Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La historia del Roland Garros a ritmo de ace
La historia del Roland Garros a ritmo de ace
La historia del Roland Garros a ritmo de ace
Libro electrónico121 páginas1 hora

La historia del Roland Garros a ritmo de ace

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

¿QUIERES DISFRUTAR DE UN PASEO A TRAVÉS DEL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y LAS LEYENDAS DE UNO DE LOS TORNEOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO DEL TENIS?

 

El Abierto de Francia, conocido como Roland Garros, es uno de los cuatro Grand Slam: los cuatro torneos más prestigiosos de tenis del mundo. Se caracteriza por celebrarse sobre pistas de tierra batida. En estas páginas revivirás el origen y evolución de este maravilloso y mágico torneo, enfocado en la categoría masculina individual debido a su repercusión.

 

Con el tenis popularizándose ,en 1925, el Campeonato de Francia decidió abrirse a tenistas más allá del Racing Club e incluso del país, dando lugar al Abierto de Francia, conocido como Roland Garros. La victoria en la Copa Davis de los llamados cuatro mosqueteros: René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, dio un reconocimiento espectacular al tenis francés que sin duda sirvió para que el Roland Garros aumentara su fama internacional.

 

Eso llevó a una internacionalización del torneo con los tenistas alemanes, estadounidenses y australianos dominando en sus primeros años. Björn Borg se convertiría en la primera estrella mediática para popularizar el campeonato en los años 70.

 

Esta nueva etapa nos dejaría la legendaria competencia entre Ivan Lendl y Mats Wilander, antes de ver el auge de los tenistas españoles en los años 90 con leyendas como Sergi Bruguera, Albert Costa, Carlos Moyá o Juan Carlos Ferrero, mientras tenistas de reconocido éxito en torneos de pista rápida como el Abierto de Estados Unidos o Wimbledon sufrían para tratar de conseguir el título francés, como era el caso de McEnroe, Sampras, Agassi o Becker…

 

Pero si hay un nombre asociado al Roland Garros, ese es el de Rafael Nadal. Dominador absoluto desde 2005, es sin duda la mayor leyenda del reconocido torneo francés sobre tierra batida.

 

En este libro encontrarás:

- El origen del campeonato y sus discretos primeros años
- Los cuatro mosqueteros y los primeros años de éxitos nacionales a través de Lacoste y Cochet
- El fin del dominio francés y la internacionalización absoluta del Abierto de Francia
- Gottfried Von Cramm y sus dificultades con el régimen de Hitler
- La irrupción de la Segunda Guerra Mundial y su impacto en el torneo
- La rivalidad entre estadounidenses y australianos en los años 50 y 60
- Manolo Santana, el representante del Real Madrid Club de Fútbol
- Roy Emerson y el récord de victorias en los Grand Slam
- Rod Laver: campeón de los cuatro Grand Slam en un mismo año
- El profesionalismo del tenis, la competencia contra los promotores privados y la creación de la ATP y el Grand Prix
- Los años 70 y la masificación del tenis a través de Björn Borg
- La gran rivalidad entre Ivan Lendl y Mats Wilander de los años 80
- Michael Chang, el campeón adolescente
- Los tenistas excepcionales que sufrieron sobre la tierra batida de París: McEnroe, Sampras, Agassi, Becker, Federer…
- Gustavo Kuerten, el representante latinoamericano más exitoso del torneo
- Los años 90 y el auge del tenis español, con Rafael Nadal como el máximo exponente de la competición

 

¡Todo esto y mucho más en un viaje a través del tiempo de una de las más maravillosas competiciones de tenis mundial!

IdiomaEspañol
EditorialCharles Sanz
Fecha de lanzamiento29 may 2024
ISBN9798227387905
La historia del Roland Garros a ritmo de ace

Lee más de Charles Sanz

Autores relacionados

Relacionado con La historia del Roland Garros a ritmo de ace

Libros electrónicos relacionados

Deportes y recreación para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para La historia del Roland Garros a ritmo de ace

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La historia del Roland Garros a ritmo de ace - Charles Sanz

    INTRODUCCIÓN

    El Abierto de Francia, conocido como Roland Garros, es uno de los cuatro Grand Slam: los cuatro torneos más prestigiosos de tenis del mundo. Se caracteriza por celebrarse sobre pistas de tierra batida, lo que permite un juego más lento y lo hace tan especial. Incluso muchos tenistas de la historia que triunfaron en repetidas ocasiones sobre pistas rápidas, fueron incapaces de conseguir la dureza y la resistencia física necesaria para llegar al éxito en París.

    En estas páginas revivirás el origen y evolución de este maravilloso y mágico torneo, enfocado en la categoría masculina individual debido a su repercusión; en posteriores volúmenes se abordarán el resto de categorías. Con el tenis popularizándose en Francia e Inglaterra, los franceses decidieron crear un campeonato nacional a través del club privado Racing Club de France. A pesar de sus discretos inicios, estos primeros años fueron esenciales para que el tenis comenzara a extenderse a lo largo del país.

    En 1925, el Campeonato de Francia decidió abrirse a tenistas más allá del Racing Club e incluso del país, dando lugar al Abierto de Francia, conocido como Roland Garros en honor al célebre piloto de avión de la Primera Guerra Mundial. La victoria en la Copa Davis de los llamados cuatro mosqueteros: René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, dio un reconocimiento espectacular al tenis francés que sin duda sirvió para que el Roland Garros aumentara su fama internacional.

    Eso llevó a una internacionalización del torneo que, tras la época de dominio de Lacoste y Cochet, vio cómo tenistas de todo el mundo viajaban a París con el sueño de conquistar una competición cada vez más preciada. Los alemanes Gottfried von Cramm y Henner Henkel buscaron reinar justo antes de la Segunda Guerra Mundial.

    A finales de los 40 fueron los estadounidenses los que quisieron dominar París con tenistas como Frank Parker, Budge Patty o Tony Trabert, antes de que los australianos comenzaran a apoderarse del campeonato francés con nombres como Ken Rosewall, Lew Hoad, Mervyn Rose, Roy Emerson o Rod Laver...

    A finales de los años 60, el torneo tuvo que enfrentarse cada vez más a la profesionalización del tenis en Francia. Si bien el Roland Garros trató de mantener lo máximo posible su esencia amateur, la fuga de talentos y las distintas maniobras de las promotoras de torneos privados suponían una amenaza constante, por lo que se instauró la era Open, que permitía la participación a cualquier tenista, fuera profesional o no. La creación de la ATP y la intervención de la Federación Internacional de Tenis creando el Grand Prix, permitió que el Roland Garros se incluyera en el circuito de los torneos más prestigiosos del mundo, y esto supuso el auge del campeonato francés y la aparición de las grandes estrellas del tenis.

    Con Björn Borg como máximo exponente de la explosión mediática del tenis mundial y del Roland Garros, los años 70 vieron cómo el tenista sueco se convertía en la primera gran estrella del nuevo Abierto de Francia.

    Esta nueva etapa nos dejaría la legendaria competencia entre Ivan Lendl y Mats Wilander, antes de ver el auge de los tenistas españoles en los años 90 con leyendas como Sergi Bruguera, Albert Costa, Carlos Moyá o Juan Carlos Ferrero, mientras tenistas de reconocido éxito en torneos de pista rápida como el Abierto de Estados Unidos o Wimbledon sufrían para tratar de conseguir el título francés, como era el caso de McEnroe, Sampras, Agassi o Becker...

    Pero si hay un nombre asociado al Roland Garros, ese es el de Rafael Nadal. Dominador absoluto desde 2005, es sin duda la mayor leyenda del reconocido torneo francés sobre tierra batida.

    Toda esta historia y mucho más es lo que podrás revivir en esta obra, de forma amena y sencilla en un paseo a través del pasado del Roland Garros. Espero que disfrutes de las siguientes páginas.

    El origen del Campeonato de Francia, precursor del Roland Garros

    El origen de Roland Garros | Historias de nuestra Historia

    El Abierto de Francia, más conocido como Roland Garros, es uno de los torneos que conforman el Grand Slam, las cuatro competiciones anuales de tenis más importantes a nivel mundial. Se caracteriza porque se juega sobre una superficie de polvo de ladrillo, que genera un desplazamiento de la pelota más lento, dándole un estilo particular y requiriendo unas exigencias técnicas y físicas particulares, donde la resistencia física se vuelve esencial.

    Francia fue uno de los primeros países en popularizar el tenis (según muchos historiadores, sitúan el origen de este deporte en el país francés en el siglo XII). El tenis surgió a partir de una modalidad en la que se golpeaba una pelota con la mano, donde en el siglo XVI se añadió el uso de una pala para golpearla, pasándose a llamar esta disciplina tennis. En sus comienzos, se jugaba en recintos cerrados, con paredes donde la pelota podía golpear y rebotar.

    Este juego comenzó a ser muy popular en Inglaterra y Francia, sobre todo entre la realiza y familias de clase alta. Fue evolucionando, incorporando el uso de las raquetas con cuerdas y la utilización de pistas exteriores, de manera que finalmente comenzaron a crearse los primeros clubes dedicados al juego del tenis y los primeros campeonatos, siendo el primero de ellos el Campeonato de Wimbledon en 1877.

    La popularidad en Francia hizo que los franceses también crearan su propio campeonato en 1891, el Campeonato de Francia, añadiéndose así a los ya creados Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. En 1905, Australia también creó su prestigioso torneo, creándose las cuatro primeras competencias más prestigiosas que darían lugar al circuito de Grand Slam.

    La organización del Campeonato de Francia fue llevada a cabo por la Union des sociétés françaises de sports athlétiques (USFSA), organización que se encargaba de gestionar prácticamente todos los eventos deportivos nacionales. La primera edición se realizó a través del club de tenis Racing Club de France, pudiendo únicamente participar sus miembros.

    Paradójicamente, el primer campeón individual fue el británico H. Briggs, que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1