Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera
Libro electrónico173 páginas1 hora

Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES REVIVIR LOS LEGENDARIOS AÑOS 80 DE LA FÓRMULA 1?

 

A finales de la década de los años 70, Lotus revolucionaba la Fórmula 1 introduciendo el efecto suelo a sus monoplazas, y la nueva década comenzaba con el resto de equipos tratando de adaptarse a esta nueva tecnología. La escudería que consiguió una más rápida adaptación fue Williams, que a través de Alan Jones conseguía sus primeros grandes triunfos de su historia. A su vez, Renault mejoraba su novedoso motor turbo y pasaba de los constantes abandonos a lograr grandes resultados a través de René Arnoux, Jean-Pierre Jabouille y Alain Prost.

Mientras tanto, en los años 80 se forjaba una de las grandes leyendas como el brasileño Nelson Piquet, alcanzando la gloria absoluta hasta en tres ocasiones con Brabham y Williams.

En la década de los años 80 también se vivió el debut del talentoso Ayrton Senna en la Fórmula 1 con Toleman y su progreso a través de Lotus, hasta llegar a McLaren donde se generaría una de las mayores rivalidades de la Fórmula 1 entre compañeros frente a Alain Prost, ofreciendo espectaculares duelos de campeones.

A pesar de no ser la mejor década para Ferrari, la legendaria escudería italiana siempre estaría presente en los primeros puestos a través de pilotos como Michele Alboreto, Didier Pironi, Gerhard Berger o Gilles Villeneuve.

Las impresionantes carreras de esta década también nos hicieron disfrutar de nombres como Nigel Mansell, Keke Rosberg, Carlos Reutemann o el regreso de Niki Lauda tras su retirada.

En este libro disfrutarás de estos maravillosos años de la Fórmula 1 en un formato carrera a carrera, repasando sus principales protagonistas y las anécdotas más destacadas.

 

En este libro encontrarás:

- La adaptación al efecto suelo de las escuderías para competir contra Lotus

- Los primeros éxitos de Renault

- La lucha de Alan Jones y Nelson Piquet en el primer campeonato para Williams

- La fuerte rivalidad entre los compañeros y rivales Carlos Reutemann y Alan Jones

- El primer triunfo de McLaren tras cinco años gracias a la fibra de carbono

- La triste pérdida de Gilles Villeneuve en la sesión de clasificación de Bélgica 1982

- Los frecuentes problemas de arranque tras el semáforo en verde y sus dramáticas consecuencias

- El accidente que dejó a Didier Pironi fuera de la Fórmula 1 cuando lideraba el campeonato

- Las últimas victorias de Ferrari en la vida de Enzo

- Los tres campeonatos de Nelson Piquet para convertirse en una leyenda de los años 80

- El triunfo de Keke Rosberg, el campeón con menos victorias en una temporada

- Los primeros puntos de Ayrton Senna en la F1 junto a Toleman y su extraordinario podio en Mónaco

- El regreso triunfal de Niki Lauda con McLaren con monoplazas totalmente distintos a los que le habían convertido en campeón

- El éxito de Alain Prost para convertirse en leyenda de la Fórmula 1

- La hegemonía de los motores Honda, primero con Williams y después con McLaren

- La prohibición de los motores turbo y la vuelta a la aspiración natural

- La intensa rivalidad al límite entre Ayrton Senna y Alain Prost con el imparable McLaren MP4

 

Todo ello y mucho más en un formato carrera a carrera para viajar por el tiempo a través de los resultados y anécdotas de cada gran premio de los años 80 de la Fórmula 1.

IdiomaEspañol
EditorialEddie Bennett
Fecha de lanzamiento6 jun 2024
ISBN9798227747662
Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Lee más de Eddie Bennett

Autores relacionados

Relacionado con Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Los años 80 de la Fórmula 1 carrera a carrera - Eddie Bennett

    INTRODUCCIÓN

    A finales de la década de los años 70, Lotus revolucionaba la Fórmula 1 introduciendo el efecto suelo a sus monoplazas, y la nueva década comenzaba con el resto de equipos tratando de adaptarse a esta nueva tecnología.

    La escudería que consiguió una más rápida adaptación fue Williams, que a través de Alan Jones conseguía sus primeros grandes triunfos de su historia. A su vez, Renault mejoraba su novedoso motor turbo y pasaba de los constantes abandonos a lograr grandes resultados a través de René Arnoux, Jean-Pierre Jabouille y Alain Prost.

    Mientras tanto, en los años 80 se forjaba una de las grandes leyendas como el brasileño Nelson Piquet, alcanzando la gloria absoluta hasta en tres ocasiones con Brabham y Williams.

    En la década de los años 80 también se vivió el debut del talentoso Ayrton Senna en la Fórmula 1 con Toleman y su progreso a través de Lotus, hasta llegar a McLaren donde se generaría una de las mayores rivalidades de la Fórmula 1 entre compañeros frente a Alain Prost, ofreciendo espectaculares duelos de campeones.

    A pesar de no ser la mejor década para Ferrari, la legendaria escudería italiana siempre estaría presente en los primeros puestos a través de pilotos como Michele Alboreto, Didier Pironi, Gerhard Berger o Gilles Villeneuve.

    Las impresionantes carreras de esta década también nos hicieron disfrutar de nombres como Nigel Mansell, Keke Rosberg, Carlos Reutemann o el regreso de Niki Lauda tras su retirada.

    En este libro disfrutarás de estos maravillosos años de la Fórmula 1 en un formato carrera a carrera, repasando sus principales protagonistas y las anécdotas más destacadas.

    Espero sinceramente que disfrutes de las siguientes páginas.

    Eddie Bennet.

    1980

    Su primer Gran Premio de Fórmula 1: Imola, Italia 1980

    Argentina 

    La década comenzó en el Autódromo Municipal de Buenos Aires, con la mayoría de los equipos tratando de incorporar el poderoso efecto suelo desarrollado por Lotus y con polémica añadida, ya que los pilotos amenazaron con no participar debido al deteriorado estado de la pista. La primera pole de la temporada fue para el australiano Alan Jones, que conseguía la primera posición en la parrilla de salida, y tras una ligera lucha con el Brabham de Nelson Piquet, acabaría obteniendo la ventaja suficiente para conseguir la victoria por delante del brasileño.

    Alan Jones Formula 1 Images: Argentinian GP (1980)

    [1]

    La rotura de motor del Ferrari de Jody Scheckter permitió que Keke Rosberg lograra la tercera posición, subiendo al podio con su Fittipaldi-Ford.

    Mientras tanto, Reutemann lloraba desconsolado al tener que retirarse sin poder ganar la carrera de su patria con el otro Williams.

    Brasil 

    La carrera de Brasil tampoco estuvo exenta de polémica, con el circuito de Interlagos repavimentado y con las medidas de seguridad necesarias añadidas con demasiada premura, con un asfalto bacheado que dificultaba conducir sobre todo los monoplazas con efecto suelo.

    Sin embargo, finalmente se celebró el evento que fue dominado por Renault. La altura del circuito favorecía sus novedosos motores turboalimentados, de manera que Jean-Pierre Jabouille logró la pole position, y mantuvo la primera posición hasta que su motor falló en la vuelta 25.

    Fue su compañero René Arnoux quien pasó a liderar la carrera entonces para conseguir el triunfo, dándole la segunda victoria a un motor turboalimentado.

    Vídeo] Brasil 1980: Arnoux se estrena en el adiós al viejo Interlagos

    [2]

    El italiano Elio de Angelis fue segundo con un Lotus que ya no disponía de la ventaja de años anteriores, mientras que Alan Jones subió al podio por segunda vez consecutiva al acabar tercero con su Williams.

    Sudáfrica 

    El evento sudafricano comenzó de forma accidentada con Alain Prost rompiéndose la muñeca en la sesión de clasificación y con el suizo Marc Surer lesionándose las piernas. El francés se perdería también la siguiente carrera, y Surer no podría participar en las dos siguientes.

    Renault volvió a dominar la sesión de clasificación, con Jabouille logrando la pole y Arnoux la segunda posición en la parrilla de salida.

    Jabouille volvió a liderar la carrera... hasta que en la vuelta 61 su monoplaza se averió. De forma similar a la carrera anterior, su compañero Arnoux le relevó en el liderato para conseguir su segunda victoria del año.

    [3] René Arnoux, 'el segundón volador' que pudo y no quiso ser campeón del mundo

    Por detrás de los Renault, el equipo Ligier lograba completar una gran carrera con Jacques Laffite acabando segundo y Didier Pironi siendo tercero, en un podio completamente francés, tanto por sus pilotos como por la fabricación de sus coches.

    Estados Unidos Oeste 

    En la primera carrera norteamericana del año, el brasileño Nelson Piquet conseguía destacar con una magistral actuación, logrando pole, vuelta rápida y victoria con su Brabham BT49.

    Nelson Piquet: Wiki, Biografía, Perfil de Datos y Estadísticas de Carrera F1 [4]

    Mientras que Piquet conseguía la primera victoria de su trayectoria dominando todas las vueltas con el equipo Parmalat Racing, el italiano Riccardo Patrese tuvo que conformarse con la segunda posición con su Arrows, la mejor para la marca hasta el momento. El podio fue completado por otro brasileño, el bicampeón Emerson Fittipaldi, que conseguía la tercera posición con el equipo de su propiedad.

    Bélgica 

    Para la carrera en el circuito Zolder, Alan Jones lograba la pole para Williams, pero no pudo completar ni una vuelta en la primera posición, que le fue arrebatada por Didier Pironi.

    El piloto francés ya no abandonó la primera posición que ocupó el resto de las 72 vueltas para conseguir la victoria para Ligier, teniéndose que conformar Jones con la segunda posición.

    ––––––––

    Didier Pironi en-route to his first Grand Prix victory in Belgium in 1980 driving a Ligier-Ford. | Formula racing, Formula 1 car, Indy cars [5]

    La tercera posición fue para el argentino Carlos Reutemann que llevaba el segundo Williams al podio.

    Tras cinco carreras, se habían alternado en la victoria hasta cuatro pilotos distintos, en un campeonato muy abierto que lideraba René Arnoux, seguido muy de cerca por Jones, Piquet y Pironi.

    Mónaco 

    Didier Pironi logró la pole en Mónaco y lideró la carrera tratando de alargar su buena racha, pero un accidente le privó a él y a Ligier de la victoria.

    Mucho antes, al comienzo de la carrera, otro accidente múltiple había protagonizado el evento cuando Derek Daly había colisionado con Bruno Giacomelli, con el Tyrrell de Daly volando sobre el italiano e involucrando a Jean-Pierre Jarier y Alain Prost. Por suerte, ningún piloto sufrió graves lesiones.

    Tras el abandono de Pironi, el argentino Carlos Reutemann consiguió la primera posición que pudo mantener sin dificultades para lograr una nueva victoria para Williams.

    El recuerdo de la victoria de Carlos Reutemann en Mónaco 1980 | Carburando

    [6]

    Ligier volvió a lograr un gran resultado con la segunda posición de Jacques Laffite mientras que Nelson Piquet volvía a subir al podio llevando su Brabham a la tercera posición.

    Francia 

    Con la eliminación del Gran Premio de España debido a un conflicto entre la Federación Internacional de Automóviles Deportivos y la Asociación de Constructores de Fórmula 1, el campeonato continuó en el Circuito Paul Ricard en Francia.

    La sesión de clasificación para la carrera francesa vio la última actuación de la escudería Shadow. Ninguno de sus dos coches consiguió el resultado necesario para participar en la carrera, en lo que fue la última aparición del equipo británico.

    En esa misma sesión de clasificación, Jacques Laffite lograba la pole en otra buena actuación de Ligier, aunque acabó cediendo el primer puesto a Alan Jones en la vuelta 34. El piloto de Williams acabaría consiguiendo una nueva victoria afianzando a la escudería británica en la clasificación de constructores, con Didier Pironi y Jacques Laffite completando el podio con los dos Ligier.

    Gran Bretaña 

    Los dos pilotos de Ligier lograron las dos primeras posiciones en la parrilla de salida, con Didier Pironi liderando las primeras vueltas de la carrera hasta que una de sus ruedas sufrió problemas, siendo adelantado por su compañero Jacques Laffite en la vuelta 18. También Laffite sufriría problemas de agrietamiento en sus neumáticos, arruinándose así una carrera que Ligier había dominado.

    Pasó entonces a liderar la carrera Alan Jones, perseguido por Nelson Piquet, aunque el brasileño no complicó en exceso la carrera a Jones que sumaba una nueva victoria. Por detrás de ellos acabó Carlos Reutemann, siendo los únicos capaces de acabar en la vuelta del líder.

    Con dos coches en el podio, Williams aumentaba su ventaja en el campeonato de constructores mientras que Alan Jones lideraba la clasificación de pilotos, solo 6 puntos por delante de un constante Piquet.

    Alemania 

    En Hockenheimring, uno de los circuitos más rápidos de la temporada, se esperaba que Renault dispusiera de mayor ventaja con su motor turboalimentado. Sin embargo, fueron superados por Alan Jones en clasificación con un Williams FW07 cada vez más optimizado.

    Ya en carrera, Jabouille exprimió su Renault para robarle la primera posición a Jones en la primera vuelta, pero su motor solo aguantó hasta la vuelta 27, en la ya clásica mala suerte del francés.

    Jones pasó a liderar entonces la carrera, pero un pinchazo le obligó a entrar en boxes cediendo el liderato a Laffite, que al fin pudo mantener la primera posición hasta el final para conseguir la victoria para Ligier. Sin embargo, la victoria de Laffite no fue suficiente para el constructor francés, ya que con Reutemann en la segunda posición y Jones remontando hasta el tercer puesto, Williams seguía aumentando su ventaja en el campeonato de constructores.

    Con el cuarto puesto, Nelson Piquet seguía al acecho del campeonato. 

    Austria 

    La gran altitud de Austria volvió a favorecer los motores turboalimentados de Renault, con Arnoux logrando la pole por delante de su compañero Jabouille. Sin embargo, Jones consiguió el primer puesto tras la salida, aunque Arnoux recuperó la primera posición en la tercera vuelta, si bien acabó teniendo problemas perdiendo posiciones. Esto permitió a su compañero Jabouille ocupar la primera posición,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1