Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida
Libro electrónico127 páginas51 minutos

La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES VIAJAR EN EL TIEMPO DESDE 1950 AL 2022 A LA VELOCIDAD DE UN FÓRMULA 1 Y DISFRUTAR DE LA HISTORIA DE LA MÁXIMA COMPETICIÓN DE AUTOMÓVILES?

 

La Fórmula 1 es la obsesión por ser el más rápido sobre el asfalto. Es la pasión por esa décima de segundo que separa al éxito del fracaso. Disfrutamos de su tecnología punta, buscando pulir esa pieza que te permite arrancar unas milésimas al cronómetro; desarrollar el motor más potente para hacer que el monoplaza vuele sobre la pista o controlar el viento para convertirlo en unos kilómetros por hora de más a través de la aerodinámica. Y cómo no, disfrutamos de las batallas sobre la pista en el límite entre la vida y la muerte, adelantamientos fuera de la trazada a más de 300 km/h, pianos devorados hasta el extremo asumiendo el riesgo de un accidente o salida de pista…

 

Pero, sobre todo, la Fórmula 1 es su historia. Reconozcámoslo, no hay carrera que veamos sin que nos traiga recuerdos del glorioso pasado. No se disfruta tanto de este deporte sin conocer su recorrido, su historia, la grandeza que un día fue y seguirá siendo y que vuelve a nuestra mente cada vez que rugen los motores. No estaría cubierta de ese halo de heroicidad sin aquellos tiempos en los que aquellos héroes a través del control del tiempo y de la velocidad se convirtieron en leyendas sobre el asfalto.

 

En este libro podrás dar un agradable paseo a lo largo de su historia en forma de claves sencillas para recordar aquellos maravillosos años, o descubrirlos si eres nuevo en este deporte para saber realmente lo que significa ser un verdadero aficionado. Encontrarás, entre tantas otras cosas:

 

-El origen de la Fórmula 1: la primera victoria y su primer campeón

-El debut de Ferrari y la gloria de Ascari

-El dominio multimarca de Fangio

-La revolución de los motores traseros y los motores de 1,5 litros

-El dominio británico de la escena

-La revolución aerodinámica

-Tiempo de héroes: Jackie Stewart y Emerson Fittipaldi

-La época dorada de Lotus

-El resurgir de Ferrari y Niki Lauda

-Los tiempos de gloria de Williams

-La batalla entre Alain Prost y Ayrton Senna en el seno de McLaren

-La máxima leyenda de la F1: origen y auge de Michael Schumacher

-Fernando Alonso y el fin del dominio del káiser

-La era de Red Bull y Sebastian Vettel

-La era híbrida y el dominio absoluto de Mercedes

-Lewis Hamilton, el llamado a romper todos los récords

-La irrupción del coronavirus y el futuro de la Formula 1

-La revolución del reglamento, el regreso del efecto suelo y el auge de Verstappen


Disfruta de la maravillosa historia de la Formula 1 en este recorrido imprescindible para cualquier aficionado que quiera devorar el verdadero sabor de lo que supone esta legendaria competición y disfrutar al máximo de sus carreras.

IdiomaEspañol
EditorialCharles Sanz
Fecha de lanzamiento12 may 2024
ISBN9798224444212
La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Lee más de Charles Sanz

Autores relacionados

Relacionado con La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Libros electrónicos relacionados

Deportes de motor para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La historia de la Fórmula 1 a ritmo de vuelta rápida - Charles Sanz

    Derechos reservados 2022

    Queda prohibida toda forma de reproducción de esta obra, total o parcial, sin el consentimiento expreso de su autor, en cualquier medio gráfico, electrónico o mecánico, incluido fotocopia o grabación o cualquier otro sistema de recuperación y almacenaje de información.

    Recursos gráficos de cubierta: automundo.com.ar / momentogp.com / prensalibre.com / es.wheelsage.org / thebestf1.es

    INTRODUCCIÓN

    La Fórmula 1 es la obsesión por ser el más rápido sobre el asfalto. Es la pasión por esa décima de segundo que separa al éxito del fracaso. Pero ¿qué es lo que nos apasiona tanto de este deporte que se resume en una única palabra: velocidad?

    La Fórmula 1 es lo que no se ve antes del semáforo en verde: tecnología para pulir esa pieza que te permite arrancar unas milésimas al cronómetro; desarrollar el motor más potente para hacer que el monoplaza vuele sobre la pista o controlar el viento para convertirlo en unos kilómetros por hora de más a través de la aerodinámica. La Fórmula 1 es ingenio y esfuerzo para conseguir la bestia más rápida de la parrilla.

    Pero la Fórmula 1 también es lo que se ve sobre el asfalto. Batallas sobre la pista en el límite entre la vida y la muerte, adelantamientos fuera de la trazada a más de 300 km/h, devorar los pianos hasta el extremo asumiendo el riesgo de un accidente o salida de pista...

    La Fórmula 1 también es prestigio, responsabilidad, marcas jugándose su imagen y el honor de crear el vehículo más potente de la faz de la Tierra.

    Pero, sobre todo, la Fórmula 1 es su historia. No estaría cubierta de ese halo de heroicidad sin aquellos que a través del control del tiempo y de la velocidad se convirtieron en héroes sobre el asfalto.

    La revolución de Fangio, los años de Lotus, la eterna lucha de Ferrari a través del tiempo, el auge de Williams, la rivalidad entre Ayrton Senna y Alain Prost, la leyenda del káiser Michael Schumacher, los mejores años de McLaren, Alonso y Renault, el dominio de Red Bull y Vettel, el supercampeón Hamilton y la era híbrida de Mercedes...

    La Fórmula 1 no sería lo que es sin la gloria de los años pasados vertida en cada uno de los grandes premios, que traen recuerdos del ayer a nuestro presente. No se disfruta tanto de este deporte sin conocer su recorrido, su historia, la grandeza que un día fue y seguirá siendo y que vuelve a nuestra mente cada vez que rugen los motores.

    Ese es el objetivo de este libro: un sencillo paseo por su historia para que todo nuevo aficionado a la Fórmula 1 pueda disfrutar de los orígenes y los años que mitificaron este deporte, para que sientan el peso de la historia añadiendo así una dosis más de pasión al mejor campeonato de automovilismo en la actualidad. También es un paseo para aquellos que disfrutaron de su pasado y quieren recordar y regodearse en la bendita nostalgia de aquellas carreras que ya no volverán.

    Porque la Fórmula 1 continuamente cambia, pero la pasión siempre permanece. Espero que disfrutes de este camino a través del tiempo y que estas claves te hagan conocer, recordar y disfrutar aún más de la pasión de este deporte.

    ¡Que arranquen los motores!

    Silverstone, 1950: el inicio de todo

    El 13 de mayo de 1950, en Gran Bretaña, en el circuito de Silverstone, los monoplazas comenzaban a rodar dando inicio a un campeonato que iría creciendo en importancia hasta crear la pasión que es hoy en día la Fórmula 1 para todos sus aficionados.

    Anteriormente, ya se había establecido en 1931 el Campeonato Europeo de Pilotos, que unificaba varios de los grandes premios más importantes que anteriormente actuaban como eventos independientes. Sin embargo, tras seis ediciones, la irrupción de la II Guerra Mundial acabó por hacer desaparecer el campeonato.

    Fórmula 1: A 70 años de la primera carrera en Silverstone que ganó Giuseppe "Nino" Farina con Alfa Romeo | Motores a Pleno

    Tras la contienda bélica, la AIACR (Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus), se reorganizó dando lugar a la FIA (Federación Internacional del Automóvil), estableciendo las normas de una nueva Fórmula 1: motores de 4,5 litros atmosféricos o sobrealimentados de 1,5 litros. Para 1950, se organizó el primer Campeonato del Mundo de Pilotos, reuniendo seis de los más importantes grandes premios.

    En esta primera edición el calendario constaría de los grandes premios de Gran Bretaña (Silverstone), Mónaco (Monte Carlo), Suiza (Bremgarten), Bélgica (Spa), Francia (Reims-Gueux) e Italia (Monza). Se incluiría también, por su repercusión, las 500 Millas de Indianápolis como prueba puntuable. Solo puntuaban los cinco primeros pilotos (contabilizando solo sus cuatro mejores carreras) más un punto adicional por la vuelta rápida, y si dos pilotos tenían que compartir un mismo vehículo, se repartían los puntos.

    Se echó de menos en la inauguración del campeonato los

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1