Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Políticas públicas, gobernanza y globalización
Políticas públicas, gobernanza y globalización
Políticas públicas, gobernanza y globalización
Libro electrónico198 páginas2 horas

Políticas públicas, gobernanza y globalización

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta obra tiene como finalidad ampliar el campo de conocimiento y generar reflexión en torno a las políticas públicas, la gestión de la educación y la evaluación de los procesos formativos en el territorio, con el fin de aportar elementos de juicio en el análisis y las soluciones a las diferentes problemáticas sociales, así como en la formulación de políticas públicas que reconozcan la territorialidad, la gobernanza y la globalización, como espacio de conformación cultural, social e incluso emocional.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 dic 2022
ISBN9786287510678
Políticas públicas, gobernanza y globalización

Relacionado con Políticas públicas, gobernanza y globalización

Títulos en esta serie (2)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Política pública para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Políticas públicas, gobernanza y globalización

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Políticas públicas, gobernanza y globalización - Myriam Zapata Jiménez

    portadilla1separadorportadilla2

    Políticas públicas, gobernanza y globalización / Myriam Alba Zapata Jiménez, editora ; Cirly Uribe Ochoa [y otros doce], autores. - Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle, 2022.

        162 páginas ; 23 cm. - (Cuadernos de Seminario ; 14)

        Incluye referencias bibliográficas

        ISBN 978-628-7510-66-1 (impreso)

        ISBN 978-628-7510-67-8 (ePub)

        1. Política y educación – Investigaciones – Colombia 2. Calidad de la educación – Investigaciones – Colombia 3. Educación – Legislación – Colombia 4. Educación rural – Investigaciones – Colombia 5. Educación superior – Investigaciones – Colombia 6. Educación inclusiva – Investigaciones – Colombia 7. Educación y globalización – Investigaciones I. Zapata Jiménez, Myriam Alba II. Uribe Ochoa, Cirly III. Serie

    CDD: 379 ed.22

    CEP-Universidad de La Salle. Dirección de Bibliotecas y Recursos de Apoyo

    ISBN (impreso) 978-628-7510-66-1

    ISBN (ePub) 978-628-7510-67-8

    Primera edición: Bogotá, D. C., noviembre del 2022

    © Universidad de La Salle

    Edición

    Ediciones Unisalle

    Cra. 5, n.º 59A-44, Edificio Hno. Justo Ramón, piso 7

    PBX: (601) 348 8000, extensiones: 1224 y 1226

    edicionesunisalle@lasalle.edu.co

    https://ediciones.lasalle.edu.co/

    Dirección editorial

    Diego Alejandro Martínez Cárdenas

    Coordinación editorial

    Andrea del Pilar Sierra

    Corrección de estilo

    Ana María Castillo

    Diagramación y diseño de portada

    Natalia Lorena Pérez

    Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.

    Contenido

    Introducción

    Myriam Alba Zapata Jiménez

    1. Tensiones en la implementación de la política pública de educación inclusiva

    Cirly Uribe Ochoa

    2. Calidad de la educación y jornada única: un reto en construcción

    Juan Ricardo Villamil Caicedo

    3. La formación en ingeniería en el contexto de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior

    Lina María Acosta

    4. Pensar el territorio, aportes a la reparación colectiva en comunidades campesinas

    Wilson Herney Mellizo Rojas

    5. La categoría de liderazgo directivo como campo de conocimiento y su aporte al gobierno de la escuela y al mejoramiento de la calidad de la educación rural en Colombia: ¿una propuesta por construir?

    Fanny Zambrano Orjuela

    6. Definiendo la gobernanza: de la uniformidad a la complejidad

    Luis Alejandro Cortés Cely

    7. La política pública y su efecto en la resolución de problemas sociales

    Delain Alfonso Arias De La Cruz

    Dossier

    1. Apuntes y reflexiones: una mirada a la educación para la sustentabilidad

    Ivonne A. Rodríguez

    2. Articulación de las categorías y referentes conceptuales desarrollados durante la semana al proyecto de investigación

    Claudia Andrea Betancur Rojas

    3. Incidencia de las condiciones físicas y la falta de actividad física en la salud mental de niños, niñas y adolescentes

    Diana Carol Castro Mazanett

    4. Ruralidad y educación en el municipio de El Banco, Magdalena

    Pedro Rafael Leiva Mármol

    5. Articulación de las categorías

    Adrián Andrés Villalobos Velásquez

    Introducción

    Myriam Alba Zapata Jiménez

    1

    LA INVESTIGACIÓN AL INTERIOR DEL Doctorado en Educación y Sociedad posee una relación ecosistémica de varios componentes que la posibilitan, entre ellos el subsistema de investigación, que para el caso particular de esta publicación se relaciona con las políticas públicas, y alrededor de este campo con aspectos relativos a la calidad de la educación. Este subsistema tiene como finalidad ampliar el campo de conocimiento y generar reflexión en torno a las políticas públicas, la gestión de la educación y la evaluación de los procesos formativos en el territorio, con el fin de aportar elementos de juicio en el análisis y la generación de soluciones a las diferentes problemáticas sociales, así como en la formulación de políticas públicas que reconozcan la territorialidad, la gobernanza y la globalización como espacios de conformación cultural, social e incluso emocional.

    La resolución de problemas sociales y educativos supone la necesaria participación del Estado y de diversos sectores sociales, económicos y culturales, por lo que el diseño de la política pública en su deber ser demanda un enfoque participativo. En este sentido, para su constitución, la direccionalidad de la agenda debe contener un engranaje ético y de justicia social, ya que el ejercicio de la política resulta de la interacción de dichos componentes, además de que son tan diversas las políticas como los problemas públicos a los que se refieren.

    Por otra parte, la calidad educativa se encuentra imbricada como política pública en los procesos que desde las instituciones educativas se gestionan para una pertinente implementación de la política. Es así como, siguiendo a Tomasevski, los criterios para garantizar el derecho a la educación vienen dados por: la asequibilidad, como un bien común a la humanidad; la accesibilidad, como el hecho efectivo de poder ingresar a la educación y desarrollar trayectorias educativas completas; la aceptabilidad de los procesos pedagógicos y didácticos y de los contenidos curriculares; y la adaptabilidad, como la intención para ajustar la condición de vida de las personas a las instituciones.

    Así mismo, el territorio, como entidad política o como escenario geográfico o simbólico, se constituye en un espacio de acción e interacción social en el que convergen problemas sociales y educativos a efectos de las investigaciones que se proponen al interior del subsistema. Entre las acciones con las cuales se puede incidir, a partir a la producción de conocimiento en este marco, tenemos:

    •Aportar a la formulación de políticas públicas relacionadas con la educación a partir de procesos de investigación e impacto social.

    •Propiciar la reflexión crítica sobre la influencia que ejercen las políticas educativas internacionales en la formulación de las políticas educativas nacionales.

    •Identificar e investigar problemas relacionados con la gestión curricular, la docencia, la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación institucional, la organización y la prestación del servicio educativo en Colombia en sus diferentes niveles y modalidades.

    •Reconocer el territorio como espacio de conformación y construcción social que debe ser explicitado y potenciado desde el ámbito educativo.

    La direccionalidad investigativa del subsistema, a partir de sus componentes, se desarrolla en los seminarios de investigación que le son propios, así como en las electivas de línea y en los escenarios de integración de la investigación. El presente material, constituido por siete artículos y un dossier, es el resultado de los procesos de reflexión, debate y discusión en dichos escenarios.

    En este orden de ideas, tenemos un primer artículo titulado Tensiones en la implementación de la política pública de educación inclusiva, de Cirly Uribe Ochoa, quien expone que la discapacidad aún hoy sigue siendo un tabú. Del mismo modo, señala que a pesar de que hay esfuerzos en materia de reconocimiento e inclusión, la ejecución de la política pública sigue siendo inequitativa. Por ello, la autora afirma que la educación inclusiva tiene el reto de deconstruir la discapacidad como un tabú y permita entenderla como parte de la realidad y la diversidad de la vida humana, ya que es la sociedad la que favorece, dificulta o impide la participación de la persona en la vida económica, política, social y cultural, al incluirla o no. En este sentido, enfatiza en que es necesario promover el respeto por la dignidad inherente, para concitar la participación consciente de las comunidades, los grupos poblacionales y los diversos actores en los espacios institucionales […] para alcanzar las transformaciones politicas, económicas, sociales y culturales que pueden hacer posible la construcción de sociedades verdaderamente democráticas, incluyentes, equitativas y en paz.

    En segundo lugar, Juan Ricardo Villamil Caicedo nos presenta el artículo Calidad de la educación y jornada única: un reto en construcción, en el que analiza las brechas entre la política pública y la implementación en el escenario de jornada única en las instituciones públicas, y asume una posición crítica respecto al hecho de que no necesariamente una mayor permanencia de los estudiantes en las instituciones asegura una mejora en la calidad educativa. Contrario a ello, el autor señala la necesidad de generar alternativas de cambio en la educación en Colombia e insiste en los desafíos que deben asumir los docentes, directivos y estudiantes de todos los niveles de enseñanza en cuanto a un mejor aprovechamiento del tiempo dentro de la escuela. Al mismo tiempo, sugiere un seguimiento riguroso por parte del Estado a la implementación de la jornada única tanto en el sector rural como urbano y nos remite a la profunda relación entre educación y territorio, dado que cada contexto y cada región colombiana poseen sus propias virtudes, potencialidades, oportunidades de mejora y necesidades específicas, entre las cuales señala la infraestructura y dotación de materiales, por ejemplo, para la formación e innovación artística.

    En tercer lugar, La formación en ingeniería en el contexto de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior, de Lina María Acosta, realiza un análisis de la formación ingenieril frente a las políticas públicas educativas que actualmente orientan la educación superior en Colombia. La autora realiza un recorrido de lo que ha sido este tipo de formación en el país y aborda el tema de la calidad, referido a la capacidad de formar ingenieros para la resolución de problemas sociales y con las competencias para afrontar los retos actuales y futuros. En seguida se refiere a que los procesos de acreditación de alta calidad requieren estar alineados con las tendencias actuales de la profesión que le exigen al ingeniero propender por el desarrollo del país. En este sentido, la autora considera que la formación integral impartida por las instituciones de educación superior tiene que desarrollar un profesional ético, con la capacidad de interpretar las necesidades de una comunidad, de una región y de un país, y que pueda proyectar desarrollos a partir de estas necesidades, un líder que con su actuar movilice la comunidad para fines que beneficien a todos. El principal aporte de este artículo se refiere a que la cualificación de profesionales de la ingeniería debe tender hacia la formación de profesionales con incidencia en lo científico, lo social, la innovación, la creación de empresa, que a su vez mejorarán los niveles de pobreza, que aportarán al desarrollo del país, a la mitigación del cambio climático, lograrán avances tecnológicos, en la agricultura, y que tendrán las capacidades para formar otros ingenieros.

    En cuarto lugar, Wilson Herney Mellizo Rojas presenta el artículo Pensar el territorio, aportes a la reparación colectiva en comunidades campesinas, en el que desarrolla en un primer momento un balance de la categoría del territorio para mostrarla en toda su complejidad y riqueza. Es así como elabora un recorrido que retoma perspectivas epistemológicas desde la geografía, la geografía humana y la antropología, entre otras, pero más allá de miradas disciplinares, ubica cuestiones y claves de interpretación que ciertos autores ponen de relieve para pensar hoy el problema del territorio en comunidades campesinas constituidas como sujetos de reparación colectiva en Colombia. El autor también analiza la desterritorialización como un elemento de escisión, pérdida o ruptura de la relación entre la cultura y el

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1