Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos
El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos
El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos
Libro electrónico163 páginas1 hora

El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿Quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos? Esta es una pregunta que ha generado miles de discusiones. Son muchas las posibles respuestas… y lo cierto es que es difícil establecer cuál es la correcta. Es una pregunta imposible con una respuesta compleja de determinar. Los monoplazas han ido cambiando a lo largo del tiempo. La máquina cada vez tiene más importancia. La forma de competir es distinta, y las oportunidades también. Si ya es complicado adivinar quién es el mejor piloto en la actualidad, imagina tratar de hacerlo en una línea a través del tiempo, donde las condiciones de competición han sido tan cambiantes, así como las normativas, los vehículos, los circuitos…

 

En este libro proponemos una analítica y entretenida forma de tratar de dar respuesta a esa pregunta. Compararemos a los mejores pilotos de la historia en aquellos puntos de interés que sean determinantes en la carrera automovilística de estos héroes. Les puntuaremos en cada uno de esos factores relevantes, de manera que los haremos "competir" entre ellos. Así, mientras se avanza en esta cuestión, podrás disfrutar y aprender más sobre estos grandes deportistas, su vida y su trayectoria.

 

El libro se centra, por aclamación popular, en trece de los grandes nombres que siempre surgen al intentar tratar de dar solución a este problema. Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, Jim Clark, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Nigel Mansell, Alain Prost, Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton… Seguramente otros merecen estar en esta lista, pero con casi total seguridad el mejor piloto de todos los tiempos está entre ellos.

 

En este libro encontrarás:

-La infancia y adolescencia de los pilotos y el debate entre un aprendizaje prematuro y el talento natural

-A qué edad comenzaron a competir, las facilidades y dificultades de cada uno para entrar al mundo del automovilismo

-Tiempo de llegada a la Formula 1: quién lo consiguió antes y quién tuvo un camino más largo hacia la máxima competición

-Años necesarios para convertirse en campeón: tiempo transcurrido desde su primera carrera en Formula 1 hasta conseguir el título

-Número de títulos mundiales de cada uno: no es mejor quien más campeonatos ha ganado, pero sí es un factor a tener en cuenta

-Campeonatos con equipos y monoplazas distintos: la importancia del hombre sobre la máquina

-Enfrentamientos con sus compañeros de equipo: a quién ganaron y contra quién perdieron en igualdad de condiciones de monoplaza

-Las mejores actuaciones en lluvia: la destreza de los pilotos en las peores condiciones posibles de conducción

-Aporte al desarrollo del monoplaza: qué pilotos contribuyeron a que su equipo acabara mejor posicionado que cuando llegaron a él

-Ameno sistema de puntuación para poder comparar a estos héroes a lo largo de la historia de la Formula 1

 

En este libro encontrarás un análisis comparativo lo más objetivo posible para tratar de resolver una pregunta que tiene tantas respuestas como aficionados a este maravilloso deporte. ¿Y tú, estarás de acuerdo con la conclusión o tendrás una visión personal distinta?

IdiomaEspañol
EditorialJaren Cowan
Fecha de lanzamiento2 jun 2024
ISBN9798227259462
El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos

Relacionado con El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El cálculo matemático para descubrir quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos - Jaren Cowan

    Derechos reservados 2021

    Queda prohibida toda forma de reproducción de esta obra, total o parcial, sin el consentimiento expreso de su autor, en cualquier medio gráfico, electrónico o mecánico, incluido fotocopia o grabación o cualquier otro sistema de recuperación y almacenaje de información.

    Recursos gráficos de cubierta: wikiwand.com / 24sata.hr

    INTRODUCCIÓN

    ¿Quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos? Esta es una pregunta que ha generado miles de discusiones. ¡Senna! ¡Nadie pilotaba como él! Si no hubiera tenido aquel accidente.... ¡El mejor piloto era Fangio, ganaba con cualquier coche!.

    Son muchas las posibles respuestas... y lo cierto es que es difícil establecer cuál es la verdadera. Es una pregunta imposible con una respuesta compleja de determinar. Los monoplazas han ido cambiando a lo largo del tiempo. La máquina cada vez tiene más importancia. La forma de competir es distinta, y las oportunidades también.

    Hoy en día ya es incluso casi imposible determinar quién es el mejor piloto de la parrilla. ¿Es Hamilton el mejor piloto de la actualidad? ¿Algún otro piloto podría superarle si tuviera también un coche tan ventajoso como el Mercedes?

    Si ya es complicado adivinar quién es el mejor piloto en la actualidad, imagina tratar de hacerlo en una línea a través del tiempo, donde las condiciones de competición han sido tan cambiantes, así como las normativas, los vehículos, los circuitos...

    Sin embargo, en este libro nos vamos a atrever a dar respuesta a esa pregunta, y para ello valoraremos cada aspecto que influye en la calidad de un piloto. Compararemos a los mejores pilotos de la historia en aquellos puntos de interés que sean determinantes en la carrera automovilística de estos héroes. Les puntuaremos en cada uno de esos factores relevantes, de manera que podamos hacerlos competir entre ellos.

    Nos centraremos, por aclamación popular, en trece de los grandes nombres que están en boca de todos cuando se trata de abordar este asunto. Seguramente muchos que lo merecen se queden fuera de este Top 13, pero todos coincidiremos en que el mejor piloto de todos los tiempos está entre ellos.

    Si este análisis resulta de interés, como así lo espero, en un futuro podríamos extenderlo a esos grandes pilotos que se quedan fuera en este ensayo. Los resultados podrían ser muy interesantes.

    Así pues, sin más demora y puesto que la velocidad es lo que más determina a estos héroes del asfalto, procedamos a tratar de comparar, en la medida de lo posible, a estos talentosos conductores que aparecen en la cabeza de todos cuando trata de resolverse la dificultosa cuestión de saber quién es el mejor piloto de Formula 1 de todos los tiempos.

    Momentos del Pasado: Las 25 fotografías más icónicas en la historia del deporte

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    El primer factor que vamos a analizar para comenzar este análisis es la primera etapa de la vida de los pilotos. Aunque para entonces aún estuvieran lejos de convertirse en los héroes que llegarían a ser, aunque apenas comenzaran a soñar con sentarse en un coche para convertirse en campeones, la infancia es un factor muy a tener en cuenta para definir lo talentoso que es un piloto.

    Hoy en día los futuros pilotos nacen prácticamente encima de un coche. En cuanto tienen la capacidad de conducir, sus padres (si tienen la oportunidad) los ponen cuanto antes en un vehículo adaptado a su edad. No es raro encontrar actualmente a niños que no llegan ni a la decena de años compitiendo en carreras de karts.

    Eso facilita el aprendizaje y el desarrollo. Cuanto antes empiece una persona a competir, más desarrollará sus capacidades. Sin embargo, pilotos de épocas anteriores no tuvieron estas oportunidades. En las primeras décadas del campeonato, era normal que los pilotos comenzaran a participar en la Formula 1 más allá de los 30 años, incluso de los 40.

    En estos casos, dependían absolutamente de su talento natural. No habían tenido años y años de aprendizaje anteriores para pulir y mejorar sus capacidades. Es decir, cuanto más tarde se empieza a pilotar, más importantes se hacen las habilidades naturales de conducción.

    Por lo tanto, podríamos afirmar que un piloto que empieza a competir más tarde y llega a ser campeón, tiene un talento natural más desarrollado que uno que ha desarrollado sus capacidades a través del aprendizaje y la práctica continua.

    Y eso es lo que vamos a descubrir en este primer apartado.

    JUAN MANUEL FANGIO

    Juan Manuel Fangio nació en Balcarce (Argentina) el 24 de junio de 1911. Era el cuarto hijo de una pareja de inmigrantes italianos. De niño era más conocido por otro deporte, el fútbol. Por ello era conocido como el chueco por su talento a la hora de marcar goles con la zurda en los partidos con sus amigos.

    A los 9 años comenzó a trabajar para ayudar económicamente a su familia en una herrería. Con 11 años comenzó su relación con los vehículos, pasando a trabajar en el concesionario Rugby. Allí comenzó a conducir gracias a su mentor Raimundo Carlini, y Fangio describe esas primeras experiencias como si pudiera sentir la vida de los vehículos que conducía.

    Dos años después pasaría a trabajar para Ford, donde obtendría un gran aprendizaje sobre la mecánica, más específicamente a nivel de motor. A los 16 años, conseguiría comprar su primer coche, un Overland (Jeep).

    Tras superar una pleuritis que le tuvo casi un año en reposo, Fangio se desarrolló en el fútbol y en el boxeo.

    Sin embargo, no abandonaría su fijación por el automovilismo, acompañando a Manuel Ayerza en una competición zonal en la que quedaría segundo con un Chevrolet. También acompañó a su cuñado José Brujas Font, pero una neumonía volvería a obligarle a cesar su actividad durante dos meses.

    Después sería el servicio militar el que le alejaría de todo deporte.

    A la vuelta en 1932 y con veintiún años, creó un taller mecánico junto a un amigo gracias a un terreno aportado por su padre y a un camión donado por el futbolista Francisco Cavalloti. Fue durante su etapa en este taller cuando por fin empezaría a formar parte de la competición de automóviles.

    Conclusión: como veremos más adelante, 21 años es una edad bastante tardía para competir. Aunque tendría las facilidades automovilísticas de trabajar en un taller, Fangio tampoco contó con muchas ayudas económicas ni recursos referentes a competiciones reguladas para iniciarse en el automovilismo. Por ello, en este apartado sería adecuada una puntuación de 8/10.

    STIRLING MOSS

    Stirling Moss nació en Londres el 17 de septiembre de 1929. Sus padres ya estaban familiarizados con el automovilismo. Su padre había llegado a competir en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1