Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Miradas de Irán: Historia y cultura
Miradas de Irán: Historia y cultura
Miradas de Irán: Historia y cultura
Libro electrónico504 páginas7 horas

Miradas de Irán: Historia y cultura

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El desarrollo del conocimiento sobre la historia y la cultura de Irán en España es todavía un asunto pendiente. A pesar de ser un país con una fuerte presencia en los medios de comunicación, son escasos los trabajos académicos publicados en español sobre el tema. Sin embargo, España e Irán han mantenido un constante contacto desde la Edad Media hasta la actualidad, pasando por distintas etapas, cada una con sus propias características en función del escenario político del momento. Desde ambos territorios se organizaron embajadas que hicieron un registro detallado de sus viajes, que iban más allá de los asuntos políticos, y que hoy resultan ser extraordinarios documentos para conocer la realidad de cada una de estas dos naciones en aquel momento.
En los últimos años se ha producido un claro aumento de la cooperación universitaria entre centros españoles e iraníes, que han dado como resultado el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en ambas direcciones, favoreciendo el conocimiento mutuo y abriendo nuevas posibilidades de colaboración.
En esta obra se ofrece un amplio espectro de la diversidad temática en la que trabajan los distintos especialistas en iranología, españoles e iraníes, que son parte de las relaciones de la Universidad Autónoma de Madrid con las universidades de Irán. A través de las contribuciones aportadas por los distintos autores, se analizan aspectos históricos, religiosos, literarios y cinematográficos que ayudan a comprender con mayor claridad el Irán de ayer y de hoy.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 ene 2022
ISBN9788413523101
Miradas de Irán: Historia y cultura
Autor

Fernando Camacho Padilla

Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UAM. Ha realizado estancias de investigación en varias universidades extranjeras, entre las que destacarían la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Teherán, la Universidad del Punjab (Lahore, Pakistán), El Colegio de México y la Universidad de La Habana. Antes de su incorporación a la UAM fue profesor en las Universidades de Estocolmo, Uppsala, Södertörn y Dalarna (Suecia). Sus principales publicaciones tratan sobre las relaciones entre Chile y Suecia, así como las comisiones de la verdad en el Cono Sur. En los últimos años, sus investigaciones se han centrado en la historia de Irán, así como en las relaciones contemporáneas de América Latina con Medio Oriente, especialmente durante el siglo XX. Con Pablo Sánchez Abascal ha publicado un fotopoemario titulado Luces y versos. Retratos del mundo (Editorial de la Universidad de Sevilla, 2019).

Relacionado con Miradas de Irán

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Miradas de Irán

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Miradas de Irán - Fernando Camacho Padilla

    Colección Investigación y Debate

    Los coordinadores de esta obra no son responsables de las opiniones expresadas por los distintos autores en sus trabajos.

    Imagen de cubierta: © Saeideh Younesi (2021). Instagram: saeideh_younes

    © de sus textos, los autores, 2021

    © Los libros de la Catarata, 2021

    Fuencarral, 70

    28004 Madrid

    Tel. 91 532 20 77

    www.catarata.org

    Miradas de Irán.

    HISTORIA Y CULTURA

    impreso en artes gráficas coyve

    ISBN: 978-84-1352-233-3

    E-ISBN: 978-84-1352-310-1

    DEPÓSITO LEGAL: M-12.437-2021

    thema: JBCC/1FBN

    este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.

    El amasar con las manos un mortero de cal viva vale más

    que mantenerlas sobre el pecho ante el emir.

    Mi vida, que es tan valiosa, no la malgasto pensando

    qué comeré este verano ni qué vestiré en invierno.

    O vientre que no se sacia, conténtate con un pan antes

    que doblar la espalda en señal de servidumbre.

    La Rosaleda, Sa'dī (Shiraz, 1210-1291)

    به دست آهن تفته کردن خمیر

    به از دست بر سینه پیش امیر

    عمر گرانمایه در این صرف شد

    تا چه خورم صیف و چه پوشم شتا

    ای شکم خیره به نانی بساز

    تا نکنی پشت به خدمت دو تا

    PRÓLOGO

    La invitación a introducir un libro es siempre un honor. Sin ser iranóloga, ni haber sido artífice del inicio de las relaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con instituciones amigas de Irán, el placer de escribir estas líneas como prólogo a esta magnífica obra es todavía mayor.

    A pesar de que desde mediados de los años setenta se empezaran a ofertar cursos de lengua y cultura persas en la UAM, sorprendentemente, hasta fechas relativamente recientes no se habían formalizado convenios que permitieran el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores. Gracias a la política de internacionalización de la Alianza 4 Universidades (A4U) —conformada por las universidades Autónoma de Madrid y de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra—, que dio lugar en 2014 a la visita institucional por parte de las autoridades de estas cuatro universidades a Irán, por una lado, y al impulso del profesor Fernando Camacho Padilla, incorporado en la UAM en 2015, por el otro, se pudieron establecer sendos convenios marco con la Universidad de Teherán (UT) y la Universidad Allameh Tabataba’i (ATU). Muy poco después se firmaron acuerdos específicos de intercambio de profesores entre la UAM y ambas universidades iraníes, y también de estudiantes con la ATU. Recientemente, también se han establecido convenios de prácticas con el Centro Persépolis de Madrid y con el Instituto Alborz de Teherán. Con este último se han organizado distintas actividades de formación de profesores de Español como Lengua Extranjera, lo que demuestra que se han ampliado las perspectivas de intercambio entre la UAM e instituciones iraníes vinculadas al ámbito cultural y educativo no universitario.

    Otro hito importante en las relaciones universitarias hispano-iraníes resultó de la decisión, por parte de la Comisión Europea, de fomentar la cooperación en Educación Superior e Investigación, incluyendo a Irán como país beneficiario de ayudas del Programa Erasmus+ en sus acciones KA107, encaminadas a la movilidad extracomunitaria. En esa ocasión, la A4U fue la única institución española invitada a participar en este programa, junto con otras diecinueve del resto de Europa. Esto impulsó aún más las relaciones entre la A4U y las universidades iraníes, pues, gracias a la concesión de ayudas, varios profesores y doctorandos españoles han podido realizar estancias en Irán y, a su vez, investigadores y docentes iraníes en España. También se ha producido un intercambio de estudiantes de grado e, incluso, la ATU ha becado a estudiantes de la UAM para estancias de un mes, acción por la que muestro mi profundo agradecimiento en nombre de la institución a la que represento.

    Con relación a la ATU, quiero señalar que, tempranamente tras asumir la responsabilidad de trabajar para la internacionalización de esta universidad, tuve la suerte de recibir a la profesora Najmeh Shobeiri, conocida hispanista de Irán por su larga trayectoria académica y, sobre todo, por su gran entusiasmo en fomentar el intercambio universitario entre España e Irán. Fue el profesor Fernando Camacho Padilla quien promovió este trascendental encuentro y también la acción en la que se enmarcaba la visita: el inicio de las relaciones entre Irán y la A4U. Entendí en aquel momento la importancia de apoyar, fomentar e institucionalizar la relación entre la UAM y las universidades iraníes, como son la Universidad de Teherán y la de Allameh Tabataba’i, pues proporcionaría una fuente importante de cooperación en investigación, docencia y otras actividades académicas compartidas. Estuve en lo cierto y, desde entonces, he tenido el enorme gusto de inaugurar algunos de los eventos y encuentros España-Irán llevados a cabo en la UAM. Este libro, que sigue a uno previo titulado Una vieja amistad. Cuatrocientos años de relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico (Sílex Ediciones, 2020) —presentado con gran éxito en diferentes foros—, es una nueva prueba tangible del éxito de esta hermandad universitaria hispano-iraní.

    La obra que presento tiene el gran valor de haber reunido a más de una quincena de investigadores, seis españoles y diez iraníes, quienes con sus miradas de Irán nos permiten adentrarnos en la historia y la cultura de este gran país amigo. Las aportaciones se agrupan en tres áreas: la histórica, la literaria y la visual, y los trabajos prestan especial atención a la relación entre el mundo persa y nuestro entorno hispánico, así como a las distintas creencias que existen en Irán, a la relevancia de la mujer en los relatos literarios y cinematográficos o a la representación de la realidad y de la sociedad a través de las distintas expresiones culturales. Sin duda, se trata de una gran aportación de la mano de estudiosos notables de aquí y de allí, de nuestro entorno académico y de las universidades iraníes.

    Hablar el mismo idioma del saber, compartir los mismos códigos e intereses, intercambiar pensamientos, poder tejer lazos duraderos que tengan como base única la pasión compartida en investigación, análisis y creación de conocimiento a través de un hilo de interés común, son los objetivos que se consiguen estableciendo, apoyando y mimando las relaciones entre universidades. Al igual que su predecesora, esta obra es la prueba fehaciente de la riqueza que ha generado esta relación, esta amistad. Por esta razón, expreso mi más sincero agradecimiento a sus coordinadores, todos ellos miembros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM: a la profesora Nadereh Farzamnia Hajardovom, del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales; al profesor Fernando Escribano Martín, del Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática; y a los profesores del Departamento de Historia Contemporánea José Luis Neila Hernández y Fernando Camacho Padilla.

    Quiero terminar agradeciendo a todos los autores por sus excelentes contribuciones, a los coordinadores y coordinadora por el trabajo realizado con tan excelente resultado y por su invitación a escribir este prólogo, pero también, con especial cariño, a nuestros colegas de la UT y de la ATU, fundamentalmente a Maryam Haghroosta, Mandana Tishehyar, Najmeh Shobeiri y Raffaele Mauriello, por su entusiasta colaboración e implicación a lo largo de estos años.

    Carmela Calés Bourdet

    Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Madrid

    Marzo de 2021

    INTRODUCCIÓN

    UNA MIRADA HACIA IRÁN DESDE EL MUNDO ACADÉMICO

    Y CULTURAL DE ESPAÑA

    FERNANDO CAMACHO PADILLA Y FERNANDO ESCRIBANO MARTÍN

    El libro Miradas de Irán. Historia y cultura a través de distintas perspectivas es el resultado de la estrecha colaboración académica que desde 2015 ha mantenido la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con la Universidad de Allameh Tabataba’i y la Universidad de Teherán¹. Los autores que aparecen en él son distintos especialistas de nacionalidad española e iraní que han disfrutado de los programas de intercambio para profesores y estudiantes, que existen dentro del marco de los convenios que se han firmado en los últimos seis años, o bien han participado en las actividades que se han organizado de manera conjunta, como congresos o seminarios. De este modo, también se incluyen profesores de universidades españolas especializados en la historia y la cultura de Irán, quienes han presentado el resultado de sus investigaciones en estos encuentros.

    La UAM fue la primera institución educativa española en ofrecer cursos de lengua y cultura persas. La propuesta procedió de la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores después de que en 1973 se promoviera un intercambio de lectorados de español y persa entre los Gobiernos de España e Irán. Desde ese momento, Pedro Martínez Montávez y José María Barral Sánchez, director y secretario del Instituto de Estudios Orientales y Africanos, junto con la Embajada Imperial de Irán en Madrid, se pusieron manos a la obra para poner en marcha la iniciativa. Fue así como a finales de 1975 llegó a Madrid, procedente de la Universidad de Teherán, el profesor Ahmad Mahdavi Damghani. Un año más tarde fue sustituido por Alí Kiahachemi, quien permaneció en la universidad hasta 1989. Entonces se incorporó Nadereh Farzamnia Hajardovom, quien actualmente forma parte del equipo docente del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales. Se debe destacar que numerosos iraníes han realizado sus estudios de grado y posgrado en la UAM e, incluso, varios de ellos han obtenido el título de doctor. Una de las primeras traducciones realizadas directamente del persa al castellano fue publicada por Ediciones Cantoblanco en 1977 —ahora UAM Ediciones—, tratándose del poemario Liberación, escrito por el poeta Fereydun Tavallali, de la ciudad de Shiraz. La traducción fue realizada por el propio embajador de Irán en Madrid en ese momento, el general Fereydun Djam, quien fuera el primer esposo de la princesa Shams, la hermana mayor de sha Mohammad Reza Pahlaví.

    Gracias a esta larga experiencia, también un número significativo de investigadores españoles y latinoamericanos que trabajan sobre Irán han obtenido sus doctorados en la UAM bajo la dirección de varios especialistas del cuerpo docente, algunos de ellos ya jubilados o fallecidos. Así, académicos de esta casa cuentan con una larga trayectoria investigadora en la historia y la cultura de Irán, entre los que se encuentran, por ejemplo, Pedro Martínez Montávez, Alberto Elena Díaz, Joaquín María Córdoba Zoilo, Margarita Alfaro Ameiro, Nadereh Farzamnia Hajardovom, Fernando Camacho Padilla o Fernando Escribano Martín. Entre todas las actividades académicas sobre Irán que han tenido lugar en la UAM se podría destacar el VII congreso de la Sociedad Española de Iranología celebrado en octubre de 2017 por el alto número de ponentes procedentes de distintas partes de España y de Irán, y también de otros países europeos y asiáticos, además del alto nivel científico de los trabajos presentados. Un año más tarde —y en reconocimiento a esta larga trayectoria—, en octubre de 2018, el Gobierno de Irán regaló una estatua de Avicena² a la UAM, la cual se encuentra instalada frente al edificio de posgrado del campus de Cantoblanco.

    A través de esta obra se quiere consolidar el trabajo que se ha realizado en los últimos años y, a su vez, presentar al público hispanohablante las temáticas centrales en las que está especializado cada autor dentro del campo de la iranología. Es decir, dentro de los estudios interdisciplinares desde los que se estudia la historia, la literatura, el arte y la cultura en general de los pueblos iranios de Asia Central y Medio Oriente, y que hoy abarcarían territorios que van más allá de las fronteras políticas de Irán, incluyendo también Afganistán, Tayikistán y buena parte de Pakistán, además de las zonas habitadas por el pueblo kurdo de Turquía, Siria e Irak. El marco cronológico de la presente publicación es también muy amplio, pues está comprendido entre la Antigüedad y el presente.

    En cualquier caso, esta obra se centra fundamentalmente en la historia, la literatura y el cine de Irán, con la esperanza de seguir abriendo nuevos senderos en el conocimiento de este país en el mundo hispanohablante. A pesar de su gran tamaño y su rica producción cultural, Irán es un país aún bastante desconocido para una gran parte de la población hispanohablante, tanto de España como de Latinoamérica. A esa circunstancia se unen otros factores políticos que no favorecen que se produzca un cambio. Las noticias presentadas por los medios de comunicación sobre tensiones políticas entre Teherán, por un lado, y Washington, Tel Aviv y Riad, por el otro, desalienta a viajar y conocer de cerca la fascinante cultura iraní. Al mirar atrás, la panorámica no se difiere prácticamente de la que encontramos en la actualidad. La agitación social reinante durante la revolución, o los estragos causados durante la guerra Irán-Irak, son los acontecimientos que han generado la mayor parte de las imágenes oscuras mostradas en televisión y en la prensa, las cuales suelen contrastar con aquellas que prevalecían durante el reinado de Mohammad Reza Pahlaví (1941-1979), quien era mostrado como un amigo leal de Occidente. Durante su reinado, Irán parecía ser un país encaminado a pasos acelerados hacia la modernidad y el desarrollo gracias al empeño personal de su monarca, siempre representado de manera idealizada por la prensa rosa, acompañado por su esposa del momento, fuera Soraya o Farah Diba. Sin embargo, esta vida de fantasía escondía una realidad mucho más compleja y diversa. Una parte importante de la sociedad iraní no se sentía representada por esta situación, y tampoco se vio beneficiada de los enormes ingresos que llegaron al país gracias a la exportación de petróleo. Los contrastes y contradicciones del sistema fueron las razones que llevaron a su fin a la dinastía Pahleví, dando lugar a una República Islámica con la que tampoco todos sus ciudadanos se sienten identificados.

    En cualquier caso, Irán es mucho más que un vaivén de ideologías y conflictos. Las primeras referencias históricas son muy anteriores a los tiempos bíblicos. Desde el primer momento, Persia se forjó como un Estado grande y bien organizado. Su aporte a la cultura mundial fue inmenso en todos los ámbitos, como son la literatura, la arquitectura, las matemáticas y la ingeniería, razón por la que su influencia a nivel regional fue la mayor entre todos los territorios vecinos. Todavía hoy, y a pesar de las limitaciones impuestas desde distintos ámbitos, Irán es una potencia cultural de gran peso, tanto por su producción pasada como reciente. Gracias a ella, logra superar el aislamiento impuesto por motivos políticos, favoreciendo, a su vez, la llegada de curiosos y de gente sin prejuicios desde distintos continentes, sedienta de conocer con más profundidad toda su riqueza patrimonial.

    A pesar de la distancia geográfica, desde fechas tempranas existieron vínculos diplomáticos una vez que España y Persia se conformaron como reinos independientes. Así lo demuestra la obra titulada Una vieja amistad. Cuatrocientos años de relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico, coordinada por Fernando Camacho Padilla y Fernando Escribano Martín (2020) y que ha sido publicada recientemente. Esto fue posible dado que, durante los siglos anteriores, ya había un contacto humano entre al-Ándalus y Persia³. Gracias a excavaciones arqueológicas realizadas recientemente en la provincia de Toledo, se han descubierto objetos originarios de Persia del siglo X, lo cual permite saber de la existencia de un intercambio durante la Alta Edad Media (Olaya, 2021). Las primeras referencias en papel proceden del siglo XII, concretamente del relato que hizo el granadino Abu Hamid al-Gharnati cuando cruzó el territorio persa de norte a sur en peregrinaje a la Meca⁴. Dos siglos más tarde, el viajero tangerino Ibn Battuta se percató de la presencia de una comunidad persa en Granada al visitar el reino nazarí mientras realizaba su periplo por el mundo, de lo que da cuenta en su riḥla, su relato de viaje⁵.

    En lo que se refiere a las relaciones de Persia con los reinos cristianos peninsulares, o más tarde con la monarquía hispánica, existen importantes y sorprendentes materiales impresos al respecto. En los primeros años del siglo XV, una embajada al mando de Ruy González de Clavijo fue enviada al Tamorlán de parte del rey de Castilla, Enrique III el Doliente. Desde un primer momento se concibió su diario y, aunque fue publicado posteriormente, hay quienes consideran que se trata del primer libro de viajes de Occidente. El intercambio de delegaciones diplomáticas se intensificó a partir de finales del siglo siguiente, y especialmente durante el XVII. De esta época, se debe señalar la obra de García de Silva y Figueroa, única en su género.

    Con el redescubrimiento de Oriente en España, a finales del siglo XVIII y, especialmente, a lo largo del siglo XIX, la historia y la cultura de Persia empezaron a generar interés en el ámbito intelectual y científico. En esta comunidad se incluía Adolfo Rivadeneyra, diplomático que fue enviado en calidad de vicecónsul a Persia entre 1874 y 1875. Sobre su experiencia escribiría su extraordinario libro Viaje al interior de Persia, del que se da cuenta en el primer capítulo de este volumen. Entre los pioneros de la iranología en España habría que destacar especialmente a Francisco García Ayuso (1845-1897), personaje de quien aún queda por valorar su trayectoria profesional y, sobre todo, su legado intelectual. García Ayuso, sin embargo, por la amplitud y profundidad de su trabajo, fue más que un iranólogo. Simplemente un repaso por los títulos de sus textos⁶, donde expone todo lo investigado en Europa hasta entonces —además de sus propias conclusiones—, señalaría la extensión y la ambición de sus investigaciones.

    Sin duda alguna, García Ayuso fue uno de los grandes filólogos de su tiempo, y si no obtuvo la primera cátedra de sánscrito que se instituyó en España fue por razones políticas. Su carrera académica, a pesar de ciertas dificultades y cuitas —y también zancadillas—, fue brillante⁷. El tema de su tesis, Buddha y el Nirvâna, solo en parte muestra el nivel de especialización que alcanzó sobre algunos temas, que sobre todo se aprecia a través del resto de sus publicaciones. Se debe tener en cuenta que, entre otros temas, publicó libros donde se contaban viajes o investigaciones sobre países o territorios, en los que indagaba aspectos históricos, lingüísticos, políticos o geográficos con base en todas las fuentes que podía consultar habida cuenta de los idiomas manejados. Cabe destacar que también preparó varias gramáticas de lenguas extranjeras —inglesa, alemana, árabe, francesa, entre otras— para apoyar el trabajo de sus alumnos.

    Tras su muerte, Irán prácticamente desapareció de las producciones científicas españolas. Los hermanos Manuel y Fernando Martínez de la Escalera, expedicionarios naturalistas, recorrieron Persia en 1899 como parte de una misión más ambiciosa que también los llevó a Asia Menor y a Siria. Una parte importante de las muestras recogidas durante el viaje —que fue financiado por un coleccionista francés— se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. El viaje no estuvo exento de dificultades, afectando significativamente a la salud de Fernando, quien falleció al poco tiempo de regresar a Madrid (Casado, 2005: 852). Más de medio siglo después, en 1960, Esmeralda Gijón Zapata se instaló en Teherán tras recibir una beca del Gobierno de Irán para poder profundizar en sus investigaciones sobre los manuscritos persas y proceder a la traducción al castellano de El Libro de los Reyes. En 1968 apareció muerta bajo extrañas circunstancias (Ágreda Burillo, 2000: 52).

    A lo largo de los años ochenta y noventa, el interés por Irán empezó a cobrar fuerza en las universidades españolas. La creación del lectorado de Lengua y Cultura Persas en la UAM en 1975 fue el inicio de esta nueva fase. En las décadas siguientes se incorporarían otras universidades nacionales. De ese modo, en la Universidad Complutense de Madrid también se empezaron a impulsar investigaciones históricas sobre Irán, especialmente de la mano de José María Blázquez Martínez —ya fallecido—, Luis Gil Fernández, Juan Martos Quesada y Zara Fernández de Moya. La misma institución académica ofrece cursos de lengua persa a cargo del profesor Saeid Hooshangi. En lo que respecta a otros centros, la iranología cuenta con especialistas como: Emilio González Ferrin, en la Universidad de Sevilla; José Francisco Cutillas Ferrer, en la Universidad de Alicante; Farshad Zahedi, en la Universidad Carlos III de Madrid; Alfred Gutiérrez-Kavanagh, en la Universidad Pontificia Comillas; Javier Gil Guerrero, en la Universidad Francisco de Vitoria; o María Jesús Merinero, en la Universidad de Extremadura. Asimismo, en las universidades de Santiago de Compostela, Granada, Barcelona y Salamanca, existen varios académicos que también han establecido puentes con Irán. La Alianza 4 Universidades —conformada por las universidades Autónoma de Madrid y Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra— lleva impulsando desde el año 2014 el intercambio de profesores y estudiantes de posgrado con Irán a través del programa de movilidad Erasmus+ K107.

    Para resolver la falta de unidad entre los iranólogos españoles, en el año 2009 se fundó la Sociedad Española de Iranología (SEI). Desde entonces, lleva desempeñando una labor importante en la organización de encuentros académicos, así como en la publicación de trabajos científicos y también de difusión en general. Hasta la fecha han organizado un total de nueve congresos internacionales en los que han participado expertos nacionales e internacionales. Estos encuentros han sido de gran valor para poder integrar mejor las investigaciones de los distintos iranólogos españoles y, a su vez, para darse a conocer en España y en el extranjero.

    Durante las últimas décadas, la Consejería Cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en Madrid ha impulsado también la organización de actividades culturales y científicas, como conciertos, veladas de poesía o conferencias de especialistas. Para ello, esta institución ha colaborado estrechamente con distintas universidades y centros culturales nacionales. Ente todos ellos se podría destacar sus vínculos con Casa Asia, con quienes todos los años celebran, entre otros eventos, un ciclo de cine iraní. En esta entidad se encuentra el especialista en la lengua y la literatura persa —y padre fundador de la SEI— Joaquín Rodríguez Vargas, quien ha traducido a varios autores clásicos y contemporáneos de Irán. En el año 2017 fue galardonado con el Premio Mundial del Libro del Año de la República Islámica por su traducción de Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del Sheij Abu Said.

    No se puede decir que todos los impulsos para promover la cultura iraní hayan procedido de instituciones públicas o universidades privadas. Desde la sociedad civil también se han hecho notables esfuerzos. En ese sentido, hay que destacar la notable labor del Centro Persépolis de Madrid, que abrió sus puertas en el año 2006. Su director, Ahmad Mamad Taheri, además de promover el intercambio cultural mediante la organización de decenas de actividades al año, entre las que se encuentran veladas poéticas, conciertos, proyección de películas y conferencias —a veces en colaboración con la UAM—, también ha traducido a varios de los autores clásicos de Irán, generalmente de manera conjunta con Clara Janés, quien asimismo ha sido una gran impulsora de la literatura y la poesía persa en España. Las traducciones y las publicaciones de Nazanin Armanian también han permitido acercarse a otra realidad de Irán, generalmente desde la disidencia.

    En lo que se refiere al ámbito del arte, el artista iraní Firouz Farman-Farmaian y su esposa, Camilla Farman-Farmaian, abrieron en abril de 2018 la galería Nouvelle Vague ArtSpaces, ubicada en Marbella. Un año más tarde, inauguraron un segundo espacio en Sotogrande. Desde entonces, el matrimonio Farman-Farmaian ha organizado varias exposiciones de artistas iraníes residentes en España y en el extranjero. Entre los que residen en España, y que cuentan con un prestigio internacional, se puede citar a Kamran Diba —quien también es el arquitecto que diseñó el Museo de Arte Contemporáneo de Irán—, Shirin Salehi, Narges Bazarjani, Ahmad Ghoreishi y Mehrdad Shoghi.

    Los relatos de viajes en Irán son un género que, asimismo, ha tenido su desarrollo en España durante los últimos años. Cabe destacar que, en este terreno, las mujeres han llevado la iniciativa, destacándose Ana María Briongos y Patricia Almarcegui Elduayen. Asimismo, Alfred Gutiérrez-Kavanagh tiene varias contribuciones en este sentido. En lo que se refiere a la fotografía, el fotógrafo español que más ha retratado Irán es Manolo Espaliú, aunque también habría que citar los trabajos de Rosina Ynzenga.

    Los coordinadores de esta obra, todos ellos profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, buscan ampliar la perspectiva que existe sobre Irán en distintas dimensiones históricas y culturales, como lo son los dos pilares de la identidad nacional, el zoroastrismo y las tradiciones chiitas. También se presenta una panorámica de las relaciones diplomáticas entre España y Persia, y de la migración de ciudadanos persas de fe cristiana a Latinoamérica, una comunidad prácticamente desconocida y aún no investigada. En este volumen, igualmente, se incluyen distintas contribuciones sobre la literatura persa, que van desde la Edad Media hasta la actualidad. El último bloque se centra en la producción cinematográfica, un arte que lleva traspasando fronteras desde hace décadas a pesar de los condicionantes que debe soportar. Con distintos ejemplos, varios de los autores reflexionan sobre la importancia y la manera en la que es representada y concebida la identidad nacional. Evidentemente, los muchos aspectos por abarcar sobre la cultura y la historia de Irán no pueden incluirse en un solo libro, pero con este trabajo se espera hacer una primera aproximación al lector hispanohablante de algunas de las fascinantes temáticas que ofrece esta nación. Los editores advierten de que para los textos de estudios históricos y visuales se han seguido las reglas comunes de transcripción, mientras que para las contribuciones de los estudios literarios se han utilizado mayormente las normas de transliteración de la Sociedad Española de Iranología⁸.

    Por orden de contribución, cada uno de los autores abarca las siguientes materias. El estudio de Fernando Escribano Martín hace un recorrido de cuatrocientos años por las relaciones entre España y Persia, centrándose en los relatos de las embajadas o los diplomáticos que recorrieron Irán durante el periodo comprendido entre los siglos XV y XIX. Escribano Martín analiza varias de las obras escritas por los responsables de estas misiones, demostrando su gran valor y riqueza como documento histórico, no solo por lo que implicaron los propios viajes, sino por la completa y minuciosa descripción geográfica y social que hicieron de los lugares que recorrieron, así como de los personajes con los que se encontraron.

    Fernando Camacho Padilla se interesa en el éxodo de las comunidades cristianas de Persia durante la Primera Guerra Mundial y en su relación con el mundo hispánico. De esta forma, se relata tanto el papel humanitario jugado por el cuerpo diplomático español en la defensa y protección de los armenios y asirios del noroeste de Persia como la migración de una parte de estas comunidades hacia Latinoamérica, especialmente Argentina. La investigación concluye que, en ambos casos, misioneros de la Congregación de la Misión tuvieron un protagonismo fundamental.

    El trabajo de Javier Gil Guerrero hace una conexión de las ceremonias religiosas chiitas con las protestas que tuvieron lugar durante el ciclo revolucionario de 1978 y 1979 en Irán. Para ello, analiza la manera en la que Jomeini usó y reinterpretó el martirio del imam Hussein en Kerbala en el siglo VII para movilizar al pueblo iraní con el fin de derrocar al sha Mohammad Reza Pahleví. De este modo, Gil Guerrero describe las principales características de las conmemoraciones religiosas del chiismo, para después continuar con los acontecimientos que tuvieron lugar durante las protestas sociales que se organizaron contra el régimen del sha en coincidencia con estas celebraciones.

    Laura Castro Royo realiza una aproximación al zoroastrismo, elemento indispensable para conocer el mundo iranio antiguo y medieval, pero también para comprender la identidad iraní en la actualidad. Con un lenguaje didáctico y claro, Castro Royo hace un recorrido por sus principales características, analizando las distintas divinidades, los elementos centrales —como el fuego sagrado—, y sus principios cosmológicos, los cuales constituyen la base de esta religión ancestral y que tanta importancia ha tenido en la historia de Irán.

    Samaneh Milani Tabrizi centra su capítulo en el papel de las mujeres que aparecen en el Šāhnāmeh, obra conocida en castellano como El Libro de los Reyes. Se trata de la gran epopeya nacional persa escrita por Ferdousí, donde se describen la historia y las leyendas de Irán, desde la Edad Antigua hasta la conquista por los árabes en el siglo VII. Milani Tabrizi analiza el rol, las características y el contexto en el que aparecen presentadas las mujeres, más allá de su mera presencia, su imagen o su relación con los hombres, como viene siendo habitual en este tipo de estudios.

    Fatemeh Hosseingholi Noori analiza a Šīrīn, uno de los personajes femeninos más conocidos de la literatura persa de la Edad Moderna, para averiguar si se le puede considerar símbolo de la perfección femenina. Por esta razón, con el fin de comparar la figura de Šīrīn y de esta forma poder conocer mejor sus características, toma como objeto de estudio las obras Majzan ol-Asrār, por un lado, y Cosroes y Šīrīn, por el otro. Lo cual le permite, a su vez, comprender mejor la evolución del personaje.

    Baharak Akradlu centra su investigación en la obra Relaciones de don Juan de Persia, escrita por Uruch Beg, quien formó parte de una de las primeras embajadas que transitaron entre España y Persia a comienzos del siglo XVII. Fue escrita para el rey Felipe III, explicando la historia antigua de Irán y, además, haciendo una narración de su viaje hasta Madrid. En su trabajo, Akradlu analiza el contenido de esta publicación para averiguar si se puede incluir dentro del género de libro de viaje.

    Javier Hernández Díaz continúa con un trabajo sobre la poesía política durante el periodo de la Revolución Constitucional de principios del siglo XX. Para ello, se centra en la biografía de cuatro poetas principales de estos años, destacando tanto su militancia política como su importancia en el mundo cultural iraní. A modo de ejemplo, Hernández Díaz ha seleccionado algunos de los poemas más representativos que él mismo ha traducido al castellano, para poder profundizar en el lenguaje que utilizaban y, a su vez, dimensionar la implicación que tuvieron en la revolución social.

    Najmeh Shobeiri centra su estudio en la literatura política contemporánea en Irán, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Inicialmente, hace un breve recorrido de la producción literaria durante las dinastías que gobernaron en Irán en la Edad Moderna. Shobeiri demuestra que la vertiente política de la literatura iraní se desarrolla fundamentalmente durante el último siglo y defiende que adquirió una especial fuerza en los últimos años del régimen Pahlaví. Después de la revolución de 1979, Shobeiri argumenta que la producción se ha diversificado notablemente a causa del aumento de las temáticas de contenido social, pero, sobre todo, por la aparición en Irán de un número notable de mujeres escritoras.

    Nadereh Farzamnia Hajardovom plantea un recorrido histórico por la censura en el cine iraní que le lleva a indagar en sus orígenes y sus causas. Para ello, Farzamnia Hajardovom pasa por las distintas etapas políticas del siglo XX en Irán, analizando las estrategias de control en función a las temáticas prohibidas, o que eran tabú durante cada Gobierno. Sin embargo, la censura, en sus distintas fases, tuvo como consecuencia la realización de un cine de una enorme calidad artística y con mucho ingenio, pues los directores se vieron obligados a desarrollar estrategias para poder mostrar al público sus críticas de manera subliminal.

    El cine iraní creado por mujeres es tratado por Farshad Zahedi a través de un texto donde analiza la imagen de la mujer troquelada por el orientalismo y por la cultura tradicional iraní. Con este trabajo, Zahedi concluye que durante las últimas décadas se ha producido un auge de películas producidas por mujeres, donde el género femenino —desde su posición de alteridad— es protagónico. Gracias a lo cual, se logra retratar la nueva feminidad iraní en la gran pantalla.

    Elena Pérez Elena realiza un análisis de la novela gráfica autobiográfica como modo de autoexpresión y denuncia. Esta producción plantea una visión crítica de la realidad contemporánea iraní vista por nacionales que, por lo general y por distintas circunstancias, residen en el extranjero. Como ejemplo de estudio, se centra en la obra Persépolis de Marjane Satrapi, aludiendo también al resto de su producción en forma de novela gráfica.

    Majid Sarsangi y Hamed Soleimanzadeh llevan a cabo una aproximación a la singular mirada del cine de Abbas Kiarostami a partir de Close-up y de la trilogía de Koker, polarizando su atención en el juego metatextual de su obra en la que se interfieren continuamente realidad y ficción. Su obra sirve de marco para reflexionar sobre el cine documental y el cine de ficción, así como sobre la novedad de la mirada y de la propuesta narrativa del director

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1