Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
Libro electrónico171 páginas2 horas

Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Este texto abarca aspectos analíticos en clave intersubjetiva de co-producción de conocimiento social y educativo alrededor de temas y problemas específicos de investigaciones doctorales cuyo objeto de estudio son las políticas públicas, la calidad de la educación, la gobernanza, la globalización y el territorio. La co-producción de conocimiento la entendemos como un constructo epistemológico que parte de enfoques contextualmente territorializados, es decir, configurados por los sentidos situados históricamente de sus actores sociales y educativos, así como por sus pobladores. La apuesta ético-política es complementaria a la premisa de que el conocimiento se construye y reconstruye desde una dimensión intersubjetiva. En este sentido, la diversidad de posturas epistemológicas y de categorías analíticas abre un abanico de posibilidades que enriquecen y amplían los abordajes políticos, culturales, sociales y educativos. Desde este posicionamiento queremos afirmar que el tejido intersubjetivo de la co-producción en la investigación se constituye en una acción colectiva.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento15 dic 2022
ISBN9786287510685
Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización

Relacionado con Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización - Myriam Alba Zapata Jiménez

    portadilla-1portadilla-2

    Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización / compiladora Myriam Alba Zapata Jiménez ; Lady Johana Morales Solano [y otros once]. - Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle, 2023.

        1 recurso en línea (134 páginas). - (Colección voces ; no. 4)

        Incluye referencias bibliográficas

        ISBN 978-628-7510-68-5 (ePub)

        1. Política y educación - Investigaciones - Colombia 2. Calidad de la educación - Investigaciones - Colombia 3. Educación - Legislación - Colombia 4. Educación rural - Investigaciones - Colombia 5. Educación superior - Investigaciones - Colombia 6. Educación inclusiva - Investigaciones - Colombia 7. Educación y globalización - Investigaciones I. Zapata Jiménez, Myriam Alba II. Morales Solano, Lady Johana III. Serie

    CDD: 371.007 ed.22

    CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas y Recursos de Apoyo

    eISBN: 978-628-7510-68-5

    Primera edición: Bogotá, D. C., enero del 2023

    © Universidad de La Salle

    Edición

    Ediciones Unisalle

    Cra. 5 n.º 59A-44, Edificio Hno. Justo Ramón, piso 7

    PBX: (571) 348 8000. Extensiones: 1224 y 1226

    edicionesunisalle@lasalle.edu.co

    Dirección editorial

    Diego Alejandro Martínez Cárdenas

    Coordinación editorial

    Andrea del Pilar Sierra

    Corrección de estilo

    Susana Nivia

    Diagramación y diseño de carátula

    Natalia Pérez

    Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

    Publicación electrónica

    Contenido

    Presentación. La investigación socioeducativa en el marco de la coproducción de conocimiento

    MYRIAM ALBA ZAPATA JIMÉNEZ

    Calidad de la educación superior: orígenes y desarrollos en el contexto nacional e internacional

    LADY JOHANA MORALES SOLANO

    SANDRA MILENA DÍAZ LÓPEZ

    Evaluación de la política pública de aprovechamiento del tiempo libre en instituciones educativas de Ginebra (Valle del Cauca)

    ANDRÉS FELIPE MANCO JIMÉNEZ

    PEDRO NEL ZAPATA CASTAÑEDA

    Cuestión de ética: el docente como garante de los derechos de los niños y las niñas con discapacidad cognitiva leve en el territorio escolar

    PATRICIA HERNÁNDEZ CAPERA

    AMPARO NOVOA PALACIOS

    Educación para la paz y cultura de paz: una prioridad para Colombia

    NORBERTO ROA BARRERA

    ESPERANZA HERNÁNDEZ DELGADO

    Aportes de la investigación criminal y su dinámica en el proceso de formación

    JESÚS ALBERTO SOLANO BELTRÁN

    MYRIAM ALBA ZAPATA JIMÉNEZ

    Educación superior en Colombia: tendencias en inclusión intercultural indígena

    IVÁN RAMÓN RODRÍGUEZ BENAVIDES

    ANA MARÍA NÚÑEZ HENAO

    Presentación. La investigación socioeducativa en el marco de la coproducción de conocimiento

    MYRIAM ALBA ZAPATA JIMÉNEZ

    1

    La generación de conocimiento en las investigaciones doctorales supone una serie de procesos intersubjetivos en los que entran en juego intereses, emociones, afectos, necesidades, reclamos y apuestas de quienes investigan, sean estudiantes, docentes o personas de las instituciones educativas y comunidades involucradas. En este orden de ideas se requieren respuestas efectivas para la solución de problemáticas, bien sea desde aportes teóricos, metodológicos, pedagógicos o desde la implementación de estrategias comunitarias. El Doctorado en Educación y Sociedad mediante el enfoque de ecosistema de investigación propone articulaciones de diversos actores sociales y educativos como comunidades mixtas de aprendizaje, que incidan desde estudios rigurosos, metodologías y propuestas para la implementación de estrategias socioeducativas que aporten a la innovación, la generación de conocimiento y la implementación de soluciones a problemáticas específicas desde la impronta lasallista.

    Es así como como esta propuesta editorial muestra algunos aspectos analíticos en clave intersubjetiva de coproducción de conocimiento social y educativo, alrededor de temas y problemas específicos, que se vienen desarrollando desde las investigaciones doctorales, así como en las que ya se han concluido. La coproducción de conocimiento en los planes de integración de los subsistemas de investigación tiene como objeto de estudio las políticas públicas, la calidad de la educación, la gobernanza, la globalización y el territorio, como un constructo epistemológico; y parte de enfoques contextuales situados históricamente, relacionados con dos premisas: que el conocimiento se construye desde una dimensión intersubjetiva, con diversos enfoques políticos, culturales, sociales y educativos, y que las categorías analíticas constituyen una acción colectiva.

    El primer capítulo de este libro, Calidad de la educación superior: orígenes y desarrollos en el contexto nacional e internacional, de Lady Johana Morales Solano y Sandra Milena Díaz López, plantea el tema de la calidad de la educación como una demanda social que requiere ser priorizada. Las autoras elaboran un recorrido histórico analítico en el que muestran las tendencias de los sistemas de aseguramiento en el ámbito latinoamericano y la manera como impactan en la educación terciaria, y enfatizan en el necesario ejercicio de intervención pública. Elaboran un recorrido mundial, histórico, analítico y descriptivo de los sistemas de aseguramiento de la calidad, estableciendo una línea de tiempo que comienza a finales del siglo diecinueve en Estados Unidos, poniendo especial énfasis en la política pública educativa en Latinoamérica, y va hasta la constitución de las agencias y sistemas para el aseguramiento de la calidad. El fin de dichos sistemas se relaciona con la calidad de la educación, la cual resulta compleja dada la heterogeneidad de programas por lo que se han generado estándares comparativos en los diferentes sistemas universitarios. Concluyen las autoras que pese a ello, se han asumido diferentes posturas respecto de la evaluación, el seguimiento y el mejoramiento de la calidad, pero que definitivamente debería preocupar a la agenda pública el tema del aseguramiento permanente, para lo cual sugieren la incorporación de políticas transnacionales de educación superior para Latinoamérica, tal como se desarrolla en el modelo europeo. Insisten en la necesidad de generar una cultura de la autoevaluación y autorregulación como estrategia de cualificación permanente.

    El segundo capítulo, Evaluación de la política pública de aprovechamiento del tiempo libre en instituciones educativas de Ginebra (Valle del Cauca), de Andrés Felipe Manco Jiménez y Pedro Nel Zapata Castañeda, muestra los resultados del trabajo de investigación doctoral titulado Evaluación de la política pública del aprovechamiento del tiempo libre en instituciones educativas del municipio de Ginebra (Valle del Cauca). El tema es relevante en tanto existen escasos estudios que evalúen la política pública del aprovechamiento del tiempo libre, lo que ocasiona incertidumbre, al no conocerse de manera precisa los avances, alcances, impactos, resultados y productos de la implementación. El trabajo elabora un recorrido conceptual alrededor de las categorías tiempo libre y ocio, desde diferentes autores y enfoques, lo cual permite desarrollar comprensiones respecto de las implicaciones mismas del uso del tiempo en los jóvenes estudiantes y su articulación con el entorno social en el que conviven. Asimismo, analizan la política pública, la evaluación y los enfoques integrales; y se centran en la evaluación de impacto, de producto y de resultado. Concluyen que esta confluencia permitiría desarrollar la efectividad y que hoy queda más que claro que esta involucra el análisis de todo el proceso de la política o programa, por lo tanto, se deben impulsar evaluaciones integrales y no meramente finalistas.

    El tercer capítulo, Cuestión de ética: el docente como garante de los derechos de los niños y las niñas con discapacidad cognitiva leve en el territorio escolar, de Patricia Hernández Capera y Amparo Novoa Palacios, ofrece una reflexión ética desde la perspectiva educativa y la garantía de derechos en niños, niñas y jóvenes con discapacidad cognitiva leve, a partir de la premisa de que se hace necesario su reconocimiento como sujetos políticos de participación. Para ello plantean la pregunta sobre ¿Cómo los docentes asumen su rol de garantes de los derechos de los niños y las niñas con discapacidad cognitiva leve?, y concluyen que es imprescindible la resignificación de la ética del profesor, de tal forma que le permita fortalecer su identidad y optimizar su quehacer como garante de derechos, que favorezca su perfil para ofrecer una educación de calidad digna a sus estudiantes. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estado de arte en el que muestran los principales balances investigativos internacionales en términos del reconocimiento de esta población en escenarios escolares. Los niños y niñas con discapacidad cognitiva leve se constituyeron en la población de estudio de la tesis doctoral denominada Educación de Calidad Digna (EDUCAD). Estrategia pedagógica para la formación de estudiantes de primaria con discapacidad cognitiva leve en el territorio escolar de la I.E.D. CEDID, en Ciudad Bolívar.

    El cuarto capítulo, Educación para la paz y cultura de paz: una prioridad para Colombia, de Norberto Roa Barrera y Esperanza Hernández Delgado, desarrolla una aproximación a los cuestionamientos sobre ¿Qué se entiende por educación para la paz? ¿Cómo se relacionan la educación para la paz y la cultura de paz? ¿Por qué son prioritarias para Colombia? En este orden de ideas, realizan una conceptualización sobre los estudios en estos temas y su importancia en Colombia, teniendo en cuenta las realidades de este país, asociadas a la expresión de sus diversas violencias, y a los escenarios de construcción de paz que se registran a lo largo y ancho de su territorio.

    En el quinto capítulo, Aportes de la investigación criminal y su dinámica en el proceso de formación, Jesús Alberto Solano Beltrán y Myriam Alba Zapata Jiménez realizan un recorrido histórico sobre los conceptos de criminalística y criminología, y generan un balance respecto de los debates que se dan entre teoría y praxis en cuanto a la formación del investigador criminal en Colombia. Al respecto señalan que los acercamientos a los procesos de enseñanza y aprendizaje del futuro profesional en el campo de la investigación criminal en Colombia abren un campo de posibilidades en cuanto a la profesionalización del servicio en todos sus niveles, y de manera particular de este campo en sus dimensiones técnica y científica. En este sentido, la formación del investigador criminal se materializa en la eficacia, eficiencia y efectividad para la solución de conflictos sociales actuales y futuros de manera que se cumpla con los objetivos de seguridad propuestos por el Gobierno nacional. Desde el ámbito formativo, se requiere dimensionar y delimitar tanto los roles del investigador como la experticia en el uso de técnicas y herramientas aplicables al esclarecimiento de hechos delictivos. Desde la perspectiva epistemológica de la formación del investigador criminal, se consideran referentes normativos la legislación penal y procesal. Desde esta perspectiva se pone especial interés en los roles de las diversas instituciones que intervienen en la dinámica jurídica procesal e investigativa criminal del contexto colombiano. También, se enfatiza en las aptitudes y actitudes del investigador criminal como sujeto comprometido con una alta vocación, y deseo de contribuir a la institución policial con los conocimientos y experiencias focalizadas en el trabajo en equipo y en la resolución de conflictos con miras

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1