sin gran esfuerzo para realizar la recolección; como cazador, realizó mayores esfuerzos y ocupó utensilios, objetos y armas rudimentarias para someter y asesinar a sus presas; el producto de su trabajo fue mucho mayor en cantidad y en contenido de nutrientes, que los contenidos en las verduras, frutas, raíces, etc. Con el descubrimiento de la agricultura, como resultado de la realización de una actividad más completa y de mayor esfuerzo, incorporó a su dieta alimenticia, el consumo de cereales, hortalizas, verduras de mejor calidad, etc., de donde concluyo que el trabajo del hombre siempre ha tenido una remuneración que ha estado ligada a la cantidad y calidad de la actividad hecha, y si bien no existía un salario pagado por un tercero, siempre ha obtenido una contraprestación por su labor.

    Con el transcurso del tiempo, se fueron incrementando los asentamientos humanos, así como su progreso y desarrollo; de la propiedad comunal se pasó al nacimiento de la propiedad privada y se inició con la acumulación de los productos obtenidos tanto de la recolección como de la caza de animales y sobre todo de la agricultura, lo que nos obliga a afirmar que el trabajo es generador de riqueza y capital. Este desarrollo y progreso despertó la apetencia e interés de otros pueblos, lo cual dio lugar a las invasiones hacia los pueblos desarrollados y ricos para que después de sacrificar a sus habitantes les arrebataran sus propiedades.

    Respecto a los sobrevivientes de las luchas sostenidas por la defensa de sus tierras, eran capturados y convertidos en esclavos; así, los pueblos triunfadores ahora eran poseedores de tierras, animales domesticados y de los hombres que realizarían todo tipo de trabajo, incluyendo el cultivo de la tierra. Los hombres esclavizados no tenían ningún derecho ni remuneración alguna por toda la labor realizada; por el contrario, vivían en condiciones inhumanas e insalubres, recibían una raquítica alimentación, vestimenta rustica y sin ninguna atención o cuidado humano. En estas condiciones, estaban predispuestos a un pronto fallecimiento.

    Una vez implantado el régimen del esclavismo y comprobado

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1