Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Peregrinaciones de ayer y hoy: Arqueología y antropología de las religiones
Peregrinaciones de ayer y hoy: Arqueología y antropología de las religiones
Peregrinaciones de ayer y hoy: Arqueología y antropología de las religiones
Libro electrónico689 páginas7 horas

Peregrinaciones de ayer y hoy: Arqueología y antropología de las religiones

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Esta obra representa un esfuerzo por retomar el concepto de la peregrinación y repensarlo críticamente a la luz de nuevas investigaciones. Con este fin, ofrece trece estudios realizados en las más diversas regiones de México y el mundo, entre las que se incluyen el Centro de México y el Bajío, África sur-central y el Rif marroquí, el este de Asia (
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento24 jul 2019
Peregrinaciones de ayer y hoy: Arqueología y antropología de las religiones

Lee más de El Colegio De México

Relacionado con Peregrinaciones de ayer y hoy

Libros electrónicos relacionados

Antropología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Peregrinaciones de ayer y hoy

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Peregrinaciones de ayer y hoy - El Colegio de México

    Primera edición, 2012

    Primera edición electrónica, 2013

    D. R. © El Colegio de México, A.C.

    Camino al Ajusco 20

    Pedregal de Santa Teresa

    10740 México, D.F.

    www.colmex.mx

    ISBN (versión impresa) 978-607-462-392-5

    ISBN (versión electrónica) 978-607-462-578-3

    Libro electrónico realizado por Pixelee

    ÍNDICE

    PORTADA

    PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL

    INTRODUCCIÓN

    Repensar la peregrinación en México y el mundo

    Bibliografía

    I. DE LA PEREGRINACIÓN AL TURISMO: MODELOS EN DISPUTA. David Lagunas Arias

    Bibliografía

    AMÉRICA DEL NORTE

    II. DE UN LADO AL OTRO DEL CERRO: PEREGRINACIONES TEPOZTECAS. Françoise Odile Neff Nuixa

    El Cristo de Ixcatepec

    Bibliografía

    III. PEREGRINACIONES OTOMÍES. VÍNCULOS LOCALES Y REGIONALES EN EL VALLE DEL MEZQUITAL. Fernando López Aguilar. Patricia Fournier García

    Peregrinaciones y ritual

    Cosmovisión, númenes y peregrinaciones otomíes

    Comentarios finales

    Bibliografía

    IV. PEREGRINACIONES, ESPACIOS SAGRADOS Y SANTUARIOS: EL ÁMBITO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL EN LA COSMOVISIÓN OTOMIANA DEL VALLE DEL MEZQUITAL. Sergio Sánchez Vázquez

    Cosmovisión

    Ritual

    Espacio sagrado

    Peregrinación

    Santuario

    Ofrendas

    Antecedentes: peregrinaciones y lugares sagrados en la época prehispánica

    La peregrinación azteca

    Peregrinaciones al Tepeyacac, Tonantzin (Nuestra madrecita) y a la cueva de Ocuilan, Oztotéotl (dios o señor de la cueva)

    Peregrinaciones coloniales

    Peregrinaciones otomianas hoy

    Reflexiones finales

    Bibliografía

    V. EL PODER DE LAS IMÁGENES MILAGROSAS. EL CASO DE LA VIRGEN DE SCHOENSTATT. Luis Arturo Jiménez Medina

    Introducción

    Características generales del Movimiento de Schoenstatt

    El santuario y las peregrinaciones

    Etnografía ritualística de la peregrinación

    Conclusiones

    Bibliografía

    VI. ¡VIVA CRISTO, VIVA JUÁREZ! LA MARCHA EVANGÉLICA DEL NATALICIO DE JUÁREZ. Carlos Garma Navarro. Raúl Méndez Yáñez

    Introducción

    Trasfondo bíblico-teológico de la peregrinación entre los evangélicos

    Protestantes y marchas. Resistencia e identidad

    La marcha en sí

    Interpretación del ritual

    Conclusión

    Agradecimientos

    Bibliografía

    Publicaciones en internet

    VII. PEREGRINACIONES A THE WALL: LA RITUALIZACIÓN DE LA MEMORIA FRENTE AL MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE VIETNAM, WASHINGTON D.C. Patricia Fournier García

    La guerra es una droga

    Memoria y conmemoración

    The Wall

    Comentarios finales

    Bibliografía

    Fuentes en internet

    ÁFRICA

    VIII. LINAJES SANTOS (IMRABḌEN) Y LUGARES SAGRADOS. ALGUNAS EXPRESIONES FEMENINAS Y MASCULINAS DE LO SAGRADO ENTRE LOS AYT ΣLI U ΣISSA, AMAZIGES DEL RIF CENTRAL MARROQUÍ, Y LA TEORÍA DE LA SANTIDAD GEOPOLÍTICA DE ERNEST GELLNER. F. T. Azul U. Ramírez Rodríguez. Ouajd Karkar

    Antecedentes respecto al Rif Central y sus habitantes

    Breve semblanza de los trabajos etnográficos en África

    La organización de las tiqebar y los imbrabḍen: linajes santos complementarios según Ernest Gellner

    La teoría de la santidad geopolítica de Gellner y el problema de la perspectiva masculina

    Los Ayt Σli u Σissa y Sidi Ḥmed u Musa

    Sidi Sriman y el ritual de tasrit n unẓar (la novia de la lluvia)

    Comentarios finales

    Bibliografía

    IX. PEREGRINACIÓN HACIA LA INICIACIÓN: EL ARTE RUPESTRE DE CHINAMWALI DE LAS MUJERES CHEŴA EN ÁFRICA SUR-CENTRAL. Leslie F. Zubieta

    Introducción

    Las pinturas rupestres

    Chinamwali: la iniciación

    El cuerpo y las pinturas rupestres

    Metáforas y animales entre los Cheŵa

    El uso de espacios: peregrinación hacia la iniciación

    Bibliografía

    ESTE DE ASIA

    X. EL CULTO A LA DAMA DE JADE Y SANTA MADRE DE TAISHAN: PEREGRINACIONES AL PICO SAGRADO DEL ESTE, EN LA ETAPA IMPERIAL TARDÍA DE CHINA. Walburga Wiesheu

    Lugares sagrados y peregrinaciones religiosas en China

    Taishan, la montaña más sagrada del daoísmo

    El desarrollo del culto a la Dama de Jade y Santa Madre de Taishan

    La Santa Madre de Taishan, sus diosas asistentes y las peticiones de fertilidad

    Caminos sagrados de la peregrinación: el ascenso al Monte Tai

    A manera de conclusión

    Bibliografía

    Fuentes de internet

    XI. LA MONTAÑA NANWUTAI Y SU RECONOCIMIENTO COMO LUGAR DE CULTO AL BODHISATTVA GUANYIN. María Elvira Ríos

    Putuoshan, Tianzhusi y Xiangshansi

    Devoción a Guanyin y peregrinación a la montaña Nanwutai

    Conclusiones

    Bibliografía

    Fuentes de internet

    XII. LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE SAGRADO EN EL TIBET Y LA RUTA DE DAGLHA GAMPO. Eduardo Herrera

    Introducción

    Contexto general del peregrinaje budista

    Antecedentes históricos

    Construcción de la geografía sagrada, la mandalización del paisaje en Tibet

    Tantras y peregrinación: sacralización del paisaje

    Lo ortodoxo, lo vernáculo, lo budista y algo más

    Hermenéutica, adaptación y domesticación: el papel del lama en la mandalización del terreno

    Guías escritas y verbales para el paisaje sagrado

    Construcción del espacio sagrado en Daglha Gampo a partir de recuentos historiográficos y verbales.

    Ubicación

    Breve contexto histórico del lugar

    Observaciones generales sobre el peregrinaje en Gampodar

    Conclusiones

    Bibliografía

    ASIA-PACÍFICO

    XIII. ENTRE ISLAS Y MONTAÑAS: MOVIMIENTO Y GEOGRAFÍA CULTURAL EN MELANESIA Y EL TIBET. Carlos Mondragón

    Introducción

    Contextos analíticos: repensar el estudio del movimiento y el paisaje

    Porong: territorio e historia en el Tibet central

    Un universo flotante: topogenia y medio ambiente en Vanuatu

    Conclusiones

    Bibliografía

    SOBRE LOS AUTORES

    COLOFÓN

    CONTRAPORTADA

    INTRODUCCIÓN[1]

    REPENSAR LA PEREGRINACIÓN EN MÉXICO Y EL MUNDO

    El peregrinaje, entendido a partir de las diversas variantes históricas y culturales en las cuales se manifiesta, es un fenómeno ubicuo en el contexto de las grandes religiones euroasiáticas. Por esta razón, constituye uno de los temas clásicos del análisis comparativo para las ciencias sociales y las humanidades. Paradójicamente, a pesar de su relevancia histórica y vigencia actual en el ámbito sociocultural mexicano, el estudio y seguimiento del peregrinaje en nuestro país ha sido discontinuo, incluso escaso, en términos de publicaciones específicamente dedicadas a su discusión[2].

    Este libro representa un esfuerzo por retomar y repensar el tema del peregrinaje en contextos contemporáneos, a partir de estudios de caso realizados por colaboradores dedicados a la investigación antropológica en México y en otras regiones culturales del mundo; específicamente, África, Asia, el Pacífico y Estados Unidos de América. A fin de complementar estas contribuciones originales, en la presente introducción ofrecemos un recuento crítico y actualizado de la literatura y las aproximaciones más relevantes que han surgido en torno al estudio del peregrinaje en el último siglo.

    El viaje trascendental hacia y a través de una geografía cargada de significado y sacralidad constituye uno de los elementos constitutivos de nuestra idea de peregrinaje, presente en la misma desde la antigüedad grecorromana hasta nuestros días. En efecto, el viaje trascendental se presenta como uno de los componentes clave de las grandes narrativas épicas de la antigüedad[3]. Posteriormente, el viaje espiritual, tanto interior como exterior, se convertirá en una de las prácticas idiosincráticas de la cristiandad primitiva[4], así como del islam[5]. En este último caso, empero, las prácticas se arraigaban en principios político-religiosos propios de los pastores trashumantes de la península arábiga en el siglo V d.e.c., lo cual las hizo radicalmente diferentes a las que influyeron en las nociones del viaje trascendental de la antigüedad grecorromana[6].

    No fue sino hasta la institucionalización y popularización del peregrinaje en la Europa medieval[7], cuando se concentraron el conjunto de actos y valores culturales a partir de los cuales se definió y consolidó el peregrinaje tal y como lo conocemos hoy, convirtiéndose en uno de los temas importantes del análisis sociocultural comparativo.

    Por su parte, de manera prácticamente independiente del desarrollo del peregrinaje en los mundos del atlántico europeo, el Mediterráneo antiguo y el Medio Oriente musulmán hace tres milenios también se habían comenzado a consolidar una serie de prácticas peripatéticas de corte espiritual, relacionadas con la percepción de paisajes y entidades sagradas en el subcontinente asiático[8]. En contraste con el hajj a La Meca y el viaje a Tierra Santa del cristianismo europeo, el peregrinaje en el contexto del hinduismo suele concentrarse en torno al acto mismo de la deambulación, del desplazamiento como medio de relación privilegiada con lo divino[9]. Este deambular se desenvuelve sobre un espacio sagrado difuso y extenso, tanto interior como exterior y potencialmente infinito, que refleja las innumerables formas que puede adquirir la divinidad en el medio ambiente y en el cuerpo humano. Dicha proliferación de dioses y localidades refleja, a su vez, la fragmentación y variedad de cultos que han coexistido, de manera inestable, dentro del marco general del hinduismo[10].

    Las particularidades del caso asiático nos alertan sobre importantes diferencias que separan el estudio del peregrinaje europeo del de otras regiones del mundo. Algunos de los retos analíticos que arrojan los contextos culturales no europeos se abordan, de diversa manera, en los capítulos de este libro dedicados al este de Asia, el Tibet, el Pacífico y África.

    En cuanto a los temas, teorías y soluciones que han marcado el estudio sociocultural del peregrinaje en el último medio siglo, existen varios autores y textos fundacionales en la genealogía antropológica. Durante la primera mitad del siglo veinte fue escasa la literatura especializada en torno a este fenómeno. Por lo general, fue dominante la influencia de Émile Durkheim, pues, aunque nunca abordó de manera directa el estudio del peregrinaje, fue de los primeros autores en aplicar este concepto clásico judeocristiano —propio de los viajeros medievales a Palestina— de manera comparativa; en su caso, en relación con los viajes iniciáticos de los aborígenes australianos. En particular, fueron las reflexiones estructuralistas de Durkheim en torno a la función de los festivales religiosos las que sentaron las bases para entender el peregrinaje como uno de los eventos rituales que generaban un sentido de coherencia, regeneración y unidad moral en el grupo, aunque con algunas excepciones[11]. A su vez, algunos antropólogos posteriores, como Eric Wolf, Melford Spiro y Paul Rabinow también llegaron a utilizar el peregrinaje como herramienta efectiva de análisis comparativo[12]. Sin embargo, la problematización sistemática y comparativa del peregrinaje tuvo que esperar la llegada de las investigaciones de Victor y Edith Turner.

    La obra de los Turner merece un comentario especial debido al hito que marcó en el estudio del peregrinaje. Su influencia, como se puede ver tanto en la bibliografía anexa como en varias de las contribuciones a este volumen, sigue siendo importante para algunos autores. La propuesta que ofrecieron los Turner, tanto en Dramas, Fields and Metaphors (1974) como en Image and Pilgrimage in Christian Culture (1978), se basaba en abordar el peregrinaje, en contextos etnográficos predominantemente católicos, como fenómeno liminal y, por lo tanto, esencialmente distinto a su caracterización organizadora y cohesionadora de lo social que hasta ese momento postulaban los modelos estructural-funcionalistas de corte durkheimiano. Lejos de reforzar la estructura social del grupo, alegaban los Turner, el peregrinaje genera dinámicas antiestructurales. Éstas surgen en el contexto de la devoción peregrina alrededor de santuarios o sitios sagrados que son, sobre todo, marginales de la geografía sacra, cuya definición se establece en los cánones formales de instituciones religiosas o seculares dominantes. El peregrinaje, siendo un fenómeno fundamentalmente individual, pero antiestructural, puede dar lugar a estados de asociación igualitaria, inclusiva —en otras palabras, a estados de communitas—, dentro de los cuales los individuos se liberan momentáneamente del papel jerárquico que ocupan en la cotidianeidad secular. Estos procesos son necesariamente parciales, ya que las estructuras y barreras dominantes de la vida social están en constante estado de tensión con la motivación inclusiva, universalista, de la communitas del peregrino.

    Debido a que ofrecían un ejemplar atractivo para el estudio comparado de peregrinos, santuarios y rutas importantes en el centro de México (Chalma, Tlaxcala, la basílica de Guadalupe, entre otras), la de los Turner se convirtió en una obra influyente, incluso de referencia obligada para casi todos los estudios antropológicos que le siguieron en relación con el peregrinaje en el México indígena y mestizo.

    Al reanimar la discusión e interés en torno al fenómeno del peregrinaje, la propuesta de los Turner también dio lugar a una serie de respuestas críticas. En particular, a lo largo de los últimos treinta años diversos autores han puesto en evidencia un problemático sesgo universalista en el esquema analítico de los Turner[13]. En términos teóricos, estos autores coinciden en que tanto el funcionalismo durkheimiano como el modelo dialéctico turneriano comparten los mismos fundamentos estructuralistas, razón por la cual categorizan el peregrinaje como si fuera el producto genérico de un sólo tipo de paradigma canónico o cosmológico dominante, y, consecuentemente, ignoran o minimizan las tensiones que operan entre distintas visiones y prácticas relacionadas con el peregrinar, en cuanto dominio de discursos en competencia[14]. En consecuencia, Makhan Jha, uno de los grandes expertos del estudio del peregrinaje en India, advertía desde los años ochenta del siglo pasado que "Durkheim ya no representa la autoridad canónica para el análisis del peregrinaje indio. Su dicotomía axiomática entre lo profano y lo sagrado es, de hecho, contraproducente para la comprensión del peregrinaje hindú, así como para el hinduismo en general. [A su vez], las tesis liminoidales sobre antiestructura y communitas de Victor Turner tampoco funcionan en el contexto del subcontinente asiático"[15].

    En realidad, estas respuestas reflejan una tendencia más amplia en relación con la discusión de las grandes teorías comparativistas de principios y mediados del siglo pasado. Esto es, que a partir de la profundización del trabajo etnográfico en diferentes regiones culturales del mundo, se han ido confirmando diversos problemas derivados de la importación de conceptos y aproximaciones generalizantes hacia contextos diferentes a los del mundo euroamericano clásico y moderno[16].

    Entre las monografías etnográficas más relevantes que han generado modelos alternativos para el estudio del peregrinaje en el mundo, podemos mencionar aquéllas derivadas de investigaciones en Marruecos, Nepal y el Himalaya tibetano, Sri Lanka, Bengala, el norte de la India y el contexto andino[17]. Estos trabajos, en su conjunto, han sentado las bases para la conformación de una nueva diversidad de conceptos y materiales que han ampliado significativamente el horizonte temático, teórico y disciplinario en torno al estudio del peregrinaje.

    Así, en el transcurso de las últimas dos décadas, se ha desarrollado un interés por problematizar temas como la constitución y percepción de los paisajes culturales[18], la generación y experiencia de geografías sagradas[19], la construcción cultural del espacio[20], el movimiento/desplazamiento como objeto de análisis especial[21], el turismo[22], y la migración[23], todos fenómenos contemporáneos, derivados o centrales de la manera en que se vive y entiende el peregrinaje en contextos propios de la modernidad tardía.

    Es en ese contexto de horizontes teóricos y temáticos diversos que ofrecemos la presente compilación de trabajos recientes sobre el peregrinaje en México y el mundo. Los estudios de caso que presentamos comprenden aspectos vinculados con la antropología del turismo como experiencia de peregrinaje (David Lagunas Arias), al igual que contextos indígenas y mestizos del centro de México, bien conocidos por su cultura de procesiones y santuarios (Françoise Odile Neff Nuixa). Así mismo, se incluyen dos trabajos que actualizan la información y el análisis sobre el paisaje cultural y rutas importantes del Valle del Mezquital (Fernando López Aguilar y Patricia Fournier García, así como Sergio Sánchez Vázquez). Por otra parte, se presentan dos trabajos importantes sobre las prácticas recientes de nuevos movimientos católicos y pentecostalistas en ámbitos urbanos (Luis Arturo Jiménez Medina, Carlos Garma Navarro y Raúl Méndez Yáñez), así como la relación entre memoria, trauma y peregrinación, en el caso del monumento a los caídos en Vietnam, ubicado en Washington, D.C. (Patricia Fournier García). Esta selección de temas ayudan a situar el estudio del peregrinaje en el presente multicultural del México contemporáneo, y en la historia de Estados Unidos de América.

    A su vez, siguiendo con una convención establecida en anteriores volúmenes de esta serie sobre arqueología y antropología de las religiones, hemos querido ofrecer un espacio para la presentación de investigaciones originales, de corte histórico y antropológico, que sobre otras regiones culturales del mundo han realizado colegas especialistas desde México. Estas contribuciones incluyen dos investigaciones surgidas de trabajos recientes en África: un singular estudio de colaboración en torno a percepciones diferenciadas, entre hombres y mujeres, de la geografía sagrada del Rif central marroquí (Azul Ramírez y Ouajd Karkar), y una importante aproximación al arte pétreo realizado por mujeres cheŵa del África sur-central (Leslie F. Zubieta). Con estos capítulos quedan representados dos grupos etnolingüísticos (mal llamados minorías) propios de muy diferentes contextos sociogeográficos africanos. Hemos podido también reunir varios trabajos surgidos de investigaciones en el este de Asia, entre los cuales se cuentan una valiosa presentación de corte histórico y arqueológico en torno a la peregrinación en la China tardía imperial (Walburga Wiesheu), así como un estudio, producto del trabajo doctoral de una alumna del propio Centro de Estudios de Asia y África, sobre el culto al Bodhisattva Guanyin en la montaña Nanwutai del norte-centro de China (María Elvira Ríos). Concluye este tomo con dos trabajos producto de la experiencia e investigación de sus autores; uno, sobre la peregrinación en el Tibet (Eduardo Herrera), y el otro, a propósito de la experiencia del movimiento y la geografía cultural en contextos tibetanos y austronesios (Carlos Mondragón).

    Con esta importante selección de ensayos científicos en torno a México, África, Asia, el Pacífico y América del Norte, esperamos dar mayor sustancia a nuestro esfuerzo por establecer un diálogo continuo entre nuestra comunidad académica cercana y las diferentes tradiciones regionales de investigación arqueológica, antropológica e histórica con las cuales hemos podido entablar relaciones importantes, según plasman los autores aquí reunidos. Un propósito importante de este esfuerzo es generar conciencia entre nuestros colegas y alumnos (que serán los colegas de mañana), por explorar las posibilidades cada vez más atractivas que existen para emprender, desde nuestro propio ámbito profesional, estudios ambiciosos y originales en relación con otras regiones culturales del mundo.

    Carlos Mondragón

    Patricia Fournier

    Walburga Wiesheu

    BIBLIOGRAFÍA

    Armstrong, Arthur Hillary (ed.), Classical Mediterranean Spirituality: Egyptian, Greek, Roman, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1986.

    Badone, Ellen y Sharon R. Roseman (eds.), Intersecting Journeys. The Anthropology of Pilgrimage and Tourism, Chicago, University of Illinois Press, 2004.

    Barabas, Alicia M. (coord.), Diálogos con el territorio. Procesiones, santuarios y peregrinaciones, vol. 4, México, INAH/Conaculta, 2004.

    Barber, Richard W., Pilgrimages, Woodbridge, Suffolk, Boydell Press, 2006.

    Bardhwaj, Surinder M., Hindu Places of Pilgrimage in India. A Study in Cultural Geography, Berkeley, University of California Press, 1973.

    _____ , Single Religious Shrines, Multireligious Pilgrimages, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 457-468.

    Bender, Barbara (ed.), Landscape, Politics and Perspectives, Oxford, Berg, 1993.

    Bowman, Glenn, Anthropology of pilgrimage, en M. Jha (ed.), Dimensions of Pilgrimage: An Anthropological Appraisal, Nueva Delhi, Inter India Publications, 1985, pp. 1-9.

    _____ , Pilgrimage Conference, Anthropology Today, vol. 4, núm. 6, 1988, pp. 20-23.

    Buffetrille, Katia, Preliminary Remarks on a Sherpa Pilgrimage. The Pilgrimage to Milk Lake in the District of Solu (Nepal), en G. Toffin (ed.), The Anthropology of Nepal. From Tradition to Modernity, Kathmandu, Centre National de la Recherche Scientifique, 1993.

    Chélini, Jean y Henry Branthomme, Les chemins de Dieu: histoire des pèlerinages chrétiens des origines à nos jours, París, Hachette Litérature, 1995.

    Cohen, Erik, Pilgrimage and Tourism: Convergence and Divergence, en A. Morinis (ed.), Sacred Journeys. The Anthropology of Pilgrimage, Londres, Greenwood Press, 1992, pp. 47-64.

    Coleman, Simon, Do You Believe in Pilgrimage? Communitas, Contestation and Beyond, Anthropological Theory, vol. 2, núm. 3, 2002, pp. 355-368.

    _____ y J. Elsner, Pilgrimage: Past and Present in the World Religions, Cambridge, Harvard University Press, 1995.

    _____ y John Eade (eds.), Reframing Pilgrimage. Cultures in Motion, Londres, Routledge, 2004.

    Delaney, Carole, The ‘Hajj’: Sacred and Secular, American Ethnologist, vol.17, núm. 3, 1990, pp. 513-530.

    Dowman, Keith, The Power Places of Central Tibet. The Pilgrim’s Guide, Londres, Routledge, 1988.

    Durkheim, Émile, The Elementary Forms of Religious Life, K.E. Fields (trad.), Nueva York, Simon & Schuster, 1976 [1915].

    Eade, John y Michael J. Sallnow (eds.), The Anthropology of Christian Pilgrimage, Londres, Routledge, 1991.

    Eck, Diana L., Darsan. Seeing the Divinge Image in India, Nueva York, Columbia University Press, 1998.

    _____ , India’s Tirthas: ‘Crossings’ in Sacred Geography, History of Religions, vol. 20, núm. 4, 1981, pp. 323-344.

    Eickelman, Dale F., Moroccan Islam: Tradition and Society in a Pilgrimage Center, Austin, University of Texas Press, 1976.

    _____ y James Piscatori (eds.), Muslim Travelers: Pilgrimage, Migration and the Religious Imagination, Berkeley, University of California Press, 1990.

    Eliade, Mircea (ed.), The Encyclopedia of Religion, Nueva York, Macmillan and Free Press, 1987.

    Elsner, John, Pausanias: A Greek Pilgrim in the Roman World, Past and Present, vol. 135, núm. 1, 1992, pp. 3-29.

    Feld, Steven y Keith Basso (eds.), Senses of Place, Santa Fe, School of American Research Press, 1996.

    Garma, Carlos y Robert Shadow (coords.), Las peregrinaciones religiosas, una aproximación, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1994.

    Grapard, Allan Georges, Flying Mountains and Walkers of Emptiness: Towards a Definition of Sacred Space in Japanese Religions, History of Religions, vol. 21, núm. 3, 1982, pp. 195-221.

    Grodzins Gold, Ann, Fruitful Journeys: The Ways of Rajasthani Pilgrims, Prospect Heights, Waveland Press, 2000.

    Hatfield, D. J. W., Taiwanese Pilgrimage to China: Ritual, Complicity, Community, Nueva York, Palgrave-Macmillan, 2009.

    Hervieu-Léger, Daniéle, El peregrino y el convertido, la religión en movimiento, México, Ediciones del Helénico, 2004.

    Hirsch, Eric y Michael O’Hanlon (eds.), The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space, Oxford, Oxford University Press, 1995.

    Huber, Toni (ed.), The Cult of Pure Crystal Mountain. Popular Pilgrimage and Visionary Landscape in Southern Tibet, Oxford, Oxford University Press, 1999.

    Hunt, Edward David, Holy Land Pilgrimage in the Later Roman Empire: AD 312-460, Oxford, Oxford University Press, 1984.

    _____ , Travel, Tourism and Piety in the Roman Empire, Échos du Monde Classique, núm. 28, 1984, pp. 391-418.

    Ingold, Tim, The Perception of the Environment. Essays on Livelihood, Dwelling and Skill, Londres, Routledge, 2000.

    Jha, Makhan (ed.), Dimensions of Pilgrimage: An Anthropological Appraisal, Nueva Delhi, Inter-India Publications, 1985.

    _____ (ed.), Social Anthropology of Pilgrimage, Nueva Delhi, Inter-India Publications, 1991.

    Kirby, Peter (ed.), Boundless Worlds. An Anthropological Approach to Movement, Oxford, Berghahn, 2009.

    Klostermaier, Klaus K., A Survey of Hinduism, Albany, State University of New York Press, 1989.

    Low, Setha M. y Denise Lawrence-Zúñiga (eds.), The Anthropology of Space and Place. Locating Culture, Oxford, Blackwell, 2003.

    Margry, Peter J. (ed.), Shrines and Pilgrimage in the Modern World, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2008.

    Messerschmidt, D. A. y J. Sharma, Hindu Pilgrimage in the Nepal Himalayas, Current Anthropology, vol. 22, núm.5, 1981,pp. 571-2.

    Morinis, E. Alan, Pilgrimage in the Hindu Tradition: A Case Study of West Bengal, Nueva Delhi, Oxford University Press, 1984.

    _____ , Sacred Journeys: The Anthropology of Pilgrimage, Westport, 1992.

    Naquin, Susan y Chün-Fang Yü (eds.), Pilgrims and Sacred Sites in China, Berkeley, University of California Press, 1992.

    Nolan, Mary Lee y Sidney Nolan, Christian Pilgrimage in Modern Western Europe, Chapell Hill, University of North Carolina Press, 1989.

    Rabinow, Paul, Symbolic Domination; Cultural form and Historical Change in Morocco, Chicago, University of Chicago Press, 1975.

    Rahner, Hugo, Greek Myths and Christian Mystery, Londres, Biblo-Moser, 1963.

    Raj, Razaq y Nigel D. Morpeth (eds.), Religious Tourism and Pilgrimage Management: An International Perspective, Wallingford, Oxfordshire, CABI Publishing, 2007.

    Sallnow, Michael J., Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cusco, Washington D.C., Smithsonian Institution Press, 1987.

    _____ , Communitas Reconsidered: The Sociology of Andean Pilgrimage, Man (New Series), vol. 16, núm. 2, 1981, pp. 163-82.

    Sax, W. S., Mountain Goddess: Gender and Politics in a Himalayan Pilgrimage, Nueva York, Oxford University Press, 1991.

    Sopher, David E., The Message of Place in Hindu Pilgrimage, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 353-369.

    Spiro, Melford E., Buddhism and Society. A Great Tradition and Its Burmese Vicissitudes, Berkeley, University of California Press, 1982 [1970]. Véanse, sobre todo, las pp. 191-208.

    Stoddard, Robert H., Pilgrimages along Sacred Paths, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 448-456.

    Sumption, Jonathan, Pilgrimage: An Image of Mediaeval Religion, Londres, Faber & Faber, 1975.

    Swatos, William H., On the Road to Being There: Studies in Pilgrimage and Tourism in Late Modernity (Religion and the Social Order), Leiden, Brill, 2006.

    Tilley, Christopher, A Phenomenology of Landscape: Places, Paths and Monuments, Oxford, Berg, 1997.

    Turner, Victor, Dramas, Fields, and Metaphors: Symbolic Action in Human Society, Ithaca, Cornell University Press, 1974.

    _____ y Edith Turner, Image and Pilgrimage in Christian Culture, Anthropological Persepectives, Nueva York, Columbia University Press, 1978.

    Van Der Veer, Peter, Gods on Earth: The Management of Religious Experience and Identity in a North Indian Pilgrimage Centre, Londres, London School of Economics, 1988.

    Wilkinson, John, Jerusalem Pilgrimage 1099-1185, Londres, Hakluyt Society, 1999.

    _____ , Jerusalem Pilgrims before the Crusades, Warminster, Aris & Phillips, 2002.

    Wolf, Eric, The Social Organization of Mecca and the Social Origins of Islam, South Western Journal of Anthropology, vol.7, n. 4, 1951, pp. 329-356.

    NOTAS AL PIE

    [1] El presente libro, que corresponde al volumen 4 de la serie Arqueología y antropología de las religiones, no lleva número en el subtítulo debido a que es el primero de estos trabajos colectivos que ha sido publicado a través de El Colegio de México en lugar de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Véase Patricia Fournier y Walburga Wiesheu (coords.), Arqueología y antropología de las religiones, México, ENAH/Conaculta, 2005; de las mismas, Festines y ritualidades. Arqueología y antropología de las religiones, vol. 2, México, ENAH/PROMEP, 2008; de las mismas autoras y Carlos Mondragón, Ritos de paso: Antropología y arqueología de las religiones, vol. 3, México, ENAH/PROMEP, 2009.

    [2] El bajo número de publicaciones dedicadas específicamente al estudio del peregrinaje en nuestro país es notable, en tanto éste constituye una práctica con largas raíces históricas, así como en constante renovación. Como lo indica Carlos Garma en su contribución a este volumen, el peregrinaje se interrelaciona con una amplia gama de prácticas sociales clave para la antropología mexicana, tales como las procesiones, las marchas y movilizaciones, las visitas a santuarios, etcétera. Entre algunas publicaciones recientes que versan sobre el peregrinaje en México, podemos señalar los trabajos de Alicia M. Barabas (coord.), Diálogos con el territorio. Procesiones, santuarios y peregrinaciones, vol. 4 (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México), México, INAH/Conaculta, 2004; Carlos Garma y Roberto Shadow (coords.), Las peregrinaciones religiosas, una aproximación, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1994; Daniéle Hervieu-Léger, El peregrino y el convertido, la religión en movimiento, México, Ediciones del Helénico, 2004.

    [3] En la Antigüedad tardía el cuento de Odiseo se entendía como una alegoría religiosa de la renunciación de los placeres materiales en beneficio de lo trascendente —aquel sagrado ‘lugar del cual surgimos’, en las palabras del filósofo Plotino. (Simon Coleman y J. Elsner, Pilgrimage: Past and Present in the World Religions, Cambridge, Harvard University Press, 1995, p. 10. La traducción es nuestra). Véase también Arthur Hillary Armstrong (ed.), Classical Mediterranean Spirituality: Egyptian, Greek, Roman, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1986; Edward David Hunt, Travel, Tourism and Piety in the Roman Empire, Échos du Monde Classique, núm. 28, 1984, pp. 391-418; John Elsner, Pausanias: A Greek Pilgrim in the Roman World, Past and Present, vol. 135, núm. 1, 1992, pp. 3-29; Hugo Rahner, Greek Myths and Christian Mystery, Londres, Biblo-Moser, 1963.

    [4] Cfr. Edward David Hunt, Holy Land Pilgrimage in the Later Roman Empire: AD 312-460, Oxford, Oxford University Press, 1984; Jonathan Sumption, Pilgrimage: An Image of Mediaeval Religion, Londres, Faber & Faber, 1975; John Wilkinson, Jerusalem Pilgrimage 1099-1185, Londres, Hakluyt Society, 1999.

    [5] Cfr. Carole Delaney, The ‘hajj’: Sacred and Secular, American Ethnologist, vol. 17, núm. 3, 1990, pp. 513-530; Dale F. Eickelman y James Piscatori (eds.), Muslim Travelers: Pilgrimage, Migration and the Religious Imagination, Berkeley, University of California Press, 1990.

    [6] La antropóloga Carol Delaney distingue la peregrinación judeocristiana de la islámica de la siguiente manera: A diferencia de las nociones del peregrinaje que han influido al occidente cristiano, en las cuales el movimiento se percibe principalmente como un ‘andar hacia afuera’, de manera que incluso la vida misma se puede caracterizar como un peregrinaje, la noción musulmana del mismo encarna una imagen del retorno, de un regreso al lugar de origen, Delaney, op. cit., p. 515. Véase también Eric Wolf, The Social Organization of Mecca and the Social Origins of Islam, South Western Journal of Anthropology, vol.7, no. 4, 1951, pp. 329-356.

    [7] Mary Lee Nolan y Sidney Nolan, Christian Pilgrimage in Modern Western Europe, Chapell Hill, University of North Carolina Press, 1989; John Wilkinson, Jerusalem Pilgrims before the Crusades, Revised Edition, Warminster, Aris & Phillips, 2002.

    [8] Cfr. Surinder M. Bhardwaj, Hindu Places of Pilgrimage in India. A Study in Cultural Geography, Berkeley, University of California Press, 1973; Klaus K. Klostermaier, A Survey of Hinduism, Albany, State University of New York Press, 1989; D.A. Messerschmidt y J. Sharma, Hindu Pilgrimage in the Nepal Himalayas, Current Anthropology, vol. 22, núm. 5, 1981, pp. 571-2.

    [9] Peter Van der Veer, Gods on Earth: The Management of Religious Experience and Identity in a North Indian Pilgrimage Centre, Londres, 1988.

    [10] Klostermaier, op. cit., p. 38. En el peregrinaje hindú sobresale la multiforme presencia de lo divino en ciertos hombres, lugares y objetos. Pero el acto y proceso del desplazamiento sobre una geografía divinizada permanece como factor central para generar y sostener las relaciones que operan entre estas entidades y el peregrino. Cfr. Surinder M. Bhardwaj, Single Religious Shrines, Multireligious Pilgrimages, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 457-468; Diana L. Eck, India’s Tirthas: ‘Crossings’ in Sacred Geography, History of Religions, vol. 20, núm. 4, 1981, pp. 323-344; Diana L. Eck, Darsan. Seeing the Divinge Image in India, Nueva York, Columbia University Press, 1998; David E. Sopher, The Message of Place in Hindu Pilgrimage, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 353-369; Robert H. Stoddard, Pilgrimages along Sacred Paths, National Geographical Journal of India, vol. 33, núm. 4, 1987, pp. 448-456. La densidad de valores, percepciones y prácticas culturales que subyacen a este medio no es fácil de desenredar: "Una de las expresiones indias más comunes para describir el peregrinaje [hindú] es tirthayatra. Yatra implica el acto de viajar, mientras que tirtha es un complicado término en sánscrito que nos refiere al cruce de un río, pero también se utiliza en referencia a hombres santos e incluso a escrituras sagradas. [En este contexto] cada tirtha puede representar un nodo especial dentro de […] una ‘geometría sagrada’". Coleman y Elsner, op. cit., p. 138.

    [11] Véase Émile Durkheim, The Elementary Forms of Religious Life, K.E. Fields (trad.), Nueva York, Simon & Schuster, 1976 [1915], pp. 232, 384.

    [12] Por ejemplo, Wolf, op. cit., 1951; Melford E. Spiro, Buddhism and Society. A Great Tradition and Its Burmese Vicissitudes, Berkeley, University of California Press, 1982 [1970]; Paul Rabinow, Symbolic Domination; Cultural Form and Historical Change in Morocco, Chicago, University of Chicago Press, 1975.

    [13] Ejemplos prominentes se pueden consultar en Michael J. Sallnow, "Communitas Reconsidered: The Sociology of Andean Pilgrimage", Man (New Series), vol. 16, núm. 2, 1981, pp. 163-82; John Eade y Michael J. Sallnow (eds.), The Anthropology of Christian Pilgrimage, Londres, Routledge, 1991; Simon Coleman, Do You Believe in Pilgrimage? Communitas, Contestation and Beyond, Anthropological Theory, vol. 2, núm. 3, 2002, pp. 355-368.

    [14] John Eade y Michael J. Sallnow (eds.), op. cit., 1991, p. 5.

    [15] Makhan Jha, Social Anthropology of Pilgrimage, Nueva Delhi, Inter-India Publications, 1991, pp. 19-20. Véase también de Makhan Jha (ed.), Dimensions of Pilgrimage: An Anthropological Appraisal, Nueva Delhi, Inter-India Publications, 1985.

    [16] Algunas de las panorámicas históricas más completas sobre el peregrinaje y el estudio del peregrinaje en el islam, el mundo europeo y el subcontinente asiático, que arrojan precisiones en relación con las diferencias culturales a discusión, se pueden consultar en Richard W. Barber, Pilgrimages, Woodbridge, Suffolk, Boydell Press, 2006; Glenn Bowman, Anthropology of Pilgrimage, en M. Jha (ed.), op. cit., pp. 1-9; Glenn Bowman, Pilgrimage Conference, Anthropology Today, vol. 4, núm. 6, 1988, pp. 20-23; Jean Chélini y Henry Branthomme, Les chemins de Dieu: histoire des pèlerinages chrétiens des origines à nos jours, París, Hachette Litérature, 1995; E. Alan Morinis, Sacred Journeys: The Anthropology of Pilgrimage, Westport, Connecticut, 1992.

    [17] Dale F. Eickelman, Moroccan Islam: Tradition and Society in a Pilgrimage Center, Austin, University of Texas Press, 1976. Para el caso de Nepal y el Himalaya tibetano, véase Messerschmidt y Sharma, op. cit.; W. S. Sax, Mountain Goddess: Gender and Politics in a Himalayan Pilgrimage, Nueva York, Oxford University Press, 1991; Katia Buffetrille, Preliminary Remarks on a Sherpa Pilgrimage. The Pilgrimage to Milk Lake in the District of Solu (Nepal), en G. Toffin (ed.), The Anthropology of Nepal. From Tradition to Modernity, Kathmandu, Centre National de la Recherche Scientifique, 1993; Toni Huber, The Cult of Pure Crystal Mountain. Popular Pilgrimage and Visionary Landscape in Southern Tibet, Oxford, Oxford University Press, 1999. Para Sri Lanka, Bryan Pfaffenberger, The Kataragama Pilgrimage: Hindu-Buddhist Interaction and Its Significance in Sri Lanka’s Polyethnic Social System, The Journal of Asian Studies, vol. 38, núm. 2, febrero de 1979, pp. 253-270; para Bengala, Morinis, Pilgrimage in the Hindu Tradition: A Case Study of West Bengal, Nueva Delhi, Oxford University Press, 1984, y para el norte de la India, Bhardwaj, op. cit., 1987; Van der Veer, op. cit., 1984; Ann Grodzins Gold, Fruitful Journeys: The Ways of Rajasthani Pilgrims, Prospect Heights, Illinois, Waveland Press, 2000. Véase, además, para el caso andino, Michael J. Sallnow, Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cusco, Washington D.C., Smithsonian Institution Press, 1987.

    [18] Barbara Bender (ed.), Landscape, Politics and Perspectives, Oxford, Berg, 1993; Eric Hirsch y Michael O’Hanlon (eds.), The Anthropology of Landscape: Perspectives on Place and Space, Oxford, Oxford University Press, 1995; Christopher Tilley, A Phenomenology of Landscape: Places, Paths and Monuments, Oxford, Berg, 1997; Tim Ingold, The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill, Londres, Routledge, 2000.

    [19] Allan Georges Grapard, Flying Mountains and Walkers of Emptiness: Towards a Definition of Sacred Space in Japanese Religions, History of Religions, vol. 21, núm. 3, 1982, pp. 195-221; Keith Dowman, The Power Places of Central Tibet. The Pilgrim’s Guide, Londres, Routledge, 1988; Peter J. Margry (ed.), Shrines and Pilgrimage in the Modern World, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2008.

    [20] Steven Feld y Keith Basso (eds.), Senses of Place, Santa Fe, School of American Research Press, 1996; Setha Low y Denise Lawrence-Zúñiga (eds.), The Anthropology of Space and Place. Locating Culture, Oxford, Blackwell, 2003.

    [21] Simon Coleman y John Eade (eds.), Reframing Pilgrimage. Cultures in Motion, Londres, Routledge, 2004; Peter Kirby, Boundless Worlds. An Anthropological Approach to Movement, Oxford, Berghahn, 2009.

    [22] Ellen Badone y Sharon R. Roseman (eds.), Intersecting Journeys. The Anthropology of Pilgrimage and Tourism, Chicago, University of Illinois Press, 2004; Erik Cohen, Pilgrimage and Tourism: Convergence and Divergence, en A. Morinis (ed.), Sacred Journeys. The Anthropology of Pilgrimage, Londres, Greenwood Press, 1992, pp. 47-64; William H. Swatos, On the Road to Being There: Studies in Pilgrimage and Tourism in Late Modernity (Religion and the Social Order), Leiden, Brill, 2006; Razaq Raj y Nigel D. Morpeth (eds.), Religious Tourism and Pilgrimage Management: An International Perspective, Wallingford, Oxfordshire, CABI Publishing, 2007.

    [23] D. J. W. Hatfield, Taiwanese Pilgrimage to China: Ritual, Complicity, Community, Nueva York, Palgrave-Macmillan, 2009.

    I. DE LA PEREGRINACIÓN AL TURISMO: MODELOS EN DISPUTA

    DAVID LAGUNAS ARIAS

    Universidad de Sevilla

    La tentativa de este texto es reflexionar sobre la relación intrínseca entre el turismo y las peregrinaciones. Para ello, pretendo aportar elementos de análisis en relación a la pregunta: ¿el turismo es una forma moderna de peregrinaje o de religión? Y viceversa, ¿la peregrinación tiene una dimensión turística?

    De entrada, es crucial cuestionar algunos lugares comunes respecto a la peregrinación, para, por un lado, repensar analíticamente las intersecciones y la complementariedad entre el peregrinaje y el turismo y, por otro, hacer más complejo el estudio del turismo a partir del estudio de la peregrinación. La tentativa no pretende llevar a cabo un análisis más ambicioso que incluiría la comparación cultural de las prácticas de peregrinación y, como colofón, propondría nuevas teorías y métodos para el estudio de los peregrinajes. En su lugar, se trataría de repensar algunas ideas en relación a estos dos fenómenos dentro de un contexto académico, en el cual el peregrinaje constituye un tópico altamente explotado en la investigación científica, aunque persista una cierta aprehensión en incluirlo como parte del estudio general del turismo.

    Como fenómeno transicional, los peregrinajes no se acomodan a las categorías antropológicas sino que se imbrican en una composición que mezcla mitología, ritual, creencia, psicología, roles sociales, arquitectura, geografía, literatura, drama y arte[1]. El turismo es un fenómeno multirreferencial y complejo. No existe una definición de amplia aceptación y algunos piensan que es imposible formularla. El turismo ha sido definido por diversos expertos de varios campos del saber[2]: es ocio y tiempo libre, tiene que ver con nuestra actitud sobre el espacio (un elemento del amplio proceso de movilidad espacial), es económico (oferta/demanda del mercado), psicológico (motivos previos y propósitos del viaje), social (los turistas asumen un rol), cultural (función, manifestación y también transmisor de cultura).

    No es casual que en las discusiones antropológicas sobre el turismo la peregrinación emerja como un factor de motivación dominante para la visita a diversos sitios, y de hecho Badone y Roseman reclaman el fin de la rígida dicotomía entre peregrinación y turismo, o entre peregrinos y turistas, la cual ya no tiene sentido en el mundo cambiante del viaje posmoderno[3]. La peregrinación constituye, según Michael Di Giovine, una de las interacciones turísticas más seductoras y emocionales debido a que se generan sentimientos intensos de éxtasis y trascendencia, sufrimiento autoinfligido y dolor penitente[4]. Por otro lado, la peregrinación se vincula con un viaje hacia un espacio sagrado, y es de importancia vital en todas las religiones. Los propios peregrinos también escriben textos de viaje al igual que los turistas escriben diarios, artículos y libros. La idea de viaje[5] ya señala un punto de conexión primordial con el fenómeno turístico que vamos a analizar a continuación. Graburn considera al turista a partir de una definición de Valene Smith: el turista es una persona temporalmente ociosa que voluntariamente visita un lugar lejos de su hogar con el propósito de experimentar un cambio[6]. Lo interesante de esta definición —útil como punto de partida— es que se refiere a una serie de roles como el movimiento, la temporalidad y el cambio, comunes a otros roles humanos. De aquí se hace referencia a dos roles primordiales, los cuales se vinculan estrechamente con el turismo:

    El primer rol es el juego. Como no-trabajo el juego se relaciona, por un lado, con una communitas (turística) y, por otro, con los lazos que establecen los turistas. Los turistas juguetean —como niños— frente a su objeto. No cabe obviar, por otro lado, que actividades superestructurales como el juego, al igual que el turismo, las vacaciones y los rituales, conllevan funciones de aprendizaje y renovación neurológicamente beneficiosas al activar el hemisferio derecho del cerebro[7].

    El segundo rol es la peregrinación. La metáfora del turismo como peregrinación proviene de Victor y Edith Turner, para quienes el turista es medio peregrino y el peregrino medio turista[8]. Ambos proponen un recorrido por algunos peregrinajes emblemáticos del cristianismo, como la Basílica de la Virgen de Guadalupe en México, Lourdes en Francia y Lough Derg en Irlanda[9]. Los Turner establecen una tipología de las peregrinaciones: 1) prototípica, creada por el fundador de una religión histórica o sus discípulos (Roma, Jerusalén, La Meca); 2) arcaica, resultado de una devoción anterior y con características de sincretismo (Chalma, México)[10]; 3) medieval, entre el periodo 500-1400 d.e.c. (Santiago de Compostela), y 4) moderna, vinculada a la industrialización. En síntesis, la idea que subyace no es sólo que la peregrinación se imbrica con el turismo, sino que puede considerarse como una forma antigua (y moderna) de turismo.

    Victor Turner es reconocido por haber desarrollado dos categorías clave en la disciplina antropológica: liminoide y communitas. La primera categoría se identifica con una experiencia que refleja la segunda (la communitas), la cual construye a partir de la teoría de la liminalidad de Van Gennep. La liminalidad se define como el estadio transicional en los ritos de paso, en el cual, momentáneamente, el individuo se encuentra al margen del orden social, es decir, no es ni lo uno ni lo otro. Los Turner[11] refieren a liminoide o quasi-liminal cuando se habla de diversos géneros que se parecen, no que sean idénticos; en concreto, hablan de la liminalidad al interior de las sociedades industriales, ya que se trata de géneros que son plurales, fragmentarios, experimentales, idiosincráticos, subversivos y utópicos, además de consumidos por individuos identificables. Ejemplo de ello son el juego, los deportes, la evasión o los pasatiempos. Lo más interesante

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1